Está en la página 1de 9

Creación del Puente Peatonal y Vehicular “Ovalo de la Madre” en la Ciudad de José Gálvez -

Distrito de José Gálvez - Provincia de Celendín – Departamento de Cajamarca

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. NOMBRE DEL PROYECTO:

CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR “OVALO DE LA MADRE”


EN LA CIUDAD DE JOSÉ GÁLVEZ - DISTRITO DE JOSÉ GÁLVEZ -
PROVINCIA DE CELENDÍN – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

2. ANTECEDENTES

Este proyecto es de vital importancia para toda la población del Distrito de José
Gálvez, por lo que desde años atrás se viene gestionando el presupuesto ante las
entidades estatales, buscando el ansiado financiamiento que permita a la población
beneficiaria mejorar la estructura del Puente

El Puente es de vital importancia ya que conecta al distrito de José Gálvez, con los
distritos de Sucre y Oxamarca y al mismo tiempo a éstos con la Provincia de
Celendín y el departamento de Cajamarca.

Tiene una antigüedad aproximada de 30 años, es un Puente losa apoyado sobre


estribos de mampostería de piedra con mortero, además cuenta con un muro de
encausamiento en la margen derecha.

3. OBJETIVOS Y METAS

3.1. Objetivos
 Propiciar el desarrollo Económico, social y turístico de la zona.

 Contribuir a mejorar su Infraestructura Vial del Distrito de José Gálvez y


consecuentemente contribuir a mejorar el modo de vida de toda la
población beneficiaria.

 Dotar de esta infraestructura que les permita tener un intercambio


comercial más directo a todos los distritos y caseríos beneficiarios, que les
facilite el transporte de sus productos agrícolas y pecuarios.

 Construcción del puente Peatonal y vehicular de concreto armado en breve


plazo.

3.2. Metas
 Muros de encausamiento, f’c=210kg/cm2

 Puente de concreto (zapatas, estribos, vigas, losa), f’c=210kg/cm2

 Mejoramiento de los accesos al puente.


Creación del Puente Peatonal y Vehicular “Ovalo de la Madre” en la Ciudad de José Gálvez -
Distrito de José Gálvez - Provincia de Celendín – Departamento de Cajamarca

 Emboquillado de piedra.

4. UBICACIÓN DEL PROYECTO


4.1. Ubicación Geográfica
El eje del puente se ubica en las siguientes coordenadas UTM, como se
describe en el Cuadro. 1.
Cuadro. 1: Ubicación Geográfica del Puente.

Sistema Datum Componentes Valor

Coordenadas UTM Horizontal Este 816 993.84


Zona 17 S WGS 1984 Norte 9 233 076.85
Altitud del fondo del
Vertical Nivel Medio
msnm 2 602
Río el Tingo del Mar
Fuente: Levantamiento topográfico
4.2. Demarcación Política

El Puente se encuentra ubicado en el centro poblado Huacapampa, Distrito de


José Gálvez, Provincia de Celendín y Departamento Cajamarca.
Se describe a continuación en el cuadro 2, figuras 1 y 2.

Cuadro 2: Demarcación política del Puente


Departamento Cajamarca
Provincia Celendín
Distrito José Gálvez
Centro Poblado Huacapampa
Fuente: Municipalidad Distrital de José Gálvez.

Figura 1. Ubicación de la provincia de Celendín en el departamento de


Cajamarca.

2
Creación del Puente Peatonal y Vehicular “Ovalo de la Madre” en la Ciudad de José Gálvez -
Distrito de José Gálvez - Provincia de Celendín – Departamento de Cajamarca

Figura 2. Ubicación del distrito de José Gálvez en la provincia de Celendín

JOSE GALVEZ

4.3. Demarcación Administrativa


El río El Tingo donde se ubicará el Puente “Las Delicias” administrativamente
pertenece al Ministerio de Agricultura y Riego, Autoridad Nacional del Agua,
Autoridad Administrativa del Agua VI Marañón, y Administración Local del Agua
Las Yangas Suite.

4.4. Demarcación Hidrográfica


Según la delimitación y codificación Pfafstetter de unidades hidrográficas del
Perú, la cuenca del río El Tingo corresponde al nivel 7 (parte alta de la cuenca
del río Trapiche).

La delimitación de unidades hidrográficas de la cuenca del río El Tingo se


describe a continuación:

Cuadro. 3: Demarcación Hidrográfica del El Tingo.

Niveles Nombre Código


Nivel 1 Red Hidrográfica del Amazonas 4
Nivel 2 Alto Amazonas 49
Nivel 3 Marañón 498
Nivel 4 Alto Marañón 4989
Nivel 5 Alto Marañón IV 49897
Nivel 6 Intercuenca 498977 498977
Nivel 7 Río Trapiche 4989778
Fuente: Autoridad Nacional del Agua

5. ACCESIBILIDAD Y VIAS DE COMUNICACION


Para llegar al Puente “Las Delicias” del Distrito de José Gálvez, partiendo desde la
ciudad de Cajamarca hay que hacer el siguiente recorrido.

Cuadro. 4: Red Vial y Accesibilidad

3
Creación del Puente Peatonal y Vehicular “Ovalo de la Madre” en la Ciudad de José Gálvez -
Distrito de José Gálvez - Provincia de Celendín – Departamento de Cajamarca

TIPO DE MEDIO DE
DESDE HASTA CANT. KM TIEMPO
VÍA TRANSPORTE
Combis, Autos,
Cajamarca Celendín 97 Asfaltada 2.5 horas
Buses, Camiones
Autos, combis,
Celendín José Gálvez 8 Afirmada 20 min camionetas,
Camiones
Autos, combis,
José
Puente 0.427 Asfaltada 2 min camionetas,
Gálvez
camiones
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

6. ECOLOGIA, CLIMA Y COBERTURA VEGETAL

6.1. Ecología
La zona donde se ubica el Puente Las Delicias se puede diferenciar en la parte
baja Bosque Seco Montano Bajo Tropical y en la parte alta Bosque Húmedo
Montano Bajo Tropical.

6.2. Clima
El clima el Distrito está dominado por los efectos moderados de los Andes. En
la ciudad es templado, frío en las alturas. Los meses más fríos son los de
noviembre, diciembre, enero, marzo y abril, cayendo en los tres últimos fuertes
lluvias. Los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre son
soleados presentando fuertes correntadas de viento en el mes de agosto y
descenso brusco de la temperatura por las noches. La temperatura promedio
anual es de 15.5°C.

6.3. Cobertura Vegetal


La zona donde se ubica el Puente se distingue en la cobertura vegetal: en la
parte alta de Matorrales / cultivos agropecuarios y en la parte baja cultivos
agropecuarios.

7. TOPOGRAFIA

En la zona donde se ubica el Puente la superficie es mayormente llana en el valle


de José Gálvez, que se extiende lentamente de norte a sur con suave inclinación
en dirección a la localidad de Jorge Chávez y al túnel de Sucre, sólo salpicada con
tres pequeñas elevaciones armoniosamente ubicadas en los caseríos de El
Paraíso, el Isco y Macas.

El contorno físico que rodea al valle es particularmente llamativo al estar rodeado


por grandes y compactos cerros, en especial, en los extremos este y noroeste que
le dotan de una configuración algo monumental e influyen moderadamente en el
clima y ecosistema. Estos son: el cerro Huashaj al este, Huishquimuna y

4
Creación del Puente Peatonal y Vehicular “Ovalo de la Madre” en la Ciudad de José Gálvez -
Distrito de José Gálvez - Provincia de Celendín – Departamento de Cajamarca

Lanchepata, al noroeste y Las Lajas, al sur, formados en su gran mayoría sobre la


base de consistentes áreas rocosas, peñascos y pequeñas quebradas, donde la
piedra caliza es el componente casi absoluto, al lado de algunos sectores
areniscos y gredosos de mínima capacidad productiva. Los espacios dentro de
estos cerros utilizados en la agricultura y pastoreo de vacunos y ovinos, son
realmente pocos.

Cuadro. 5. Tipo de Topografía según pendiente

Tipo de Topografía Rango de


Fuente: MINAGRI Pendiente
Llana <2%
8. Ondulada 2-8% INVENTARIO
DE Fuertemente ondulada 8-16%
Colinada 16-30%
Fuertemente socavada >30%
Montañosa >30%

INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

Los moradores del Distrito de José Gálvez, Provincia de Celendín, Departamento


de Cajamarca cuentan en la actualidad con una infraestructura vial refiriéndose a
Puentes, deficiente e inadecuado, representando un serio peligro para los vehículos
que por allí transitan, predominando los de transporte de productos agrícolas y
sobre todo lácteos, provenientes de los distritos de Sucre y Oxamarca hacia
Celendín y viceversa. El Puente existente data de una antigüedad de 30 años al
cual no se le ha realizado ningún tipo de mantenimiento.

Actualmente el Puente tiene las siguientes dimensiones 4.50 m x 5.20 m., ha sido
atragantado respecto al ancho del rio y al ancho de la vía.

9. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS

9.1. Población
La población beneficiaria del presente proyecto es de alrededor de 2 859
habitantes considerando a todos los centros poblados y caseríos aledaños del
Distrito de José Gálvez que se beneficiarán con el presente proyecto. Los
pobladores de los distritos de Sucre y Oxamarca que hacen un total de 12 285
habitantes serían las que se beneficiarían directamente por encontrarse
inmediatamente después del puente y ser la vía principal que les conecta con
la provincia de Celendín.

9.2. Actividades Principales y niveles de vida


La actividad principal de los moradores del lugar es la agricultura y en mayor
escala la ganadería, lo cual constituye el sustento de su economía; los
principales cultivos que se practican en la zona son la papa, maíz y otros
propios de la zona.

5
Creación del Puente Peatonal y Vehicular “Ovalo de la Madre” en la Ciudad de José Gálvez -
Distrito de José Gálvez - Provincia de Celendín – Departamento de Cajamarca

Dentro de la ganadería se cría en la zona ganado para producción de leche con


flujo directo a las empresas transnacionales de Lácteos Gloria S.A. y Nestle
Perú.

9.3. Población económicamente activa.


La población económicamente activa constituida por los jefes de familia,
quienes se dedican íntegramente a la agricultura y a la ganadería, se observó
en la zona que niños y jóvenes en edad escolar también se dedican a estas
actividades ayudando a sus padres, relegando muchos de ellos sus estudios.

9.4. Infraestructura de servicios


Los servicios básicos existentes en la capital del distrito de José Gálvez son:

 Institución Educativa de nivel Inicial

 Institución Educativa de nivel Primario

 Institución Educativa de nivel Secundario

 Local Comunal

 Agua Potable

 Comité de rondas campesinas

 Comité de vaso de leche

 Club de madres

 Electrificación

 Internet

9.5. Calendario de actividades culturales y actividades tradicionales


La festividad tradicional que se realiza en la zona es fiesta en honor a la virgen
del Rosario que se realiza en el mes de julio, además celebran con mucha
alegría el carnaval José Galvino en los meses de febrero y marzo.

10. CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS

10.1. Generalidades
En el lugar de ubicación del Puente existen suelos arcillosos, limosos, la
pendiente del río 5.56 % permitiendo el discurrimiento normal de las aguas.

10.2. Geomorfología
El área materia del presente estudio corresponde a un paisaje poco
accidentado, sobre cuyo fondo discurre el rio.

6
Creación del Puente Peatonal y Vehicular “Ovalo de la Madre” en la Ciudad de José Gálvez -
Distrito de José Gálvez - Provincia de Celendín – Departamento de Cajamarca

10.3. Geología
Desde el punto de vista geológico, las formaciones del lugar de la proyecto son
del grupo Celendín del Cretáceo, esta formación está constituido por margas y
lutitas de color gris azulado y amarillo rojizo, abigarradas hacia el tope, en
capas cuyo grosor en la base varía entre 2 m. y 6 m., alcanzando hasta 8 m. en
la parte superior

El lugar de fundación presenta arcillas limosas.

10.4. Antecedentes y recomendaciones sobre desastres naturales


En el lugar del donde se ubica el proyecto, no se registra antecedentes alguno
de desastres naturales.

Es necesario indicar que en el diseño se tendrá en cuenta para determinar la


rasante definitiva del puente, el tirante del agua en casos de máximos eventos,
un estudio hidrológico completo, contrastándose con las huellas dejadas por el
agua en estos casos y por información de gente lugareña de los niveles
observados por el agua en caso de máximas avenidas.

11. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO


Los beneficiarios serían los pobladores de los distritos de José Gálvez, Sucre y
Oxamarca, con sus respectivos caseríos y centros poblados

Cuadro. 6: POBLACION BENEFICIARIA

DISTRITO HABITANTES
José Gálvez 2 859
Sucre 5 860
Jorge Chávez 6 425
TOTAL 15 144
Fuente: INEI (Censo 2007).

12. MODALIDAD Y PLAZO DE EJECUCIÓN.

La ejecución de obra será por CONTRATA A PRECIOS UNITARIOS, en un plazo


de 60 días calendario (02 meses). El Contratista responsable de la ejecución,
cumplirá con los requerimientos, normas y procedimientos que la Inspección y/o
supervisión exija, según la prelación de los planos, las Especificaciones Técnicas,
Memoria Descriptiva, y presupuesto de obra, respectivamente.

El Contratista o el Ingeniero Residente que lo represente, deberá estar presente en


la obra en todas las etapas del presente proceso constructivo, y ejecutará las
diversas etapas de acuerdo con lo indicado en los planos y especificaciones de
obra. Además, llevará un registro diario de toda la información existente y referente
a la calidad del proceso constructivo; este se llevará un libro de obra, que formará
parte de los documentos entregados al propietario, en este caso la Municipalidad
Provincial de Cajamarca, conjuntamente con el Acta de Recepción de Obra.

7
Creación del Puente Peatonal y Vehicular “Ovalo de la Madre” en la Ciudad de José Gálvez -
Distrito de José Gálvez - Provincia de Celendín – Departamento de Cajamarca

La Municipalidad como ente ejecutor nombrará un inspector y/o supervisor según


sea el caso, el cual velará por el fiel cumplimiento de los planos y las
Especificaciones Técnicas de obra y normas respectivas.

Cualquier modificación de los planos o especificaciones de obra por parte del


contratista, requiere de autorización escrita de la Inspección y/o supervisión, quien
puede solicitar aprobación del Proyectista cuando ella lo considere necesario; así
mismo, el contratista debe brindar a la inspección y/o supervisión todas las
facilidades que ella requiera para el cabal cumplimiento de sus funciones.

13. PERSONAL Y EQUIPO

Todo el personal profesional, técnico y obrero que participa en las diversas etapas
del proceso, deberá ser presentado por el Ingeniero Residente al Ingeniero
Inspector y/o supervisor.
El Inspector y/o supervisor se reservará el caso de cambio de personal, incluyendo
el de Residente de Obra, que a su juicio o en el transcurso de los trabajos
demuestren ineptitud e ineficiencia.
Se debe contar en obra con todas las facilidades, equipo; materiales e
instalaciones, que permitan una ejecución eficiente y ordenada de los trabajos.

14. SEGURIDAD EN OBRA

El Ingeniero Residente, Ingeniero Inspector y/o Supervisor y el personal técnico y


obrero que participe en el proceso constructivo de la obra deberá utilizar sus
implementos respectivos como son: botas punta de acero, casco, guantes y
uniforme según corresponda.
También se deberá tener en cuenta la debida seguridad del tránsito vehicular y/o
peatonal colocando señales y cercos provisionales de seguridad alrededor del área
de trabajo, para bloquear el acceso y evitar así cualquier tipo de accidentes.

15. PLANOS Y ESPECIFICACIONES

Las obras se ejecutarán en estricto cumplimiento de los planos y detalles


especificados. Las dimensiones deben estar claramente indicadas y deben
contener toda la información necesaria para la correcta ejecución de los diferentes
elementos constructivos.
Si se modifica un plano, las correspondientes correcciones deben ser efectuadas en
todos los planos correlacionados, precisando todos los datos complementarios.

16. CUADERNO DE OBRA

8
Creación del Puente Peatonal y Vehicular “Ovalo de la Madre” en la Ciudad de José Gálvez -
Distrito de José Gálvez - Provincia de Celendín – Departamento de Cajamarca

El libro o Cuaderno de Obra contendrá todas las anotaciones referentes al


desarrollo del trabajo, el uso y control de los materiales, el avance físico, consultas,
absoluciones y modificaciones; este permanecerá en obra y a disposición de la
Inspección y/o supervisión cuando lo requiera.
En el caso de requerir autorización previa para ejecutar determinado aspecto de la
obra, el Contratista solicitará de la Inspección y/o supervisión la autorización
respectiva con anticipación según la normatividad vigente.

17. PRESUPUESTO

COSTO DIRECTO 536,935.06


GASTOS GENERALES (11%) 59,118.65
UTILIDAD (10%) 53,693.51

SUB TOTAL 649,747.22


IGV (18%) 116,954.50

VALOR REFERENCIAL 766,701.72


SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRA (3.5%) 26,834.56

PRESUPUESTO TOTAL 793,536.28

SON: SETECIENTOS NOVENTA Y TRES MIL QUINIENTOS TREINTA Y


SEIS CON 28/100 SOLES.

También podría gustarte