Está en la página 1de 28

Nota: Necesitará aproximadamente 5 horas para estudiar este módulo.

Si no
dispone de tanto tiempo podrá interrumpir su estudio convenientemente tras el
segmento sonoro nº 4.

Módulo 7: Patentes

Objetivos
Tras finalizar el estudio de este módulo debería usted poder:

1. Describir en 100 palabras el objetivo de una patente.

2. Hacer una lista de las condiciones de patentabilidad generalmente


reconocidas.

3. Enumerar los derechos exclusivos que confiere una patente.

4. Determinar quién es responsable de tomar la iniciativa de hacer


respetar una patente.

5. Explicar porqué en cualquier país se precisa detentar una patente


antes de poder entablar un proceso contra un infractor en dicho país.

6. Describir los procedimientos necesarios para presentar una solicitud


de patente en el plano nacional, regional o por medio del PCT.

WIPO/OMPI
2

Introducción
Las patentes son una de las formas más antiguas de protección de la
propiedad intelectual y, al igual que todas las formas de protección de la propiedad
intelectual, el objeto de un sistema de patentes consiste en alentar el desarrollo
económico y tecnológico recompensando la creatividad intelectual. Este módulo le
explicará: el objeto de una patente, los beneficios derivados de la obtención de una
patente, qué tipo de cosas pueden patentarse y cuál es el plazo de protección de
una patente válida. Se explicará asimismo el carácter del sistema internacional de
patentes.

WIPO/OMPI
3

Patentes
¿Qué es una patente?

Iniciemos explorando lo qué es una patente. Una patente es un documento


otorgado por una oficina de Gobierno (comúnmente la Oficina de Patentes)
después de presentarse una solicitud. Dicho documento describe una
invención y crea una situación jurídica mediante la cual la invención sólo puede
ser explotada con la autorización del dueño de la patente. En otras palabras,
una patente protege una invención y otorga al dueño el derecho exclusivo de
usar su invención por un período limitado de tiempo.

Una invención puede ser definida como una solución nueva a un problema
técnico.

Ejemplo de invenciones: una plancha eléctrica, un briche de seguridad, un


boligrafo, un cinta curativa, un teléfono, etc.

Ahora escuchemos el siguiente segmento sonoro en el que se explica el


propósito y la historia de la protección de las patentes.

Segmento sonoro 1: ¿Puede explicarme el objetivo de una patente?

El objetivo de una patente consiste en brindar protección a los adelantos


tecnológicos. La teoría dispone que la protección por patente recompense no
sólo a la creación de una invención, sino también el perfeccionamiento de una
invención para hacerla tecnológicamente factible y comercializable . Este tipo
de incentivo sirve de estímulo a la creatividad adicional y alienta a las
empresas a seguir desarrollando la nueva tecnología para hacerla
comercializable, útil para el público y deseable para su bienestar.

Segmento sonoro 2 : ¿Cuándo comenzó el sistema de patentes?


El sistema de patentes comenzó hace varios siglos. En el siglo XVIII ya
existían las patentes. . El sistema ha evolucionado con el correr de los años y
actualmente disponemos de un sistema muy moderno. Seguimos
perfeccionando el sistema internacional para modernizarlo aún más y
mantenerlo a la par de los adelantos tecnológicos y la evolución del sistema
económico.

WIPO/OMPI
4

WIPO/OMPI
5

Pregunta de autoevaluación (PAE)


PAE 1: ¿Cuál es el objetivo principal de una patente?

Escriba la respuesta aquí :

Haga clic aquí para ver la respuesta.

WIPO/OMPI
6

PAE 1 Respuesta:

El objetivo de una patente consiste en brindar protección a los avances tecnológicos


(invenciones). Recompensa la creación de algo nuevo, así como el
perfeccionamiento o refinamiento de tecnologías existentes. Resumiendo, las
patentes constituyen un incentivo para alentar el desarrollo tecnológico.

WIPO/OMPI
7

A continuación, escuche el siguiente segmento sonoro para conocer de qué


modo ofrece protección una patente y qué tipos de cosas no pueden ser protegidas.

Segmento sonoro 3: ¿Qué tipo de cosas pueden patentarse?

Según acuerdo internacional, las patentes se destinan a cualquiera invención


sea de proceso o producto en todos los ámbitos de la tecnología. Un
componente químico puede patentarse. Por supuesto, una máquina puede
patentarse. Los procesos para perfeccionar o fabricar cosas pueden
patentarse. Sin embargo, existen cosas que no pueden patentarse y que
quedan excluidas del ámbito de patentabilidad. Por ejemplo, los genes
humanos no pueden patentarse. Las cosas que ya existan en la naturaleza,
con contadas excepciones, no pueden patentarse. Una máquina de
movimiento perpetuo, que va contra las leyes de la naturaleza, no puede
patentarse a menos que pueda demostrarse su aplicación industrial, en cuyo
caso, se descartan las antiguas normas y se considera que se ha creado algo
nuevo. Algunas invenciones pueden ser excluidas del ámbito de patentabilidad
por razones de orden público o moral

Las patentes están previstas para los grandes adelantos de la tecnología, pero
se reservan asimismo para pequeñas mejoras tecnológicas. Así, los adelantos
patentables que se producen en un ámbito determinado de la tecnología
pueden constituir grandes avances, como el invento de la penicilina o
pequeñísimas mejoras, como una nueva palanca en una máquina que permita
acelerar su funcionamiento. Estas cosas sí p
ueden patentarse.

WIPO/OMPI
8

Hemos visto que una patente protege invenciones nuevas y útiles. Ha tomado
usted conocimiento de algunos de los tipos de invenciones que pueden ser
protegidas por medio de una patente, así como algunas de las excepciones
comunes. Para ser patentable, una invención debe satisfacer asimismo ciertos
criterios relacionadas con la novedad y otras características. Escuche la grabación,
en la que figuran las tres condiciones de patentabilidad. El Acuerdo sobre los
ADPIC establece tres criterios y condiciones para que una invención sea patentable.

Segmento audio No 4: Usted ha mencionado algunas de ellas. Pero, en


resumen, ¿cuáles son las características que debe
presentar una invención para ser patentable?

Una Oficina de patentes se fijará en


varias características para determinar
si la invención es patentable o no.
Para comenzar, debe haberse
presentado una solicitud de patente.
En la mayoría de los casos, un experto
técnico examina la solicitud de patente
para asegurarse de que cumple los
criterios esenciales de patentabilidad.
El primero de estos criterios exige que
la invención sea nueva, es decir, que la
invención no debe haber sido
inventada, efectuada o utilizada
anteriormente.

El segundo criterio establece que exista un elemento inventivo. En otras


palabras, para que se considere patentable una invención, ésta debe
representar un avance suficiente en relación con el estado actual de la técnica.
También se utiliza el término “no evidente”, es decir que si dicha invención es
evidente para una persona con conocimientos medios en el ámbito de la
técnica en cuestión, no se cumplen los criterios que conducirán a una
protección por patente.

El tercer criterio estipula que pueda aplicarse industrialmente


. La inve nción
debe poder ser utilizada de alguna manera. Este es un criterio muy amplio ya
que prácticamente todo puede utilizarse, aunque sólo sea en la etapa de
investigación pero, como se ha mencionado, esto no se aplica a la máquina del
movimiento perpetuo, ya que no tiene aplicación industrial.

WIPO/OMPI
9

Así pues, a fin de ser patentable, una solicitud para patentar una
invención debe demostrar que se encuentra entre los tipos que pueden ser
protegibles por una patente, y ser: nueva o novedosa, no obvia, es decir, que debe
introducir un elemento inventivo, útil, es decir, susceptible de aplicarse
industrialmente.

Microbomba Implantable

La microbomba implantable forma parte de una familia de microbombas


piezoeléctricas de silicio desarrolladas por la sociedad Debiotech para la administración de
medicamentos. A pesar de su tamaño (16x12x1,86 mm), este dispositivo técnico se basa en
17 inventos protegidos por 44 patentes.

Lista de inventos (títulos):


1) Cámara de bombeo con tope
2) Volumen aislado de la cámara de bombeo
3) Válvula de retención con elementos de conexión
4) Membrana con válvula que define compartimentos ascendentes y descendentes
5) Procedimiento de grabado para la obtención de una oquedad
6) Válvula curvada empujada en posición cerrada en ausencia de influencia externa
7) Válvula abierta en ausencia de une segunda capa
8) Válvula con detector de posición
9) Pared móvil con doble tope
10) Microbomba autocebable
11) Conexión vidriosa estructural integrando una capa de oro
12) Conexión de componente metálico caracterizada por una sola operación de fijación
13) Filtro para microbomba
14) Adhesión diferencial
15) Lámina metálica
16) Pieza intermedia integrada
17) Válvula en grosor

Número de patentes:
44 patentes otorgadas con el fin de proteger estos inventos.

Cortesía de Debiotech, Lausana, Suiza.

WIPO/OMPI
10

Pregunta de autoevaluación (PAE)


PAE 2: ¿Cómo se reconoce el “elemento inventivo”?

Escriba la respuesta aquí :

Haga clic aquí para ver la respuesta.

WIPO/OMPI
11

PAE 2 RESPUESTA:

Para que se conceda una patente se precisa un elemento inventivo. No obstante, la


invención debe constituir un avance suficiente para ser considerada “no obvia” por
una persona que cuente con un conocimiento medio en la disciplina en cuestión. Si
resulta obvio para una persona que cuenta con un conocimiento medio en la
disciplina en cuestión en relación con el estado de la técnica antes de la invención,
no se considerará patentable.

WIPO/OMPI
12

Pregunta de autoevaluación (PAE)


PAE 3: ¿Cómo se determina la “aplicació
n industrial”?

Escriba la respuesta aquí :

Haga clic aquí para ver la respuesta.

WIPO/OMPI
13

PAE 3 Respuesta:

A fin de poder aplicarse y considerarse patentable en virtud de la “aplicación


industrial”, la invención debe poder ser utilizada de algún modo en la práctica. El
narrador puso el ejemplo de la máquina del movimiento perpetuo y explicó que no
puede ser patentada (como es el caso en la mayoría de los países de la Unión
Europea, principalmente debido a que no puede aplicarse industrialmente).

WIPO/OMPI
14

En numerosos países, se considera una invención como una nueva solución a


un problema tecnológico. La protección que ofrece la legislación en materia de
patentes no requiere necesariamente que la invención se encarne físicamente.
Además, no debe entrar en ninguna de las categorías de excepciones o exclusiones
que figuran en la legislación nacional.

En el segmento sonoro 3 figuran algunas directrices generales sobre los tipos


de cosas que pueden o no patentarse. ¿Cúales son las excepciones mencionadas
en dicho segmento sonoro? Vuelva a escuchar la grabación si no puede recordarlo.

WIPO/OMPI
15

Las excepciones mencionadas en la grabación son:

Cosas que existan en la naturaleza, que han sido descubiertas y no


inventadas. No se puede, por ejemplo, “patentar” el descubrimiento de
una nueva luna.

Máquinas que desafíen las leyes de la naturaleza, tal como la máquina


de movimiento perpetuo.

Otras exclusiones comunes recogidas en las legislaciones nacionales y el


Acuerdo sobre los ADPIC son las siguientes:

Teorías científicas o métodos matemáticos.

Esquemas, normas o métodos, tales como los necesarios para hacer


negocios, ejecutar actos puramente mentales o aprender las reglas de
un juego.

Métodos de tratamiento médico para seres humanos o animales, así


como métodos de diagnóstico (ahora bien, los productos utilizados para
diagnosticar pueden ser patentados)

Las plantas y animales que no sean microorganismos, y procesos


biológicos esenciales para la producción de plantas diferentes de las no
biológicas y procesos microbiológicos.

WIPO/OMPI
16

A fin de obtener una patente, un solicitante debe, en primer lugar, presentar


una solicitud de patente. Dependiendo de la ley o leyes aplicables, la Oficina de
Patentes examinará la solicitud para determinar si se han cumplido los criterios
anteriormente mencionados, a fin de decidir si concede o no la patente. Tal como ya
se ha mencionado, pueden existir categorías excluidas, que darán lugar a que no se
dé curso a la solicitud de patente. Pueden encontrarse ejemplos de dichas
categorías en numerosas legislaciones nacionales.

La solicitud de una patente también debe cumplir con otras formalidades. Como
regla general, una patente debe ser otorgada al primer solicitante. Este sistema se
llama “el primero en aplicar”. Por tal motivo, la fecha del registro de la solicitud es
muy importante en materia de patentes.

Las Oficinas examinarán asimismo la solicitud para determinar si revela


suficientemente la invención, de modo que cualquier persona con conocimientos de
la disciplina o ámbito a que se aplica la invención pueda realizar o utilizar la
invención. El solicitante de una patente debe, por lo general, proporcionar una
descripción escrita adecuada para permitir que cualquier persona pueda realizar la
invención, a cambio de los beneficios que confiere una patente.

El Convenio de Paris para la protección de la propiedad industrial (1883), el cual es


el convenio más antiguo administrado por la OMPI en materia de propiedad
industrial, ha previsto el principio de la prioridad. Este principio consiste en que la
primera solicitud debidamente registrada en uno de los Estados parte, concede el
derecho al solicitante, en un periodo de 12 meses, de solicitar protección en
cualquier otro Estado parte. Esta solicitud posterior será considerada como si se
hubiese registrado en el mismo día de la primera solicitud. En otras palabras, esta
solicitud posterior tendrá prioridad frente a otras solicitudes que hayan sido
registradas por otras personas y sobre la misma invención, durante el mismo periodo
de tiempo.

WIPO/OMPI
17

Se estará usted preguntando qué beneficios confiere una patente,


especialmente si ha de revelarse la invención. Por lo general, la respuesta es que
durante el período que cubre la patente, el titular de la patente puede impedir a otras
personas a realizar, usar, ofrecer una venta, vender e importar la invención objeto
de la patente. Sin embargo, el dueño de la patente tiene derecho a ceder, vender o
dar en licencia la patente. En otras palabras, el dueño de la patente puede, ai asi lo
desea, transferir su o sus derechos exclusivos a otra persona a través de la
conclusión de un contrato de licencia.

Para más información a este respecto, escuche la siguiente grabación sonora.

Segmento sonoro 5: ¿Podría resumir las ventajas que supone la


obtención de una patente?

Las ventajas de obtener una patente son muy específicas y se traducen


técnicamente en el hecho de que el titular de una patente puede impedir a
todas las demás personas, en el territorio cubierto por la patente, realizar,
utilizar, ofrecer en venta, vender o importar la invención. Esto no da
necesariamente al inventor o al titular de la patente el derecho a utilizar la
invención si, por ejemplo, dicha utilización es ilegal -como lo ha sido en algunos
países la utilización de máquinas tragamonedas- pero el titular de una patente
puede impedir a terceros comercializar y sacar provecho de la invención
durante un período de varios años. La duración de una patente suele ser de 20
años a partir de la fecha en que se presentó la solicitud, lo que otorga al
promotor de la tecnología el derecho a conservarla para sí mismo durante
varios años, a cambio de revelar completamente al público la manera de
utilizarla. Cuando los derechos de patente expiran, la tecnología pasa a ser del
domino público y el público puede utilizarla en beneficio propio.

Usted ha mencionado 20 años. ¿Se respeta el mismo plazo en todos los


países del mundo?

Sí. Esta estipulado por acuerdo internacional que el plazo debe prolongarse
durante al menos 20 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud de
patente.

WIPO/OMPI
18

¿Puede ser usado el derecho exclusivo del dueño de la patente sin su autorización?

En ciertos casos, de hecho, el uso de una invención patentada puede ser autorizada
a una tercera parte, por el Tribunal Competente o la Oficina de Patentes (según la
ley nacional), a través de una licencia obligatoria. Tal como lo prevee el Convenio de
Paris o el Acuerdo sobre los ADPIC, el régimen de las licencias obligatorias evita los
abusos que puedan resultar de la exclusividad de derechos conferida con la patente.
Este régimen puede también ser aplicado en caso de no explotación de la invención
patentada durante un tiempo establecido (generalmente por cuatro años contados a
partir de la fecha de registro de la solicitud o de tres años contados a partir del
momento en que se confiere la patente).

Tal como se prevé en el Acuerdo sobre los ADPIC (artículo 31) un mínimo de
condiciones y circunstancias deben ser respetadas antes de otorgar una licencia
obligatoria.

WIPO/OMPI
19

Pregunta de autoevaluación (PAE)

PAE 4: ¿Quién está autorizado para impedir a otras personas realizar,


utilizar, ofrecer en venta, vender o importar una invención?

Escriba la respuesta aquí:

Haga clic aquí para ver la respuesta

WIPO/OMPI
20

PAE 4 Respuesta:

El titular de la patente puede impedir a otras personas realizar, utilizar, ofrecer en


venta, vender o importar la invención objeto de la patente y también puede impedir
su comercialización. Esta prerrogativa se aplica únicamente en los países en los
que la invención está protegida por una patente.

WIPO/OMPI
21

En cierto sentido, una patente es un trato entre el público y el titular de la


patente. Con la concesión de una patente, previo cumplimiento de todas las
condiciones de patentabilidad mencionadas, el titular de la patente recibe el derecho
a impedir a terceras personas realizar la invención objeto de la patente. A cambio, el
gobierno, al requerir que se satisfagan las condiciones de patentabilidad y al ofrecer
la protección mediante patente durante un plazo determinado, garantiza que se
revele públicamente la información relativa a la invención y que ésta pase a
disposición del público tras la expiración de la patente. Este período suele ser de 20
años, a partir de la fecha de presentación de la solicitud de patente.

Una vez que se haya concedido la patente, la observancia de esa patente se


convertirá en una cuestión importante en todos los países en los que el titular de una
patente decida patentar la invención en cuestión. La cuestión de la observancia de
las patentes es una cuestión muy amplia, por lo que este curso se limitará a señalar
las principales directrices al respecto.

Para comenzar, compete al titular de la patente tomar la iniciativa en caso de


infracción potencial. Es responsabilidad exclusiva del titular de la patente detectar
las infracciones potenciales o reales y señalarlas a la atención del infractor.

En la mayoría de los casos, se envía una carta cortés notificando la existencia


de la patente y sugiriendo que el titular podría emprender una acción en justicia.
Dichas cartas suelen alcanzar el objeto previsto, conduciendo sea a la supresión de
la infracción o sea a la concertación de un acuerdo de licencia satisfactorio.

No obstante, existen casos en los que, incluso tras largas negociaciones, no


puede alcanzarse una solución que dé satisfacción a ambas partes. Durante el
curso de una acción por infracción, en la fase previa al juicio, aún pueden celebrarse
negociaciones, con frecuencia por medio de un conciliador o árbitro. Es interesante
observar que los acuerdos incluyen con frecuencia la licencia anteriormente
mencionada.

Como ya se ha indicado, la cuestión de la observancia es profunda y compleja,


por lo que quizás desee profundizar el estudio de esta cuestión en el contexto de la
legislación interna de su país.

WIPO/OMPI
22

A fin de gozar de protección en numerosos países diferentes, se requiere una


patente en cada uno de ellos. Quizá se pregunte usted si es posible obtener una
patente mundial. Escuche la grabación para hallar la respuesta.

Segmento sonoro 6: ¿Es posible obtener una patente mundial?

No en el estado actual del sistema internacional de patentes. No existe una


patente que abarque todos los países, ni siquiera varios países del mundo. El
sistema de patentes sigue siendo un sistema territorial. A fin de proteger la
invención en un país determinado, se debe obtener una patente en dicho país.
Ahora bien, con la mundialización de la economía, se tiende hacia un sistema
más internacional: disponemos del Tratado de Cooperación en materia de
Patentes, que estipula que se puede presentar una única solicitud internacional
que puede convertirse en numerosas solicitudes nacionales (obsérvese que se
trata de solicitudes y no de patentes), que serán examinadas en cada uno de
los países designados.

Existen ciertos sistemas regionales, como la Organización Europea de


Patentes, por los que un único examen, siempre que su resultado sea
satisfactorio, trae como consecuencia toda una serie de patentes nacionales.
En Europa se ha planteado un debate acerca de la conveniencia de contar con
una patente europea única que abarque todos los países de la Unión Europea.
Así pues, no existe una patente mundial única ni existen planes para que llegue
a existir debido a las ingentes dificultades que esto entrañaría, pero se está
debatiendo el modo de reducir los costos que supondría la obtención de una
protección por patente en el plano mundial. Entre otras cosas, está el costo de
todos los exámenes de la misma invención que deben ser realizados en
distintos países, de conformidad con los acuerdos actuales; el costo de la
traducción y el costo de mantener una patente, ya que para mantener una
patente en vigor debe pagarse, por lo general, una tasa anual que puede ser
bastante elevada.

¿Debe pagarse esa tasa anual en cada uno de los países en los que se desee
contar con una protección por patente?

Así es. Si Usted obtiene patentes en diez países, deberá pagar las tasas de
mantenimiento en cada uno de los países puesto que de no hacerlo en uno de
ellos, su patente expiraría y perdería la protección derivada de la patente.

¿En ese país?

Así es.

WIPO/OMPI
23

Así pues, la respuesta a la pregunta si existe una patente mundial es "no". No


obstante, existe un acuerdo internacional administrado por la OMPI llamado Tratado
de Cooperación en materia de Patentes (PCT), que rige la presentación, búsqueda,
publicación y examen de solicitudes internacionales. El PCT facilita la obtención de
patentes en los Estados contratantes ofreciendo la presentación de una solicitud
internacional, a la que se dará curso posteriormente en las distintas Oficinas
regionales o nacionales designadas de los Estados partes en el PCT. (Existe un
módulo sobre los sistemas de registro internacional de la OMPI sobre los
Tratados de la OMPI de este curso que incluye el PCT y otros dos acuerdos
internacionales y los explica más detalladamente). No obstante, incluso en virtud del
PCT, la concesión de patentes se deja a discreción de las Oficinas designadas.

Obtendrá más información acerca de este tratado en el módulo sobre los


tratados administrados por la OMPI.

WIPO/OMPI
24

Para concluir, cabe mencionar que la protección mediante patentes no es sino


una de las maneras de proteger una invención. Escuche la grabación para descubrir
otros medios de protección.

Segmento sonoro 7: ¿Puede mencionar a título de ejemplo una empresa


o un producto que utilice el método del secerto
comercial para proteger una invención?

El ejemplo más famoso es la sociedad Coca Cola, que conserva la f'órmula de


la Coca Cola como un secreto comercial y lo ha conservado de este modo
desde que se fundó la empresa hace casi un siglo. La ventaja de mantener el
secreto es que no existe un plazo límite para la protección. En el caso de la
protección por patente, cuando expira la patente, 20 años después de la fecha
de presentación de la solicitud, los derechos sobre la invención pasan a ser del
dominio público y cualquier puede fabricar la invención. En el caso del secreto
comercial, mientras se siga manteniendo el secreto y se sigan tomando
medidas para que permanezca secreto, la protección puede teóricamente durar
indefinidamente.

¿Existen otras maneras de proteger una invención si, por una razón cualquiera,
no se desea obtener una patente?

La patente es la manera más eficaz de proteger una invención pero, como ya


se mencionó anteriormente, los derechos de patente se conceden a cambio de
que el inventor revele completamente la tecnología al público. Otra manera
eficaz de obtener protección es mantener secreta la tecnología y basarse en lo
que se denominan secretos comerciales para mantener confidencial la
información relativa a la invención. La dificultad de este método estriba en que,
al comercializar el producto éste podrá ser analizado, y los secretos podrán
conocerse simplemente observando el producto, en cuyo caso se perderá la
protección derivada del secreto comercial. En el caso de una patente, no es
importante si otra persona conoce el procedimiento para fabricar un producto;
es más, el procedimiento puede conocerse simplemente leyendo la solicitud de
patente. Así pues, independientemente de cuán pública sea la información, si
usted ha obtenido una patente estará protegido. No obstante, sigue existiendo
la posibilidad de protegerse mediante el secreto comercial, que resulta muy
conveniente, especialmente en lo que concierne a los conocimientos técnicos,
en particular la pericia técnica necesaria para utilizar una tecnología
determinada de la manera más eficaz. Con mucha frecuencia, la tecnología
misma no estará protegida por patentes, puesto que forma parte de los
conocimientos de las personas versadas en dicha disciplina, y mantener los
conocimientos como secreto profesional es una manera de proteger la
tecnología de que se dispone.

WIPO/OMPI
25

Pregunta de autoevaluación (PAE)

PAE 5: Mencione un ejemplo de “protección derivada del secreto


comercial”, así como de lo que protege.

Escriba la respuesta aquí:

Haga clic aquí para ver la respuesta

WIPO/OMPI
26

PAE 5 Respuesta:

En la grabación se explica la manera en que se mantienen algunos secretos


comerciales. Por ejemplo, Coca-Cola® ha utilizado este método durante más
de 100 años y mientras siga manteniendo en secreto su fórmula la protección de la
propiedad intelectual tendrá una duración mayor que incluso la que tendría una
patente. El secreto comercial protege la tecnología y la experiencia técnica, por
ejemplo, a fin de utilizar la información de la manera más útil posible.

WIPO/OMPI
27

Resumen

Este módulo ha introducido el sector de las patentes de la propiedad


intelectual. Las patentes son una de las formas más antiguas de protección de la
propiedad intelectual y, al igual que todas las formas de protección de la propiedad
intelectual, el objeto de un sistema de patentes consiste en alentar el desarrollo
económico recompensando la creatividad intelectual. Este modulo explica que el
objetivo de una patente reside en alentar el desarrollo económico y tecnológico
recompensando para ello la creatividad intelectual.

En la protección mediante patentes se incluyen tanto las nuevas creaciones


como el perfeccionamiento de creaciones ya existentes. Un avance significativo en
la ciencia, como la invención de la penicilina, es tan importante y se protege tanto
como una nueva palanca en una máquina, prevista para acelerar el funcionamiento
de la máquina. Las patentes protegen las invenciones y, por lo general, puede
definirse una invención como una nueva solución a un problema técnico. La
solución es la “idea” y la protección - en virtud de la legislación en materia de
patentes - no requiere que la invención se encarne físicamente. No obstante,
existen cosas que no pueden ser patentadas. Aquí se incluyen las cosas
descubiertas en la naturaleza, y las máquinas que desafían las leyes de la
naturaleza como la máquina del movimiento perpetuo. Otras exclusiones que
figuran por lo general en la legislación aplicable son las teorías científicas y los
métodos matemáticos; los esquemas, normas y métodos para hacer negocios, así
como los métodos de tratamiento para los seres humanos y los animales o los
métodos de diagnóstico.

Una vez que se ha presentado una solicitud de patente, existen dos enfoques
generales: en algunos países se consideran únicamente como formalidades,
mientras que en otras jurisdicciones un experto técnico examina asimismo la
solicitud en cuanto al fondo para garantizar que cumple los requisitos de
patentabilidad. Las características que debe presentar una invención son las
siguientes:

– deber ser nueva o novedosa;

– debe implicar un elemento inventivo;

– debe poder aplicarse industrialmente.

Resumiendo, una patente es un trato entre el público y el inventor. El Estado,


al conceder la protección durante un plazo determinado, garantiza que el inventor
sea recompensado. Tras la expiración de la patente, que suele producirse 20 años
después de la fecha de presentación de la solicitud de la patente, la invención pasa
a disposición del público. La observancia de una patente es una cuestión muy
amplia y compete al titular de la patente negociar o introducir un litigio en relación
con la infracción de sus derechos. Puesto que no existe la protección mundial, el
inventor debe pagar tasas de presentación y de mantenimiento a todos los países en
los que desee que se proteja su invención.

WIPO/OMPI
28

Textos jurídicos:

• Convenio de París para la protección de la propiedad industrial

• Tratado de Cooperación en materia de Patentes


• Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el
Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC)

WIPO/OMPI

También podría gustarte