Está en la página 1de 1

 

EXPORTACIÓN DE FLORES
D1: Falta de infraestructura, para el almacenamiento de las flores en las instalaciones
aeroportuarias.
D2: El transporte a nivel local no es el más adecuado, debido a que no utilizan camiones con la
debida protección y buena refrigeración que pueda ayudar con duración de las flores.
D
D3: Baja comercialización por no ser un producto de primera necesidad.
D4: Participación de muchos intermediarios al momento de comercializar.
D5: Desconocimiento de nuevas tecnologías de producción florícola.

O1: Creación de nuevos empleos.


O2: Búsqueda de nuevas alternativas tecnológicas.
O
O3: Desarrollo de energías alternativas para el control de los invernaderos, como en la energía
solar y eólica.
F1: Disponibilidad de agua para riego en cantidad y calidad
F F2: Disponibilidad de suelos térmicos y suelos fertilizados.
F3: Mayor amplitud estacional.
A1: Competencia fuerte en el mercado como Holanda ya que es el primer productor de
floricultura.
A
A2: Problemas climáticos que afecten la siembra.
A3: Riesgos de plagas.

Conclusiones

La exportación florícola no la tuvimos en cuenta por las debilidades que presenta en su


infraestructura y debido a que están llegando fuertes competidores como Etiopía y Kenia
que son países que geográficamente están mejor ubicados y han ganado terreno en el mercado
mundial por su especial cercanía a los importadores mas importantes que son Europa y Asía
disminuyendo los costos de producción respecto a Colombia.

https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/167262-crecimiento-y-amenazas-en-la-
exportación-de-flores-colombianas

También podría gustarte