Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GRUPO AI 68
142976
1
Contenido
Introducción
1. Informacion relevante del medio ambiente de la organización……………....…………….4
a. medio ambiente de la organización ………………………………………...……….……….4
b. proceso mediante el cual se convierte la información y se socializa para generar nuevos
conocimientos organizacionales………………………………………………………………….5
c. Otro punto a considerar es el procedimiento para sopesar ventajas y desventajas de las
opciones derivadas del análisis de la información………………………………………………7
2. Identificar áreas de oportunidad de cada uno de los elementos…………………….……..8
3. Diseñar estrategias que se puedan implementar para encaminar a la organización a una
organización inteligente…………………………………………………………………..………10
Conclusiones.
Referencias.
2
Introducción
El ser humano ha sido catalogado como el principal factor activo de una organización,
empresa o institución, colaborando a la medida de sus esfuerzos y capacidades para
alcanzar los objetivos diseñados que permiten el desarrollo de manera productiva y
competitiva. El capital intelectual se convierte en el elemento generador del progreso de la
organización, para ello son necesarios ciertas características las cuales se deben adoptar
y acoplar dependiendo de las funcionalidades que se requieran para el logro de los
objetivos.
3
1. Información relevante de los procesos
4
b. En otro punto nos encontramos con el proceso mediante el
cual se convierte la información y se socializa para generar
nuevos conocimientos organizacionales.
Se dice que la información es un componente intrínseco de casi todo lo que hace una
organización, por esto surge la pregunta: ¿De qué manera las organizaciones usan la
información?
Dada la pregunta anterior, tenemos una visión preliminar del marco conceptual que une las
principales formas en que una organización usa la información de manera estratégica, y se
indican como esos procesos están interrelacionados íntimamente y podrían controlarse
para crear una organización inteligente. La inteligencia organizacional implica el desarrollo
de capacidades por medio del aprendizaje sistemático que permita a la organización
percibir adecuadamente su ambiente externo e interno por medio del uso y procesamiento
de la información proveniente de estos ambientes y la conversión de la información genere
nuevos conocimientos organizacionales que contribuyan a una efectiva toma de decisiones
para la resolución de problemas y la orientación estratégica ante ambientes cada vez más
cambiantes.
5
2) Creación de conocimiento, implica la conversión de la información a
través de su socialización con los miembros de la organización y el compartir sus
conocimientos personales a través del diálogo y expresando lo que saben
intuitivamente por medio de analogías y metáforas, así como a través de canales
formales.
6
c. Otro punto a considerar es el procedimiento para sopesar
ventajas y desventajas de las opciones derivadas del análisis
de la información, así mismo, identificar las reglas y rutinas
para la toma de decisiones de la organización o institución.
7
De igual forma podemos tomar en consideración las desventajas de la organización para
mejorar los errores que nos encontremos en su funcionalidad:
8
En el 2010, Behisa P., propone una serie de pasos a realizar para superar todas las áreas
de oportunidad personales. Específicamente, son siete puntos que van interrelacionados y
contribuyen a superar cualquier obstáculo.
• Dejarse llevar
• Situación ideal
• Situación real
• Análisis comparativo
9
3. Diseñar estrategias que se puedan implementar para encaminar a
la organización a una organización inteligente.
Podemos utilizar las estrategias basadas en los siguientes puntos para el funcionamiento
de la organización o institución:
10
Conclusiones
En este sentido Peter Senge (2003) afirma que “Las personas no son un Recurso, las
personas son la Organización”; con esta frase se resalta la importancia que tienen los
individuos dentro de una estructura laboral; que mas que proporcionarles un conjunto de
técnicas y métodos se hace indispensable colocar al recurso humano con todas sus
habilidades y capacidades en el primer lugar de la jerarquía valórica institucional;
generando así verdaderas organizaciones socialmente inteligentes y responsables,
dispuestas a enfrentar un entorno dinámico, complejo y competitivo.
11
Referencias
12