Está en la página 1de 6

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

GESTIÓN EDIL 2019-2022


“Año de la Universalización de la Salud”
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL

TERMINOS DE REFERENCIA
ESPECIFICACIONES TECNICAS Y CONDICIONES MINIMAS REQUERIDAS

Se contratará los servicios de un consultor persona natural o jurídica para elaborar, el Expediente
Técnico de la Actividad “OPTIMIZACION DE LA CCOCHA DEL PARAJE DE MOROTORO,
DISTRITO DE ACOBAMBILLA – PROVINCIA DE HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA” para participar en la contratación directa, para lo cual previamente deberá
presentar:
• Carta en la que indicara las condiciones y el consto del servicio, de conformidad con los
términos de referencia, incluido los impuestos de ley.
• Copia de Constancia de RNP vigente – Consultor.
• Copia de Ficha RUC.
• Declaración Jurada de cumplimiento de los términos de referencia.

Nota:

• El presente aviso tiene por finalidad obtener información de las posibilidades que ofrece el
mercado, para determinar la existencia de personas naturales que puedan brindar el servicio.
• Los requisitos mínimos del portor, establecidos en los términos de referencia, son condiciones
mínimas requeridas por la Entidad, por lo tanto, aquel que las iguale o supere pueda participar.
• Esta información servirá, por lo que solicitamos que la oferta económica que nos proporcione sea
competitiva del mercado.

1. ANTECEDENTES
La Municipalidad Distrital de Acobambilla tiene por finalidad fomentar el desarrollo distrital integral,
promoviendo la inversión pública, privada y empleo, garantizando el ejercicio pleno de los derechos y
la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo a los planes nacionales, regionales y local
de desarrollo para lo cual se necesita contar con los servicios de un consultor persona natural o
jurídica para elaborar el Expediente Técnico de la Actividad “OPTIMIZACION DE LA
CCOCHA DEL PARAJE DE MOROTORO, DISTRITO DE ACOBAMBILLA –
PROVINCIA DE HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” .

2. MARCO LEGAL

 Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972  Ley de Contrataciones, Ley N° 30225 y su


Reglamento
 Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Ley Nº 28411, “Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto”.
 Ley Nº 28112 “Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público”.
Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de
la Municipalidad Distrital de Acobambilla.
 Documentos de Gestión vigentes: Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y Manual
de Organización y Funciones (MOF) de la Municipalidad Distrital de Acobambilla.
 Otras Normas, reglamentos y directivas vigentes emitidas por cada sector gubernamental.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
GESTIÓN EDIL 2019-2022
“Año de la Universalización de la Salud”
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL

3. UBICACIÓN

 Localidad : ACOBAMBILLA
 Distrito : ACOBAMBILLA
 Provincia : HUANCAVELICA
 Región : HUANCAVELICA

4. FINALIDAD:

Elaborar el expediente técnico de la Actividad “OPTIMIZACION DE LA CCOCHA DEL


PARAJE DE MOROTORO, DISTRITO DE ACOBAMBILLA – PROVINCIA DE
HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” , está orientada a posibilitar la
inversión pública con la finalidad de facilitar el mejoramiento de las condiciones de la Sub Gerencia
de Infraestructura de Desarrollo Urbano - Rural de la Municipalidad Distrital de Acobambilla.

5. REQUERIMIENTOS Y CONSIDERACIONES TECNICAS DEL AREA EN ESTUDIO:

El consultor deberá elaborar los Estudios Básicos Definitivos y Expediente Técnico del proyecto, así
como los estudios complementarios a fin que permitan la correcta ejecución de las mismas.

El análisis de la demanda y determinación de diseño deberán ser desarrolladas por el consultor,


verificando los planteados por el estudio de pre inversión.

6. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO

El consultor presentará el expediente técnico del proyecto, en forma independiente.


En cumplimiento a la normatividad vigente. el consultor adjuntará el formato N°7-C, en versión
impresa y digital. De obtenerse un presupuesto distinto al aprobado en el estudio de pre inversión,
tanto en la versión impresa como en la versión digital, el cual involucra realizar en forma detallada el
sustento de la modificación en el presupuesto y su respectivo análisis social, en compatibilidad y
cumplimiento con lo dispuesto en la Directiva General Del Sistema Nacional De Inversión Pública.

El expediente técnico deberá contener:

1. PRESENTACION DEL EXPEDIENTE


a. Carátula.
b. Índice.
c. Resumen Ejecutivo.
d. Memoria Descriptiva.
e. Alcance del Proyecto
f. Objetivo del proyecto.
i. organización para la gestión
m. Costos y Presupuesto.
n. Conclusiones y recomendaciones.
o. Panel Fotográfico.
p. Anexos (ADJUNTAR COTIZACIONES)

2. ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
GESTIÓN EDIL 2019-2022
“Año de la Universalización de la Salud”
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL

Adjuntar Estudio De Topografía, Estudio Hidrológico, Estudios De Suelos Con Fines


Agrónomos (Según Corresponda), Estudio De Geología Y Geotecnia Y Estudio De Riesgos Y
Desastres

3. DOCUMENTOS DE SOSTENIBILIDAD

 Acta de aceptación de la inversión debidamente firmada por los representantes de la


comunidad organizada, personas naturales o jurídicas involucradas (licencia social) y
avalado por las localidades.
 Acta de compromiso de operación y mantenimiento firmada por los responsables de la
organización comunal y/o autoridad local.
 Acta de libre disponibilidad del terreno aprobada en asamblea general, en el caso de
obras u acciones se realicen en terrenos comunales, o firmada por los propietarios, en el
caso la obra u acciones se ejecutan en terrenos privados.
 Certificado de inexistencia de Restos Arqueológicos, según corresponda.
 Certificado ambiental o informe de gestión Ambiental (IGA) o ficha Técnica según
corresponda emitida por la dirección general de Asuntos Ambientales Agrarios
(DGAAA).
 Relación de personas beneficiarios comprendidas en el ámbito de intervención (lugar
donde se realiza las obras u acciones)

7. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR

 El consultor asumirá la responsabilidad técnica total por la elaboración del expediente técnico
definitivo.

 Durante todo el desarrollo de la consultoría, el consultor llevara a cabo las debidas consideraciones
con la Sub Gerencia de Infraestructura de Desarrollo Urbano - Rural de la Municipalidad Distrital de
ACOBAMBILLA.

 La revisión de los documentos por parte de la Sub Gerencia de Infraestructura de Desarrollo Urbano
- Rural representante de la Municipalidad Distrital de ACOBAMBILLA, durante la ejecución de la
consultoría, no exime al consultor de la responsabilidad final y total del mismo.

 El consultor tiene la obligación de responder, dando soluciones a las preguntas – consultas y que
otros que se produzcan durante la etapa del proceso de selección del contratista – ejecutor de obras y
también durante la ejecución misma.

 El expediente técnico de la Actividad que el consultor entregará, deberá estar totalmente completo
de tal manera que no debe existir presupuestos adicionales por carencia o defecto en la información
contenida en dicho expediente técnico de existir la responsabilidad será totalmente del consultor.

8. RECURSOS MÍNIMOS DEL POSTOR

8.1. PERFIL PROFESIONAL

Recursos de profesionales mínimos


El consultor debe presentar el siguiente perfil profesional.

8.2. JEFE DE PROYECTO

 01 Ingeniero Forestal y/o agrónomo.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
GESTIÓN EDIL 2019-2022
“Año de la Universalización de la Salud”
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL

 Titulado-colegiado-habilitado con experiencia mínima de 02 año contados a partir de su


colegiatura.
 Acreditara su experiencia con proyectos asignados con un mínimo de 02 contrato en elaboración
de Expedientes Técnicos - IOARR o Estudios a nivel de pre inversión referente a su rama con su
respectiva conformidad o constancia de servicio o cualquier otro documento que de manera
fehaciente demuestre la experiencia del profesional propuesto.
 Presentará carta de compromiso firmado por el profesional, copia de DNI.
 Acreditara curso en IMPLEMENTACION TECNICA COSECHA DE AGUA.

9. DEL COSTO DEL EXPEDIENTE TECNICO

El valor referencial para la elaboración del expediente técnico será a cargo del área de estudio de
mercado.

10. MODALIDAD DE PAGO

El pago se dividirá en dos etapas:


Primer pago La entidad cancelará el 100% del monto total a la presentación y entrega del Expediente
Técnico debidamente elaborado para su evaluación y/o aprobación, en original, con su respectivo CD
conteniendo el Expediente Técnico en los formatos originales trabajados (Word, Excel, Autocad, S10,
etc). El pago se efectuará previa revisión y aprobación, mediante el visto bueno de la Sub Gerencia de
Infraestructura de Desarrollo Urbano y Rural. La cual, se cancelará a la aprobación del Expediente
Técnico mediante acto resolutivo emitido por el Área respectiva, previo informe de conformidad
emitido por la Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano- Rural.

De requerir el proyecto la verificación de viabilidad por haberse superado la máxima diferencia


presupuestal entre el estudio de pre inversión y expediente técnico, establecido en la normatividad del
INVIERTE.PE. vigente, la aprobación y registro de verificación de viabilidad será requisito previo
para la emisión de la correspondiente resolución de aprobación del estudio definitivo y por ende del
pago correspondiente al consultor.

Al ser aprobado el consultor presentará un original con 02 copias, con CD ROM conteniendo los
archivos correspondientes del expediente técnico de la Actividad (los archivos digitales serán en las
que fueron elaborados los trabajos inherentes al expediente técnico) en una forma ordenada y con una
carta explicativa del trabajo.

11. PROGRAMACION DEL ESTUDIO

Para la programación, control y supervisión de las obras deberá programarse todas las actividades a
realizar para lograr los objetivos del proyecto.

12. REQUISITOS PARA SER POSTOR

12.1. DEL POSTOR

Los postores podrán ser personas naturales o jurídicas, individuales o consorciadas con experiencia en la
elaboración de expedientes técnicos en el sector público, con inscripción vigente en el RNP del OSCE
como consultor de obras.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
GESTIÓN EDIL 2019-2022
“Año de la Universalización de la Salud”
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL

12.2. CONSIDERACION DE LA CONSULTORIA

El desarrollo de la consultoría para la elaboración del expediente técnico estará enmarcado dentro de la
reglamentación gerencial, normas de defensa civil, entre otras.

12.3. ELABORAR EL EXPEDIENTE TECNICO DE LA ACTIVIDAD

Para el desarrollo de estas actividades típicas según sea el caso deberán efectuarse las siguientes
actividades preliminares.

RECOPILACION DE INFORMACION

La información requerida que servirá de base para resolver y/o completar el expediente técnico que
elabore el consultor, será recopilada de los archivos y/o planos de las diferentes áreas con que cuenta la
Municipalidad Distrital de ACOBAMBILLA o directamente de la población por gestión directa del
mismo consultor de tal forma que cumpla con los requisitos que exige la Municipalidad Distrital de
ACOBAMBILLA, para la elaboración del expediente técnico de la Actividad.

INSPECCION Y TRABAJO DE CAMPO

Las inspecciones de campo que han de realizarse son muy importantes para tomar conocimiento de la real
situación de la zona en estudio, así como para efectuar los trabajos de topografía, estudios de suelos y
levantamiento de datos que viabilicen el expediente técnico de la Actividad.

COORDINACION CON DIVERSAS AREAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE


ACOBAMBILLA

A solicitud del área de ingeniería o cuando el consultor lo estime necesario este podrá efectuar las
coordinaciones directamente con las áreas de la municipalidad distrital de ACOBAMBILLA para el
mejor cometido en la elaboración del expediente técnico de la Actividad.

13. PENALIDADES DEL CONSULTOR

En caso de retraso injustificado en las prestaciones del servicio objeto del contrato, la Municipalidad
Distrital de Acobambilla, aplicará al consultor que elaborara el expediente de actividades por cada día de
retraso, la penalidad establecida en el Articulo N° 162° del Reglamento de la Ley de Contrataciones,
entendiéndose que son causales de penalidad, la demora de inicio de servicios, presentación de informes
obligatorios extemporánea establecidos en los presentes Términos de Referencia. La penalidad se aplicará
automáticamente y se calculará de la siguiente forma:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto


F x Plazo en días
Dónde: F = 0.40
• La penalidad será deducida de los pagos a cuenta o pago final.
• Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad equivalente al 10% del
monto de contrato, la entidad podrá resolver el contrato sin requerir previamente al
consultor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
GESTIÓN EDIL 2019-2022
“Año de la Universalización de la Salud”
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL

14. PLAZO DE EJECUCION

El plazo para la entrega del Expediente Técnico debidamente elaborado para su evaluación y/o
aprobación se considerará en un mes (01) de días calendarios, que se contará a partir del día siguiente de
la suscripción del Contrato.
Al consultor se le dará un plazo de 2 a 05 días calendarios para levantar las observaciones formuladas,
según la complejidad del proyecto, contados a partir de la recepción de la carta adjuntada las
observaciones, el incumplimiento automáticamente se resolverá el contrato.

15.CONFORMIDAD

La conformidad de la prestación del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 143° del
reglamento de la ley de contrataciones del estado, la conformidad será otorgada por el área usuaria:
Sub Gerencia De Infraestructura Y Desarrollo Urbano - Rural.

16. MEDIDAS DE CONTROL

• Área que coordinara con el proveedor: El Consultor para la Elaboración de Expediente


expediente técnico de la Actividad. coordinara directamente con la Sub Gerencia de
Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural.

• Área que Supervisa: Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural.


• Área que brindara la conformidad de Servicio: Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo
Urbano y Rural

17. CONFIDENCIALIDAD

El Consultor está prohibido de revelar datos reservados de carácter técnico, financiero, institucional o
personal sobre los intereses confiados a su trabajo o custodia. Así mismo, prestará sus servicios con
integridad, objetividad, diligencia y lealtad.

El expediente técnico de la Actividad. mantendrán la confidencialidad de cualquier información que le


haya proporcionado LA MUNICIPALIDAD o se haya obtenido durante la prestación de sus servicios,
debiendo también el cliente mantener la confidencialidad de los reportes y resultados para él
preparados. Así mismo, los comparecientes se comprometen y obligan formalmente a mantener
absoluta reserva y confidencialidad sobre la información, sea esta verbal o escrita a la que tengan
acceso, no podrán divulgar dicha información a ninguna persona natural y/o jurídica.

También podría gustarte