Está en la página 1de 6

10.

CUADRO DE REFUERZOS
En el siguiente cuadro se observa todos los aceros de refuerzo disponibles en la
actualidad, su grado o denominación, las especificaciones ASTM, que define sus
propiedades en detalle y sus 2 valores mínimos principales de resistencia especificada.
10.1. BARRAS DE REFUERZO:
Principalmente estas barras de refuerzo se usan en vigas, columnas, cimentaciones,
etc.

En el siguiente cuadro se aprecia las dimensiones nominales de las barras de


refuerzo.
10.2 TRASLAPE:
En el siguiente cuadro se puede observar las longitudes mínimas reglamentadas por la
norma E.060 de concreto armado para el uso de traslapes.

TRASLAPE

CUADRO DE TRASLAPES
10.3 ESTRIBOS
Cuando se doblan estribos tenemos dos casos: El doblez a 90º y el doblez a 135º. En la
Tabla N.º. 02 se indican los diámetros mínimos de doblado para cada ángulo. Para
doblar estribos, el diámetro mínimo de doblado es 4 veces el diámetro de la barra (db).
10.4 BASTONES
Los bastones son las barras longitudinales doblas a 90º o 180º como se muestra a
continuación:
11. CONCLUSIONES
Uno de los materiales que mayor importancia tienen dentro de una estructura y, de
manera generalizada, dentro de todas las construcciones de obra civil es el acero cuyas
propiedades son determinantes en el funcionamiento de aquellos para ofrecer un
servicio de total garantía cumpliendo con una seguridad estructural óptima. Es
imprescindible conocer cuáles son las dos categorías en la cual puede clasificarse el
acero en función de su utilidad dentro de una estructura, dicha clasificación es: acero
estructural y acero de refuerzo; éste último es el que nos interesó conocer más
detalladamente en el presente documento.

Se sabe que el acero, sea estructural o de refuerzo, tiene una propiedad muy
característica y propia de ella, absorbe y disipa energía la cual le sirve para regresar a
su estado original cuando se le deja de aplicar una determinada fuerza o solicitación
externa a la que estuvo sometida previamente. Específicamente, el acero de refuerzo,
en el diseño de los miembros de concreto reforzado se determina la cantidad mínima
por medio de cálculos y representa la cantidad necesaria para resistir la fuerza de
tensión requerida en el miembro.

Cualquier documento que esté normalizado y legalizado ante obras públicas y sea de
carácter reglamentario, establecen disposiciones con respecto al refuerzo mínimo en
columnas, vigas, losas y muros. El refuerzo mínimo puede especificarse como un
porcentaje mínimo de varillas.

También podría gustarte