Está en la página 1de 2

Guía n° 10: Vida y sociedad colonial

Colegio Desirée
Depto.Historia y Cs.Sociales
Nombre: Curso:

Objetivo: OA 6: Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la
metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.

Item 1: Selección Múltiple: Lea el enunciado y conteste la alternativa correcta


1) ¿Cuáles eran los grupos que dieron origen a la sociedad Colonial
a) Indígenas, españoles y asiáticos
b) Indígenas, españoles y africanos
c) Indígenas, criollos y asiáticos
d) Criollos, mestizos y españoles

2) “Son descendientes de europeos nacidos en América. Por largo tiempo no


pudieron acceder a cargos públicos de importancia. Muchos de ellos amasaron
importantes fortunas”. ¿A qué grupo de la sociedad criolla corresponde la
definición anterior?

a) Mestizos
b) Indígenas
c) Criollos
d) Peninsulares
3) ¿Las principales actividades económicas durante la colonia fueron?
a) La agricultura y la ganadería
b) La explotación de metales y Ganadería
c) La agricultura, la ganadería y la explotación de metales
d) Solo la explotación de metales

4) En la colonia se desarrolló el arte, basado en la exageración de los diseños, en


donde se mesclaron elementos españoles e indígenas y estaba asociado a la
iglesia católica, ¿Cómo se le denominó a este arte?

a) Mestizaje
b) Barroco
c) Americanismo
d) Cubismo

5) Lee el siguiente texto y responde:

“Los niños ocuparon parte importante de los espacios de intimidad en la aldea


tradicional. Sin embargo, no se conoce mucho de ellos. Quizás el mejor término que
podamos utilizar para definir la vida de los niños en las aldeas sea inseguridad. La
miseria, el escaso desarrollo de la medicina y la visión que se tenía respecto de la crianza
de los hijos llevaron a que la infancia estuviera marcada por altas tasas de abandono,
mortalidad y maltrato”.

Salinas, René (2015). Población, habitación e intimidad en el Chile tradicional. En Gazmuri, Cristian; Sagredo, Rafael
Según el texto, la vida de los niños en la colonia:
a) Estaba marcada por el abandono, la mortalidad y el maltrato
b) Los padres se preocupaban por enviarlos a las escuelas
c) Se conoce mucho sobre este tema
d) Tenían que trabajar

Ítem II: Preguntas de desarrollo: Lea el enunciado y conteste lo que se pregunta.


6) ¿Cuáles son los oficios que se dedicaban a la entretención en la colonia?

7) “Fueron grandes propiedades de tierras dedicadas a la Producción de trigo y cereales,


además de la crianza de animales y se convierten en las más importantes a fines del siglo
XVII y a principios del siglo XVIII” ¿A qué lugar está haciendo referencia la definición
anterior?

8) ¿Cómo se les denominó a las reuniones de las personas de la aristocracia y de los


sectores populares en la colonia?

También podría gustarte