Está en la página 1de 10

Zaragoza

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Zaragoza (desambiguación).
Zaragoza
Municipio y ciudad

Zaragoza (ciudad).svg
Bandera Escudo de Zaragoza.svg
Escudo
Basílica de Nuestra Señora del Pilar y río Ebro
La Seo del Salvador Detalle mudéjar del exterior de la Seo del Salvador
Palacio de la Aljafería
Estación de tren de Zaragoza-Delicias
Cámara de Comercio e Industria (torre de la antigua Feria de Muestras) Torre del
Agua (Expo 2008) World Trade Center Zaragoza y Centro Comercial Grancasa
De izquierda a derecha y de arriba abajo: la Catedral-basílica de Nuestra Señora
del Pilar y el río Ebro, La Seo, detalle mudéjar, el Palacio de la Aljafería, la
Estación intermodal Zaragoza-Delicias, exterior de la Cámara de Comercio e
Industria, la Torre del Agua y el World Trade Center Zaragoza.
Zaragoza ubicada en EspañaZaragozaZaragoza
Ubicación de Zaragoza en España.
Zaragoza ubicada en Provincia de ZaragozaZaragozaZaragoza
Ubicación de Zaragoza en la provincia de Zaragoza.
Wikimedia | © OpenStreetMap
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comarca Central
• Partido judicial Zaragoza1
Ubicación 41°39′00″N 0°53′00″OCoordenadas: 41°39′00″N 0°53′00″O (mapa)
• Altitud 2082 msnm
(mín: 1773, máx: 7413)
Superficie 973,78 km²
Núcleos de
población Zaragoza, Juslibol, San Gregorio, San Juan de Mozarrifar, Casetas,
Villarrapa, Garrapinillos, Torrecilla de Valmadrid, La Cartuja Baja, Monzalbarba,
Montañana, Peñaflor, Movera, Venta del Olivar y Alfocea
Fundación 14 a. C.
Población 681 877 hab. (2020)
• Densidad 682,84 hab./km²
Gentilicio zaragozano, -a4
cesaraugustano, -a56
zaragocí7
saracustí5
Código postal 50001-50022, 50059, 50071 y 50090
Pref. telefónico (+34) 976 y 876
Alcalde (2019) Jorge Azcón (PP)
Presupuesto 801 229 166€8 (2020)
Patrón San Valero
Patrona Virgen del Pilar
Sitio web www.zaragoza.es
[editar datos en Wikidata]
Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y
de la comunidad autónoma de Aragón. Perteneciente a la Comarca Central, tiene un
régimen legal especial como capital de Aragón.9 Con una población de 681 877
habitantes (INE, 2020)10 es la quinta ciudad más poblada del país, tras Madrid,
Barcelona, Valencia y Sevilla.

La ciudad cuenta con un PIB nominal de 135 987 millones USD y un PIB per cápita
nominal de 26 119 USD, lo que representa un PIB PPA per cápita de 26 120 USD,
siendo la 5.ª ciudad española en actividad económica.

Está situada a orillas de los ríos Ebro, Huerva y Gállego y del Canal Imperial de
Aragón, en el centro de un amplio valle. Su privilegiada situación geográfica la
convierte en un importante nudo logístico y de comunicaciones; se encuentra a unos
300 km de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Toulouse. Parte de su término
municipal está ocupado por la reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del
Ebro.

La ciudad ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Muy Benéfica,
Siempre Heroica e Inmortal, otorgados en su mayoría tras su resistencia frente al
ejército napoleónico en los Sitios de Zaragoza durante la Guerra de la
Independencia. Todos estos títulos quedan reflejados en su escudo, mediante las
iniciales de cada uno de ellos. Celebra su fiesta mayor en honor a la Virgen del
Pilar el 12 de octubre. El patrón de la ciudad es san Valero (29 de enero). Entre
el 14 de junio y el 14 de septiembre de 2008, año del bicentenario de los Sitios de
Zaragoza y centenario de la Exposición Hispano-Francesa de 1908, Zaragoza acogió la
exposición internacional Expo Zaragoza 2008 dedicada al agua y el desarrollo
sostenible. Además, la ciudad de Zaragoza fue sede del Secretariado de Naciones
Unidas para la Década del Agua 2005-2015.111213

Índice
1 Toponimia
2 Geografía física
2.1 Clima
3 Historia
3.1 Prehistoria y antigüedad
3.2 Edad Media
3.3 Edad Moderna
3.4 Edad Contemporánea
4 Demografía
4.1 Inmigración
5 Administración y política
5.1 Elecciones municipales
5.2 Alcaldes
5.3 División administrativa
5.4 Evolución de la deuda viva
6 Economía
7 Sanidad
8 Transporte
8.1 Aeropuerto
8.2 Ferrocarril
8.3 Carretera
8.4 Transporte urbano y metropolitano
8.5 Bicicleta
8.6 Otros servicios
9 Patrimonio histórico
10 Arquitectura contemporánea
11 Entornos urbanos
12 Parques y arbolado urbano
13 Entornos naturales
14 Cultura
14.1 Museos
14.2 Otros centros de exposiciones
14.3 Bibliotecas y archivos
14.4 Literatura
14.5 Artistas
14.6 Escena teatral
14.7 Cine
14.8 Historieta
14.9 Música
14.10 Fiestas
14.11 Gastronomía
15 Lugares de ocio
16 Deportes
17 Medios de comunicación
18 Ciudades hermanadas
19 Personajes destacados
20 Véase también
21 Notas y referencias
22 Bibliografía
23 Enlaces externos
Toponimia
Su nombre actual procede del antiguo topónimo romano, Caesaraugusta, que recibió en
honor al emperador César Augusto en el 14 a. C. El origen de la ciudad se remonta a
Salduie, que fue el nombre de la ciudad ibérica sedetana situada en el solar de la
actual Zaragoza desde la segunda mitad del siglo III a. C. Está documentado en
monedas ibéricas y con el nombre de «Salduvia» en un texto de Plinio el Viejo. Con
la fundación de Caesar Augusta, la ciudad-estado íbera pasó a convertirse en
colonia inmune de ciudadanos romanos. Su denominación romana fue evolucionando,
pasando quizá por el árabe Saraqusta.

Geografía física

Vista de Zaragoza desde el Copernicus Sentinel-2 de la ESA.


Se asienta en mitad del valle del Ebro, en la ribera media del Ebro, donde
desembocan los ríos Huerva y Gállego, los cuales también atraviesan la ciudad.

El Pilar y el Puente de Piedra sobre el Ebro, hacia el año 1865.


En la ribera y en el área urbana, el terreno es llano por lo general, sobre todo en
la parte norte de la ciudad asentada en la margen derecha de la desembocadura del
río Gállego, mientras que la sur tiene una inclinación más pronunciada conforme se
aleja del Ebro. La altura del río Ebro a su paso por Zaragoza es de 199 m s. n. m.,
aunque gran parte de la ciudad está por encima de los 210 m s.n.m. y los barrios
del sur como Torrero y La Paz, se encuentran a más de 250 m s.n.m. La ribera está
rodeada de escarpes, cornisas o cárcavas dando lugar a relieves abruptos, en
ocasiones con fuertes desniveles. En contraste altitudinal respecto al área
metropolitana, dentro del municipio, destacan la Plana de Muses, un segmento
meridional de los Montes de Castejón a 730 metros de altitud, y las Planas de María
por encima de los 600 m s.n.m., resultado de la dureza de sus materiales geológicos
a la erosión.

Los materiales que afloran en la ciudad y su entorno son fundamentalmente gravas,


arenas y arcillas producto de la propia sedimentación del Ebro durante el
Cuaternario, que se disponen en terrazas fluviales de varios metros de espesor
sobre las unidades de yesos y limos depositadas durante el Terciario. Estos
materiales se consideran evaporitas, al formarse por evaporación de las aguas en
extensas lagunas de una depresión endorreica que delimitaban las cordilleras
pirenaica, ibérica y costero catalana. Esta zona endorreica se abrió al
mediterráneo por la erosión remontante de uno o varios barrancos, precursores del
actual río Ebro.

La naturaleza salina de las evaporitas, unida a una pluviometría escasa y un fuerte


coeficiente de evaporación, han favorecido el desarrollo de una singular vegetación
esteparia en el entorno de Zaragoza, que constituye una rareza botánica y
paisajística a nivel europeo, si bien es poco valorada en general por sus
habitantes. El contraste entre este paisaje y la vegetación exuberante de los sotos
fluviales es uno de los atractivos de los descensos en piragua que pueden
realizarse aguas arriba y aguas abajo de la ciudad.

Los límites de término municipal son los siguientes:

Noroeste: Castejón de Valdejasa, Tauste, Torres de Berrellén, Sobradiel, Utebo, La


Joyosa, Alagón, y Pinseque Norte: Zuera, Villanueva de Gállego y San Mateo de
Gállego Noreste: Perdiguera
Oeste: Bárboles, Bardallur, La Muela Rosa de los vientos.svg Este: Villamayor
de Gállego, La Puebla de Alfindén, Pastriz, El Burgo de Ebro
Suroeste: La Muela Sur: María de Huerva, Cuarte de Huerva, Cadrete y Valmadrid
Sureste: Fuentes de Ebro, Mediana de Aragón
Clima

Climograma de Zaragoza (Aeropuerto).


De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, Zaragoza tiene un clima
semiárido frío (BSk), propio de la depresión del Ebro. Los inviernos son
ligeramente fríos, con mínimas medias alrededor de los 2 grados positivos, siendo
normales las heladas nocturnas (23 días de heladas de media al año), mientras que
las máximas suelen situarse alrededor de los 10 grados de media, aunque durante los
meses de diciembre y enero, debido a la inversión térmica durante situaciones
anticiclónicas y la posterior formación de nieblas, las temperaturas en general
pueden desplomarse, llegando a ser incluso más bajas que las zonas cercanas a
Zaragoza con más altitud donde hay sol; en estos eventos la amplitud térmica se
reduce drásticamente (en raras ocasiones, en este tipo de eventos, se han llegado a
registrar máximas negativas de hasta tres grados bajo cero, como en diciembre de
2001). Los veranos son calurosos, las máximas suelen superar a menudo los 30 °C
(aunque pueden estar por debajo de este valor especialmente si sopla el cierzo),
incluso pasan los 35 °C algunos días y ocasionalmente se ha llegado a superar
ligeramente la barrera de los 40 grados; mientras que las mínimas debido a la
continentalidad de Zaragoza suelen bajar de los 20 grados aunque a veces esta marca
se supere en eventos cálidos.

Las escasas lluvias se concentran en primavera, y en otoño en menor medida, con


unos 6 o 7 días de lluvia por mes; hay sequías prácticamente todos los veranos, con
solo 1 a 2 días de lluvia de media por mes, aunque en ocasiones en verano pueden
ocurrir fuertes tormentas, a veces incluso con granizo debido a la formación de
nubes convectivas por el calor, que hacen amainar un poco la sequía. En invierno
las precipitaciones también son bastantes escasas, tan solo un poco más comunes que
en verano, unos 4 días de lluvia por mes; esto provoca que, a pesar de las bajas
temperaturas (tampoco demasiado extremas), apenas nieve, alrededor de dos días por
invierno, y es aún más difícil que la nieve cuaje de manera considerable, esto
ocurre aproximadamente una vez cada tres años. El promedio anual de precipitación
es bastante escaso, de unos 315 mm, debido sobre todo por el efecto foehn o efecto
adiabático.

Las temperaturas más altas desde que existen registros históricos son los 44,5 °C
del 7 de julio de 2015; los 43,2 °C del 29 de junio de 2019; los 42,8 °C del 26 de
agosto de 2010 y los 42,6 °C del 17 de julio de 1978. Las más bajas son -15,2 °C,
registrada tanto el 1 como el 18 de enero de 1918, -14,9 °C, del 31 de diciembre de
1887, y -11,4 °C registrada el 5 de febrero de 1963. Las nevadas más importantes de
la historia reciente son la de febrero de 2005 (15 centímetros de nieve), febrero
de 2018 (6 centímetros de nieve) y enero de 2021 (20 centímetros de nieve) 14151617
18 Zaragoza tiene de media solo 2,4 días de nieve al año, al hallarse situada a
poca altitud. 19

Según la Agencia Estatal de Meteorología, la velocidad media del viento es de 19


km/h. El cierzo sopla con frecuencia durante el invierno y a comienzos de la
primavera.

[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos promedio de


Observatorio del Aeropuerto de Zaragoza (263 m s. n. m.) (Periodo de referencia:
1981-2010, extremas: 1951-2019) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 20.6 22.5 28.3 32.4 36.5 43.2 44.5 42.8 39.2 32.0
28.4 22.0 44.5
Temp. máx. media (°C) 10.5 13.1 17.3 19.6 24.1 29.3 32.4 31.7 27.1 21.4
14.8 10.8 21
Temp. media (°C) 6.6 8.2 11.6 13.8 18.0 22.6 25.3 25.0 21.2 16.2 10.6
7.0 15.5
Temp. mín. media (°C) 2.7 3.3 5.8 7.9 11.8 15.8 18.3 18.3 15.2 11.0
6.3 3.2 10.0
Temp. mín. abs. (°C) -10.4 -11.4 -6.3 -2.4 0.5 1.6 8.0 8.4 4.8 0.6
-5.6 -9.5 -11.4
Precipitación total (mm) 21.0 21.5 19.1 39.3 43.7 26.4 17.3 16.6 29.5
36.4 29.8 21.4 322.0
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 4.0 3.9 3.7 5.7 6.4 4.0 2.6 2.3
3.2 5.4 5.1 4.8 51.1
Días de nevadas (≥ ) 0.7 0.4 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.1 0.5 2.4
Horas de sol 131 165 217 226 275 307 348 315 243 195 148
124 2694
Humedad relativa (%) 75 67 59 57 54 49 47 51 57 67
73 76 61
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología201921
Historia
Prehistoria y antigüedad

La ciudad romana de Caesaraugusta sobre el plano de la ciudad actual:


1.- Decumano (actuales calles Mayor, Espoz y Mina y Manifestación)
2.- Cardo (actual calle Don Jaime)
3.- Foro de Caesaraugusta
4.- Puerto fluvial
5.- Termas públicas
6.- Teatro
7.- Muralla22
Artículo principal: Historia de Zaragoza
La ciudad de Zaragoza cuenta con más de dos mil años de historia. La población más
antigua documentada data del siglo VII a. C., en los restos de unos poblamientos
del final de la Edad del Bronce. Las primeras noticias de un asentamiento urbano
datan de la segunda mitad del siglo III a. C. y nos hablan de una ciudad ibérica
llamada Salduie que se identifica con el nombre de «Salduvia» en un texto de Plinio
el Viejo.2324

La ciudad romana de Caesaraugusta fue una colonia inmune refundada sobre la ciudad
ibera por Octavio Augusto con veteranos de las guerras cántabras entre el año 25 y
el 12 a. C., muy probablemente el 14 a. C.23 Entonces tenía una planta rectangular
y una extensión de 47 hectáreas, coincidente con el trazado urbanístico del actual
casco antiguo, y su perímetro estaba delimitado por la calle del Coso al sur y al
este, la avenida de César Augusto al oeste y el río Ebro al norte. Poco después se
convirtió en el centro urbano más importante del valle medio del Ebro. La ciudad no
decayó durante el Bajo Imperio romano de Occidente.

Edad Media

Capitel de alabastro, del siglo XI, del taller de la Aljafería.


El año 452 fue conquistada por los suevos25 y el 466 por los visigodos, quienes la
incorporaron al reino de Tolosa. En 541, fue asediada por los francos, aunque la
ciudad no llegó a caer en su poder.

En el siglo VII su sede episcopal conoció un periodo de esplendor con las figuras
de los obispos Braulio de Zaragoza y Tajón. El año 714 fue ocupada por el sarraceno
Musa ibn Nusair y se convirtió en un centro musulmán importante llamado «Medina al-
Baida Saraqusta» (Zaragoza la Blanca), que Carlomagno intentó ocupar sin éxito el
año 788.

En el siglo IX los Banu Qasi, familia noble de origen visigodo convertida al islam
al poco de la invasión, la designaron capital de sus extensos dominios poco después
del 852 con Musa ibn Musa, conocido en la tradición cristiana como el «Moro Muza».
Más tarde, el emir Mohámed I de Córdoba se la compró en 884 por 15 000 dinares de
oro. En 890, obtuvieron la hegemonía los tuyibíes, yemeníes provenientes de las
zonas de Calatayud y Daroca, y Muhammad Alanqar pasó a ser el gobernador de
Zaragoza.

Capital de la frontera superior con los reinos cristianos bajo el califato Omeya,
gozó de cierta autonomía respecto de Córdoba. La Zaragoza musulmana del siglo X
acogió a comunidades de las otras religiones del Libro en la judería y el barrio
mozárabe. Tras la descomposición del califato andalusí, se erigió en la capital de
un importante reino, la Taifa de Saraqusta, en 1018, con el reinado del tuyibí
Mundir I.

Palacio de la Aljafería, del siglo XI. Restaurado en el siglo XX.


El periodo de esplendor de la ciudad islámica se dio en el siglo XI, especialmente
con el reinado de Al-Muqtadir (1046-1081), ya perteneciente a la dinastía de los
Banu Hud, quien amplió su reino con la anexión de la taifa de Tortosa y la taifa de
Denia y sometió a vasallaje a la de taifa de Valencia. Construyó un espléndido
palacio fortificado de recreo: la Aljafería, cuyas obras comenzaron en 1065. La
dinastía hudí consiguió mantener su independencia frente al Imperio almorávide y a
la presión de un joven reino de Aragón, hasta que en 1110 la ciudad tuvo que ser
entregada al poder morabita, que puso al frente de la gobernación de la urbe al
exregidor de Valencia Muhammad ibn al-Hayy. En 1115 le sustituyó Ibn Tifilwit,
quien nombró visir al gran filósofo Avempace.

Con la ayuda de sus aliados occitanos y cruzados francos, y su ejército de


aragoneses, Alfonso I el Batallador pudo conquistar Zaragoza en 1118, que se
convertiría pronto en la capital del Reino de Aragón, y fue la sede en la que se
coronaron los reyes de la Corona de Aragón. La población musulmana se tuvo que
trasladar fuera de los muros de la ciudad, donde fundó el nuevo barrio de la
morería, mientras que el núcleo urbano era repoblado por francos y dado en feudo a
Gastón IV de Bearne.

Desde el final del siglo XIII fue el centro de la Unión Aragonesa (asociación de
nobles para limitar el poder real y mantener sus privilegios), hasta que esta fue
derrotada por Pedro el Ceremonioso el año 1384. La unión dinástica de la Corona de
Castilla y la de Aragón la transformó en una ciudad más de la monarquía de los
Austrias. El establecimiento de la Inquisición fue causa de importantes revueltas y
del asesinato del inquisidor Pedro Arbués en 1485. En el siglo xv se incorporaron a
la ciudad los arrabales de labradores de San Pablo y de pescadores de las Tenerías.
Durante el reinado de Fernando el Católico se fundó la universidad y se construyó
la Lonja. La expulsión de los judíos en 1492 y de los moriscos en 1609 provocaron
un cierto estancamiento en su crecimiento, pero a pesar de eso, no dejó de ser una
ciudad importante (con 25 000 habitantes en 1548).

Edad Moderna
Portada de la Audiencia o Palacio de los Luna, del siglo XVI.

Vista de Zaragoza, de Anton van den Wyngaerde (1563).


Fue escenario de revueltas a causa del encarcelamiento de Antonio Pérez, secretario
de Felipe II, que procesado por orden del rey, se acogió a la protección de los
Fueros Aragoneses en el año 1591. Los disturbios acabaron con la ejecución del
Justicia Juan de Lanuza y la introducción de algunas restricciones en sus
privilegios. Durante la Guerra de Sucesión, la ciudad, en defensa de las libertades
y soberanía de Aragón, de sus instituciones y del Derecho aragonés, se declaró
partidaria del archiduque Carlos de Austria. Al ser conquistada por las tropas
borbónicas, perdió la autonomía de la que había disfrutado hasta aquel momento
(1707), y que solo pudo recuperar brevemente en 1710, al derogarse sus fueros por
los Decretos de Nueva Planta, con lo que la ciudad dejó de ser sede de importantes
instituciones del Reino de Aragón.

Durante el siglo xviii la población pasó de 30 000 habitantes en 1725 a 43 000 en


1787. En 1760 se produjo un motín paralelo de Esquilache, y en 1776 se fundó la
Sociedad Económica de Amigos del País.

Edad Contemporánea

Asalto de las tropas francesas al Monasterio de Santa Engracia el 8 de febrero de


1809 durante la Guerra de la Independencia, obra de Louis-François Lejeune
realizada en 1827.

Verja de la galería Pasaje de la Industria, del año 1883, en la calle de Alfonso I.


Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), Zaragoza resistió los
enfrentamientos con las tropas francesas. En la guerra contra Napoleón se hizo
famosa por toda Europa por sus asedios, siendo un símbolo de la resistencia a
Napoleón. En el primer asedio (junio-agosto de 1808), el general Verdier tuvo que
desistir de tomarla. En el segundo asedio (final diciembre de 1808-21 de enero de
1809) capituló después de una serie de combates violentísimos, donde la población
colaboró de forma heroica con las tropas de los defensores, a las órdenes de José
de Palafox, que se encerró con 30 000 hombres. Moncey y después Lannes dirigieron
el segundo asedio. Se calcula que murieron 8000 franceses y 40 000 defensores, ya
que dentro de la ciudad se propagó una epidemia de tifus.

Durante las Guerras Carlistas el general carlista Juan Cabañero intentó ocupar la
ciudad la madrugada del 5 de marzo de 1838, pero fue rechazado por la guarnición.
El 2 de enero de 1854 hubo un intento frustrado de pronunciamiento.

El cólera de 1885 causó muchas víctimas. Sin embargo, el año 1900 la ciudad tenía
unos 100 000 habitantes. También en el siglo xix se produjeron las primeras
transformaciones importantes que han configurado la ciudad actual: el emplazamiento
de la estación de ferrocarril (estación del Norte), que generó un núcleo
residencial e industrial, y la construcción paulatina del paseo de la Independencia
(iniciado en 1815), con sus porches, que creó un eje que iba desde el Coso hasta la
Huerta de Santa Engracia y articulaba el crecimiento hacia lo que constituiría el
ensanchamiento de principios del siglo XX, con la Gran Vía y el paseo de Sagasta
como calles principales. A finales del siglo xix se convirtió en el foco de una
fuerte inmigración rural atraída por el reciente proceso de industrialización de la
ciudad.

Tras 1898, el azúcar de caña que suministraban las colonias perdidas comenzó a ser
sustituido por el derivado de la remolacha, lo que originó en Zaragoza el auge de
las industrias azucareras26 y la aparición de una burguesía que animó los
movimientos regeneracionistas de la Liga Nacional de Productores (1899) y la Unión
Nacional (1900) de Joaquín Costa y Basilio Paraíso. La acumulación de capital
provocada por el fuerte aumento de los beneficios dio origen a la creación de
varias entidades financieras regionales, como el Banco Zaragozano o el Banco de
Aragón.26 Se produjo una inmigración rural, la aparición de un proletariado y el
crecimiento urbanístico de la ciudad. La expansión económica trajo consigo períodos
de carestía e inflación y provocaron las consecuentes reivindicaciones obreras.
Estas fueron desatendidas por una burguesía local intransigente amparada en la
represión violenta de las fuerzas del orden. Todo ello propició el fracaso del
reformismo obrero y el crecimiento sostenido de la afiliación a la Confederación
Nacional del Trabajo. Zaragoza fue durante las primeras décadas del siglo XX, tras
Barcelona, la segunda ciudad cenetista de España.27

Al inicio de la Guerra Civil Española, el 19 de julio de 1936 los sublevados,


mandados por el general Miguel Cabanellas, tomaron fácilmente el control de la
ciudad. En 1937, los republicanos emprendieron la ofensiva de Zaragoza para tratar
de recuperar el control de la ciudad, sin éxito.

Durante la dictadura franquista se reabrió la Academia General Militar y se instaló


la Confederación Hidrográfica del Ebro. Después de diversos planes urbanísticos que
completaron el trazado del siglo XIX, se produjo en los últimos treinta años del
siglo un enorme crecimiento del casco urbano con la superación de la barrera
natural que constituye el Ebro, y que ha llevado a la construcción de populosos
nuevos barrios. Desde la segunda mitad del siglo xix hasta nuestros días, Zaragoza
ha seguido pujante, siendo actualmente la quinta ciudad de España en términos
demográficos.

Demografía
Desde la fundación de Caesaraugusta como colonia romana, sus límites acogieron una
población de en torno a los 20 000 habitantes. Durante el periodo visigodo pudo
disminuir en algo su población, pero no su pujanza como ciudad clave del norte de
la península.

Gráfica de evolución demográfica de Zaragoza entre 1842 y 2019

Población de derecho según los censos de población del INE.28


Población según el padrón municipal de 2017.29

La llegada de los musulmanes a la península y la creación de la marca y posterior


Taifa de Zaragoza hizo de Saraqusta una de las capitales más importantes de los
primeros reinos de taifas. En su época de máximo esplendor (hacia 1080) dominaba,
como centro de un reino islámico fundamentalmente urbano, gran parte del Levante
peninsular, incluyendo la costa de Tortosa y Denia. Por aquel tiempo Zaragoza pudo
llegar a contar con 25 000 habitantes, e incluso, los cálculos más optimistas,
llevarían a la ciudad a los cerca de 50 000.

Pirámide de población 2010Instituto Nacional de Estadística de España


% Hombres Edad Mujeres %
0,89 85+ 1,91
1,24 80-84 1,93
1,83 75-79 2,42
1,77 70-74 2,15
2,25 65-69 2,44
2,65 60-64 2,86
2,82 55-59 2,93
3,37 50-54 3,36
3,83 45-49 3,67
4,13 40-44 3,83
4,48 35-39 4,03
4,52 30-34 4,08
3,6 25-29 3,34
2,8 20-24 2,69
2,26 15-19 2,17
2,19 10-14 2,04
2,36 5-9 2,23
2,55 0-4 2,39
Es difícil establecer un cálculo preciso sobre las variaciones experimentadas
durante la etapa medieval cristiana. Tras la reconquista de Alfonso I de Aragón en
1118 la población islámica fue obligada a habitar en los arrabales, quedando la
antigua medina para los nuevos pobladores. Parte de la población, sobre todo la que
pertenecía a estratos sociales más elevados, marchó hacia al-Ándalus. Se sabe que
el siglo XII fue un periodo de crisis, lo que unido a la emigración comentada, pudo
hacer descender notablemente la población, pese a los privilegios jurídicos que los
reyes aragoneses se esforzaron en promulgar para estimular su asentamiento en la
capital del reino. En todo caso, a fines del siglo xv Zaragoza recuperó la
población que tuvo en el máximo apogeo de la capital del reino taifal con 20 000
habitantes aproximadamente.

La primera mitad del siglo xvi contempla un Renacimiento ciudadano, con la


construcción de La Lonja y la presencia de un paisaje urbano dominado por numerosas
torres de estilo mudéjar, que valieron a Zaragoza el apelativo de «la de las cien
torres» o la «Florencia española». Así, en 1548 la ciudad cuenta con 25 000
habitantes. No debió de haber cambios significativos en la demografía durante el
siglo XVII, etapa de crisis demográfica en general en España y en particular en
Aragón, donde a pestes, hambrunas y crisis económica se unió la expulsión
definitiva de los moriscos en 1609.

En cambio, durante el siglo xviii (siglo en que comienzan las primeras estimaciones
censales de la demografía) la población experimentó un importante auge, y
evolucionó de unos 30 000 habitantes en 1725 a los 43 000 en 1787.

Núcleos Habitantes (2017)30 Varones Mujeres


Alfocea 169 91 78
La Cartuja Baja 2011 995 1016
Casetas 6560 3352 3208
Garrapinillos 5109 2613 2496
Juslibol 1535 907 628
Montañana 3128 1577 1551
Monzalbarba 1850 936 914
Movera 2634 1345 1289
Peñaflor 1200 602 598
San Gregorio 582 291 291
San Juan de Mozarrifar 2513 1263 1250
Torrecilla de Valmadrid 25 14 11
Venta del Olivar 914 390 524
Villarrapa 167 83 84
Zaragoza 636541 303960 332581
Pero la Guerra de la Independencia y los dos sitios que sufrió por parte de las
tropas napoleónicas asolaron Zaragoza que, de los 55 000 ciudadanos que la
habitaban en 1808, pasó a 12 000 supervivientes. A pesar de todo ello, el dinamismo
de la capital del valle medio del Ebro le permitió recuperarse y hacia 1850 ya
tenía 60 000 habitantes;31 muy notablemente continuó este ascenso demográfico en la
segunda mitad del siglo xix en que se vio favorecida por la actividad industrial
(azucareras de remolacha e industria alimentaria fundamentalmente) y comercial que
llevó su población a superar los 100 000 habitantes a comienzos del siglo XX.

# Nacionalidad Población
1.ª Bandera de Rumania Rumania 32 958
2ª Bandera de Marruecos Marruecos 8 158
3ª Bandera de Ecuador Ecuador 7 756
4ª Bandera de la República Popular China China 5 762
5ª Bandera de Colombia Colombia 5 346
6ª Bandera de Nicaragua Nicaragua 4 703
7ª Bandera de Argelia Argelia 3 621
8ª Bandera de Senegal Senegal 3 004
9ª Bandera de la República Dominicana República Dominicana 1 982
10ª Bandera de Ghana Ghana 1 973
11ª Bandera de Gambia Gambia 1 878

Entre el censo de 1887 y el anterior crece el término del municipio porque


incorpora a Alfocea, Casetas, Juslibol y Monzalbarba. Entre el censo de 1900 y el
anterior incorpora Peñaflor, entre el de 1920 y el anterior incorpora a Villamayor.

A la llegada de la Segunda República, la ciudad frisa los 200 000 habitantes32 y en


1960 alcanza los 300 000. Pero el verdadero despegue demográfico se produce entre
1960 y 1980, un intervalo de veinte años en los que Zaragoza casi duplica su
población, rebasando a mediados de los ochenta el medio millón de almas y a finales
las 600 000. En la primera década del siglo xxi sigue creciendo, en parte por su
condición de imán de la población aragonesa, que emigra desde las zonas rurales de
la región, y según el padrón municipal en 2018 contaba con de 697 895 habitantes.33

En el censo de 1960, Torrecilla de Valmadrid se incorpora al término de la ciudad.


Entre el censo de 2011 y el anterior disminuye el término municipal al segregarse
Villamayor de Gállego en 2006. El censo que aparece como 2011 corresponde al 30 de
diciembre de 2010.

También podría gustarte