Por último quisimos incluir a Kurt Weill, quien colaboró con autores
literarios como Bertold Brecht y Ogden Nash, en la creación de sus óperas y
musicales. Enamorados de su música y sus dramas, se nos ocurrió que un arreglo
de algunas de sus canciones podría ser una bella aportación a este programa.
Hemos seleccionado tres de sus canciones, como muestra de su sugerente música,
potenciada incluso por el genio literario de sus colaboradores.
Espero que disfruten de este “ Música, Poesía y Prosa” tanto como yo.
David Salinas
Música Poesía y Prosa
II
Ha trabajado con los directores: Rafael Frühbeck de Burgos, Frans Brüggen, Jesús
Lopez Cobos, Peter Schneider, Sebastian Weigle, Jorge Rubio, Víctor Pablo Perez, Marco
Armiliato, Alberto Zedda, Antoni Ros Marbá, Odón Alonso, Josep Pons, Miguel Ortega, Bertrand
de Billy, Bruno Aprea, Nir Kabaretti, Miguel Roa, Enrique Garcia Asensio, Ivo Lipanovic, Pedro
Caro Halffter , Davíd Jimenez, Christoph Spering, Jesus Amigo.... entre otros y con los directores
de escena: Harry Kupfer, Emilio Sagi, Jose Carlos Plaza, Herbert Wernicke, Willy Decker,
Nikolaus Lehnhoff, Calixto Bieito, Francisco Nieva, Josep Mª Flotats, Gerardo Malla, Joan Font
(Els Comediants), Marco Arturo Marelli, Roberto Laganá, Alfonso Zurro, Georges Delnon y
Stephen Lawles…. en los teatros : Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Arriaga de Bilbao, Lirico
de Cagliari, Zarzuela de Madrid, Calderón de Valladolid, Bellas Artes de México, Maestranza de
Sevilla, Villamarta de Jerez, Campoamor de Oviedo, Auditorio Nacional de Madrid, Auditorio de
La Coruña, Auditorio de Barcelona, Auditorio de la RAI en Turín, Palau de la Musica de Valencia,
Kravis Center de Palm Beach.... y en las salas: Carnegie Hall de New York, Avery Fisher Hall de
New York y Symphony Hall de Boston, Wintertur de Barcelona.
Como intérprete de oratorio ha cantado la “9ª Sinfonía de Beethoven” con Víctor
Pablo Pérez, el Orfeón Donostiarra y la Sinfónica de Castilla-León en Valladolid. “El Stabat
Mater” de Pergolesi en Spoleto, Italia.“El Stabat Mater” de Rossini en el Festival de Música
Sacra de Marsella, “Te Deum” Dvorak con la Simfonica de la Coruña, “Te deum”de Bruckner
con la Simfonica de Gran Canarias y “Exultate, jubilate” y arias de concierto de Mozart con la
Orquesta de Extremadura dirigida por Jesús Amigo y la joven Orquesta de la Fundacion Caja
Duero dirigida por Gerard Caussè. Dentro del apartado de canciones destacan el recital ofrecido
junto al pianista Alejandro Zabala en el Teatro Calderón de Valladolid interpretando arias y
canciones de Mozart, Beethoven, Strauss, Granados y Falla. y la selección de lieder de Strauss
interpretados junto a la Sinfónica de Castilla-León con el joven director Alejandro Posada en
Valladolid, Salamanca y Pamplona. “La taille de l´homme” de Igor Markevitch con la Orquesta de
RTVE en El Teatro Monumental de Madrid.“Bachianas Brasileiras” No. 5 de Hector Villa-Lobos
para soprano y ocho chelos con La Fundacion Caja Duero dentro de su Festival en Salamanca.
Tambien canta el homenaje a Antonio machado dentro del año Machado organizado por La Junta
de Castilla-León, interpretando Los poemas del “Cuaderno de Leonor” armonizados por Joaquin
Rodrigo, Amancio Prada, Jose Luis Turina….
Ha cantado junto al tenor Aquiles Machado dentro del ciclo Lírica de Barcelona en la
sala Winterthur, interpretando arias y dúos de diversas operas como Fausto, Carmen, Anna
Bolena, Madama Butterfly, La Traviata, etc..., junto al tenor José Bros en el Teatro Bellas Artes de
México y en el Carnegie Hall de Nueva York bajo la batuta de Miguel Roa, con la Orquesta de la
Comunidad de Madrid, y ofrecido una Gala-concierto junto al tenor José Carreras en Italia
(Festival de L´Aquila).
Su discografía incluye: “La del Alba seria” de C. Halffter junto a la Radio Sinfonie
Orchester Frankfurt para el sello Ensayo con dirección musical de Pedro Caro Halffter, “La
Revoltosa” de Ruperto Chapí, junto al tenor Plácido Domingo producida por RTVE Música y “El
hijo fingido” de J. Rodrigo para el sello EMI Classics, junto a Miguel Roa y la Orquesta de la
Comunidad de Madrid. “Goyescas” de E. Granados y “La Vida Breve” de M. de Falla para el
sello Dynamic con dirección de Rafael Frühbeck de Burgos y con la Orquesta y coros del Teatro
Lírico de Cagliari. “Don Quijote” de C Halffter para el sello Glossa Music con dirección de Pedro
Halffter Caro y con el Coro Nacional de España y Orquesta Sinfónica de Madríd. “El dúo de La
Africana” de Fernandez Caballero para Deutsche Grammophon con dirección de Jesús López
Cobos y con coro y orquesta titular del Teatro Real. “La Gran Via” y “El Bateo” de Federico
Chueca y “La Tempranica” de G. Gimenez y “Agua, azucarillos y aguardiente” de F. Chueca
tambièn para Deutsche Grammophon con dirección de Victor pablo Pèrez , el Coro de Càmara de
Tenerife, Coro de la Comunidad de Madrid y Orquesta Sinfonica de Tenerife.
DAVID SALINAS FLORES, Clarinetista
Formado en los Conservatorios de
Bilbao, Niza y Rótterdam, donde consigue el
Diploma de Concertista en clarinete “Cum
laude” y donde realiza también un
postgrado en clarinete bajo. Sus maestros
más influyentes han sido Kalmen Opperman
y Richard Stoltzman .