Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La historia de la ergonomía inicia en los años 40, cuando emerge como disciplina
científica. Surgió al comprender que no todos los beneficios de los equipos
técnicos serían posibles si las personas eran incapaces de entender el potencial
completo del uso de dichos equipos.
La ergonomía en la prehistoria
La ergonomía en el siglo XX
Revolución Industrial
Con la Revolución Industrial, las máquinas como la hiladora Jenny (una máquina
que produce hilos para hacer tela) y los trenes de laminación (un método de
planchar minerales en láminas delgadas), fueron desarrollados para mejorar los
procesos de trabajo. Ésta es la misma motivación detrás de la mayoría de los
aspectos de la ergonomía.
Frank y Lilian Gilbert hicieron que los trabajos fueran más eficientes y menos
fatigantes a través del análisis del movimiento y las herramientas estandarizadas,
materiales y el proceso de trabajo.
La ergonomía moderna
Conceptos Básicos
Buena postura: Es la alineación correcta de todas las partes del cuerpo en la cual
hay una eficiencia fisiológica y biomecánica con un mínimo gasto de energía bajo
la influencia de la gravedad.
Como las características físicas de los individuos no son idénticas,el tipo preciso
de postura correcta varía en cada uno de ellos. Sin embargo, es posible establecer
algunas generalidades. Por ejemplo en las posturas erectas, la alineación de
partes determinadas del cuerpo conduce a un perfecto equilibrio de un segmento
sobre otro, estado que puede mantenerse con el mínimo esfuerzo muscular
Plano sagital: Plano vertical que pasa por el esternón y la columna vertebral,
perpendicular a los hombros. (Divide el cuerpo en izquierda-derecha)
Plano Frontal: Plano vertical y perpendicular al sagital que pasa por los hombros.
(Divide el cuerpo en anterior y posterior)