ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Asignatura
Tema:
Participante:
María josefina cepeda
Matrícula:
2018-07369
Facilitadora:
Yamilka Díaz
Modalidad:
Trimestral
Entiendo que a entrevista es una técnica que, entre muchas otras, viene a satisfacer los
requerimientos de interacción personal que la civilización ha originado. Teniendo como
referencia que la entrevista es el paso inicial del proceso terapéutico, es de mucha
relevancia afianzar la relación entre terapeuta y paciente por lo que recae en el terapeuta
crear una buena relación entre él y su paciente, lo que le corresponde a desarrollar
habilidad de escucha, ser espontaneo, flexible, dando lugar a que el paciente pueda
expresar sus sentimientos, emociones e ideas y al mismo tiempo establecer rapport y
empatía, para poder dar continuidad con ese proceso.
1. Investiga y desarrolla los siguientes temas:
1) Emisor
2) Receptor
3) Mensaje
4) Variables Contextuales
5) Interacciones.
Funciones de la Entrevista
Evaluación y diagnostico su función es recabar la información
precisa y necesaria para valorar, evaluar o diagnosticar el
problema. Se debe abarcar tanto la información verbal como no
la verbal.
Motivadora se trata de animar al paciente a que asuma su
problema, a que inicie su proceso de cambio terapéutico y vea la
necesidad no solo de involucrarse en el sino también de
mantenerlo.
Terapéutica pretende establecer metas terapéuticas y pasos
para conseguirlas con el fin de inducir un cambio que ayude a la
persona a mejorar su calidad de vida con respeto a su
enfermedad o trastorno.
Perspectiva Psicológicas
Con los conocimientos previos y un poco de experticia, logramos
ahondar de manera exhaustiva en la psique del sujeto, con el único
propósito de conocerlo y recabar la mayor cantidad de información que
necesitamos según sea el propósito.
La entrevista es un instrumento especializado, sustentado en la
interacción humana, diseñado para la recolección de información
relevante, mediante la interacción entre un entrevistador y una persona
o un grupo humano con la finalidad de alcanzar uno o varios objetivos
específicos. Dialogar para saber, es la esencia de la entrevista.
No se buscan sólo datos precisos y contrastados de los problemas, sino
información acerca de cómo percibe el propio sujeto el malestar por el
que consulta.
Ámbito de aplicación
La distinción más relevante en cuanto a ámbitos y campos de aplicación es la que
se refiere a sus fines u objetivos.
· Relaciones duales
· Derivaciones
Párrafo
Si en alguna circunstancia en mi rol como profesional me encuentro con
un paciente u entrevistado fuera del ambiente profesional optaría por
tratarlo normalmente en caso de conocerlo fuera de mi gestión como
profesional, de lo contrario si no le he visto más que en las terapias
pues no tomaría la iniciativa de saludarle ni conversar con dicha
persona a menos que sea una necesidad por algún caso específico
entiendo que es una manera de proteger el paciente y de concebir la
confiabilidad entre paciente y Psicólogo.
Toda la información requerida de alguna entrevista o terapia
psicológica la mantendría en total seguridad, pues es una información
que no debe ser divulgada ni puede estar en la disponibilidad de
terceros.
En una relación dual adoptaría con la mayor responsabilidad mi
profesión y compromiso con mi paciente, y por lo mismo le explicaría la
responsabilidad y deberes de ambos en el transcurso del proceso
terapéutico. Entiendo que por ética profesional las relaciones duales
deberían no establecerse porque podrían dejar en riesgo cualquier
ámbito laboral.
Entiendo que el paciente sería el mejor indicador de cuando debemos
realizar una derivación del mismo al profesional que realmente le podrá
ayudar con su problema. En el momento que yo como profesional
entienda que mí trabajo no está logrando los avances positivos en el
paciente, debo evaluar la mejor técnica para conversarlo con el
paciente y porque no con el profesional que tenga entienda que bebe
recurrir el paciente para que tomemos en equipo la mejor decisión y
encontrar soluciones para el bienestar del paciente.
Empatía
Calidez
Honestidad
Competencia
Tolerancia
Ética profesional
Flexibilidad