Está en la página 1de 25

GREEN REST 1

Proyecto Glamping Eco-Turístico “Green Rest”

John Fredy Gonzalez Mejía

Jenny Vanessa Rojas Laso

Institución Universitaria de Colombia

Facultad de Arquitectura

Segundo periodo

Diseño de Estructuras/Guadua y madera

Bogotá D.C

2021
GREEN REST 2

Resumen

Complejo de Glampings ecoturísticos “Green Rest”, es un proyecto que tiene como

objetivo hospedar a turistas nacionales e internacionales; creado y construido a partir de la

extracción de madera y guadua local como un enfoque principal de la estructura y sus acabados.

Contemplando los estándares de calidad constructivos locales, nacionales e internacionales

(ISO, NSR10 y demás) además del aval regional para promover un proyecto sustentable,

renovable y ecológico.
GREEN REST 3

Tabla de contenido

Resumen......................................................................................................................... 2

Green Rest...................................................................................................................... 6

Idea principal ............................................................................................................. 6

Innovación Tecnológica ............................................................................................. 6

Paneles solares ........................................................................................................... 6

Inversores ................................................................................................................... 7

Elementos de un sistema de paneles solares .............................................................. 7

Esquema de montaje .................................................................................................. 7

Concepto Arquitectónico ............................................................................................... 8

Historia de la forma ................................................................................................... 8

Uso ............................................................................................................................. 8

Figura 2 (segundo boceto realizado a mano del diseño) ........................................ 9

Figura 3 (diseño de proyecto en 3D)...................................................................... 9

Características del terreno .............................................................................................. 9

Ubicación ................................................................................................................... 9

Clima y obtención de materiales .............................................................................. 10

Figura 4 (ubicación del proyecto y proveedores cercanos) ................................. 10

Clientes ........................................................................................................................ 10

Cliente como inversor .......................................................................................... 11

Cliente como visitante.......................................................................................... 11

Materiales..................................................................................................................... 11
GREEN REST 4

Guadua ..................................................................................................................... 11

Madera ..................................................................................................................... 12

Características físicas ........................................................................................... 12

Acero ........................................................................................................................ 12

Características físicas ........................................................................................... 12

Concreto ................................................................................................................... 13

Vidrio ....................................................................................................................... 14

Características del vidrio laminado .......................................................................... 14

Manejo Ambiental ....................................................................................................... 15

Tabla 1 (programa de medida básica para la mitigación ambiental) ................... 15

Estructura y cimentación.............................................................................................. 16

Cimentación ............................................................................................................. 16

Estructura ................................................................................................................. 16

Cubierta .................................................................................................................... 17

Procesos Constructivos ................................................................................................ 17

Preliminares ............................................................................................................. 17

Excavación y llenado ............................................................................................... 18

Cimentación ............................................................................................................. 18

Estructura ................................................................................................................. 18

Cerramiento y Envolventes: ..................................................................................... 18

I. Servicios:...................................................................................................... 19
GREEN REST 5

II. Cubiertas: ..................................................................................................... 19

III. Acabados:..................................................................................................... 19

Cálculos de estructura .................................................................................................. 20

Vistas de proyección .................................................................................................... 22

Vista frontal ............................................................................................................. 22

Vista lateral .............................................................................................................. 22

Vista superior ........................................................................................................... 23

Vista isométrica ....................................................................................................... 23


GREEN REST 6

Green Rest

Idea principal

Green Rest es la idea de alojamiento ecoturístico para visitantes nacionales y

extranjeros, pensando en el hospedaje tanto a familias como parejas en acomodaciones

sencillas y múltiples o acuerdo con la necesidad de cada uno. Su diseño va relacionado a con

un concepto (Glamorous Camping o Cabañas Lujosas); elaborados en guadua y madera como

motivo de sustentabilidad, sostenibilidad y aprovechamiento de estos materiales locales cuya

finalidad es crear una cabaña con vistas al lago y al sol poniente; esta tendrá la comodidad de

un hotel lujoso y con un enfoque constructivo a las casas de madera típicas de la región cafetera.

Este hospedaje contara con accesos a los atractivos naturales de esta zona de la región, además

de promulgar el manejo de la guadua como elemento de construcción y motivo se

ecotecnología.

Innovación Tecnológica

La forma en la que se generará la electricidad será por medio de paneles solares

aprovechando el clima de la ciudad y que usaremos las dos caras del Glamping para recoger

el máximo de emisiones solares; al igual que inversores.

Paneles solares

El panel solar es una estructura de aluminio formada por células compuestas de

silicio, en las cuales, mediante el efecto fotovoltaico, se convierte la radiación recibida del sol

en energía eléctrica. El efecto fotovoltaico se produce en el momento en que la radiación

solar incide sobre un electrón de un átomo de la célula. estos paneles solares estarán ubicados

en la cubierta de cada cabaña esto con el motivo de poder obtener el máximo

aprovechamiento de los rayos del sol naciente y poniente


GREEN REST 7

Inversores

Los inversores solares fotovoltaicos son el componente necesario para transformar la

corriente continua que genera la instalación solar en corriente alterna 110 v – 220 v. El

inversor solar permite la utilización de consumos a 110-220v nutridos de una instalación

solar, sin inversor solar, será necesario que todos los consumos sean en corriente continua

(12v, 24v o 48v). Cuando se utilizan en instalaciones aisladas de red eléctrica.

Elementos de un sistema de paneles solares

• 2 paneles Monocristalinos x 150W Cada Uno (0.60M*1.4M*0.035M)

• 1 controladora Solar Para Carga de Baterías

• 1 DC-AC Inverter: 12VDC Entrada, 120 Vac Salida, 3000Watts

• 2 baterías Acumuladoras de Ciclo Profundo de 100Ah – 12V

Esquema de montaje

Autor anónimo, componentes de una instalación fotovoltaica, (esquema). Recuperado de

https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn192.html
GREEN REST 8

Concepto Arquitectónico

Historia de la forma

La historia de la forma de estos glampings es: el posicionamiento de las comunidades

indígenas Ansermas y Apias, los cuales fueron los primeros en este territorio. De acuerdo a la

historia la cual indica que durante sus procesos funerarios clavaban estacas de madera

apuntando al sol naciente, esto con el objetivo de poder ayudar a que sus familiares pasar a la

otra vida y que pudieran encontrar el camino de regreso donde se encontraban sus familias.

Uso

Tiene como objetivo crear un nuevo concepto de alojamiento cuyo mercado son los

turistas que desean obtener una experiencia similar al camping un poco más lujoso, eso lo hace

una excelente oportunidad al estar ubicado en un excelente destino turístico y natural como lo

es el Eje Cafetero. El lujo se encuentra en la riqueza de los materiales constructivos que se

usarán y en cuanto a alojamiento, la comodidad y el precio podríamos compararlo con una suite

de un hotel 3 (tres) estrellas.

Figura 1 (boceto de la estructura )


GREEN REST 9

Figura 2 (segundo boceto realizado a mano del diseño)

Figura 3 (diseño de proyecto en 3D)

Características del terreno

Ubicación

Esta localizado en el departamento de Risaralda, Colombia en la zona agrícola y

piñera de la ciudad de Pereira en el sector Cerritos km 25 Vía Cerritos-La Virginia a


GREEN REST 10

29.4kilómetros de Pereira (faya legoya), perfecto para la producción de guadua, madera y

extracción de materias primas para la construcción por medio de las canteras locales.

Clima y obtención de materiales

El terreno es un clima empleado con tiempos muy cálidos y en algunos meses

lluviosos, perfecto para la producción de guadua y madera las cuales serán destinadas para su

proceso de construcción, además de otros materiales que también se encuentran en esta

región.

La fabricación será con materias primas tales como: arena de rio, grava, maderas,

guadua, acero, entre otros; aprovechando la vía panamericana, las canteras de rio locales y

que muchos de los proveedores están cerca y dentro de la ciudad de Pereira como lo es la

fábrica de cemento CEMEX.

Figura 4 (ubicación del proyecto y proveedores cercanos)

Clientes

Está diseñado para personas nacionales y extranjeros, así como también clientes con

ideal inversionista o solo con ideal de visitante.


GREEN REST 11

Cliente como inversor

El cliente como inversor será aquella persona nacional o extranjera que desee apoyar

el comercio, la explotación turística y la conservación natural local.

Cliente como visitante

El cliente como visitante será aquel persona nacional o extranjera que quiera vivir la

experiencia natural de relajación de manera lujosa, didáctica y educativa en sus vacaciones o

tiempo libre puede ser en pareja o en familia.

Materiales

Los principales materiales para utilizar en este proyecto son la madera y la guadua, pero

para poder generar una mayor resistencia será necesario la utilización de otros materiales como

el vidrio, el concreto y el acero.

Guadua

Del género “Angustifolia” implementada en la construcción de casas, elementos

ornamentales y decorativos. En este proyecto la usaremos en las columnas, riostras, vigas, entre

otros. Gracias a su gran potencial máximo de tensión que es superior a las 80 mil y 90 mil

libras, su elasticidad la cual es 3 veces más alto a la del acero y resistencia por la cantidad de

fibras y anillos los cuales permiten que se produzcan esas características esveltas y rígidas.

Garantizando la firmeza de la estructura se usaran guaduas cuyo proceso de madurez

puedo tardar entre 5 y 6 años, una vez madura pasa por un proceso de vinagrado tiempo en el

cual sus almidones se convierten en alcoholo y se destilan de manera natural generando rigidez

en las fibras, este proceso dura alrededor de 21 días para luego poder terminar de cortarla, es

importante cortar bien la guadua (cerca al nudo para evitar empozamiento de agua) para así

poder permitir que su nuevo crecimiento no tenga ningún inconveniente. Y a partir de este
GREEN REST 12

momento y ya tratada con sales y sodios, entre otros la dispondremos para empezar a generar

nuestra estructura.

Su mantenimiento será a través de auditorías periódicas a la estructura contemplando

el cambio de piezas, pinturas aislantes tanto para humedad como para mitigar el fuego.

Madera

La madera a utilizar en el proyecto será la de cedro ya que, de forma natural resistente

al ataque de hongos e insectos, es por este motivo que está catalogada como durable y apta para

su uso en exteriores, además de ser ligera y resistente.

El uso que se le dará se encontrará en la cubierta, envolventes de la estructura, tabiques,

escalera y entrepisos. Con un mantenimiento que se hará preventivamente con pinturas y

lasures puesto que al estar a la intemperie es más propensa a los estragos del medio ambiente.

Características físicas

• Resistencia a la compresión: 415 kg/cm2

• Resistencia a la flexión estática: 753kg/cm2

• Módulo de elasticidad: 90000 kg/cm2

• Peso promedio: 490-520 kg/m3

Acero

Sus propiedades físicas y mecánicas varían según su composición y tratamiento térmico,

químico o mecánico, sin embargo, se aplica en una infinidad de productos a nivel constructivo,

ya que posee una gran capacidad elástica y de resistencia.

Sera utilizado en la estructura de los cimientos, amarres, pernos y aditamento necesarios

para la unión de la madera y la guadua.

Características físicas

• Densidad media:7850kg/m3
GREEN REST 13

• La dureza de los aceros varía entre la del hierro y la que se puede lograr

mediante su aleación u otros procedimientos térmicos o químicos entre los

cuales quizás sea el templado del acero, aplicable a aceros con alto contenido

en carbono, que permite, cuando es superficial, conservar un núcleo tenaz en la

pieza el cual evitara fracturas frágiles

• El acero puede ser reciclado al final de su vida útil, todos los elementos

construidos en acero como maquinas, estructuras, barcos, automóviles, etc., se

pueden desguazar, separando los diferentes materiales y componentes

generando así unos desechos seleccionados los cuales reciben el nombre común

de chatarra

Concreto

Sabiendo que es un elemento que trabaja en conjunto con la arena y la piedra para hacer

un elemento monolítico se caracteriza principalmente por su durabilidad, resistencia e

impermeabilidad, entre otros. Este mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua,

crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo

consistencia, denominada hormigón o concreto. Esta dispone a beneficio cuatro propiedades

principales que son: TRABAJABILIDAD, COHESIVIDAD, RESISTENCIA Y

DURABILIDAD, propuestas que benefician el proyecto en todos sus procesos.

Esta materia prima se adoptará de la cantera local además de la fábrica Cemex presente

en la región, se usará específicamente en el llenado de los cimientos de nuestro “Glamping”,

además usarse para rellenar los canutos de la guadua que se unirán para así poder generar un

poco más de resistencia y que no se fisure.


GREEN REST 14

Vidrio

El vidrio es un material inorgánico duro y a la vez frágil, de color transparente, con una

densidad variante según la masa que contenga el vidrio y el tipo de materiales combinados en

el proceso de elaboración; pero en general, la densidad del vidrio ronda los 2500 kg/m 3.

Usaremos un vidrio laminado liviano, en las cubiertas inclinadas con propiedades

únicas y que evitara el efecto lupa además de llevar un aislante térmico y ser muy resistente a

los impactos.

Características del vidrio laminado

El Vidrio Laminado DELLORTO es un vidrio de seguridad compuesto por dos o más

láminas de vidrios unidas por una lámina plástica especial de Polivinil Butiral (PVB), la cual

brinda notables cualidades de resistencia, adherencia y elasticidad.

• Ventajas del vidrio laminado

• Mayor resistencia

• Aumento de la seguridad

• Cristal prácticamente inseparable

• Protege a las personas y a los niños frente a riesgos de heridas en caso de rotura

• Filtra los rayos solares ultravioletas (UV) en más de un 95%

• Mejora los efectos de degradación del color

Figura 5: características y partes del vidrio a utilizar


GREEN REST 15

Manejo Ambiental

El enfoque que tenemos para con este proyecto es poder preservar de manera adecuada

y ecológica el impacto ambiental sobre la región, intentando controlar, mitigar, corregir y

compensar cada uno de los impactos negativos que pueda generar este proyecto en cada una de

sus etapas de construcción

A continuación, se presenta una tabla donde se especifica de qué forma será mitigado

el proceso del manejo ambiental teniendo en cuenta cada impacto que podrá llegar a generar

Tabla 1 (programa de medida básica para la mitigación ambiental)

PROGRAMA DE MEDIDAD BASICAS PARA LA MITIGACION AMBIENTAL

FISICO Manejo de residuos sólidos y material de excavación


Conservación y restauración geotécnica
Manejo de emisiones de campos electromagnéticos e
inducciones
Manejo de contaminación atmosférica
Manejo de residuos líquidos
Manejo de agua para abastecimiento
Obtención local y manejo de materiales de construcción
Manejo de accesos y señalización
Manejo de cuerpos de agua
Manejo de manantiales y nacimientos de agua
Manejo integral de productos químicos peligrosos y no
peligrosos
BIÓTICO Manejo de la vegetación antes, durante y después de la
construcción
Manejo del paisaje
Rescate de flora en amenaza, en peligro crítico o endémica
Manejo y conservación de fauna silvestre
Manejo para la protección y conservación de hábitat
SOCIOECONÓMICO Uso de la mano de obra local
Educación ambiental al personal vinculado al proyecto

Información y participación comunitaria enfocado en la


industria turística
Atención a preguntas, quejas, reclamos y solicitudes
Restitución de infraestructura y pago de daños si es el caso
Reactivación económica y turística del municipio
GREEN REST 16

Estructura y cimentación

Cimentación

La cimentación se basa en una loza de concreto con malla metálica ligada a los dados

que contienen parales de guadua fundidos y asegurados con varillas de acero o tornillos y

llenados a dos canutos de la base con mezcla de cemento para dar mejor soporte.

Esta cimentación tendrá un área de 6.66 metros de largo, 3.28 metros de ancho y un

espesor de 30 cm, con unos espacios para poder introducir la guadua previamente llenada de

concreto y generar un mejor soporte.

Estructura

La estructura es entramada, con cortes en a la guadua tipo (boca de pez), ajustada con

pernos, laminas, placas y conectores, tarugos, entre otros; se hará el adintelado necesario para

los espacios como puertas y ventanas de la estructura.


GREEN REST 17

Cubierta

La cubierta tendrá una elaboración mecanizada con boca de pez, pero reforzaremos con

tarugos y láminas de acero ya que el tipo de juntas es frío con un tipo de cercha ligera. Usaremos

las vigas para soportar paneles de vidrio laminado ya que son livianos y fácil de manejar.

Su envolvente corresponde a la unión de láminas de madera de arce ajustada a la

estructura y a los pisos garantizando acabados óptimos.

Posee un voladizo interno y uno externo transitable con la unión de escalas a un (1) tiro

o tramo elaborados en madera que se fusionara con el sobre piso.

Procesos Constructivos

A continuación, vamos a describir cómo será cada uno de los procesos para poder

construir este proyecto iniciando por los preliminares y finalizando con los acabados

Preliminares

Iniciaremos con la limpieza y el descapote del terreno removiendo todo elemento

vegetal de la zona y delimitando los espacios con ayuda del Topógrafo. Este elemento vegetal

lo dispondremos para usarlo en sitios con faltante de corteza vegetal y/o compost.

La maquinaria para utilizar en este proceso seria

• Pala excavadora

• Bulldozer

• Volqueta
GREEN REST 18

• Compactadora

• mototrailla

Excavación y llenado

Una vez este estando el terreno limpio y delimitado procedemos a realizar una

excavación de acuerdo a los planos, para esto usaremos retroexcavadoras y personal adecuado

para esta labor; excavaremos los espacios donde pondremos los dados, la malla electrosoldada

y las zanjas por donde pasaran nuestras tuberías de aguas negras y grises.

Cimentación

Ya teniendo nuestro terreno previamente trabajado y nuestra malla electrosoldada

ubicada en el terreno la uniremos esperando las indicaciones de los ingenieros y arquitectos

para fundir el concreto y crear nuestra losa de cimentación la cual tendrá una longitud de 6.66

metro DE ancho 3.18 metros y un espesor de 30 cm, el periodo de fraguado aproximado de

esta losa es de unos 15 días

Estructura

Una vez este la losa fundida procederemos a ubicar las columnas de guadua

previamente llenadas de concreto y ajustadas con varillas o pernos y las pondremos en los sitios

donde hicimos los dados y fundiremos este elemento. Los muros serán en entramado de guadua,

con un corte de boca de pez para así poder generar la unión y para mayor resistencia serán

ajustados con las varillas y los pernos

Cerramiento y Envolventes:

Cuando tengamos nuestras columnas en estado óptimo lo que sigue es armar la

estructura siguiendo los parámetros de arriostramiento, dinteles, refuerzos, etc., y montaremos

los siguientes pisos. Todos esto previamente guiado con las normas estipuladas en la NSR 10

TITULO B Y G y la ISO 9001 /14001, además siguiendo los parámetros de tamaño, grosor,

distancias equitativas, cortes previos y soportes de la guadua. Usaremos un aislante de mimbre


GREEN REST 19

o esterilla para posteriormente ensamblar los paneles de madera a la estructura para recubrir

nuestros muros.

I. Servicios: Haremos nuestras instalaciones eléctricas, hidráulicas, etc. antes de generar

nuestras losas de piso que serán en madera.

II. Cubiertas: Llevaremos a cabo la cubierta con una cercha ligera y con cortes en boca

de pez, ajustadas y aseguradas con pernos y láminas de acero. Generando unas cerchas

y viguetas que nos optimizaran el comportamiento estructural; esta tendrá una

pendiente de un 15% aproximadamente.

III. Acabados: En esta etapa terminaremos los procesos de carpintería, ventanas y se

pondrá el vidrio laminado que usaremos en la parte de la cubierta de nuestro Glamping.

Adicional a esto haremos nuestro proceso de urbanismo y entregaremos nuestro

producto final.
GREEN REST 20

Cálculos de estructura
GREEN REST 21
GREEN REST 22

Vistas de proyección

Vista frontal

Vista lateral
GREEN REST 23

Vista superior

Vista isométrica
GREEN REST 24

VISTA EN PLANTA GENERAL


GREEN REST 25

CONCLUSIÓN

En conclusión, podemos afirmar que un proyecto constructivo de excelente calidad,

con materiales sostenibles, materias primas locales y más importante aún un equipo humano

calificado, es el mayor beneficio que pueda tener cualquier proyecto.

Conociendo los aportes y beneficios de la construcción en guadua y madera, podemos

garantizar que nuestros proyectos serán óptimos, se seguirán todas las directrices, normas,

leyes y ejes éticos para su puesta en escena. Cabe recalcar que las propiedades de estos

materiales con inigualables en la construcción; todo esto teniendo en cuenta que desde su

extracción, adecuación, manejo, transporte y manipulación se hagan de manera adecuada, así

tendremos un excelente producto final.

Normas como la NSR10 (Titulo B y G), son nuestras directrices principales para la

elaboración y finalidad del proyecto. Es muy importante recalcar que este proceso nos

ayudara a entender como las cargas de nuestra estructura se van a repartir por la misma hasta

llegar a los cimientos y a la tierra; y nos prevendrá de problemas estructurales que puedan

afectar durante eventos sísmicos o de otra magnitud. También tenemos las NTC (Normas

Técnicas Colombianas) que nos apoyan, haciendo el seguimiento y control a la guadua para

tener un material constructivo de calidad.

Los procesos constructivos que usaremos garantizaran una construcción estable y

segura permitiendo que el proyecto sea viable y duradero, teniendo como propósito volver la

zona un lugar caracterizado por sus hermosas vistas y paisajes relajantes

También podría gustarte