Está en la página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE

LA FUERZA ARMADA NACIONAL

NÚCLEO BOLÍVAR

COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

IDENTIFICACIÒN DE
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS

Autor (a): LAURITZA MEZA

C.I: 18.246.798

Profesor(a): HILIAN SALAZAR

PUERTO ORDAZ DE MARZO DE 2021


ÌNDICE

Página

INTRODUCCION 1

Lengua Indígena de Venezuela 2


El Español En América y Venezuela 3
Las Palabras De Origen Africano En Venezuela 4
Las Palabras De Origen Inglés En Venezuela 5
Uso de la Letra “B” 6
Uso de la Letra “C” 7
Uso de la Letra “G” 7
Normas de Acentuación 8
Palabras Homófonas 10
La Oración y su Estructura 11
CONCLUSIÒN 13
REFERENCIAS 14
INTRODUCCIÒN

A la hora de escribir bien es necesario tener claro cuáles son las ideas
principales del mismo para poder expresarlas correctamente, no debemos
olvidar que el objetivo de cualquier escrito o discurso es ser comprendido por el
receptor, es por ello que antes de identificar ideas principales y secundarias de
un texto es importante que entendamos bien ambos conceptos, es decir, que
un texto se encuentra compuesto por distintos mensajes codificados de forma
jerárquica con el objetivo de que la información que transmiten sea
comprendida.

Mediante la investigación y desarrollo de este trabajo sobre las


diferentes lenguas extranjeras como: La Española, la Africana, la Inglesa y
nuestras lenguas nativas indígenas Venezolanas vamos a descubrir la
influencia de que todas han dejado huellas en forma de palabras, expresiones,
frases y refranes, presentes en el lenguaje cotidiano, algunas de las cuales han
sido aceptadas internacionalmente como venezolanismos o americanismos,
aunado a esto, es de relevancia mencionar que estudiaremos, el buen uso de
la ortografía, como se distingue y da seriedad al contenido de cualquier texto,
por ello es importante conocer y manejar adecuadamente las reglas
gramaticales y ortográficas, como se distinguen unas palabras de otras,
dependiendo de la acentuación y sus regla, el uso de las letras B, C,G, cuando
usarlas, saber que son palabras homógrafas y como distinguirlas por su
escritura y significado, y por último y no menos importante saber que es una
oración y su estructura, el cual nos va a ayudar a conocer y reconocer cual es
el verbo y su complemento.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo


noveno especifica que el idioma oficial es el castellano. Pero es indudable que
el enlace con diversas culturas, que en distintos momentos y por diversas
circunstancias se han establecido en el país, han sumado a la identidad del
venezolano y se evidencia en su particular léxico

1
LAS IDEAS PRINCIPALES

Las ideas principales son las que representan la parte


fundamental del texto, es decir, es la hipótesis o premisa del mensaje sobre el
que el resto de ideas se apoyan.

Estos mensajes son las ideas que pueden dividirse en principales y


secundarias, ya que el uso de las mismas en un texto indica que se domina de
forma correcta un idioma y que la comunicación entre emisor y receptor será
efectiva, cabe destacar que en cualquier texto debe existir una idea principal
que lo estructure ya que sin ella, se formaría un compendio de oraciones sin
sentido ni coherencia entre sí.

Esta puede aparecer de forma explícita o tácita, en el caos de las


segundas, el objetivo es que el emisor sea el que la descifre tras leer y
comprender el texto, por lo tanto, la idea principal será la que aporte lógica al
texto y permita la construcción de su estructura formando la base que se
sustentará con las ideas secundarias o derivadas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS IDEAS PRINCIPALES

 Son la base del texto, a su alrededor surgen el resto de ideas.

 Pueden aparecer de forma tácita en el texto, es decir, no deben


aparecer explícitamente para que el lector las encuentre.

 Aunque no aparecen de forma clara se sabe que existe, y la idea se


mantiene durante todo el texto.

 Reconocerlas es fácil ya que si estas se eliminan del texto, este pierde


todo su sentido y las ideas secundarias no tienen un sustento en el que
apoyarse.

2
 Son independientes del resto, aunque se apoyen en las secundarias
para aumentar su nivel de comprensión.

LAS IDEAS SECUNDARIAS

Las ideas secundarias se encargan de sustentar a la idea principal y


emanan directamente de ella, es decir, sin idea principal no pueden existir las
secundarias, del mismo modo que estas explican la razón de ser de la base del
texto.

A través de las ideas secundarias el autor puede llegar al emisor de una


manera más clara mejorando la comunicación, ya que en muchas ocasiones
sirven para amplificar la idea principal, estas aportan distintas visiones y
perspectivas para mejorar la comprensión del receptor, por lo tanto, a pesar de
su importancia solo tienen sentido si la idea principal está bien definida, en
caso contrario no aportarán nada al texto planteado por el autor y dificultarán la
comprensión del receptor.

CARACTERÍSTICAS DE LAS IDEAS SECUNDARIAS

 Siempre nacen de la idea principal y conectan con ella haciendo que el


mensaje cobre sentido y su comunicación y comprensión sean más
efectivas.

 Sirven para explicar la idea principal.

 Expresan las propiedades de la idea principal para lograr una mayor


comprensión del receptor del texto.

 Pueden ser tantas como el escritor quiera ya que se derivan del tema
principal y sirven para enriquecerlo.

3
 Con las ideas secundarias se logra ampliar la comprensión del tema o
idea principal.

 No pueden ir solas, ya que perderían todo su sentido.

LENGUA INDIGENA DE VENEZUELA

Venezuela cuenta con algo más de treinta lenguas y etnias indígenas, lo


cual significa, que se han dado a conocer hoy día gracias al trabajo de muchos
investigadores en el área de la lingüística y a las innovadoras tecnologías
electrónicas y computarizadas para la recolección y análisis de textos y datos.
por eso, no se han cubierto todas las lenguas en lo que respecta a
estudios lexicográficos (diccionarios y vocabularios), puesto que, en la mayoría
de los casos es necesario que el lexicógrafo conviva con las comunidades
indígenas y cuente con informantes y colaboradores de las mismas etnias.

Las grandes familias lingüísticas representadas en las etnias de


Venezuela son la arahuaca, caribe, chibcha, tupí guaraní, y otros grupos de
lenguas independientes. Las lenguas arahuacas son las más numerosas: las
lenguas wayuunaiki (guajiro) y añú (paraujano) en el estado Zulia; lokono o
arawako, en el Delta Amacuro. El resto de las lenguas arawak se encuentran
en el estado Amazonas: piapoko, kurripako, baniva, yavitero, warekena, y baré.
Las lenguas caribe: yukpa y japreria, en el estado Zulia y akawaio en el estado
Bolívar; kariña, cumanagoto (ex.), chaima, en los estados Anzoátegui, Bolívar,
Monagas y Sucre; pemón, y eñepa o panare, en el estado Bolívar; mapoyo
(wanai), yekuana, yabarana, y tamanaco en Bolívar y Amazonas.

Uno de los hechos más significativos acaecidos en los últimos años del siglo
XX fue sin duda el Decreto Presidencial 283, emitido en 1979, lo cual, instituye
la Educación Intercultural Bilingüe en las zonas del país con población
indígena, de este modo, se derivó la creación de una Comisión de Lingüística
por parte de la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio de Educación, ya
que, dicha comisión formada por especialistas y maestros indígenas de
4
diversas etnias, tuvo a su cargo la caracterización fonológica de nueve idiomas
autóctonos en una primera etapa, y la elaboración y/o revisión de los alfabetos
correspondientes con vistas a su oficialización.

5
Este régimen fue reforzado aún más a partir de la entrada en vigencia de
la Constitución de 1999, lo cual los derechos indígenas fundamentales, entre
ellos, los relacionados con la lengua y la educación, adquieren rango
constitucional. Muestra de ello son dos Manuales, uno para la enseñanza del
idioma pemón y otro del yekuana, destinados a promover en la práctica este
modelo educativo, con lo cual, se fue incorporando en la tarea a amplios
sectores de docentes indígenas (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
2001 y 2002).

EL ESPAÑOL EN AMÉRICA Y VENEZUELA

A la hora de abordar el estudio del español en América durante la época


colonial importa, puesto que, saber qué español es el que llegó a América, si
era una lengua unitaria y cómo evolucionó en el nuevo territorio, por ello, en la
medida en que la lengua es inseparable de los individuos que la hablan y de
sus circunstancias sociales y culturales, importan y mucho otros datos
determinantes que tienen que ver con la procedencia social de los colonos, su
origen regional, su número, sus ocupaciones, su distribución territorial o su
nivel cultural.

Este conjunto de variables lingüísticas y sociales, junto con el análisis de


fuentes documentales escritas de carácter público y privado, es lo que se
maneja hoy en día para el estudio de la evolución del español en América, es
decir, desde el punto de vista lingüístico, el andalucismo se sostiene, de hecho
fundamentalmente, sobre rasgos fonéticos muchos de ellos no exclusivos del
andaluz, sino comunes a los dialectos meridionales y léxicos, con la
incorporación de muchas voces dialectales al acervo común.

En cuanto al español que se habla en Venezuela, investigadores


aseguran que tiene sus raíces en la llegada de los migrantes en tiempos de la
Colonia, o sea, especialmente de la zona de Andalucía y Extremadura de

3
España, por consiguiente, no llegó directamente del país ibérico sino a través
de Santo Domingo, donde se formó un castellano común que sirvió de base
para el castellano americano en general, por cuanto, la variedad utilizada en
Venezuela es el español o castellano venezolano, el cual a su vez se divide en
varios dialectos: español llanero, español caroreño, español marabino, español
caraqueño, español guaro, español oriental, entre otras, lo cual se quiere dar a
entender, que este cambia a medida que exploramos el país. La inclusión de
palabras coloquiales es también un factor importante, ya que el venezolano
tiende a modificar de cierta forma el dialecto español.

LAS PALABRAS DE ORIGEN AFRICANO EN VENEZUELA

Muchos fueron los aportes culturales africanos a la construcción de la


diversidad, tanto cultural como lingüística en venezolana, es decir, en estos
aportes se expresa desde las comidas, la arquitectura tradicional, y su lenguaje
con frases como cafunga o el pescado embazurado (sur del lago de
Maracaibo), bahareque, que es forma de construcción de casas.

Las palabras que el idioma español tomó prestadas de las lenguas


africanas surgen con el comercio de esclavos negros en América en el siglo
XVI, de manera que, pese al gran número de esclavos en la región, no son
muchas las palabras que el español heredó. En muchos de nuestros países, a
los esclavos africanos no se les concedía ninguna libertad, pues, tampoco un
trato fluido con las sociedades hispanohablantes, de este modo su influencia
desde el punto de vista lingüístico fue comparativamente reducida.

En América Latina, con la presencia de cerca de 14 millones de esclavos


del siglo XVI al XIX, la afluencia de vocablos procedentes de etnias yoruba,
kimbunda o kikongo se manifiesta en mayor medida en las variantes del
castellano de algunas zonas con elevada influencia africana, esto es, a pesar
de la numerosa población negra, ningún idioma del continente africano llegó a
convertirse en lengua franca por largos períodos. Dado a esta discriminación
sobre las lenguas de los nativos africanos y un posterior mestizaje con la

4
abolición de la esclavitud en América, se produjo un fenómeno que los
lingüistas denominan "pidgin", esto quiere decir, que después se transformó en
lenguas criollas. El pidgin es un fenómeno que se produce cuando entran en
contacto dos lenguas, lo cual significa, que la lengua dominante no ofrece a
los hablantes todos los elementos lingüísticos, por consiguiente, los dota con
aquellos con los que los amos tratan a los esclavos. En cambio, las lenguas
dominadas africanas se quedan como las lenguas que utilizan la población .

Entre las palabras que nosotros usamos de origen africanos


encontramos: Mandinga que se refiere a los esclavos de Nación Mandinga,
también se refiere a prejuicio o cólera y para nosotros mandinga hace
referencia al diablo, en otras palabras, también tenemos Mochila que es una
palabra africana que se refiere a un saco en forma de sobre, y por consiguiente
nosotros lo relacionamos con un morral, seguidamente de la Banana, Chévere,
Chimpancé, Dengue, Mucama, Tango.

LAS PALABRAS DE ORIGEN INGLES EN VENEZUELA

Desde inicios de la década de 1920, con la llegada de personas de habla


inglesa debido a la explotación petrolera, este idioma se sumó a las voces
importadas que enriquecen el verbo venezolano, es decir, que varias de ellas
se mantienen en uso hasta la actualidad, por lo que, el tan
característico chamo se origina de la palabra en inglés chum, que en inglés
significa camarada, compañero, o condiscípulo, de la misma manera, pana
viene de partner, que significa compañero.
Es muy común en Venezuela el uso del término “guachimán” para
referirse a un vigilante, derivada de watch man, vale decir, que también se usan
palabras como “macundales”, para referirse a un conjunto de cosas,
proveniente de la marca de herramientas estadounidense Mack and Dale, de
este modo, la palabra “guaya” proveniente de “wire” o cable metálico, “chivo”
proveniente de “chief” para referirse a un jefe, y “fino” para referirse a algo
bueno o de buena calidad, proveniente de “fine”.

5
Otras palabras muy usadas en nuestro vocabulario provenientes del
inglés son teipe (tape) para referirse a la cinta aislante, buseta (bus) o medio de
transporte público, chor (short) que significa pantalón corto, ferry o ferri
de ferryboat, franela de flannel, panqueca de pancake, sánduiche
de sándwich y pipa (pipe) que significa tubo, vale decir, que se suman blue
jean, cotufa (de corn to fry o maíz para freír), gasoil de gas oil, al referirse al
gasóleo; güircho/a de wild child, usado en los campos petroleros partir de los
inicios de siglo XX, en conclusión, en Venezuela se usan algunas palabras en
inglés equivalentes en nuestro español como full, para indicar completo,
saturado o repleto, ticket que significa boleto, okey u ok, y muy popular en los
últimos años, selfie, o foto de uno mismo.

USO DE LA LETRA “B”

La letra B es la segunda del alfabeto español y la primera de las


consonantes.

 Se le suele denominar be alta, be larga o be labial, para distinguirla de la


V o ve corta.
Ejemplo: blanco, busco, atribuir. 

 Se escriben con B y no con V las palabras que contienen alguna de las


siguientes sílabas: bla- ble- bli- blo- blu- o bra- bre- bri- bro- bru, es decir
que los grupos consonánticos son siempre ‘bl’ o ‘br’.
Ejemplo: obligar, brazo.

 Siempre después de la M se escribe B, y después de la letra N siempre


se escribe V.
Ejemplo: cambio, embalar, envenenar

6
USO DE LA LETRA “C”

La C es la tercera letra del abecedario y su uso varía de acuerdo a cada


palabra.

 Normalmente su sonido depende de las vocales a, o y u.


Ejemplo: casa, cosas, cuerda, etc., o como las terminaciones: cito, cita, cillo.

 Aquellas palabras que termina en z y se cambia a plural, se escriben con


“c”. 
Ejemplo: lápiz- lápices o luz-luces.

 Y por último, siempre que el sustantivo termine el tor y en sor, cambia


a “ción”. 
Ejemplo: destructor-destrucción, director-dirección.

USO DE LA LETRA “G”

 Antes de las vocales a, o y u, tiene un sonido suave como en las


palabras:
Ejemplo: gancho, gasto, golfo, gorro, guardar o guayaba.

 Luego de las vocales e o i, tiene un sonido fuerte parecido a la


letra J como en las palabras:
Ejemplo: gente, gélido, gira y gitana.

 Luego de las vocales e o i, para que la g tenga un sonido suave, se


agrega la letra u, la cual no se pronuncia, quedando la sílaba
conformada en gue o gui.
Ejemplo: guerra, guitarra, guiso.

7
NORMAS DE ACENTUACIÓN

Las reglas de acentuación tienen como principal objeto señalar la vocal


tónica con ayuda del signo de la tilde.

Reglas Generales

Toda palabra AGUDA acabada en vocal, n, s se acentúa.


Ejemplo: amaré, amarás, camión.
Toda palabra AGUDA que no acabe en vocal, n o s no se acentúa:
Ejemplo: soledad, reloj, dosmil.
Toda palabra LLANA que NO acabe en vocal, n, s, se acentúa.
Ejemplo: árbol, césped, López.

Acentuación en Hiatos, Diptongos y Triptongos

Las vocales se dividen en vocales abiertas (a, e, o) y cerradas (i, u). 

Dos vocales abiertas seguidas nunca forman una sola sílaba, sino que
constituyen sílabas distintas; es decir, forman un hiato.

Su acentuación se adapta a las normas generales.


Ejemplo: te-a-tro, ca-os, le-o, ví-de-o.

Dos vocales cerradas seguidas constituyen, a efectos de acentuación,


un diptongo, y se acentúan según las normas generales.
Ejemplo: je-sui-ta; je-suí-ti-co; cons-trui-do.

Cuando se unen una vocal cerrada y otra abierta, si el acento no recae


en la cerrada, forman una sola sílaba, es decir, un DIPTONGO, y cumplen las
reglas generales de acentuación.
Ejemplo: ca-mión, ai-re, cie-lo, fue-ra, te-néis (aguda acabada en "s")

También existen triptongos, que es la unión en una sílaba de dos


vocales cerradas y una abierta, siempre siguiendo el mismo orden, es decir,
8
vocal cerrada, vocal abierta tónica y vocal cerrada (en cualquier otro caso, no
habrá triptongo sino hiato + diptongo).
Ejemplo: es-tu-diáis (lleva tilde por ser aguda acabada en "s"), con-ti-nuáis.

Es importante acotar:

Sí, según las reglas generales, la palabra debe llevar tilde en el


diptongo, se colocará la tilde sobre la vocal más abierta.
Ejemplo: miráis, huésped, vuélvase.

Si el diptongo es ui y debe acentuarse, se colocará la tilde en la última


vocal.

Ejemplo: cuídate.

Si, según las reglas generales, el acento recae sobre una sílaba que
lleva triptongo, la tilde también ha de escribirse sobre la vocal más abierta.
Ejemplo: averiguáis, santiguáis.

Los monosílabos no se acentúan

Ejemplo: Juan, yo, la, es, son.

Excepción

Cuando hay dos palabras homónimas (igual forma y distinto significado)


una de ellas llevará tilde para distinguirse de la otra (TILDE DIACRÍTICA):

tú (pronombre) tu (artículo)
más (cantidad) mas (=pero)
té (infusión) te (pronombre)
sí (afirmación) si (conjunción)
sé (de saber) se (pronombre)
qué (inter-exclam) que (relativo)
aún (=todavía) aun (demás casos)
sólo (adverbio) solo (sustantivo)

Como vemos, la tilde diacrítica también afecta a bisílabo.

9
La Tilde en las Palabras Compuestas

Sólo lleva tilde la última palabra, si le corresponde según las reglas


generales de acentuación:
Ejemplo: ciempiés, puntapié, vaivén, radiografía.

Pierde la tilde la primera palabra del compuesto:


Ejemplo: tiovivo, asimismo, decimoséptimo.

Excepción

Esta regla no se aplica si las palabras se unen mediante guión: 


Ejemplo: físico-químico

También conservan la tilde los adverbios acabados en -mente, siempre


que la llevara el adjetivo del que procede:
Ejemplo: cortésmente, ágilmente, rápidamente.

Si al reunir dos o más palabras que no llevan tilde, resulta un vocablo


compuesto esdrújulo, debemos ponerla:
Ejemplo: canta + le = cántale
   da + me + lo = dámelo

PALABRAS HOMÓFONAS

Las palabras homógrafas son aquellas que, a pesar de significar cosas


enteramente distintas, poseen una misma manera de escribirse, de este modo,
a cualesquiera dos palabras que se escriban igual pero tengan referentes
distintos.

Dicho de otro modo, las palabras homófonas pueden escribirse igual o


diferente, pero siempre significan cosas distintas.

Ejemplo: Borra (residuo del café) / Borra (borrador)


Vela (para iluminar) / Vela (para navegar)

10
Vaya (del verbo ir) / Valla (anuncio publicitario)
Casa (para vivir) / Caza (casería)

Además estas palabras se pronuncian igual, es decir que no hay


acentuación o diferencia alguna entre las dos palabras. Se consideran también
palabras del tipo homónima y todas pasan a ser también palabras
homófonos. Todas estas palabras necesitan un contexto que es lo que le va a
dar significado.

LA ORACIÒN Y SU ESTUCTURA

Una oración es una unidad de sentido compuesta por diferentes


palabras, toda oración comienza con una letra mayúscula y finaliza en un
punto. Lo que caracteriza a una oración es la unidad temática ya que las
palabras que constituyen una misma oración serán referidas a un tema
determinado.

El objetivo es comunicar algo teniendo coherencia, para lo cual es


preciso que exista una división interna entre sujeto y predicado, es decir, tanto
el sujeto y como el predicado pueden encontrarse en forma explícita (visible) o
implícita (no visible).

A su vez, existen diferentes tipos de oraciones dependiendo de lo


que se desee comunicar, una oración se puede encontrar de manera
escrita, pero también las oraciones se formulan de manera oral.

LA ESTRUCTURA IDEAL DE UNA ORACIÓN

El enfoque tradicional de la oración la comprende como la suma de un


sujeto, o sea, alguien que lleva a cabo o sobre quien recae la acción
expresada por la oración, y un predicado, que es propiamente la acción y sus
contextos y circunstancias. Así, toda oración se compone, por compleja que
sea, por estas dos estructuras, que la dividen en dos.

11
 El sujeto

Aquella entidad sobre la cual recae la acción o bien que la ejecuta, y que suele
hallarse preguntando al verbo “¿quién?” o “¿qué?”. Debe tener un núcleo, esto es,
la palabra sobre la cual recae la mayor carga de sentido, y que será un sustantivo o
un pronombre que ocupa su lugar.

Ejemplo, en la oración: El pobre Juan siembra porotos en la huerta.


Nuestro sujeto será “El pobre Juan” (y el núcleo será “Juan”).

 El predicado

Una vez hallado el sujeto, el resto de la oración será predicado. Esto es, la
acción descrita y todos sus acompañamientos contextuales o gramaticales,
igualmente, el predicado debe tener un núcleo, que en este caso será el verbo
principal de la oración.

Ejemplo, en la oración: El pobre Juan siembra porotos en la huerta.


El predicado será “siembra porotos en la huerta” (y el núcleo será “siembra”).

Debemos notar que esta distinción sujeto-predicado no siempre calza a la


perfección para todas las oraciones. Existen oraciones impersonales, en las que no
hay un sujeto lógico, y existen otras cuyo sujeto es tácito, o sea, existe, pero no
está explicitado.

12
CONCLUSIÒN

Nos queda claro que el origen de muchas de estas palabras


venezolanas viene de la época de la Colonia, de los inicios de la explotación
petrolera o de  la historia más remota de nuestro país. En la mayoría de los
casos fueron los extranjeros quienes importaron muchas palabras en su idioma
que después fueron venezolanizadas en la jerga popular y hoy siguen más
vigentes que nunca.

Como cualquier otra lengua el español siempre se ha enriquecido del contacto


con otros idiomas. Si actualmente el inglés sería la mayor referencia en lo que
influencia lingüística se refiere, especialmente en América Latina. A los
africanos les debemos nuestra idiosincrasia latino-venezolana, producto del
mestizaje de tres culturas: la indígena, la europea y la africana. Especialmente
a los provenientes de Angola, la región de Guinea y el Congo, quienes fueron
nuestros primeros pobladores africanos. Son muchas las voces importadas que
enriquecen el verbo venezolano, algo que nos recuerda el carácter multicultural
que nos identifica, es un proceso natural mediante el cual las frases autóctonas
van surgiendo de acuerdo al uso que la gente le da. Ganan popularidad y se
difunden rápidamente, convirtiéndose en parte de lo afirmativo venezolano con
el tiempo.

La oración es una de las estructuras del lenguaje verbal que más se ha


estudiado a lo largo de la historia de la lingüística, desde distintas
aproximaciones, tanto morfosintácticas como semánticas y fonológicas, dado
que es una estructura común a todos los idiomas. Sin embargo, y como es
lógico, la forma y la entonación de las oraciones puede variar significativamente
de una lengua a otra, la combinación de las letras y también el saber conocer el
tipo e palabras que queremos usar y su significado dependiendo del contexto.
Las palabras hay que combinarlas para que tengan sentido, Para ello
utilizamos la oración, con sus correspondientes partes identificadoras. La
oración, por tanto, puede construirse de muy distintas maneras, según lo que
queramos decir, y su agrupación en párrafos, capítulos, entre otros,

13
constituyen la argamasa con la que los escritores construyen sus edificios:
poemas, cartas, cuentos, crónicas, ensayos, novelas.

14
REFERENCIAS

Formato Electrónico

Francisco Freites y Wilmer Castro: El Voseo Andino Tachirense: ¿Marca de


Género? (Boletín de Lingüística v.19 n.28, dic. 2007) Consultado el 28 de
marzo de 2021
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_Venezuela
https://comoescribirbien.com/la-oracion-y-sus-componentes/
https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/palabras-homonimas.html

Libro Digital
Hanns Dieter Elschnig Venezuela, tierra de Indios: historia de nuestros
indígenas, su origen, sus migraciones, sus herencias y sus imágenes. Ilustrada,
Autor, 2008, 9801231300, 9789801231301, 140 páginas.
https://books.google.es/books?id=eLUjAQAAIAAJ

Francisco Javier Pérez. «Francisco Javier Pérez presenta el primer Diccionario


histórico del español en Venezuela». Archivado desde el original el 25 de abril
de 2014. Consultado el 27 de marzo de 2021.

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-espaol-en-amrica-de-la-
conquista-a-la-poca-colonial-0/html/00f4b922-82b2-11df-acc7-
002185ce6064_2.html

Fuente Legal
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela». Archivado desde el
original el 17 de abril de 2014. Consultado el 27 de marzo de 2021.

15

También podría gustarte