Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Qué condiciones son necesarias para que las personas puedan ejercer el derecho a la salud?
Analice posibles espacios de participación en el barrio a los que el equipo de salud podría sumarse
y desde allí trabajar temas de salud.
Busque e identifique posibles barreras del sistema de salud local que interfieren para que otros
actores sociales sean protagonistas de procesos de salud
2. Si desde su Centro de Salud se promueve la participación, analice cuál es la función que adopta
(como medio o fin). Recuerde que estos dos puntos (la participación entendida como medio o
entendida como fin) pueden no ser antagónicos, más bien, se trata de mayor cercanía a uno de los
polos de un continuo. Puede resultar, por lo tanto, que Ud. describa una situación donde ambas
funciones estén presentes. Ejemplifique en ese caso las dos modalidades a través de diferentes
acciones de participación comunitaria.
¿Cree Ud. que el poder de una comunidad para controlar su vida y transformar su entorno debe /
puede ser otorgado / facilitado por otros o debe ser necesariamente "apoderado" por sus
integrantes?
Reflexione si Ud., como equipo de salud, o individualmente como profesional, está contribuyendo
al fortalecimiento de su comunidad. ¿Cuándo favorecen su fortalecimiento?, ¿por qué?
Analicen y reconozcan la distancia entre lo que se proclama y lo que realmente se hace -falta de
problematización y análisis de las incoherencias de las instituciones de las que somos parte-.
Oriente el análisis hacia las prácticas de su propio Centro de Salud.
Bibliografía: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001032cnt-
modulo_7_salud-participacion-comunitaria.pdf