Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Sistemas Micro procesados 2

Fecha de entrega: 08/05/2018

“Medición de corriente vs porcentaje de pixeles en uso de un GLCD”

Calupiña Gálvez Luis Ramiro


e-mail: lcalupina@est.ups.edu.ec
Mendez Castellanos Fausto Andres
e-mail: fmendezc2@est.ups.edu.ec
Guerrero Saavedra Alexander Andres
e-mail: aguerreros2@est.ups.edu.ec

RESUMEN: posibilidades de presentación y manejo de


En el presente informe se ilustra el fundamento información. [1]
teórico y experimental acerca de la construcción de un Debido a que existen en el mercado electrónico
circuito por medio del PIC 18F4550 y un Glcd. El circuito una gran diversidad de display’s gráficos, de
permite tomar mediciones de corriente vs porcentaje de tamaños y tipos variados. El Glcd utilizado en la
pixeles en uso del Glcd, las mediciones se realizaron
práctica de laboratorio fue de 128x64 pixeles.
con y sin Backlight.
Modelo: GLCD TS-12864A-2

PALABRAS CLAVE: TABLA 1. Características técnicas del GLCD TS-12864A-2


PIC 18f4550, Glcd, Backligt, consumo de corriente
FEATURES
1 OBJETIVOS • Module: graphic LCD arranged as 128 x 64 dots with
LED Back-light*(Yellow/Green)
1.1 Objetivo General:
• Glass Type: STN

 Medir y verificar el consumo de corriente • Viewing Direction : 6 ‘clock (bottom view)


suministrado por una fuente de poder • Display color: Green
frente al uso porcentual de pixeles del
• Background color: Yellow
Glcd.
• Polarizer mode:  Positive, Reflective/Transflective

1.2 Objetivos Específicos: • Driving Method: 1/64Duty Cycle, 1/9 Bias


• Glass to PCB: ZEBRA CONNECTOR
 Realizar el diagrama de flujo que mostrará
• Dot Size : 0.48x 0.48 mm
el funcionamiento del circuito.
 Realizar las mediciones de corriente con y • Dot Pitch : 0.52 x 0.52 mm
sin Backlight

2 MARCO TEÓRICO

2.1 GLCD
los LCD’s gráficos (GLCD por sus siglas en inglés)
son pantallas de cristal líquido cuya resolución es
medida en pixeles. A diferencia de los LCD’s de
texto, en los GLCD’s, se puede tener acceso a Figura 1. Glcd 128x64

cada pixel disponible, potenciando con ello las

1
2.2.1 Librerías para el uso del GLCD

Un GLCD por sí mismo no se puede conectar


directamente a un microcontrolador, para ello
necesita de un chipdriver, que se encarga de
interpretar las señales recibidas. Los chipdrivers
más empleados son: KS0108 (A, B, y C),
SED133x, T6963c, Noritake3900 y lc7891. Cada
chip requiere de un circuito específico que actúa Figura 3. Diagrama de pines Glcd 128x64
como interfaz entre el microcontrolador y el LCD.
Par el uso del Glcd se utilizó las librerías incluidas 3. DISEÑO Y CONSTRUCCION
en el software MikroC ubicada en la pestaña Help.
3.1 DISEÑO

FUNCIONAMIENTO

El circuito consta de un Glcd conectado al puerto D


del Pic 18F4550.
El circuito consta de un amperímetro conectado
entre el terminal positivo de la fuente de poder y el
circuito electrónico implementado en el protoboard.
De esta forma se puede medir la corriente de
consumo del Glcd.
Para realizar las mediciones se tomaron en cuenta
Figura 2. Librería de Glcd en Mikro C ciertos aspectos:
1.- los pixeles en uso del Glcd se van
2.2.2 Pines de conexión del GLCD incrementando porcentualmente y de manera
constante.
El GLCD tiene pines de control y de datos. Los de 2.- las mediciones fueron tomadas haciendo uso
control son: CS1, CS2, DI, RW, E y Reset. Los de del mismo porcentaje de pixeles, con y sin
datos son del DB0 al DB7. Este GLCD se divide en Backlight activo.
2 zonas de 64 * 64 pixeles. Con los pines de
selección CS1 y CS2 seleccionamos que zona
queremos usar.Con los pines DI y RW nos sirven
para controlar el display y decirle si queremos leer
o escribir datos desde o hacia el display, ejecutar
alguna instrucción o leer el status del GLCD.El pin
E (enable) sirve como forma de decirle al display
que lea los otros pines de control y ejecute lo que
se le indica por medio de estos y el pin de Reset,
pues ya se han de imaginar para que sirve. Con
los pines de datos se va a poder enviar o recibir
datos del display y leer el status del chip de control
del display.

Figura 4. Diagrama de Flujo para la programación, ver en


detalle Anexo A

2
7. Terminada las conexiones necesarias se
procede a implementar el diagrama de
flujo en la programación en Mickro C.
8. Se graba el programa en el Pic 18F4550
mediante el modulo grabador de pic, el
código se puede observar en el Anexo A.
9. Se arman los circuitos de master clear,
oscilador, y alimentación del Pic 18F4550.
10. Se procede a comprobar el
funcionamiento.

Figura 5. Simulación en Proteus del funcionamiento del 4. ANALISIS Y RESULTADOS


circuito, ver detalle Anexo B
4.1 Descripción y funcionamiento de los pines
Para conseguir los resultados deseados en el empleados en el proyecto.
proyecto se requieren de todos los materiales que
son detallados a continuación en la Tabla 2. Se empleó todos los pines como salidas digitales,
los pines del puerto D son los pines de
Tabla 2. Materiales utilizados en la implementación comunicación con el GLCD y deben conectarse
Cantida Materiales secuencialmente es decir el pin D0 del
d microcontrolador con el pin DB0 del GLCD, los
1 Pantalla de cristal 2x16 pines que definen las secciones a usar del GLCD
1 Pic 18F4550 (CS1 y CS2) están conectados a los pines B0 y B1
1 Fuente DC respectivamente. La distribución completa e los
1 Modulo grabador de pic pines usados se encuentran en la siguiente tabla:
1 Software de PIckit2
1 Potenciometro 1k ohm Tabla 3. Distribución de pines del pic 18F4550 para el
2 Capacitores cerámicos de 22 pF cumplimiento del proyecto.
1 Cristal de cuarzo de 4 MHz Pines Descripción
2 Fuentes de alimentación 19-22 y 27-30 Salidas digitales para el GLCD
1 Glcd (RD0-RD7)
Cables de conexión y Protoboard 33 CS1
(RB0)
34 CS2
3.3 CONSTRUCCION DEL PROYECTO
(RB1)
35,36,37,38 RS,RW,E,RST
1. Se coloca el diseño armar en el protoboard (RB2,RB3,RB4,RB5) (respectivamente)
con los elementos necesarios. 12 y 31 Tierra o referencia del circuito.
2. Conecte los pines de datos del GLC al (VSS)
puerto D del microcontrolador. 11 y 32 Alimentación correspondiente a
3. Conecte los pines de control del GLCD de (VDD) 5v DC
acuerdo a los pines presentados en la 1 Reset del microcontrolador o
(MCLR) Master Clear
tabla.
13-14 Pines dispuestos para los
4. Conecte un amperímetro en serie entre el (OCS1-OSC2) osciladores del
positivo de la fuente y la alimentación del microcontrolador
circuito.
5. Conecte el negativo de la fuente al
negativo del circuito.
6. Se prueba la continuidad en cada uno de
los elementos.

3
4.2 Implementación del Diagrama de flujo “for”, lo que nos permite dibujar pixel a pixel los
porcentajes necesitados, el primer for servirá para
identificar las filas del GLCD y tendrá valores entre
0 y 63, el segundo for se encarga de las columnas
y tendrá valores de 0 a 127. Para obtener una
medida correcta de la corriente en cada caso se
usó una sentencia “delay_ms(10000)” la que
permite que los pixeles usados en cada porcentaje
se mantenga por un tiempo de 10 segundos, a fin
de tomar un valor correcto.

4.3 Resultados de la toma de medidas


Figura 6. Programación en Mikro C.
Los valores e corriente medidos se encuentran
expresados en la siguiente tabla:
Para la realización de este proyecto se utilizó una
sentencia “for” anidada a una segunda sentencia

Tabla 3: Valores de corriente medidos a la entrada el circuito .


Porcentaje Numero de pixel Corriente mA Corriente mA
Con Luz de fondo Sin Luz de fondo
0 0 14.14 6.65
5 410 14.14 6.67
15 1229 14.15 6.68
20 1638 14.16 6.71
25 2048 14.18 6.65
30 2458 14.19 6.65
35 2867 14.15 6.64
40 3277 14.16 6.65
45 3686 14.18 6.63
50 4096 14.18 6.63
55 4506 14.23 6.69
60 4915 14.23 6.59
65 5325 14.2 6.57
70 5734 14.18 6.58
75 6144 14.22 6.6
85 6963 14.18 6.59
90 7373 14.18 6.6
95 7782 14.22 6.61
100 8192 14.23 6.68
Promedios 14.18 6.63

Como se puede observar en la tabla los valores de consumida por la misma a un contraste mayor se
corriente no varían de gran manera debido a los tiene más corriente y viceversa. Esto aplica si la
cambios en el uso de los pixeles del GLCD sin luz de fondo se encuentra activa o si no lo hace.
embargo e contraste si afecta a la corriente

4
6. CONCLUSIONES
Con luz de fondo
 La corriente con backlight será mayor,
14.24
14.22 debido a que existen componentes extras
14.2 en este caso una resistencia Pull down y
14.18 un led el circuito pedirá más corriente de la
14.16 fuente, la variación de corriente por cada
14.14
14.12 aumento en el número de pixeles, es
14.1 minima pero si existe un mayor consumo
14.08 cada vez que se encuentran impresos un
0 20 40 60 80 100 120
mayor número de pixeles en la Glcd
Figura 7. Grafica Corriente vs Porcentaje de pixeles
 Se debe tomar en cuenta que los valores
(Con luz de fondo)
de corriente medidos son los valores que
demanda el circuito en su totalidad, es
Sin Luz de fondo decir con los componentes que conforman
el microcontrolador, así como elemento
6.7
conectado al circuito, el GLCD no debe
6.65 superar su corriente máxima expuesta en
el datasheet de mismo que es de 7mA,
6.6 para este informe se determinó la corriente
demandada por el pic, Glcd y de más
6.55
componentes conectados al
6.5 microcontrolador.
0 20 40 60 80 100 120
 Al realizar las mediciones verificara que la
Figura 8. Grafica Corriente vs Porcentaje de pixeles prograadora no se encuentre conectada,
(Sin luz de fondo) porque en este caso tendremos una
lectura errónea de la corriente que se
5. APLICACIONES encuentra consumiendo el pic, ya que
estará alimentado por dos fuentes,
La aplicación principal del circuito es analizar el además alejar una distancia prudente los
uso de corrientes de una GLCD conforme se usan cables de la programadora de los cables
los pixeles de la misma y observar si esta consume del amperímetro con que se está
más corriente o una corriente por defecto. realizando la medición, ya que por
inducción existirá una variación en la
corriente medida, de la real.

7 RECOMENDACIONES

 Al momento de conectar el pic en el grabador


verificar el primer pin se encuentre mirando
hacia la palanca del zif ya que caso contrario
puede quemar el grabador y el pic.

Figura 9. Implementación de circuito

5
8 REFERENCIAS:

Libros:
[1] Charles A. Holt, “circuitos electrónicos digitales
y analógicos”, editorial Reverté, Barcelona, 1989,
835-836.
[2] Antonio Hermosa Donate “electrónica digital
fundamental y programable”, editorial marcombo,
2010, cuarta edición, 371-376.

Web:
[3] Datasheet pic18F4550, [Online]
Recuperado en:
http://ww1.microchip.com/downloads/en/devicedoc/
39632c.pdf
[4] Pic 18F4550, recuperado en:
http://www.microchip.com/wwwproducts/en/PIC18F
4550

6
9 ANEXOS:
Anexo A

Anexo B

También podría gustarte