Está en la página 1de 2

SINTESIS

Realizando el respectivo análisis e investigación del trabajo se hicieron varios análisis ya


que con esto se dieron conocimientos muy importantes del siglo xx respecto a la economía
colombiana, pero aun así es un tema que nunca termina por que la economía es algo que día
tras día varia, así como puede la economía colombiana llegar a un punto de crisis también
puede encontrar un punto de equilibrio.

Se dio a solución de una inquietud que se tenía y esta era si la colonia existía en el estado
como una fuente de igualdad y ante todo con una base de respeto frente a la cultura
prehispánica que existía antes del descubrimiento de América. Para dar paso a las
características de cómo se generó el estado en la colonia, cómo funcionaba el estado en la
colonia, se habló del sistema de gobierno del momento.

El Estado-nación, va a ser pues la representación institucional más significada del Estado-


moderno en esta nueva época, está haciendo base a dos “naciones”, la rica y la pobre,
dentro de unas mismas fronteras estatales, con mayor o menor proporción de “clases
medias” y de desigualdad social. 

Se puede decir que Colombia en los últimos años ha pasado por una fuerte crisis
económica, afectada por decisiones u situaciones que han ido pasando a través de la
historia, llevándonos así a llevar más perdida que ganancias en las fuentes de ingreso del
estado. Ha destruido oportunidades de empleo, y ha puesto presente agudos problemas
sociales y distributivos.

Se tiene una tarea mas que sigue, y que definirá el futuro del país. Se necesita diselar una
reforma profunda de los esquemas trubitarios y de aseguramiento colectivo ante los riesgos
esenciales de enfermedades; sabiendo que se realizaron varias constituciones a lo largo del
tiempo teniendo como base una de las Constituciones de 1886. para aprovechar las
oportunidades que ofrece un mundo fragmentado en el que se han destruido cadenas de
valor y se han consolidado nuevos bloques comerciales; y que reordene nuestro esquema de
aseguramiento social, haciéndolo compatible con el mundo de la cuarta revolución, con la
digitalización, la virtualización y la automatización que se avecinan, impulsadas incluso por
la propia pandemia, y con niveles de desempleo que hacen inviable una sociedad.

También podría gustarte