Está en la página 1de 4

Resumen Planificación y control inteligente industria 4.

Carlos Alfredo Castro Castilla 181472


Oscar Mauricio Serrano Gutiérrez 181669
Fabian Antonio Chacón 181047

Ing. July Andrea Gómez Camperos

Universidad Francisco de Paula Santander


Facultad de Ingenierías
2021
Planificación y control inteligente en las Industrias 4.0

Como principal mensaje que nos revela la industria 4.0 es el manejo y forma
que se les aplica a los negocios que operan lo cual estos se ven obligados a
competir de tal forma de competir por la nueva revolución que esta marcada
por las nuevas tecnologías como son la robótica, la analítica, inteligencia
artificial, nanotecnología entre otros. Lo cual deben identificar que estas
tecnologías satisfacen sus necesidades para invertir en ellas comprendiendo
cambios que la industria 4.0 corren el riesgo de perder cuota en el mercado
mundial, Es probable que dicha revolución cambie la forma en que se realizan
las cosas, pero también afectaría a los clientes con sus empresas lo que
requeriría nuevas capacidades y roles enlazadas con la industria pudiendo
conducir a productos y servicios nuevos, como el uso de sensores y
dispositivos portátiles permitirán mejoras en los productos de diversas
maneras, desde la creación de prototipos y pruebas hasta la incorporación de
conectividad.

Los impactos que genera esta industria son en múltiples niveles organizacional
y a nivel individual (empleados y clientes), Como primer impacto se encuentra
los ecosistemas donde las empresas operan en la producción de bienes,
afectando todos los agentes del ecosistema como los proveedores, los clientes,
los inversores, terceros., Siguiente aparecen las organizaciones que tienen la
capacidad de ajustarse y aprender los datos en tiempo real siendo las
organizaciones más receptivas, proactivas y predictivas así mismo permiten
reducir sus riesgos en materia de productividad.
Dentro del enfoque basado en la producción, el desarrollo de la Industria 4.0
significa la modernización de la industria con la automatización a gran escala
de los procesos de producción. Se hace hincapié en el componente
organizativo del funcionamiento de las empresas industriales. La Industria 4.0
surge simultáneamente con la fusión de tecnologías en un ecosistema digital, y
los términos 'digitalización' e 'Industria 4.0' a menudo se usan de manera
concomitante, a pesar de que la digitalización, que ya ha afectado a todas las
partes de la sociedad durante años, tiene un rango mucho más amplio que la
producción industrial. Para la Industria 4.0, la digitalización está
especialmente relacionada con la conectividad y la interacción entre máquinas
y humanos, lo que se espera que transforme el diseño, fabricación, operación y
servicio de productos y sistemas de producción. Ejemplos de formas nuevas o
mejoradas de operación incluyen la toma de decisiones predictivas a través del
análisis de Big Data; complejidad reducida a través de una mayor
coordinación; nuevas formas de colaboración y coordinación (por ejemplo,
economía compartida); flexibilidad en cuándo y dónde fabricar (por ejemplo,
micro personalización) y contribución digital mejorada a la productividad
humana, desde el juicio humano hasta la inteligencia artificial.

El nuevo ecosistema digital está cambiando la forma en que los productos se


diseñan, se crean y se entregan a los clientes. Si bien se espera que los
productos, los servicios y la innovación inteligentes impulsen el crecimiento
de la empresa, las cadenas de suministro y las fábricas son los principales
impulsores de la eficiencia del nuevo paradigma industrial. Podría decirse que
la transformación hacia la Industria 4.0 es una transformación tanto de las
fábricas como de las cadenas de suministro: de fábricas tradicionales a
'fabricas inteligentes', 'fábricas digitales' o 'fábricas del futuro', y de cadenas de
suministro tradicionales a 'redes de suministro digital'. Estos estados futuros se
caracterizan comúnmente por un alto grado de automatización, integración y

un amplio intercambio de información. Por último, la visión de la industria


4.0 parece ser aquella en la cual las fábricas inteligentes contarán con redes de
trabajo globales que incorporarán en maquinaria, sistemas de almacenamiento
e instalaciones de producción en sistemas ciber físicos. En el ambiente de
manufactura, estos CPS facilitarán el intercambio de información, la ejecución
de acciones y el control de cada una de ellas de forma autónoma, con lo cual
se generarán mejoras a los procesos industriales implicados en la ingeniería de
manufactura, los materiales, la cadena de suministro y la gestión del ciclo de
vida. Tal fábrica inteligente producirá también productos inteligentes que
sabrán cómo fueron producidos; transmitirán datos conforme estén siendo
usados; datos que serán recopilados y analizados en tiempo real para la toma
de decisiones y el desarrollo de nuevos productos y oportunidades de negocio.

También podría gustarte