Está en la página 1de 7

EL MURALISMO

El Muralismo es un movimiento artístico de carácter indigenista, que surge tras


la Revolución Mexicana de 1910 de acuerdo con un programa destinado a
socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de caballete, así como
cualquier otra obra procedente de los círculos intelectuales.
Propone la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se
retrata la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de su historia. El
muralismo mexicano fue uno de los fenómenos más decisivos de la plástica
contemporánea iberoamericana y sus principales protagonistas fueron Diego
Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. A partir de 1930 el
movimiento se internacionalizó y se extendió a otros países de América.
El impulsor de este movimiento fue José Vasconcelos, filósofo y primer secretario
de Educación Pública de México quien, tras la Revolución, pidió a un grupo de
artistas jóvenes revolucionarios que plasmaran en los muros de la Escuela
Nacional Preparatoria de la ciudad de México la imagen de la voluntad nacional.
Los artistas tenían total libertad para elegir los temas y mostrar un mundo nuevo
sobre las ruinas, la enfermedad y la crisis política surgida tras la Revolución.
Influidos por el rico pasado precolombino y colonial, los muralistas desarrollaron
un arte monumental y público, de inspiración tradicional y popular, que ponía fin al
academicismo reinante, exaltando su cultura y origen precortesiano.
En la práctica, el indigenismo tomó varios cauces. Por un lado está la concepción
histórica de Diego Rivera: descripción minuciosa de una idílica vida cotidiana
antes de la llegada de los españoles. Por otro, la de José Clemente Orozco, que
integra las culturas indígenas en el contexto de una religiosidad violenta; su obra
épica la realizó con suficiente ironía, amargura y agresividad como para encarnar
una imagen verdadera y convincente del mundo moderno, con su despiadada
lucha de clases, teniendo como tema obsesionante el del hombre explotado,
engañado y envilecido por el hombre. Sólo David Alfaro Siqueiros se interesó por
acercar a la pintura moderna los valores plásticos de los objetos prehispánicos.
El muralismo se desarrolló e integró fundamentalmente en los edificios públicos y
en la arquitectura virreinal. Los muralistas se convirtieron en cronistas de la
historia mexicana y del sentimiento nacionalista, desde la antigüedad hasta el
momento actual. La figura humana y el color se convierten en los verdaderos
protagonistas de la pintura. En cuanto a la técnica, redescubrieron el empleo del
fresco y de la encáustica, y utilizaron nuevos materiales y procedimientos que
aseguraban larga vida a las obras realizadas en el exterior.
El introductor de nuevas técnicas y materiales fue Siqueiros, que empleó como
pigmento pintura de automóviles (piroxilina) y cemento coloreado con pistola de
aire; Rivera, Orozco y Juan O’Gorman emplearon también mosaicos en losas
precoladas, mientras que Pablo O’Higgins utilizó losetas quemadas a
temperaturas muy altas. Las investigaciones técnicas llevaron también al empleo
de bastidores de acero revestidos de alambre y metal desplegado, capaces de
sostener varias capas de cemento, cal y arena o polvo de mármol, de unos tres
centímetros de espesor.
Desde 1922 hasta nuestros días no se han dejado de hacer murales en México, lo
que prueba el éxito y la fuerza del movimiento. En la década de 1930, la
internacionalización del muralismo se extendió a Argentina, Perú y Brasil, y fue
adoptado incluso por Estados Unidos en algunos de sus edificios públicos

"El agitador", Diego Rivera "El golpe en Cananea", David Alfaro Siqueiros

Formación cívica y ética

La identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una


comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los
demás. Este concepto implica todo aquello que tiene que ver con las creencias,
tradiciones, símbolos, comportamientos, valores y orgullos que comparten los
miembros de un determinado grupo de personas y que son a su vez los que
permiten la existencia de un sentimiento de pertenencia.
¿Porque se le debe tener amor a la patria?
Porque es parte de nuestra identidad como mexicanos, y debemos tener amor del
lugar en donde nacimos y crecimos, porque como mexicanos debemos defender
nuestras raíces y costumbres tenemos que tener lealtad, responsabilidad y
solidaridad hacia nuestra patria.

Hacer un dibujo donde muestre donde festejar el 15

¿En qué consiste el valor de la cooperación?


La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un
grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo
cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo. Puede suceder
que un grupo  cooperativo compita con otro, pero dentro del grupo, nadie quiere
ganar a su compañero, sino juntos, al otro equipo.
  

Aves en peligro de extinción

La guacamaya roja: un ave muy colorida y la más grande de su especie. Muy


comercializada porque a la gente le encanta como mascota. Posee una gran
variedad de colores como amarillo, verde, rojo, azul, una cola bien larga y el pico
es blanco. Vive en regiones bastante húmedas como el Amazonas y en cautiverio,
se adaptan muy bien cuando tienen un compañero. Comen semillas y con sus
sonidos, se comunican para advertir o marcar territorio. Están en peligro porque
su hábitat está desapareciendo.

El cóndor de los Andes: un ave bastante grande, sobre todo el macho, su pico
tipo gancho es muy cortante, patas grandes y plumas color negro azulado. Puede
pesar hasta 12 kilos y volar unos 55 kilómetros por hora. Se alimenta de
mamíferos que se están desapareciendo y es una de las razones por las que se
puede extinguir. Además, la caza deportiva indiscriminada del hombre, también
contribuye a disminuir el número de especies.

Limite
Un límite es una división, ya sea física o simbólica, que marca
una separación entre dos territorios o naciones. Por ejemplo: “Las
autoridades están furiosas porque afirman que el país vecino ha violado el
límite territorial”, “¿Ves esos árboles? Son el límite de nuestra propiedad,
así que no puedes jugar a la pelota más allá”, “El ecuador es una línea
imaginaria que divide al planeta a la mitad”.
DEFINICIÓN DE FRONTERA
Una frontera es una línea convencional que marca el confín de
un Estado. Las fronteras pueden ser delimitadas de forma física
(con muros o alambrados), aunque no siempre ocurre de esta manera.
Por eso se habla de convención: los diferentes países acuerdan hasta donde
llegan sus respectivos límites; al pasar dicho límite (la frontera), se ingresa
en el territorio del país vecino.

DEFINICIÓN DE ISLA
La palabra isla describe a un área de tierra que está rodeada de agua por
todos sus costados. Las islas pueden localizarse
en mares, ríos, lagos o lagunas, teniendo tamaños y formatos muy
diversos: desde abarcar escasos metros cuadrados hasta cubrir una
superficie superior a los dos millones de kilómetros cuadrados.
Qué es Litoral:
La palabra litoral hace referencia al sitio perteneciente a la orilla o costa del
mar o frnaja de tterreno que esta junto al mar
, también para definir a la Costa de un mar, país o territorio. Es un área donde
coexisten los sistemas terrestres y los marinos. Se dice que son ecosistemas muy
dinámicos, en constante cambio y evolución.

DEFINICIÓN DE MAR
Es la porción de agua salada que se puede apreciar en grandes
extensiones de la superficie terrestre. Además, se suele definir como mar
a cada uno de los fragmentos en los que puede considerarse que esa
masa de agua se encuentra segmentada
DEFINICIÓN DE OCÉANO
Se conoce como océano al mar de dimensiones inmensas que cubre la
mayor parte de la superficie terrestre (según los expertos, el 71%). También
se conoce como océano a cada una de las subdivisiones de este mar
(Atlántico, Pacífico, Índico, etc.). Dentro de estas segmentaciones, el
mayor océano es el Pacífico.

DEFINICIÓN

DE ARCHIPIÉLAGO
Agrupación deislas que se extiende en el océano. Los archipiélagos
están formados por diversos cuerpos de tierra,
desde islashasta cayos pasando por islotes y otras formaciones. Estas
diversas masas de territorio se encuentran ubicadas a poca distancia entre sí:
por eso se las considera como una unidad.

También podría gustarte