Está en la página 1de 18

Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

PROYECTO DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN LA


ALQUERÍA DEL PI, ALFAFAR, VALENCIA

ALQUERIA DEL PI. ALFAFAR, VALENCIA

1- Descripción y delimitación del área de actuación:

La alquería del Pi o de Sapatos se sitúa al NW del casco urbano de Alfafar, en el


límite con el municipio de Benetusser, en la Avenida Blasco Ibáñez 24 esquina Carrer
dels Furs. Sus coordenadas UTM Datum ETRS89 son: X.- 724507 Y.- 4367080.
Las coordenadas UTM datum ETRS89 del polígono que forma el perímetro del
edificio son:

X Y
724522 4367062
724483 4367072
724493 4367104
724504 4367101
724526 4367096

Esta zona de protección ocupa unos 1274.78 m2 de los cuales la Alquería propiamente
dicha ocupa 1128 m2. Su clasificación en el Catálogo del PGOU es de BRL. Bien de
Relevancia Local, es por tanto un Espacio de Protección Arqueológica.
Su referencia catastral es: 4673712YJ2647S0001YU

Fig1. Plano Catastral

2
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

El conjunto, en la actualidad está formado por el edificio principal y más antiguo situado
al W del conjunto y dos cuerpos anexos; I situado al E y II a continuación del principal,
un patio y un edificio del siglo XX en la esquina SE del solar

Fig 2. Zonas de la Alquería

La alquería se corresponde con la tipología de construcción tradicional típica de la


Comarca de l’Horta Sud de los siglos XVII y XVIII. El conjunto arquitectónico de la
Alquería del Pí está formado en la actualidad por el edificio principal y más antiguo (S
XVIII – XIX) Al oeste del conjunto y tres edificios anexionados en distintas épocas. Este
edificio principal cuenta con dos alturas y cubierta a dos aguas. La primera planta
estaría destinada a vivienda y cuadras y la superior destinada a almacén o granero, con
amplios ventanales para la introducción y almacenamiento de los productos agrícolas.
Contaba en origen con un patio cercado por un muro. Las paredes principales están
construidas a base de tapial ciclópeo cuajado con hiladas de ladrillo, los pilares son de
ladrillo macizo sobre cimentación de mampostería con mortero de cal. Los forjados son
de vigas y viguetas de madera con revoltones cerámicos. La planta está dividida en 4
crujías.
El edificio anexo al NE o cuerpo Anexo 1 (según el estudio hecho por ARPA Patrimonio)
Es de planta rectangular y cubiertas inclinadas a distinto nivel. Tiene 2 plantas y un
porche abierto al patio, se desconoce su uso, pero es probable que se utilizara para
almacenes o dormitorios del personal temporero y el tipo de construcción es similar a la
del edificio principal.
El edificio anexo al SW (cuerpo anexo 2) es de planta rectangular y cubiertas inclinadas.
Se desconoce el uso que tuvo, probablemente la zona cerrada fueran almacenes o
dormitorios del personal temporero. Su estructura es similar a las anteriores.
El edificio construido en el S. XX, en la esquina SE del conjunto parece que estuvo
destinado a la vivienda señorial, consta de dos plantas. Tiene un estilo ecléctico con

3
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

tintes modernistas. Se conservan en su interior azulejos de finales del S. XVIII.

Todas las paredes perimetrales del conjunto pareces estar sobreelevadas encima
del muro antiguo que rodeaba la alquería. Conserva en la pared sur unas almenas de
cronología incierta y en la fachada del edificio del S. XX un panel devocional de la
Inmaculada Concepción. También contó con una garita, hoy desaparecida, en la
esquina SW.

Prácticamente todos los muros de la alquería están construidos con ladrillo macizo
o de Tapia Valenciana, es decir una tapia calicostrada que incorpora, para reforzarla,
ladrillos adosados por el interior contra el encofrado o tapial.

Fig 3. Vista aérea con las fases constructivas del edificio

 Utilizamos la nomenclatura y zonas mencionada en la Memoria de Excavación


Arqueológica de Arpa Patrimonio S.L en su intervención realizada en 2016).

2- Antecedentes históricos y arqueológicos del yacimiento o del área donde se


encuentra ubicado:

4
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

Hasta la actualidad no se han encontrado indicios de la existencia de una


ocupación de la zona anterior a la Época Romana y aunque parece ser que la Via
Augusta que unía Roma con la Bética (entrando por Ampurias y siguiendo por
Barcelona, Tarragona, Tortosa, Cabanes y Sagunto) cruzaba Valencia hacia Játiva
pasando por la población de Alfafar y en concreto por las proximidades de la Alquería
del Pi, lo cierto es que aún no se ha descubierto ningún resto arqueológico que lo
confirme.
Es por ello que según la documentación consultada y publicada por el Cronista
Oficial de Alfafar Sr. José Francisco Català Vilar, los primeros establecimientos urbanos
de la zona, es decir Alquerías y Rahales son de época Califal. Así durante los siglos VIII
y IX es cuando se construirán las primeras edificaciones y también la primera
infraestructura de riego de la zona. De esta época debió ser la “Alquería de Alfolfar”
como unidad de explotación rural cohesionada y de gran importancia en la zona. Y
aunque se desconoce su ubicación exacta, debido a la ausencia de Hallazgos
Arqueológicos, según el Cronista Oficial, parece ser que se asentó principalmente en lo
que hoy es la “Placeta del Forn”. Se basa para ello en testimonios recibidos y en el
estudio y observación de construcciones antiguas (Casa del Carrillo), la mayoría
desaparecidas. Se han documentado galerías excavadas en el subsuelo de la zona que
ocuparía la primitiva Alquería, podría tratarse de silos de almacenaje. El primero que se
documentó fue en el siglo XVIII al hacer la cimentación del campanario de la Iglesia,
después en 1929 cuando se pavimentó la Placeta del Forn, posteriormente han
aparecido varios en derribos y obras modernas en su cercanía..

Cuando Jaime I sitió Valencia el 22 de abril de 1238 puso su campamento en


Ruzafa que está muy cerca de la Alqueria de Alfolfar también encontró en sus
proximidades el “Rahal Abin Sancho”, la “alquería de Benibahari” y el “Rahal de
Abingebir” de estas dos últimas desconocemos su ubicación, pero de Abin Sancho,
actualmente Rabisancho se sabe su situación aproximada pues da nombre a una zona
del término.

Por el “Llibre del Repartiment” sabemos que el dia 1 de junio de 1239 una parte de
la Alqueria de Alfafar fue donada a los hermanos Miguel y Garcia Lodret, el resto fue
fraccionado y repartido entre los cristianos y una buena parte quedó en manos de la
Corona. El mismo día se donó el Rahal de Abin Sancho a los hombres de Montpellier
junto con las Alquerias de Benetusser, Almussafes y otras. El Rahal estaba situado muy
cerca de la Albufera, tras los aterramientos del siglo XVIII Rabisancho llegó a ser a
principios del XIX una partida con más de 120 Ha, (ver cartografía antigua) rodeada por
las de l’Orba, La Manega, El Mansegar, La Font Baixa y el Bonyigar. Ha dado nombre a
una acequia y a una carretera e incluso a una familia que la tuvo como casa natal y fue
la última en habitarlo. A principios del XIX contaba con 250 habitantes.

5
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

Las tierras de la Corona permanecieron en poder de los moros que pagaban el


diezmo a la Iglesia de Alfafar hasta su donación en 1347 a Pedro Boil por Pedro IV el
Ceremonioso convirtiéndolo en Señorío a su favor el 14 de febrero de 1363 y
ejerciéndolo sus descendientes hasta la desaparición de los Señoríos en 1812.
En cuanto al topónimo parece ser que proviene del vocablo Al Hofra que tiene dos
traducciones: Hoya y Alfarería, en nuestro caso, la ausencia de cualquier resto
arqueológico o noticia de la existencia de alguna alfarería hace que los estudiosos se
decanten por el de Hoya o lugar hondo que por el uso deriva hasta el actual Alfafar.
La primitiva Iglesia de Alfafar debió erigirse a raíz de la Conquista, durante los 7
años de tregua que la siguieron. En las “Rationes Decimarum Hispaniae” de los años
1279 y 1280 está incluida entre las Iglesias y Monasterios que habían de satisfacer la
décima parte de sus rentas para sufragar la Cruzada de Jerusalén como estaba
establecido en el II concilio de Lyon de 1274. Debió de tratarse, según el Cronista Oficial,
de una Iglesia de Reconquista, sencilla de una sola nave.

A principios del siglo XV Pere Nicolau realiza el retablo de los 7 Gozos de la


Virgen (Expoliado por los franceses en la Guerra de Independencia a principios del XIX)
y adquiere la condición de Parroquia en 1574 por San Juan de Ribera.

La Iglesia actual Barroca, dedicada a Nuestra Señora del Don se empezó a construir en
1736 sobre la primitiva.

La expulsión de los moriscos en 1609 no supuso en Alfafar, a diferencia de la


mayoría de sitios, un problema para la agricultura, pues no existían casas de Cristianos
Nuevos o Mudéjares. Pero como consecuencia de la expulsión si se vieron afectadas
otras poblaciones próximas que se quedaron sin mano de obra, además la acumulación
de tierras en manos de la Nobleza y la Iglesia durante los siglos XVI y XVII y su quiebra
por causa de la expulsión y escasez de braceros hizo que se produjeran numerosas
actividades fuera de la ley, es decir, bandolerismo. Estas acciones violentas y de
extorsión parecen ser la causa de la construcción en el XVII o XVIII de la “Alquería del
Pi” también llamada de Sapatos localizada según el Cronista junto a la Via Augusta,
para refugio de las gentes y los bienes de Alfafar como lo prueban sus almenas y garita
(hoy desaparecida). Aunque algunas referencias la datan en el siglo XIX.

También es interesante reseñar el antiguo convento de Agustinos Recoletos que


se erigió en el XVII en lo que hoy es Lloc Nou de la Corona que quedó abandonado con
la Amortización de Mendizabal en el XIX, pero que contaba con algunas casas
agregadas en lo civil y eclesiástico a Alfafar.
A principios del XVIII se producen aterramientos de la marjal y la normativa que

6
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

regulaba los arrozales comenzó a suavizarse, se construyeron o ampliaron las


infraestructuras hidráulicas necesarias y a finales de siglo la población había
aumentado, había más tierras cultivables y más trabajo, ello hizo posible el ensanche de
la población desde la Calle del Mar (Hoy Doctor Ferran) y la creación de nuevas
barriadas como Els Patis y La Fila.
Se convirtió en Municipio en el siglo XIX.
Durante los siglos XIX y primera mitad del XX Alfafar continúa siendo un pueblo
principalmente agrícola y se realizan importantes obras de infraestructura agraria como
son la “Acequia del Oro” (1830) para aprovechar para el riego las aguas sobrantes del
rio Turia, La construcción de 3 compuertas en la Albufera a mediados del XIX para
evitar la entrada de agua salada del mar y regular el nivel del lago conforme a las
necesidades de los arrozales.

Y también edificios de gran interés como el palacio del Barón de Romreé hoy
desaparecido. El Casino Proteccionista (1887). La Fuente que conmemora el
alumbramiento del Agua Potable (1912), La Caja Rural y Sindicato Agrícola (1918) entre
otros.

La industrialización en Alfafar empieza en la segunda década del XX de la mano


de la industria del Mueble que seguirá en auge hasta los años 80 en que empieza a
perder fuelle hasta la actualidad en que prácticamente ha desaparecido. Es entonces
cuando empiezan a crearse Polígonos Industriales y zonas residenciales para esta
población de trabajadores industriales como es el Parque Alcosa.

En cuanto a antecedentes Arqueológicos de Alfafar, salvo la anteriormente


mencionada intervención en la “Alqueria del Pi” por parte de “ARPA Patrimonio” en
2016 motivada por el proyecto de “Medidas Cautelares y Conservación de la Alquería
del Pi”, y la Prospección Arqueológica realizada para el Catálogo del PGOU en 2017
por la que suscribe, no tenemos noticias de otras actuaciones además no existen fichas
de Yacimientos Arqueológicos en el Catálogo de Yacimientos Arqueológicos de la
Conselleria de Cultura.

3- Motivación de la actuación:

Como hemos mencionado al principio, la Alquería del Pi está catalogada como


Bien de Relevancia Local (BRL) es por tanto un Espacio de Protección Arqueológica
que a su vez ha sufrido multitud de transformaciones, alteraciones, reformas, pérdidas,

7
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

etc. a lo largo de su Historia. Al mismo tiempo muchas de sus estructuras y fábricas


originales han sido objeto de una lenta y progresiva degradación, lo que unido a un
deficiente mantenimiento ha dado lugar en la actualidad a un edificio en un avanzado
estado de degradación con unas partes arruinadas y otras en grave peligro de ruina.
Ante esta situación el Ayuntamiento de Alfafar preocupado por la conservación de su
Patrimonio Hco. Artístico decide acometer los trabajos de restauración del edificio a la
vez que dotarlo de utilidad pública convirtiéndolo en el “Centro de Interpretación del
Arróz y Turismo de Alfafar” El proyecto técnico ha sido redactado por el Arquitecto
Javier Hidalgo Mora y será financiado a cargo de los fondos FEDER.
En el proyecto se prevé la retirada de pavimentos modernos, algunos de hormigón y la
recuperación, en el caso de que los hubiere, de los antiguos, y la instalación de dos
ascensores. Por ello planteamos el seguimiento de obra de retirada de pavimentos y la
excavación arqueológica de los huecos de ascensor, en este último caso la cota de
profundidad máxima a alcanzar será de 1.20 m. (ver en carpeta adjunta planta de las
intervenciones a realizar en las soleras y sección de los ascensores)

4- Metodología:

La metodología a utilizar, en este caso, queda limitada por el tipo de actuación a


realizar, el seguimiento arqueológico de las obras, cuya finalidad es, en definitiva,
documentar la existencia o no de restos arqueológicos durante el proceso de
transformación del subsuelo del área de actuación. Por ello, la labor del técnico
arqueólogo se centrará, en principio, en la supervisión y control de los trabajos de
retirada de pavimentos y excavación de los huecos de ascensor, con el objetivo de
paralizar dichos trabajos si se comprobara la aparición de cualquier tipo de resto
arqueológico.

En el caso de que apareciere algún resto de estructura de tipo arqueológico, una vez
paralizados los trabajos de extracción y/o picado, se procederá a limpiar el corte y
superficie con el fin de observar el carácter y la importancia de los restos.
Posteriormente, una vez limpios, se fotografiarán, dibujarán y situarán en planta, para su
posterior excavación si procede.

En caso de que se detectaran restos de interés se procederá con la excavación manual de


los mismos utilizando el método de registro y documentación Harris.

8
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

5- Plan de trabajo:
Descripción de FASE 1: Redacción Proyecto Arqueológico de Seguimiento de
actuaciones: obras.

FASE 2: Seguimiento de las obras de retirada de pavimentos y


excavación de los huecos de ascensor.

FASE 3: Documentación, redacción de fichas arqueológicas (Dibujo


y fotografía) y recogida de los restos arqueológicos si los hubiera.

FASE 4: - Redacción de Informe Preliminar y/o Memoria Científica


consistente en un estudio descriptivo e interpretativo de todos los
vestigios arqueológicos encontrados, acompañado de
documentación histórica, gráfica y planimétrica, así como de los
listados de UU.EE. y diagramas cronoestratigráficos pertinentes.
Junto con el Inventario de materiales arqueológicos.

FASE 5: depósito de materiales en el centro designado.

FASE 6: Realización Ficha de Inventario de Yacimientos


Arqueológicos.

FASE 7: Redacción de Resumen Web.

Medios humanos:
Equipo Técnico
- 1 Arqueólogo
- 1 Arqueólogo especialista en antropología física (si apareciesen
restos humanos)
- 1 Dibujante especializado en arqueología de Campo (si
apareciesen restos humanos)

Equipo auxiliar
- Dos operarios, número que variará en función de la actividad a
realizar y densidad de los hallazgos.

Medios técnicos y Medios técnicos y materiales e infraestructura


materiales: Los medios necesarios para llevar a cabo la intervención los

9
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

aportará la empresa adjudicataria de las obras, salvo aquellos


propios y de uso exclusivo de los técnicos arqueólogos y dibujante.

- Local para almacenaje de los materiales arqueológicos con


medidas de seguridad adecuadas.
- Habilitar una zona cubierta y con toma de agua, para el lavado y
secado de los materiales arqueológicos.
- Herramientas de los operarios y sistemas de protección individual:
picos, legonas, capazos, paletinas de punta, catalanas, escobas,
recogedores, picoletas o alcotanas, escobillas, carretillas, piquetas,
etc.
- Cajas plásticas medidas estándar de 50 x 35 x 21 cm. (plancheta
tipo G), bolsas poliuretano de tres formatos: 50x40, 32x40 y 15x25;
etiquetas y rotuladores indelebles para la clasificación y almacenaje
de materiales arqueológicos.
- Útiles para el lavado de los materiales arqueológicos: cepillos,
cubetas plásticas, guantes de goma.
- En caso necesario, vallado y cierre del área de excavación.

Plazo previsto de 1 mes (salvo imprevistos)


ejecución:

6- Normas de seguridad e higiene a adoptar en el trabajo:

Las normas de seguridad e higiene adoptar en la citada obra de intervención


arqueológica; serán las que determine el arquitecto de la obra o las que establezca el
coordinador de seguridad e higiene, de la empresa promotora. La excavación
arqueológica por tanto queda adherida al plan de seguridad e higiene que el promotor
determinó para la obra.

No obstante como directores de las actuaciones arqueológicas contemplamos


los siguientes riesgos: caídas a distinto y mismo nivel, caída de material, cortes,
pinchazos, golpes y atrapamiento con maquinaria, herramientas y materiales,
proyección de partículas a los ojos… Por ello, consideramos como mínimas las
siguientes medidas de prevención:

10
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

Protecciones Individuales.
- Cascos, preferiblemente con barbuquejo, para todas las personas que participen en la
obra, incluidos los visitantes eventuales.
- Chaleco con elementos reflectantes
- Gafas antipolvo y contra impactos.
- Protectores auditivos.
- Mascarilla antipolvo.
- Filtros de recambio para las mascarillas.
Protección extremidades superiores e inferiores.
- Guantes de cuero y anticorte para manejo de materiales y objetos.
- Botas de seguridad clase III.
- Botas de agua de acuerdo con MT-27.

7.- Documentación gráfica:

- Plano de situación: SI
- Plano Catastral: SI
- Foto Aérea SI

- Planos de la zona a intervenir: Plano Zona de Seguimiento y SI


Excavacion Arqueológica y Secciones

- Fotografías del estado actual: SI

Firma.

Ana Sabater Pérez

11
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

PLANOS

1.- Plano de Situación

12
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

2. Ortofoto (original en carpeta adjunta)

3. Plano de demoliciones y 4. Secciones en carpeta adjunta

13
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

FOTOGRAFIAS

Lam 1.- Fachada S a Carrer dels Furs

Lam 2.- Fachada E a Avda. Blasco Ibañez

14
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

Lam 3.- Fachada N

Lam 4.- Fachadas O y S

Lam 5. Caballerizas

15
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

Lam 6.- Andana/Cambra

Lam 7.- Andana/Cambra

16
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

Lam 8.- Porche

Lam 9.- Pavimento de Barro Cocido. Andana

Lam 10.- Tapia Valenciana

17
Proyecto de Intervención Arqueológica en la Alquería de Pi de Alfafar

Lam 11.- Garita desaparecida

Lam 12.- Vista Alqueria del Pi hacia principios del S XX

Lam 13.- Dibujo

18

También podría gustarte