Está en la página 1de 6

1

Origen e historia de la seguridad industrial.

Vargas Valdés Julián Andrés. Cód.:

Osorio Grajales Wilson Rodolfo. Cód.: 1911022869

Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad

Politécnico Gran Colombiano.

Modulo Higiene y Seguridad Industrial I

Derly Zamora Romero.

Marzo, 2021.
2

“La seguridad industrial en el concepto moderno significa más que una simple situación

de seguridad física, una situación de bienestar personal, un ambiente de trabajo idóneo, una

economía de costos importantes y una imagen de modernización y filosofía de la vida humana

en el marco de la actividad laboral contemporánea” (Ramírez Cavassa, 2005).

Origen e historia de la seguridad industrial.

Los riesgos ocupacionales aparecieron desde la misma aparición del ser humano y

debido a la necesidad innata de proveerse de alimentos y medios de subsistencia surgió el

trabajo, y por consiguiente comenzó presentarse accidentes y enfermedades producto de la

actividad laboral.

El hombre siempre se ha visto en la necesidad de preservar su estado físico y mental,

durante mucho tiempo constantemente tuvo que observar y probar diferentes técnicas de

higiene y seguridad para poder sentirse más seguro.

Hipócrates conocido como “El padre de la medicina” realizó las primeras observaciones

sobre enfermedades laborales, recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de

evitar la saturación del plomo.

Platón y Aristóteles estudiaron algunas deformaciones físicas que se presentaban por

diversas actividades laborales, se inició entonces, el estudio y la necesidad de prevenirlas.


3

Quinientos años más tarde, Plinio “el viejo” escribió y advirtió sobre los peligros del uso

y manipulación del Zinc y del Azufre y propuso el primer equipo de protección respiratoria, que

en su momento fue fabricado con vejigas de animales que se colocaban sobre la boca y nariz

para impedir la inhalación de polvos.

En 1473 cuando Ulrich Ellembog escribió su libro sobre las enfermedades relacionadas

con el ambiente de trabajo y como prevenirlas.

En 1556 Georgious Agrícola, escribió la descripción de los riesgos asociados con las

actividades de minería, propuso la primera división entre enfermedades laborales crónicas y

agudas, formula sugerencias para disminuir los accidentes en las minas, cómo mejorar la

ventilación y fabricar máscaras que protejan efectivamente a los mineros.

Más tarde el dr. Paracelso, observó por 5 años a los trabajadores de una planta de

fundición y publicó sus observaciones, este libro reforzó el interés en el estudio sobre la

toxicidad del mercurio y otros metales.

En el siglo XVII, Bernardini Ramazzini, inició la práctica de lo que actualmente se conoce

como medicina del trabajo, constantemente señalaba “ que el ejercicio de la medicina del

trabajo, se debe llevar a cabo en los lugares de trabajo y no en el consultorio médico”.

Entre 1760 y 1830 ocurrió en Inglaterra la revolución industrial, reemplaza “la fuerza del

musculo” por el uso de máquinas para aumentar la velocidad con que se desarrollaba el

trabajo, así como también la productividad y las ganancias. Estos cambios repercutieron en la

salud y bienestar de los trabajadores, los accidentes de trabajo incrementaron su incidencia y

aparecieron nuevas enfermedades, de igual manera se incrementaron los daños y las pérdidas.
4

“Las primeras medidas en cuanto a seguridad se refieren, comenzaron a tomarse en

Inglaterra, al nombrarse inspectores, los cuales visitaban a las empresas y recomendaban la

colocación de protectores de los llamados puntos críticos de las máquinas, lugares en los que

podían ser afectados los obreros, al ser atrofiados a manos, brazos y piernas” Kayser, Beatriz

(2007).

La revolución industrial incorporó a las fabricas grandes masas de obreros, en muchos

de ellos en condiciones infrahumanas, lo que dio lugar a una amplia crítica social pero también

al desarrollo de estudios e investigaciones que establecieron la relación directa entre diversas

ocupaciones y la enfermedad, en 1871 el cincuenta por ciento de los trabajadores moría antes

de los veinte años, debido a los accidentes y las pésimas condiciones de trabajo.

A partir de esos años se presentaron múltiples revueltas de los obreros contra

semejantes condiciones de trabajo, se fue formando una conciencia internacional referente a

mejorar las condiciones de seguridad laboral y al cuidado de la salud de los trabajadores.

La Organización internacional de trabajo (OIT) fue creada en 1919 y la universidad de

Harvard fue la primera casa de estudios en otorga título licenciatura de seguridad e higiene en

el trabajo.

En 1970 se publica en estados Unidos la ley de Seguridad e higiene ocupacional (OSHA),

dónde su proposito fue garantizar que todo trabajador labore en espacios seguros y saludables

para que de esta manera se preserven más sus cuerpos.

En la actualidad la seguridad industrial viene generando gran interés por parte de los

empresarios, trabajadores y las naciones.


5

Bibliografia.

Gastañaga, María (2012) SALUD OCUPACIONAL: HISTORIA Y RETOS DEL FUTURO. Rev

Peru Med Exp Salud Publica. Recuperado de

http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v29n2/a01v29n2.pdf

Ramírez, César (2005). Seguridad industrial: Un enfoque integral (pp. 11-23-24). México:

Limusa. Recuperado de : https://books.google.com.pe/books?

id=jDgUQb_V6PsC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Kayser, Beatriz (2007). Higiene y seguridad industrial, Atlantic Internacional University.

Recuperado de: https://www.aiu.edu/spanish/publications/student/spanish/180-

207/PDF/Higiene-y-seguridad-Industrial.pdf

Gomez, Andy (2016). "DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA EMPRESA DE

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS REINGENIERÍA HUEHUETENANGO." Tesis de grado

(pp.11-12) Recuperado de : http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/43/Gomez-

Andy.pdf
6

Meza, Sergio (1996). Higiene y seguridad industrial. Editorial instituto Politécnico

Nacional. (pp.9-10). Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/poligran/73966?page=10

También podría gustarte