Está en la página 1de 17

Staphylococcus aureus (S. aureus), S. pneumoniae y Haemophilus influenzae (H.

influenzae) sistema respiratorio

Ejemplos de bacterias grampositivas

1. Staphylococcus aureus. Responsable de abscesos, dermatitis, infecciones


localizadas y posibles gastroenteritis.
2. Streptococcus pyrogenes. Causante de infecciones supurativas en el trayecto
respiratorio, así como de fiebre reumática.
3. Streptococcus aglactiae. Frecuente en casos de meningitis neonatal,
endometritis y neumonía.
4. Streptococcus faecalis. Usual en infecciones en vías biliares y urinarias, habita
en el colon humano.
5. Streptococcus pneumoniae. Responsable de neumonías e infecciones en las
vías respiratorias, así como otitis, meningitis y peritonitis.
6. Streptococcus sanguis. Causante de endocarditis, cuando ingresa al torrente
sanguíneo a través de lesiones en su hábitat, la boca y la mucosa dental.
7. Clostridium tetani. Bacterias responsables de los tétanos, entran al cuerpo
desde el suelo por traumatismos en las extremidades.
8. Bacillus antracis. Se trata de la conocida bacteria del ántrax, tanto en su
versión cutánea como en la pulmonar.
9. Clostridium botullinum. Causante del botulismo clásico y el infantil, habita en el
suelo y en los alimentos mal conservados.
10. Clostridium perfringes. Esta bacteria segrega toxinas que destruyen la pared
celular, y es responsable de las gangrenas gaseosas, la enteritis necrosante y la
endometritis.

Ejemplos de bacterias gramnegativas

1. Neisseria meningitidis. Peligrosa bacteria causante de meningitis y


meningocococemias, coloniza las vías respiratorias humanas y asciende a las
meninges por vía sanguínea.
2. Neisseria gonorrhoeae. Conocidísima por ser la causante de la gonorrea,
común enfermedad de transmisión sexual.
3. Escherichia coli. Habitante usual del colon humano, está involucrada en las
llamadas “diarreas del viajero”, así como en meningitis neonatal, sepsis e
infecciones urinarias.
4. Salmonella typhi. Bacteria responsable de la enfermedad conocida como fiebre
tifoidea, suele transmitirse por vía fecal-oral: contaminación de aguas, mala
disposición de excretas o higiene defectuosa.
5. Salmonella enteritidis. Suele ocasionar enterocoitis y septicemia con abscesos
si llega a pasar del intestino a la sangre.
6. Haemophilus influenzae. Bacilo usualmente aerobio, es responsable de
numerosas meningitis, otitis, sinusitis, bronconeumonías, celulitis y artritis
séptica.
7. Bordetella pertussis. Causante de la enfermedad conocida como Tos ferina, de
alta mortalidad infantil.
8. Brucella abortus. Ocasiona la brucelosis, una enfermedad del ganado que se
transmite al hombre por contacto con los animales o por ingesta de lácteos sin
pasteurizar.
9. Francisella tularensis. Responsable de la llamada “fiebre del conejo” o
tularemia, se transmite al hombre mediante vectores (ácaros u otro tipo de
exoparásitos) de los conejos, ciervos y animales semejantes.
10. Pasteurella multocida. Bacilo anaeróbico, transmitido por la mordedura de
animales domésticos infectados, tales como perros y gatos. Se disemina a
través de la piel e infecta el sistema respiratorio, causando también celulitis.

principales grupos de fármacos antimicrobianos


1. Aminoglucósidos: estreptomicina; neomicina; amikacina; kanamicina;
tobramicina; gentamicina; espectinomicina.
2. Betalactámicos:
A. Penicilinas:
 Bencilpenicilinas: bencilpenicilina (penicilina G);
fenoximetilpenicilina (penicilina V).
 Carboxipenicilinas: ticarcilina.
 Isoxazolilpenicilinas: cloxacilina.
 Aminopenicilinas: amoxicilina; ampicilina; bacampicilina.
 Ureidopenicilinas: piperacilina.
B. Cefalosporinas:
 1ª generación: cefadroxilo; cefalexina; cefradina; cefalotina;
cefazolina.
 2ª generación: cefaclor; cefuroxima axetilo; cefprozilo;
cefonicida; cefoxitina; cefuroxima; cefminox.
 3ª generación: cefixima; cefpodoxima proxetilo; ceftibuteno;
cefditoreno; cefotaxima; ceftazidima; ceftriaxona.
 4ª generación: cefepima; cefpiroma.
C. Monobactamas: aztreonam.
D. Carbapenemes: imipenem; meropenem; ertapenem.
E. Inhibidores de las beta-lactamasas: amoxicilina y ácido clavulánico;
ampicilina y sulbactam; piperacilina y tazobactam.
3. Anfenicoles: cloranfenicol.
4. Glicopéptidos: vancomicina; teicoplanina.
5. Lincosamidas: clindamicina; lincomicina.
6. Macrólidos: eritromicina; espiramicina; josamicina; midecamicina;
roxitromicina; azitromicina; claritromicina; telitromicina.
7. Quinolonas: ciprofloxacino; ofloxacino; levofloxacino; moxifloxacino;
norfloxacino.
8. Sulfamidas: trimetoprima; cotrimoxazol.
9. Tetraciclinas: doxiciclina; minociclina; tetraciclina; oxitetraciclina; tigeciclina.
10. Miscelánea: mupirocina; fosfomicina; ácido fusídico; polimixinas; bacitracina;
gramicidina; tirotricina; retapamulina.

1. Aminoglucósidos. Estreptomicina; neomicina; amikacina; kanamicina; tobramicina;


gentamicina; espectinomicina.
Bacilos gram negativos aerobios Estreptomicina, kanamicina y amikacina son activos
frente a Mycobacterium tuberculosis La espectinomicina se utiliza exclusivamente en
tratamientos contra la gonorrea Los antibióticos que alteran la pared celular facilitan
su penetración. Esta es la explicación del sinergismo que presentan con los
betalactámicos

Los aminoglucósidos son activos frente a la mayoría de los bacilos gramnegativos


aerobios y anaerobios facultativos, pero no frente a los anaerobios y la mayoría de
las bacterias grampositivas, excepto la mayoría de los estafilococos; sin embargo,
algunos bacilos gramnegativos y estafilococos son resistentes
Las infecciones por Pseudomonas pueden aparecer en muchos sitios anatómicos,
entre ellos, la piel, los tejidos subcutáneos, el hueso, los oídos, los ojos, las vías
urinarias, los pulmones y las válvulas cardíacas.

2. Betalactámicos
Indicaciones
Fármacos del grupo de penicilina G
Los fármacos del grupo de la penicilina G (incluso la penicilina V) se usan
principalmente contra
 Bacterias grampositivas
 Algunos cocos gramnegativos (p. ej., meningococos)
Una pequeña proporción de bacilos gramnegativos es además sensible a dosis
parenterales elevadas de penicilina G. La mayoría de los estafilococos, gran parte de
las cepas de Neisseria gonorrhoeae, muchos bacilos gramnegativos y
aproximadamente el 30% de las cepas de Haemophilus influenzae son resistentes.
La penicilina G es el antibiótico de elección para el tratamiento de la sífilis, para
ciertas infecciones por clostridios  y, junto con gentamicina, para la endocarditis por
enterococos sensibles.
La penicilina G benzatina es una formulación de acción prolongada que está
disponible como
 Penicilina benzatina pura
 Una mezcla de cantidades iguales de penicilina G benzatina y procaína.
 Una mezcla de 0,9 millones de unidades de penicilina G benzatínica y 0,3
millones de unidades de penicilina G procaína.
De los 3 productos, para el tratamiento de la sífilis y la prevención de la  fiebre
reumática sólo se recomienda la penicilina benzatínica pura. La penicilina benzatínica
pura y la mezcla de cantidades iguales están indicadas para el tratamiento de las
infecciones de las vías respiratorias superiores y las infecciones de piel y tejidos
blandos causadas por estreptococos sensibles.
Amoxicilina y ampicilina
Estos fármacos son más activos contra
 Enterococos
 Ciertos bacilos gramnegativos, como el no productor de beta-lactamasas  H.
influenzae, E. coli, y Proteus mirabilis; Salmonela sp; y Shigella sp
La adición de un inhibidor de la beta-lactamasa (clavulanato o sulbactam) permite su
uso contra estafilococos sensibles a la meticilina, H. influenzae, Moraxella catarrhalis ,
especies de Bacteroides, E. coli y K. pneumoniae.
La ampicilina está indicada principalmente para las infecciones que suelen estar
causadas por bacterias gramnegativas sensibles:
 Infecciones urinarias
 Meningitis por meningococo
 Septicemia biliar
 Infecciones respiratorias
 Listeria, (meningitis por) {107917
 Infecciones por enterococos
 Algunos casos de fiebre tifoidea y portadores de tifus
Penicilinas resistentes a penicilinasas
Estos fármacos se usan principalmente para
 Staphylococcus aureus sensible a la meticilina productor de penicilinasa
También son utilizados para tratar algunas infecciones causadas por  Streptococcus
pneumoniae, estreptococos del grupo A y estafilococos coagulasa negativos sensibles
a meticilina.
Penicilinas de amplio espectro (antiseudomónicas)
Estos fármacos son activos contra
 Bacterias sensibles a ampicilina
 Algunas cepas de Enterobacter y Serratia
 Muchas cepas de P.aeruginosa
La ticarcilina es menos activa contra enterococos que la piperacilina. La adición de un
inhibidor de beta-lactamasas aumenta la actividad contra el productor de beta-
lactamasa S. aureus sensible a la meticilina, E. coli, K. pneumoniae, H. influenzae y
bacilos anaerobios gramnegativos, pero no contra bacilos gramnegativos productores
de beta-lactamasas ampC, y puede inhibir solo parcialmente a las beta-lactamasas de
espectro extendido producidas por algunas cepas de K. pneumoniae, E. coli y algunas
otras enterobacterias. Las penicilinas de amplio espectro presentan un efecto
sinérgico con los aminoglucósidos y generalmente son utilizadas en forma combinada
para tratar infecciones por P. aeruginosa.

2. B. Cefalosporinas.
Las cefalosporinas son bactericidas para la mayoría de
 Bacterias grampositivas
 Bacterias gramnegativas
Las cefalosporinas se clasifican en generaciones (véase tabla Algunos usos clínicos de
las cefalosporinas de tercera y cuarta generación ). Los fármacos de primera
generación son eficaces principalmente contra microorganismos grampositivos. A
grandes rasgos, las generaciones posteriores tienen un espectro extendido contra
bacilos aerobios gramnegativos. Las cefalosporinas de quinta generación ceftarolina
y ceffobiprol son activas contra Staphylococcus aureus  resistente a la meticilina. Las
cefalosporinas tienen las siguientes limitaciones:
 Falta de actividad contra enterococos
 Carecen de actividad contra estafilococos resistentes a la meticilina (excepto
ceftarolina y ceftobiprol)
 Carecen de actividad contra bacilos anaerobios gramnegativos  (excepto el
cefotetán y la cefoxitina)
Cefalosporinas de primera generación
Estos medicamentos tienen una excelente actividad contra
 Cocos grampositivos
Las cefalosporinas orales de primera generación se usan comúnmente para tratar
las infecciones no complicadas de la piel y los tejidos blandos  que suelen deberse a
estafilococos y estreptococos.
La cefazolina se usa por vía parenteral para la endocarditis por S. aureus sensible a la
meticilina, y para la profilaxis antes de una cirugía cardiotorácica, ortopédica,
abdominal o pelviana.
Cefalosporinas de segunda generación y cefamicinas
Las cefalosporinas de segunda generación son activas contra
 Cocos grampositivos
 Algunos bacilos gramnegativos
Las cefamicinas son activas contra
 Bacteroides sp, incluido el B. fragilis
Estos fármacos pueden ser ligeramente menos activos contra cocos grampositivos
que las cefalosporinas de primera generación. A menudo, las cefalosporinas de
segunda generación y las cefamicinas se usan para infecciones polimicrobianas que
incluyen bacilos gramnegativos y cocos grampositivos. Como las cefamicinas son
activas contra las especies del género Bacteroides, pueden ser utilizadas cuando se
sospecha la presencia de anaerobios (p. ej., en la septicemia intraabdominal,
las úlceras por decúbito, o las infecciones del pie diabético ). Sin embargo, en algunos
centros médicos estos bacilos ya no son siempre sensibles a las cefamicinas.
Cefalosporinas de tercera generación
Estos antibióticos son activos contra
 Haemophilus influenzae  y algunas Enterobacteriaceae que no producen beta-
lactamasas de tipo ampC o beta-lactamasas de espectro extendido (p.
ej., Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae , Proteus mirabilis)
La mayoría de las cefalosporinas de tercera generación, incluidas la ceftriaxona y la
cefotaxima, también son activas contra algunas especies grampositivas,
especialmente estreptococos que incluyen algunas cepas con susceptibilidad
reducida a la penicilina. La cefixima y el ceftibutén por vía oral tienen poca actividad
contra S. aureus, y si se las usa para tratar infecciones de la piel y los tejidos blandos,
deben restringirse a los casos no complicados debidos a estreptococos.
La ceftazidima es activa contra Pseudomonas aeruginosa  pero no tiene actividad
grampositiva apreciable. Agregar avibactam a la ceftazidima aumenta su espectro
para incluir Enterobacteriaceae que produce ampC, BLEE o Klebsiella
pneumoniae carbapenemasa (KPC).
Estas cefalosporinas tienen muchos usos clínicos, al igual que las de cuarta
generación (véase tabla Algunos usos clínicos de las cefalosporinas de tercera y
cuarta generación ).
Cefalosporinas de cuarta generación
La cefalosporina de cuarta generación cefepima tiene actividad contra
 Cocos grampositivos (similar a la cefotaxima)
 Bacilos gramnegativos (actividad aumentada), entre ellos, P.
aeruginosa (similar a ceftazidima), y Enterobacteriaceae productoras de beta-
lactamasa AmpC, como la especie Enterobacter
TABLA
Algunos usos clínicos de las cefalosporinas de tercera y cuarta generación

Cefalosporinas de quinta generación


Las cefalosporinas de quinta generación ceftarolina y ceftobiprol son activas contra
 S. aureus resistente a la meticilina (MRSA)
 Estreptococos resistentes a la penicilina
 E. faecalis susceptible a ampicilina y productor de beta-lactamasa
Su actividad contra otros cocos grampositivos y bacilos gramnegativos es similar a la
de las cefalosporinas de tercera generación. Las cefalosporinas de quinta generación
no son activas contra especies de Pseudomonas.
2. C. Monobactamas. Aztreonam es su único representante de utilidad clínica.

2. D. Carbapenemes. Imipenem, meropenem y ertapenem son antibióticos de uso


exclusivamente hospitalario.

Los carbapenémicos son antibióticos betalactámicos bactericidas por vía parenteral


que tienen un espectro de actividad extremadamente amplio. Son activos contra
 Haemophilus influenzae
 Anaerobios
 La mayoría de Enterobacteriaceae (incluso las que producen beta-lactamasas
de tipo ampC y beta-lactamasas de espectro extendido [ESBL], aunque
el Proteus mirabilis tiende a tener concentraciones inhibitorias mínimas [CIM]
más altas para imipenem)
 Estafilococos y estreptococos sensibles a la meticilina, incluso Streptococcus
pneumoniae (excepto posibles cepas con sensibilidad reducida a las penicilinas)
La mayoría de las cepas de Enterococcus faecalis  y muchas de Pseudomonas
aeruginosa, incluidas las resistentes a penicilinas y cefalosporinas de amplio
espectro, son sensibles al imipenem, el meropenem y el doripenem, pero resistentes
al ertapenem. Sin embargo, meropenem y doripenem son menos activos contra E.
faecalis que imipenem. Los carbapenémicos son activos en forma sinérgica con los
aminoglucósidos contra P. aeruginosa. Sin embargo, E. faecium, Stenotrophomonas
maltophilia y los estafilococos resistentes a la meticilina presentan resistencia contra
este grupo.
Muchas de las bacterias multirresistentes que se transmiten en el ámbito
hospitalario son sensibles solo a los carbapenémicos.
El imipenem y el meropenem penetran el LCR cuando hay inflamación de las
meninges. El meropenem se usa para las meningitis por bacilos gramnegativos; el
imipenem no se utiliza en las meningitis porque puede causar convulsiones. La
mayoría de las convulsiones se producen en pacientes que tienen anomalías del SNC
o insuficiencia renal y que reciben dosis inadecuadamente elevadas.
El doripenem incluye en su envase un recuadro negro de advertencia, que indica que
cuando se usa para tratar a pacientes con neumonía bacteriana asociada a
respirador, tiene asociado un mayor riesgo de muerte que el imipenem. Además, las
tasas de respuesta clínica fueron menores con doripenem. El doripenem no está
aprobado para el tratamiento de la neumonía.
.

2. E. Inhibidores de betalactamasas. Ácido clavulánico; sulbactám y tazobactám.

3. Anfenicoles. El cloranfenicol es el principal representante de este grupo.


El cloranfenicol tiene un amplio espectro de actividad contra
 Cocos y bacilos grampositivos y gramnegativos (incluso anaerobios)
 Rickettsia, Mycoplasma, Chlamydia, y Chlamydophila spp
Debido a su toxicidad sobre la médula ósea, la disponibilidad de antibióticos
alternativos y la aparición de resistencias, el cloranfenicol no es un fármaco de
elección, excepto para
 Infecciones graves debidas a unas pocas bacterias resistentes a múltiples
antibióticos, que mantienen la sensibilidad a este fármaco
 Meningitis o endoftalmitis por peste  porque otros fármacos contra la peste
penetran en forma escasa en estos espacios.
Sin embargo, cuando se ha usado cloranfenicol para tratar meningitis causadas por
neumococos relativamente resistentes a la penicilina, los resultados han sido
desalentadores, probablemente debido a que el fármaco tiene poca actividad
bactericida contra estas cepas.

4. Glicopéptidos La vancomicina y la teicoplanina son los dos representantes del


grupo.
La vancomicina es activa contra
 La mayoría de los cocos y bacilos grampositivos, incluso casi todas las cepas
de Staphylococcus aureus  y de estafilococos coagulasa negativos que son
resistentes a las penicilinas y las cefalosporinas
 Muchas cepas de enterococos (mediante un mecanismo bacteriostático)
Sin embargo, muchas cepas de enterococos y algunas de S. aureus son resistentes.
La vancomicina es un fármaco de elección para las infecciones graves y
las endocarditis causadas por los siguientes patógenos (excepto para cepas
resistentes a vancimicina):
 S. aureus resistente a la meticilina
 Estafilococos coagulasa negativa, resistentes a la meticilina
 Ciertos Streptococcus pneumoniae  resistentes a beta-lactámicos y
multirresistentes
 Estreptococos beta-hemolíticos (cuando no pueden usarse beta-lactámicos
debido a alergias o a resistencia)
 Especies de Corynebacterium incluida C. jeikeium
 Estreptococos del grupo viridans (cuando no pueden usarse beta-lactámicos
debido a alergias o a resistencia)
 Enterococos (cuando no pueden usarse beta-lactámicos debido a alergias o a
resistencia)
Sin embargo, la vancomicina es menos eficaz que los beta-lactámicos
antiestafilocócicos para las infecciones por S. aureus susceptible a la meticilina. Se
usa junto con otros antibióticos para tratar la endocarditis de las prótesis valvulares
por estafilococos coagulasa negativos resistentes a la meticilina, o la endocarditis por
enterococos. También se ha utilizado como alternativa para la meningitis por
neumococo, causada por cepas con sensibilidad reducida a la penicilina; sin embargo,
su penetración errática en el LCR (especialmente durante el uso concomitante de
dexametasona) y los informes de fracasos clínicos la hacen menos adecuada cuando
se la usa sola en el tratamiento de la meningitis por neumococo.
Se utiliza vancomicina oral para tratar la diarrea inducida por Clostridioides (antes
Clostridium) difficile (colitis seudomembranosa). Se prefiere por sobre el
metronidazol para pacientes que tienen infección grave por C. difficile, y se prefiere
para los pacientes que no responden al metronizadol.

5. Lincosamidas. Clindamicina y lincomicina son las dos representantes de este grupo,


siendo preferible la primera para su uso por vía general cuando está indicada.
El espectro de actividad de la clindamicina es similar al del macrólido eritromicina
(véase tabla Algunos usos clínicos de los macrólido ) sexcepto que la clindamicina es
 Eficaz para infecciones causadas por anaerobios (especialmente del
género Bacteroides, entre ellos B. fragilis), Staphylococcus aureus  resistente a
la meticilina extrahospitalario y Streptococcus pneumoniae  resistente a los
macrólidos y sensible a la clindamicina
 No activo en forma fiable
contra micoplasmas, clamidias, Chlamydophila y legionelas
Los bacilos gramnegativos aerobios y los enterococos son resistentes.
La clindamicina suele usarse para tratar infecciones por anaerobios; sin embargo, en
algunas regiones se ha registrado la aparición de resistencias en estos
microorganismos. Dado que estas infecciones a menudo involucran también bacilos
gramnegativos, se usan otros antibióticos adicionales. La clindamicina forma parte de
las terapias combinadas para:
 Infecciones causadas por estreptococos toxigénicos (porque la clindamicina
disminuye la producción bacteriana de toxina)
 Toxoplasmosis cerebral
 Babesiosis
 Paludismo por P. Falciparum
 Neumonía por Pneumocystis jirovecii
La clindamicina puede usarse para tratar infecciones (p. ej., de la piel y los tejidos
blandos) en regiones en donde es común el Staphylococcus aureus resistente a la
meticilina extrahospitalario (CA-MRSA, Community-Acquired Methicillin-Resistant
Staphylococcus aureus); la utilidad de la clindamicina dependerá de los perfiles de
resistencia locales.
La clindamicina puede usarse para tratar infecciones por cepas sensibles a
clindamicina y a eritromicina. Sin embargo, algunas cepas de SARM-CA son sensibles
a la clindamicina y resistentes a la eritromicina; la resistencia a la eritromicina en
estas cepas puede deberse a un mecanismo de eliminación activa o a modificaciones
del objetivo en el ribosoma. Si la cepa infectante es un CA-MRSA sensible a la
clindamicina y resistente a la eritromicina por el mecanismo de eflujo, puede
esperarse que el paciente responda bien a la terapia con clindamicina. Sin embargo,
si la cepa es resistente a la eritromicina debido a la modificación de la diana
ribosoma, los pacientes pueden no mejorar con el tratamiento, debido a que durante
éste pueden surgir mutantes resistentes a la clindamicina; estos mutantes son
resistentes a ambos medicamentos porque se produjo una modificación constitutiva
del objetivo en el ribosoma. (Constitutivo significa que la resistencia siempre está
presente, independientemente de la presencia de un inductor, como la eritromicina).
La resistencia a la eritromicina debida a un mecanismo de eflujo puede diferenciarse
de la debida a la modificación inducida en el objetivo en el ribosoma con un ensayo
común de doble difusión con discos (ensayo D). Se coloca un disco con clindamicina a
una distancia estandarizada de otro disco con eritromicina, en una placa de agar
sembrada con un inóculo estandarizado de la cepa de CA-MRSA en estudio. Una zona
de inhibición del crecimiento (con la forma de una letra "D") rodeando al disco de
clindamicina, con la zona aplanada más cercana al disco de eritromicina, indica que
existe resistencia inducida en el ribosoma. Los pacientes con infecciones moderadas
a graves con una cepa de CA-MRSA con resistencia ribosómica inducida y un ensayo
D positivo no deben tratarse con clindamicina.
La clindamicina no puede usarse para infecciones del SNC (excepto la toxoplasmosis
cerebral) debido a su poca penetración en el cerebro y el LCR.
La clindamicina por vía tópica se utiliza para el tratamiento del acné.
6. Macrólidos. Los principales componentes de este grupo son: eritromicina;
espiramicina; josamicina; midecamicina; roxitromicina; azitromicina; claritromicina;
telitromicina.
Los macrólidos son activos contra
 Cocos aerobios y anaerobios grampositivos, excepto la mayoría de los
enterococos, muchas cepas de Staphylococcus aureus  (especialmente las
resistentes a la meticilina) y algunas cepas de Streptococcus pneumoniae  y S.
pyogenes
 Mycoplasma pneumoniae
 Chlamydia trachomatis
 Chlamydophila pneumoniae
 Legionella sp
 Corynebacterium diphtheriae
 Campylobacter sp
 Treponema pallidum
 Propionibacterium acnes
 Borrelia burgdorferi
El Bacteroides fragilis es resistente. La claritromicina y la azitromicina tienen
actividad aumentada contra Haemophilus influenzae  y son activas frente al complejo
Mycobacterium avium .
Los macrólidos han sido considerados los antibióticos de elección para las infecciones
por estreptococos de grupo A y neumococos cuando no pueden usarse las
penicilinas. Sin embargo, los neumococos con sensibilidad reducida a las penicilinas a
menudo son resistentes a los macrólidos, y en algunas comunidades hasta el 20% de
las cepas de S. pyogenes es resistente a los macrólidos. Dado que son activos contra
los patógenos respiratorios atípicos, a menudo se los usa empíricamente para tratar
las infecciones del tracto respiratorio inferior, aunque suele ser necesario
combinarlos con otro antibiótico para cubrir la presencia de neumococos resistentes
a macrólidos. Los macrólidos tienen otros usos clínicos (véase tabla Algunos usos
clínicos de los macrólidos ). No se usan para tratar meningitis.

7. Quinolonas. De primera generación: ácido nalidíxico. Fluorquinolonas:


ciprofloxacino, ofloxacino, levofloxacino, moxifloxacino y norfloxacino.
Las fluoroquinolonas son activas frente a las siguientes bacterias:
 Haemophilus influenzae
 Moraxella catarrhalis
 Mycoplasma sp
 Chlamydia sp
 Especie de Chlamydophila
 Legionella sp
 Enterobacteriaceae
 Pseudomonas aeruginosa (especialmente, ciprofloxacina)
 Mycobacterium tuberculosis
 Algunas micobacterias atípicas
 Algunos estafilococos sensibles a meticilina
Los estafilococos intrahospitalarios resistentes a la meticilina (SARM) suelen serlo
también a las fluoroquinolonas. Las fluoroquinolonas más antiguas tienen poca
actividad contra estreptococos y anaerobios. Los fármacos más nuevos del grupo
tienen actividad fiable contra estreptococos (incluso el Streptococcus
pneumoniae con sensibilidad reducida a la penicilina) y algunos anaerobios; la
moxifloxacina en particular es activa contra la mayoría de los anaerobios estrictos
clínicamente significativos.
Delafloxacina, la fluoroquinolona aprobada más recientemente, es la que tiene
mayor espectro con actividad dentro del grupo contra
 Bacterias gramnegativas, incluida Pseudomonas aeruginosa
 Bacterias grampositivas incluyendo SARM, así como patógenos atípicos de las
vías aéreas
 Anaerobios
A medida que su uso de fluoroquinolonas ha ido aumentado, ha ido apareciendo
resistencia (en especial a las fluoroquinolonas más antiguas) en
Enterobacteriaceae, P. aeruginosa, S. pneumoniae y especies de Neisseria. Sin
embargo, las fluoroquinolonas tienen muchos usos clínicos (véase tabla Algunos usos
clínicos de las fluoroquinolonas ).
Las fluoroquinolonas ya no se recomiendan para el tratamiento de la gonorrea
debido al aumento de la resistencia en todo el mundo.

8. Sulfamidas
La sulfamidas son activas contra
 Un amplio espectro de bacterias grampositivas y muchas gramnegativas
 Especies de los géneros Plasmodium y Toxoplasma
La sulfasalazina puede usarse por vía oral para la enfermedad inflamatoria intestinal .
La sulfamidas se usan más frecuentemente en combinación con otros antibióticos (p.
ej., para tratar nocardiosis, infecciones del tracto urinario  y malaria causada por P.
falciparum resistente a cloroquina ).
Las sulfamidas tópicas se usan para tratar:
 Quemaduras: sulfadiazi
 na de plata y acetato de mafenida
 Vaginitis: crema y óvulos vaginales con sulfanilamida
 Infecciones oculares superficiales: sulfacetamida oftálmica
9. Tetraciclinas. Componen este grupo: doxiciclina, minociclina, tetraciclina,
oxitetraciclina y tigeciclina.
Las tetraciclinas son activas contra las infecciones causadas por los siguientes
patógenos:
 Rickettsias
 Espiroquetas (como Treponema pallidum , Borrelia burgdorferi )
 Helicobacter pylori
 Especie de Vibrio
 Yersinia pestis
 Francisella tularensis
 Especie de Brucella
 Bacillus anthracis
 Plasmodium vivax
 Plasmodium falciparum
 Mycoplasma sp
 Chlamydia y Chlamydophila sp
 Algunos Staphylococcus aureus  resistentes a la meticilina
Entre un 5 y un 10% de las cepas de neumococo y muchos estreptococos beta-
hemolíticos del grupo A son resistentes, así como muchos patógenos urinarios
bacilares gramnegativos y gonococos productores de penicilinasas.
Las tetraciclinas son intercambiables para la mayoría de las indicaciones, aunque la
minociclina ha sido más estudiada para las infecciones por S. aureus resistente a la
meticilina.
Por lo general, se prefiere la doxiciclina para los siguientes cuadros, porque es mejor
tolerada y puede administrarse 2 veces al día:
 Infecciones causadas
por rickettsias o Anaplasma, Chlamydia, Chlamydophila, Ehrlichia, Mycoplasma 
o especies de Vibrio
 Exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica
 Enfermedad de Lyme
 Brucelosis
 Carbunco
 Peste
 Tularemia
 Granuloma inguinal
 Sífilis
 Profilaxis de la malaria causada por P. falciparum resistente a la cloroquina
Dadas sus altas concentraciones en las lágrimas y la saliva, la minociclina es la única
tetraciclina que puede erradicar el meningococo en portadores, y es una alternativa
a la rifampicina para esta indicación.

10. Miscelánea.

Mupirocina

Es activa frente a la mayoría de cepas de estreptococo y estafilococo. Se utiliza por vía


tópica.

Fosfomicina

Derivado del ácido fosfónico, es activo frente a gram positivos y negativos y puede ser
administrado de forma oral y parenteral.

Ácido fusídico

Tiene un espectro de acción muy estrecho pero es muy activo frente a S. aureus. Se ha
utilizado tanto de forma tópica como sistémica.

Polimixinas
La polimixina B y la colistina son nefrotóxicos y neurotóxicos en su uso sistémico. No se
absorben por vía oral por lo que se han utilizado en infecciones gastrointestinales por
su acción contra bacterias gram negativas. Se utilizan también en preparados tópicos.

Bacitracina, gramicidina y tirotricina

Activos frente a gram positivos, tóxicos por vía sistémica, se usan en preparados
tópicos.

Retapamulina

Nuevo antibiótico de uso tópico activo frente a estreptococo y estafilococo, que se


puede aplicar a niños de más de 9 meses en una zona de piel inferior al 2% de la
superficie corporal.

También podría gustarte