Está en la página 1de 135

Curso: Derecho Procesal Civil II

Código: FG 058
Semana: 7
Tema: Del Juicio Sumario
Catedrático: Lic. Juan Carlos Mejía Argueta
Objetivo de la clase
Conocer el juicio sumario.
Del Juicio Sumario:
El juicio sumario es un procedimiento especial que procede cuando lo
señala la ley.
Una de sus principales características es la de ser breve y concentrado.
Del Juicio Sumario:
El juicio sumario, es aquel de corto tiempo para llegar a una
resolución o fallo, por medio del juicio sumario se abreviaran los
trámites por lo corto de su duración, siendo lo contrario el juicio
ordinario, en el cual su tiempo de duración procesal es mayor al
sumario.
Del Juicio Sumario:
Por lo tanto, es un proceso de conocimiento, de corto tiempo para
llegar a una resolución o un fallo, por medio del cual se abrevian
los tramites y los plazos, pues el asunto sobre que versa es más
simple, siendo lo contrario del juicio ordinario, en el cual su tiempo
de duración procesal es mayor, aunque en la práctica tribuna licia
cuando se da la verdadera contienda, el tiempo de duración del
sumario tiende a alargarse como el de un ordinario.
Procedencia del juicio sumario:
ARTÍCULO 229. Materia del juicio sumario
Se tramitarán en juicio sumario: 1º. Los asuntos de arrendamiento y de
desocupación. 2º. La entrega de bienes muebles, que no sean dinero. 3º. La
rescisión de contratos. 4º. La deducción de responsabilidad civil contra
funcionarios y empleados públicos. 5º. Los interdictos. 6º. Los que por
disposición de la Ley o por convenio de las partes, deban seguirse en esta
vía.
Procedencia del juicio sumario:
La tramitación del juicio sumario la encontramos en nuestro Código
Procesal Civil y Mercantil, en el Artículo 229 al 293.
De conformidad con nuestra legislación Procesal civil, se pueden
tramitar en juicio sumario los siguientes asuntos:
a) Los asuntos de arrendamiento y desocupación.
Procedencia del juicio sumario:
a) Los asuntos de arrendamiento y desocupación.

El arrendamiento, es el contrato por el cual una de las partes se


obliga a dar el uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que
se obliga a pagar por ese uso o goce un precio determinado, todas
las cuestiones que se susciten con motivo del nuevo contrato de
arrendamiento, deberán ventilarse por el procedimiento sumario,
salvo disposición contraria de la ley.
Procedencia del juicio sumario:
a) Los asuntos de arrendamiento y desocupación.

La demanda de desahucio, puede ser planteada: a) por el


propietario; b) por el que ha entregado un inmueble a otro con la
obligación de restituírselo; e) por los que comprueben tener derecho
de poseer el inmueble por cualquier título legítimo. El desahucio
afecta al arrendatario, a los subarrendatarios y a cualquiera otros
ocupantes del inmueble, por cualquier título.
Procedencia del juicio sumario:
b. La entrega de bienes muebles que no sean dinero.

Cuando no proceda la vía ejecutiva, se aplica el juicio sumario para


la entrega de cosas que no sean dinero y que se deban por virtud de
la ley, testamento, contrato, la resolución administrativa o la
declaración unilateral de voluntad, la obligación de entregar debe
acreditarse en forma documental.
Procedencia del juicio sumario:
c. La rescisión de contratos
Procede, asimismo, el juicio sumario en las demandas de rescisión
de contratos, que el acreedor haya cumplido con su parte. la acción
para pedir la rescisión dura un año, contado desde la fecha de la
celebración del contrato, salvo que la ley fije otro termino en casos
especiales.
Procedencia del juicio sumario:
d. La deducción de responsabilidad civil contra funcionarios y
empleados públicos.

La responsabilidad civil de los funcionarios y empleados públicos


procede en los casos en que la ley lo establece expresamente; y se
deducirá ante el juez de Primera Instancia por la parte perjudicada o
sus sucesores.
Procedencia del juicio sumario:
d. La deducción de responsabilidad civil contra funcionarios y
empleados públicos.
Los funcionarios son depositarios de la autoridad, responsables
legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás
superiores a ella. (Artículo 1545 primer párrafo de la Constitución
Política de la República de Guatemala. "La responsabilidad civil de
los funcionarios y empleados públicos, podrá deducirse mientras no
se hubiere consumado la prescripción, cuyo término será de veinte
años. (Artículo 155 párrafo segundo de la Constitución Politica de la
República de Guatemala).
Procedencia del juicio sumario:
e. Los interdictos
Éstos se rigen por una serie de principios que les dan un carácter
especial y tienen diligencias que le son peculiares. Por su
naturaleza, son juicios sumarios provisionales, ya que mediante un
procedimiento breve y sencillo, interinamente. Cuestiones de hecho,
respecto a bienes inmuebles y de ninguna manera afecta las
cuestiones de propiedad ni de posesión definitiva. En esta clase de
juicios no se resolverá cosa alguna sobre la propiedad. Las acciones
interdíctales solo podrán interponerse dentro del año siguiente a la
fecha en que ocurrió el hecho que las motiva.
Procedencia del juicio sumario:
f. Los que por disposición de la ley o por convenio de las partes,
deban seguirse en esta vía
Entre los casos, por disposición de la ley, podemos citar los procesos
especiales de jurisdicción voluntaria, regulados en el Decreto Ley
107, respecto a la ausencia y muerte presunta. "Pueden obtener la
administración de los bienes del ausente, los que se crean con
derecho a ello, según el Código Civil. La solicitud deberá publicarse
en el diario oficial y en otros de los de mayor circulación; y en casos
de presentarse oposición, se tramitara en el juicio sumario". (Artículo
416, párrafo primero y segundo, del Código Procesal Civil y
Mercantil).
Procedencia del juicio sumario:
f. Los que por disposición de la ley o por convenio de las partes,
deban seguirse en esta vía.
Por convenio de las partes, en este caso se mantiene el principio de
que las personas son capaces civilmente de obligarse y pactar en
que vía podrán resolver sus conflictos, se entiende que este
convenio debe constar en escritura pública, y contener la voluntad
expresa de los contratantes de utilizar el juicio sumario con el objeto
de buscar una forma más breve que la vía ordinaria, afín de terminar
con la mayor prontitud sus diferencias ante juez competente.
Procedencia del juicio sumario:
f. Los que por disposición de la ley o por convenio de las partes,
deban seguirse en esta vía.

"Las partes pueden someterse expresa o tácitamente, a un juez


competente por razón de territorio, el conocimiento y decisión de un
asunto determinado". (Articulo 2 primer párrafo, del Código Procesal
Civil y Mercantil)".
Analogía:
ARTÍCULO 230. Aplicación por analogía Son aplicables al juicio sumario
todas las disposiciones del juicio ordinario, en cuanto no se opongan a lo
preceptuado en este título.
Excepciones:
Manuel Ossorio, indica: "Excepción en sentido lato equivale a la
oposición del demandado frente a la demanda. Es la contra partida
de la acción“ .Entonces tenemos que, en sentido amplio, la
excepción es la oposici6n a las pretensiones del actor o
demandante; y su fin principal es oponerse total o parcialmente,
como un medio de defensa ante la acción emprendida. En sentido
estricto será la oposición, como un medio de defensa, cuyo fin
principal será anular, variar, desvirtuar o extinguir las pretensiones de
la parte actora, o en su caso del demandado, para el supuesto de la
reconvención.
Recursos:
ARTÍCULO 235. Recursos

Cualquiera de las partes que interponga apelación de una resolución que


no sea la sentencia, incurrirá en el pago de las costas y en una multa de
veinticinco quetzales que le impondrá el Tribunal de Segunda Instancia, si
se confirma la resolución o se declara improcedente el recurso.
Los Interdictos:
Los interdictos son:
1º. De amparo de posesión o de tenencia;
2º. De despojo.
3º. De apeo y deslinde.
4º. De obra nueva o peligrosa.
No podrá rechazarse la demanda por la circunstancia de haberse
denominado equivocadamente el interdicto que legalmente procede,
siempre que de los hechos alegados y probados aparezca que se ha violado
un derecho de posesión. En tal caso, el juez resolverá de acuerdo con las
normas del interdicto que proceda, para restituir las cosas al estado
anterior al hecho que motivó la demanda.
Juicio Posterior
ARTÍCULO 250. Juicio posterior: El que ha sido vencido en el juicio
de propiedad o en el plenario de posesión, no puede hacer uso de
los interdictos, respecto de la misma cosa. El vencido en cualquier
interdicto puede, después, hacer uso del juicio plenario de posesión,
y una vez adquirida esta, no se interrumpirá, aunque se interponga
demanda de propiedad, sino hasta la sentencia definitiva.
Caducidad:
ARTÍCULO 251. Caducidad
Las acciones interdictales solo podrán interponerse dentro del año
siguiente a la fecha en que ocurrió el hecho que las motiva. Si el
demandante no fuere el propietario, deberá citarse a este, dándole
audiencia por tres días.
Preguntas para estudio
No. Preguntas

<Semana 7>1 ¿Qué dictará el juez, si la obra fuere peligrosa, o la construcción por su mal estado pudiera causar daño, o si existieren
árboles de donde puede este provenir?
<Semana 7>2 ¿Es un juicio posesorio de índole sumaria, de trámites sencillos y breves, que no cierran la discusión del asunto en
otro juicio más amplio de fondo, definitivo?

<Semana 7>3 ¿Procede este interdicto cuando haya habido alteración de límites entre heredades, removiendo las cercas o mojones y
poniéndolos en lugar distinto del que tenían, haciéndose nuevo lindero en lugar que no le corresponde?
<Semana 7>4 ¿Cuál es el plazo de caducidad de las acciones interdictales?

<Semana 7>5 ¿Cuál es el único recurso que se aplica a la sentencia del juico sumario?
Curso: Derecho Procesal Civil II
Código: FG 058
Semana: 8
Tema: Del Juicio Ejecutivo
Catedrático: Lic. Juan Carlos Mejía Argueta
Objetivo de la clase
Conocer el juicio ejecutivo.
Objetivo de la clase
Conocer el juicio Ejecutivo.
Los Procesos de Ejecución:
Los procesos de ejecución son aquellos en los que se tenga que
pagar una cantidad líquida y exigible, y en los procesos de
ejecución especial son aquellos en que se tenga que cumplir sobre
cosa cierta y determinada.
Los Procesos de Ejecución:
“La voz ejecución significa adecuación de lo que es a lo que debe
ser: el juicio hace conocer lo que debe ser; si lo que debe ser no es
conforme a lo que es, se necesita la acción para modificar lo que
es en lo que debe ser; en este sentido, puesto que lógicamente la
acción presupone el juicio, dicha acción aparece como algo que
viene después y se resuelve en un cumplimiento. Entendida la
ejecución en un sentido más amplio, entra en ella tanto la actividad
referida a la obediencia al mandato como la actividad dirigida a
procurar su eficiencia”
Proceso de
En estos procesos se encuentran los siguientes:
Ejecución:
• Ejecución en la Vía de Apremio;
• Juicio Ejecutivo Común;
• Ejecuciones Especiales:
􀂾􀂾 Ejecución de obligación de dar.
􀂾􀂾 Ejecución de obligación de hacer.
􀂾􀂾 Ejecución de obligación de escriturar.
􀂾􀂾 Ejecución por quebrantamiento de la obligación de no hacer.
• Ejecución de sentencias:
􀂾􀂾 Ejecución de sentencias nacionales;
􀂾􀂾 Ejecución de sentencias extranjeras.
• Ejecución Colectiva:
􀂾􀂾 Concurso voluntario de acreedores.
􀂾􀂾 Concurso necesario de acreedores.
􀂾􀂾 Quiebra
􀂾􀂾 Rehabilitación.

,,
Del Juicio Ejecutivo:
Para poder comprender el procedimiento en los juicios ejecutivos
se debe hacer la distinción, en los dos tipos de juicio que establece
el procedimiento civil guatemalteco:

• Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio; y,


• Juicio Ejecutivo Común.
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de
Apremio:
Recibe su nombre por ser un juicio rápido, donde se resuelve sin
dictar sentencia, y al iniciar el mismo en su primera resolución se
fija la medida coercitiva que puede ser el remate del bien dado en
garantía.
Apremio es el mandamiento del juez, en fuerza de la cual compele
a uno a que haga o cumpla alguna cosa, es decir, que es el
mandamiento judicial que obliga a la persona a cumplir con la
obligación pactada.
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de
Apremio:
“Los juicios ejecutivos en nuestra legislación ofrecen dos
modalidades perfectamente diferenciales una de la otra: el
ejecutivo en la vía de apremio y el ejecutivo común, y cuya
distinción entre uno y otro la determina el título que ampara el
derecho que se hace valer y según el cual se usa una u otra. Su
característica individual está determinada por los términos que
señala la ley para cada vía, siendo la de apremio la más corta”
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de
Apremio:
En este juicio no existe sentencia sino se resuelve por un auto.
“Se puede mencionar que el juicio ejecutivo en la vía de apremio
es aquel por el cual el actor asistiéndose de un derecho hace
efectivo éste por medio de un mandamiento de juez competente,
compeliendo al demandado para que cumpla con la obligación
pactada”.
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de
Apremio:
El juicio ejecutivo en la vía de apremio se encuentra regulado en el
Libro Tercero, Título I, del Código Procesal Civil y Mercantil,
comprendiendo los Artículos del 294 al 326, que son válidos
también para el juicio ejecutivo común, siempre que no se opongan
a las normas de este juicio.
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de
Apremio:
Para que proceda esta ejecución es necesario que exista un título para
demandar, y que traiga aparejada obligación de pagar cantidad de dinero
líquida y exigible. Los títulos que dan lugar a esta clase de juicios son los
siguientes:
• Sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada;
• Laudo arbitral no pendiente de recurso de casación;
• Créditos hipotecarios;
• Bonos o cédulas hipotecarias y sus cupones;
• Créditos prendarios;
• Transacción celebrada en escritura pública; y,
• Convenio celebrado en juicio.
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de
Apremio:
La prescripción de los títulos anteriormente señalados, pierden su
fuerza ejecutiva a los cinco años, si la obligación es simple, y a los
diez años si la cantidad estuviere garantizada con prenda o
hipoteca, contándose el término desde el vencimiento del plazo, o
desde que se cumpla la condición si la hubiere.
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de
Apremio:
El Artículo 296 del Código Procesal Civil y Mercantil, estipula que
en los juicios ejecutivos sólo se admitirán las excepciones que
destruyan la eficacia del título y se fundamenten en prueba
documental, siempre que se interpongan dentro de tercero día de
ser requerido o notificado el deudor. Las excepciones se
resolverán por el procedimiento de los incidentes.
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de
Apremio:
Para interponer las excepciones que destruyan la eficacia del título
se contará el vencimiento del plazo a que estaba sujeta la
obligación, es decir, que en las obligaciones simples se contarán
los cinco años a partir del vencimiento del plazo, al igual en las
obligaciones garantizadas con prenda o hipoteca, se contará el
plazo a partir de la fecha en que debió estar cancelada dicha
obligación.
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de
Apremio:
El Artículo 297 del procedimiento civil guatemalteco, establece que
en el juicio ejecutivo en la vía de apremio, cuando se inicia la
demanda ejecutiva, en la misma demanda el actor puede pedir
medidas precautorias (embargo, arraigo, etc.), si la obligación no
estuviere garantizada con prenda o hipoteca para asegurar las
resultas del juicio.
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de
Apremio:
Si la parte actora pide al juez que el requerimiento lo haga un
notario, el juez designará al notario propuesto quien procederá a
requerir de pago al demandado y hacer la notificación
correspondiente.
Si el demandado pagare la cantidad reclamada y las costas
causadas, se hará constar en autos, se entregará al ejecutante la
suma satisfecha y se dará por terminado el procedimiento.
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio:
Puede asimismo el demandado pagar por consignación
depositando la cantidad reclamada más el diez por ciento para
pago de costas, pero si la cantidad consignada no fuere suficiente
para el pago de la liquidación de intereses y costas, se podrá
ordenar nuevamente el embargo para cubrir el faltante (Artículo
300 del Código Procesal Civil y Mercantil).
Al ser notificado, el demandado tendrá el plazo de tres días para
interponer las excepciones que destruyan la eficacia del título
ejecutivo, por lo que en este plazo se podrá interponer la
excepción de prescripción vista anteriormente.
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio:
Al interponer las excepciones que destruyan la eficacia del título
ejecutivo, éstas se litigarán por la vía de los incidentes,
reglamentadas en los Artículos del 135 al 140 de la Ley del
Organismo Judicial.
Por lo tanto al ser interpuesta la excepción, el juez dará audiencia
a la parte contraria por el plazo de dos días, luego abrirá a prueba
el incidente por el plazo de ocho días si la cuestión fuere de hecho,
pero si la cuestión fuere de derecho procederá a resolver sin más
trámite y sin abrir a prueba el incidente.
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio:
Una de las características esenciales del juicio ejecutivo en la vía
de apremio es que al momento de resolver la demanda, si la
obligación está garantizada con prenda o hipoteca, el juez fija día y
hora para el remate de bien dado en garantía.
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio:
El demandado al no oponerse ni interponer excepciones, o bien
cuando la excepción se haya resuelto sin lugar, se hará la tasación
o se fijará la base del remate, haciéndose las publicaciones tres
veces en el Diario Oficial y en otro de mayor circulación. Si el bien
a rematar estuviere ubicado en otro municipio se fijará el edicto en
el juzgado de paz de la población, durante un plazo no menor de
quince días.
El plazo para el remate será de un mínimo de quince días y no
mayor de treinta días.
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio:
El día y hora para el remate el bien será adjudicado al mejor postor
y que en el acto deposite el diez por ciento del valor de su oferta,
salvo que el ejecutante lo releve de esta obligación.
Ahora bien si el día del remate no hubieren personas interesadas
en el bien o los bienes a rematar, el ejecutante puede pedir que se
le adjudiquen los bienes en pago por la base fijada para el remate.
Habiéndose adjudicado el bien en pago, procederá el ejecutante a
hacer su proyecto de liquidación de costas procesales.
Del Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio:
En los juicios ejecutivos sólo se admitirán las excepciones que
destruyan la eficacia del título y se fundamenten en prueba
documental, siempre que se interpongan dentro de tercero día de
ser requerido o notificado el deudor. Las excepciones se
resolverán por el procedimiento de los incidentes.
Procedencia del juicio Ejecutivo:
Guasp, indica que debe entenderse por esta clase de juicio “aquel
proceso de cognición común, pero sumario por razones cualitativas, que
está destinado a satisfacer pretensiones dotadas de una fehaciencia
legalmente privilegiada”
Procedencia:
El Artículo 327 del Código Procesal Civil y Mercantil establece la
procedencia del juicio ejecutivo, al enumerar los títulos ejecutivos en virtud
de los cuales procede, pero no siendo objeto de este trabajo desarrollar en
qué consiste cada uno de ellos, me circunscribo a tratar únicamente el
enumerado en el inciso 7º. el cual indica que se refiere a “Toda clase de
documentos que por disposiciones especiales tengan fuerza ejecutiva”.
Juicio Ejecutivo:
Al proceso ejecutivo llamado común se le puede definir como la
actividad desarrollada por el órgano jurisdiccional, a instancias del
acreedor, para el cumplimiento de la obligación declarada en la
sentencia de condena, en los casos en que el vencido no la satisfaga
voluntariamente.
Juicio Ejecutivo:
Es una actividad jurisdiccional, es decir que la cumplen el juez y
auxiliares, para evitar abusos que dañen al deudor, sin perjuicio de
constituir una garantía para el acreedor el poder contar, de ser
necesario, con el auxilio de la fuerza pública para hacer espetar el
derecho que se le ha reconocido.
Juicio Ejecutivo:
El juicio ejecutivo constituye un verdadero proceso ya que en él
interviene el juez realizando una efectiva función jurisdiccional, es a
su vez un proceso de cognición ya que tiende no a obtener una
declaración de voluntad, característica propia de los procesos de
ejecución, sino la de conseguir directamente una resolución judicial
de fondo de imponga al demandado una cierta situación jurídica y
cuyo incumplimiento será el que determine la ejecución verdadera.
De ahí lo impropio de llamarle Ejecutivo, pues ello estaría bien si su
finalidad fuera la obtención de medidas de ejecución a cargo
exclusivo del juez.
Juicio Ejecutivo:
“Llamados también de ejecución forzosa. En él no se declara
derecho alguno sino la realización de un hecho, en virtud de que
existe de antemano un derecho preestablecido que asiste a la parte
actora y únicamente se pretende que el demandado cumpla con su
obligación”.
El Código Procesal Civil y Mercantil lo regula en el Libro Tercero,
Título II, comprendiendo los Artículos del 327 al 335.
Juicio Ejecutivo:
En el sistema jurídico el juicio ejecutivo se caracteriza por contener
dos fases: la primera fase de cognición abreviada, en la cual el
deudor demandado puede hacer uso de las excepciones y aportar
los medio de prueba pertinentes para acreditar los hechos o
circunstancias en que se fundamenta; la que culmina con la llamada
sentencia de remate. La segunda fase que se constituye en la vía de
apremio, utilizable para la ejecución de sentencias y de títulos
considerados de naturaleza jurídica privilegiada, que establece en el
Artículo 294 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Juicio Ejecutivo:
En este juicio debe existir una obligación de pagar la cantidad de
dinero líquida y exigible, y además un título ejecutivo que ampare el
derecho de la parte actora, este juicio se resuelve por medio de
sentencia ejecutiva que obliga al demandado a pagar la cantidad
debida, teniendo como medida coercitiva el embargo y el arraigo
principalmente.
Este tipo de juicio se diferencia del juicio ejecutivo en la vía de
apremio por el título que se usará para llevar a cabo la ejecución, y
porque en este sí se dicta una sentencia.
Juicio Ejecutivo:
Es conveniente indicar que el juez como deber procesal, previo a
dictar la resolución que admite para su trámite la demanda ejecutiva,
la examina para comprobar si cumple con los requisitos de contenido
y forma, que se señalaron anteriormente, además comprueba de
oficio si el título acompañado llena los requisitos para que tenga
fuerza ejecutiva. En este aspecto también es oportuno señalar que
los jueces deben ser cuidadosos en la calificación de los títulos
ejecutivos.
Juicio Ejecutivo:
Los títulos ejecutivos del derecho común nacen de las obligaciones y
contratos de naturaleza civil, que se encuentran regulados
expresamente por el Código Civil.
Juicio Ejecutivo:
Proceden cuando se promueve en virtud de alguno de los siguientes
títulos:
• Los testimonios de las escrituras públicas;
• La confesión del deudor prestada judicialmente; así como la
confesión ficta cuando hubiere principio de prueba por escrito.
• Documentos privados suscritos por el obligado o por su
representante y reconocidos o que se tengan por reconocidos ante
juez competente, de acuerdo con lo dispuesto en los Artículos 98 y
184; y los documentos privados con legalización notarial;
Juicio Ejecutivo:
• Los testimonios de las actas de protocolación de protestos de
documentos mercantiles o bancarios, o los propios documentos si no
fuere legalmente necesario el protesto;
• Acta notarial en la conste el saldo que existiere en contra del
deudor, de acuerdo con los libros de contabilidad llevados en forma
legal;
• Las pólizas de seguros, de ahorro y de fianzas, y los títulos de
capitalización, que sean expedidos por entidades legalmente
autorizadas para operar en el país, y,
• Toda clase de documentos que por disposiciones especiales
tengan fuerza ejecutiva.
Juicio Ejecutivo:
Al ser interpuesta la demanda se dará audiencia al ejecutado por el
plazo de cinco días para que se oponga o haga valer sus
excepciones, previamente el juez calificará el título ejecutivo y si lo
considerare suficiente y la cantidad fuere líquida y exigible, dará
trámite a la demanda.
Al ser notificada la demanda pueden suceder dos cuestiones:
Primero, que el demandado no comparezca a oponerse o no
interponga excepciones, y segunda que el demandado comparezca
a oponerse.
Juicio Ejecutivo:
Si el demandado no comparece a oponerse o no interpone
excepciones, el juez dictará sentencia de remate declarando con
lugar o sin lugar la demanda ejecutiva.
Por otro lado si el demandado se opone a la demanda, deberá
ofrecer la prueba pertinente, y si tuviere excepciones que interponer
lo hará en el mismo escrito de oposición. El juez dará audiencia por
dos días al ejecutante, y con su contestación o sin ella abrirá a
prueba el procedimiento por el plazo de diez días comunes, si lo
pidiere alguna de las partes o si el juez lo considerare necesario
(Artículo 331 del Código Procesal Civil y Mercantil).
Juicio Ejecutivo:
Vencido el plazo de prueba, el juez procederá a dictar sentencia y
resolverá las excepciones interpuestas por la parte demandada.
Si en caso se hubiere interpuesto la excepción de incompetencia, el
juez procederá a resolver ésta en primer término, si la incompetencia
fuere rechazada procederá a resolver las demás excepciones
interpuestas, pero si se declara con lugar la excepción de
incompetencia el juez se abstendrá de conocer la oposición y las
demás excepciones, las que serán resueltas por el juez competente.
Juicio Ejecutivo:
El juez al resolver la oposición y las excepciones declarará si ha
lugar a hacer trance y remate de los bienes embargados.
En el juicio ejecutivo únicamente son apelables el auto que deniegue
el trámite de la ejecución, la sentencia y el auto que apruebe la
liquidación.
Demanda:
Esta es exactamente igual para el caso de la ejecución en la vía de
apremio, para lo cual debe observarse lo establecido en los Artículos
61 y 106 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Mandamiento de Ejecución:
Opera en igual forma que en la ejecución en la vía de apremio, con la
diferencia que se le da audiencia al ejecutado por un plazo de cinco días
para que se oponga o haga valer sus excepciones.
Actitud del Ejecutado
El ejecutado puede tomar varias actitudes, ya que una vez despachada la
ejecución y llevado a cabo el requerimiento de pago, el ejecutado puede
desatenderlo, es decir, no comparecer a deducir oposición o a interponer
excepciones, lo que se toma como una aceptación del reclamo, teniendo el
juez que dictar sentencia de remate, declarando si ha lugar o no a la
ejecución. Puede también darse el caso que el ejecutado atienda el
requerimiento y en ese caso pagar la suma reclamada y las costas que se
hayan causado, si fuera este el caso se da por terminado el procedimiento.
Recursos:
El único recurso que cabe en el juicio ejecutivo es la apelación, y se limita
exclusivamente contra el auto que deniegue el trámite de la ejecución, la
sentencia y el auto que apruebe la liquidación. Ello en razón que dentro de
esta clase de juicio, cabe el juicio ordinario posterior, en donde sí puede
hacerse valer toda clase de recursos, incluso la casación.
Recursos:
El trámite para la apelación en segunda Instancia es sumamente breve y de
acuerdo al Artículo 334 del Código Procesal Civil y Mercantil establece: “El
tribunal superior señalará día para la vista dentro de un término que no
exceda de cinco días, pasado el cual resolverá dentro de tres días, so pena
de responsabilidad personal”.
Preguntas para estudio
No. Semana y Preguntas
pregunta
<8>1 ¿Defina proceso de ejecución?

<8>2 ¿Cuáles son los procesos de ejecución que regula el código procesal civil y mercantil?

<8>3 ¿Qué recurso procede contra la ejecución ?

<8>4 ¿Defina el remate?

<8>5 ¿Defina el titulo ejecutivo?


Curso: Derecho Procesal Civil II
Código: FG 058
Semana: 9
Tema: Del Juicio Ejecutivo
Catedrático: Lic. Juan Carlos Mejía Argueta
Objetivo de la clase
Conocer el juicio ejecutivo.
Remate:
Rematar es “Terminar, acabar, concluir una obra. En el orden
mercantil, y también en lo procesal, rematar es tanto como
subastar, hacer remate de lo que se vende o arrienda ante
los licitadores”.
Remate:
Remate es “Fin, conclusión, término de algo. Postura preferente, por ser
la superior en precio, en una venta o arriendo de cosas, obras o servicios
sacados a pública subasta. Adjudicación de bienes al mejor postor.
Subasta, acto en que se ofrecen cosas o derechos a quien mejores
condiciones económicas ofrece por ellos, que termina al no ser superada
una oferta pese a los requerimientos de quien realiza y dirige la venta,
arriendo o concesión”.
Remate:
Remate es palabra clásica que se emplea en los países
americanos, con exclusión de otros sinónimos, como almoneda y
subasta. Toda operación de remate es acto de comercio. “Citar
para el remate es convocar judicialmente al ejecutado, para que
alegue las excepciones que puedan corresponderle, con
prevención de sentenciar abriendo al vía de apremio, hasta el
remate de los bienes para pago de las costas del acreedor
ejecutante”
Subasta:
Subasta, en el proceso, es un sistema más generalizado de
realizar, es decir, hacer líquidos o convertir en dinero los
bienes embargados del deudor, consistente en una venta
pública, cuyo precio se fija mediante la licitación y puja de
quienes libremente concurren a ese acto.
Subasta:
Por extensión, el término subasta designa también las
actuaciones anteriores y necesarias para su celebración,
así, el avalúo de los bienes para la fijación de un precio
base, la publicación de la subasta mediante edictos y, en su
caso, publicaciones en el diario oficial y en un periódico de
los de mayor difusión, así como las posteriores que sean
consecuencia de ella, aprobación del remata, de la
adjudicación, entrega de los bienes y distribución a los
acreedores de la suma recaudada.
Subasta:
Subasta o subasta pública, se deriva de las palabras sub hasta, se
significa bajo lanza, por la forma en que eran vendido el botín de en el
enemigo. En la actualidad la subasta es la venta pública de bienes en
contagiosa definición, la Academia Española la define como venta de
“bienes o alhajas”, cual si estas no tuvieran la índole de aquellos en lo
jurídico, al mejor postor, por mandato y con intervención de la justicia.
También el arrendamiento de bienes públicos al que más puje. Por
extensión, la venta extrajudicial que se hace entre los concurrentes a
una adjudicación al mejor oferente.
Remate:
El Artículo 313 del Código Procesal Civil y mercantil, estipula “Hecha la
tasación o fijada la base para el remate, se ordenará la venta los bienes
embargados, anunciándose tres veces, por lo menos, en el Diario Oficial y
en otro de los demás circulación. Además, se anunciará la venta por
edictos fijados en los estrados del Tribunal y, sí fuere el caso, en el
Juzgado menor de la población a que corresponda el bien que se subasta,
durante un término no menor de quince días. El término para el remate
es de quince días, por lo menos, y no mayor de treinta días”.
El Remate en la Legislación
Guatemalteca:
El Articulo 313 del Código Procesal Civil y mercantil, estipula
“Hecha la tasación o fijada la base para el remate, se ordenará la
venta los bienes embargados, anunciándose tres veces, por lo
menos, en el Diario Oficial y en otro de los demás circulación.
El Remate en la Legislación
Guatemalteca:
Además, se anunciará la venta por edictos fijados en los estrados
del Tribunal y, sí fuere el caso, en el Juzgado menor de la
población a que corresponda el bien que se subasta, durante un
término no menor de quince días. El término para el remate es de
quince días, por lo menos, y no mayor de treinta días”.
El Remate en la Legislación
Guatemalteca:
“Los avisos contendrán un descripción detallada del bien o bienes
que deban venderse, de su extensión, linderos y cultivos, el
departamento y municipio donde estén situados; los gravámenes
que tengan, los datos de sus inscripciones en el Registro de la
Propiedad, el nombre y la dirección de la finca, el nombre del
ejecutante, el precio base del remate, el día y hora señalados para
el mismo, la nómina de los acreedores hipotecarios y prendarios di
los hubiere, el monto de sus créditos, y el juez ante quien se debe
practicar el remate. Se omitirá el nombre del ejecutado” (Artículo
314 del Código Procesal Civil y Mercantil”.
El Remate en la Legislación
Guatemalteca:
El día y hora señalados, el pregonero del juzgado anunciará el
remate y las posturas que se vayan haciendo, de las cuales el
secretario tomará nota. Cuando ya no hubiere más posturas, el
juez la examinará y cerrará el remate declarándolo fincado en el
mejor postor y lo hará saber por el pregonero. De todo esto se
levantará un acta que firmarán el juez, el secretario, el rematario y
los interesados que estén presentes y sus abogados.
El Remate en la Legislación
Guatemalteca:
Sólo se admitirán postores que en el acto de la subasta de
depositen el diez por ciento del valor de sus ofertas, salvo que el
ejecutante los releve de esta obligación. si fueren varios los bienes
que se rematan, serán admisibles las posturas que por cada uno
de ellos se hagan, separadamente. Fincado el remate en el mejor
postor, se devolverán a los demás los depósitos que hubieren
hecho. El postor y el ejecutante podrán convenir en el acto del
remate en las condiciones relativas a la forma de pago.
El Remate en la Legislación
Guatemalteca:
El Articulo 316 del Código Procesal Civil y Mercantil, estipula
“Durante el remate y antes de fincarse, pueden ejercitar el derecho
de preferencia por tanto, en el siguiente orden: los comuneros, los
acreedores hipotecarios, según sus grados y el ejecutante”. El
subastador está obligado a cumplir las condiciones a que se obligó
en el remate, y si no lo hiciere, perderá a favor del ejecutante y con
abono a la obligación por la que se ejecuta, el depósito que
hubiere hecho para garantizar su postura y quedará, además
responsable de los daños y perjuicios que causare.
Adjudicación en Pago:
El Articulo 318 del Código Procesal Civil y Mercantil, estipula “Si el
día señalado para el remate no hubiere postores por el setenta por
ciento, se señalará nueva audiencia para la subasta, por la base
del sesenta por ciento, así continuará, bajando cada vez un diez
por ciento. Si llegare el caso de que ni por el diez por ciento haya
habido comprador, se hará un último señalamiento y será
admisible entonces la mejor postura que se haga, cualquiera que
sea.
Adjudicación en Pago:
En cualquier caso, el ejecutante tiene derecho de pedir que se le
adjudiquen en pagos los bienes objeto del remate, por la base
fijada éste, debiendo abonar la diferencia si la hubiere. “Practicado
el remate, se hará liquidación de la deuda con sus intereses y
regulación de las costas causadas al ejecutante, y el juez librará
orden a cargo del subastador, conforme a los términos del remate.
Adjudicación en Pago:
Los gastos judiciales y de depósito, administración e intervención,
y los demás que origine el procedimiento ejecutivo, será a cargo
del deudor y se pagarán de preferencia con el precio del remate,
siempre que hayan sido necesario o se hubieren hecho con
autorización judicial” (Artículo 319 del Código Procesal Civil y
Mercantil). Si el embargo se hubiere trabado en dinero efectivo o
depósitos bancarios, al estar firme el auto que apruebe la
liquidación, el juez ordenará de haga pago al acreedor. Si hubiere
sobrante después de pagar por su orden los gravámenes vigentes,
se entregará al ejecutado previo mandato judicial.
Adjudicación en Pago:
El deudor o el dueño de los bienes rematados, en sus caso, tienen
derecho de salvarlos de la venta, mientras no se haya otorgado la
escritura traslativa de dominio, pagando íntegramente el monto de
la liquidación aprobada por el juez. En el auto aprobatorio de la
liquidación, el juez señalará al subastador un término no mayor de
ocho días, para que deposite en la Tesorería de Fondos de Justicia
el saldo que corresponda.
Adjudicación en Pago:
Si el subastador no cumpliere, se procederá de acuerdo con lo
dispuesto por el Artículo 317 y se señalará nuevo día y hora para el
remate. Llenados los requisitos correspondientes, el juez señalará
al ejecutado el término de tres días para que otorgue la escritura
traslativa de dominio. En caso de rebeldía, el juez la otorgara de
oficio, nombrando para el efecto al notario que el interesado
designe, a costa de éste.
Adjudicación en Pago:
En la escritura se transcribirán el acta de remate y el auto que
apruebe la liquidación. Otorgada la escritura, el juez mandará dar
posesión de los bienes al rematante o adjudicataria. Para el efecto,
fijará al ejecutado un término que no exceda de diez días, bajo
apercibimiento de ordenar el lanzamiento o el secuestro, en su
caso, a su costa.
Títulos Ejecutivos:
De la Plaza, citado por Aguirre Godoy, manifiesta que “en cuanto al
proceso de ejecución, las pretensiones del actor han de fundarse
en un título que, por su sola apariencia, dispense de entrar en la
fase de discusión y presente como indiscutible, al menos de
momento, el derecho a obtener la tutela jurídica. En el proceso de
ejecución su finalidad exclusiva, es la de actuar un derecho ya
reconocido, por modo más o menos perfecto, con propósito de
reparar una violación de determinadas obligaciones por el que las
contrajo o fue constreñido a su cumplimiento”.
Títulos Ejecutivos:
En el sistema procesal civil guatemalteco, la ley taxativamente enumera
los documentos que traen aparejada la ejecución, y el juez antes de
librar el mandamiento ejecutivo, analiza el mismo y solo únicamente
después que se tiene la certeza del crédito lo libra.
Títulos Ejecutivos:
Según la doctrina, el título ejecutivo puede ser, convencional,
administrativo, judicial y extrajudicial. El convencional se basa en el
reconocimiento hecho del deudor a favor del acreedor de una
obligación que es cierta y exigible, cuyos efectos se asemejan a los de la
sentencia.
Títulos Ejecutivos:
El administrativo, se circunscribe al cobro de ciertos créditos,
verbigracia impuestos y multas. Ahora bien, en relación a los títulos
judiciales y extrajudiciales, desde el punto de vista formal, no tienen
absolutamente nada de diferencia y son las leyes las que les dan cierta
diferenciación por el procedimiento de ejecución, tal el caso de nuestro
sistema procesal que distingue la vía de apremio al del juicio ejecutivo.
Sentencia en Juicio ejecutivo:
ARTÍCULO 332. Sentencia Vencido el término de prueba, el juez se
pronunciará sobre la oposición, y, en su caso, sobre todas las excepciones
deducidas. Pero si entre estas se hallare la de incompetencia, se
pronunciará sobre las restantes sólo en el caso de haber rechazado la de
incompetencia. Si la excepción de incompetencia fuese acogida, el juez se
abstendrá de pronunciarse sobre lo demás. En este caso, se aguardará a
que quede ejecutoriada la resolución, para decidirse las restantes
excepciones y la oposición, por quien sea competente.
Sentencia en Juicio ejecutivo:
ARTÍCULO 332. La sentencia de Segunda Instancia, en los casos en que la
excepción de incompetencia fuese desechada en el fallo de Primera, se
pronunciará sobre todas las excepciones y la oposición, siempre que no
revoque lo decidido en materia de incompetencia.
Además de resolver las excepciones alegadas, el juez declarará si ha o no
lugar a hacer trance y remate de los bienes embargados y pago al acreedor;
si procede la entrega de la cosa, la prestación del hecho, su suspensión o
destrucción y, en su caso, el pago de daños y perjuicios.
Preguntas para estudio
No. Semana y Preguntas
pregunta
<9>1 ¿Defina remate?

<9>2 ¿Defina titulo ejecutivo?

<9>3 ¿Quién califica el titulo ejecutivo en el proceso?

<9>4 ¿Cuál es el plazo de prueba del juicio ejecutivo?

<9>5 ¿Cuál es el plazo de prueba en el juicio ejecutivo en la vía de apremio?


Curso: Derecho Procesal Civil II
Código: FG 058
Semana: 10
Tema: Procesos Especiales
Catedrático: Lic. Juan Carlos Mejía Argueta
Objetivo de la clase
Conocer los proceso especiales.
Jurisdicción Voluntaria:
Rematar es “Terminar, acabar, concluir una obra. En el orden
mercantil, y también en lo procesal, rematar es tanto como
subastar, hacer remate de lo que se vende o arrienda ante los
licitadores”.
Jurisdicción Voluntaria:
La jurisdicción voluntaria es aquella en la cual no existe litis, es decir que
no es contenciosa, pues las partes o el requirente comparece ante
notario u órgano jurisdiccional para tramitar las diligencias señaladas en
la ley, por lo que, en algunos casos el procedimiento puede ser ante un
órgano jurisdiccional o ante un profesional del derecho, quien ejercerá
las mismas funciones del juzgador.
Características de la Jurisdicción Voluntaria:
1. Ausencia de litigio o discusión;
2. Revocabilidad;
3. Sencillez;
4. Poco formalismo;
5. Informada del principio dispositivo;
6. Inmediación.
Las Pretensiones:
Incapacidad;
Ausencia y muerte presunta;
Utilidad y Necesidad;
Reconocimiento de preñez o parto;
Cambio de nombre;
Asiento partida de nacimiento;
Rectificación de partida de nacimiento;
Constitución del patrimonio familiar.
La Ley Reguladora de Tramitación Notarial de Asuntos de
Jurisdicción Voluntaria regula la tramitación de las
siguientes diligencias:
Ausencia; Disposición y gravamen de bienes de menores, incapaces y
ausente; Reconocimiento de preñez y parto; Partidas y actas del registro civil;
Patrimonio familiar. Autos: Que deciden materia que no es de simple trámite,
o bien resuelven incidentes o el asunto principal antes de finalizar el trámite.
Los autos deberán razonarse debidamente. Sentencia: Que deciden el asunto
principal después de agotados los trámites del proceso y aquellas que sin
llenar estos requisitos sean designadas como tales por la ley.
Remisión del expediente al Archivo General de
Protocolos:
Se encuentra regulado en el Artículo 7º del Decreto 54-77 del Congreso
de la República “Una vez concluido cualquier expediente, el notario
deberá enviarlo al Archivo General de Protocolo, institución que
dispondrá la forma en que se archive”. Este precepto obliga al notario a
remitir el expediente cuando este haya fenecido.
Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de
Jurisdicción Voluntaria

Actualmente la mayor parte de las materias comprendidas en la


denominada jurisdicción voluntaria, son tramitadas en la vía extrajudicial,
mientras que anteriormente a la puesta en vigencia de la Ley Reguladora
de la Tramitación Notarial de los Asuntos de Jurisdicción Voluntaria
(Decreto Número 54-77 del Congreso de la República), se tramitaban en
los órganos jurisdiccionales con el consiguiente recargo en el volumen de
trabajo que soportan los tribunales.
Disposiciones generales:
Para que cualquier asunto de los contemplados en la Ley Reguladora de la
Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria pueda ser
tramitado ante notario, se requiere el consentimiento unánime de todos los
interesados.
Si alguna de las partes, en cualquier momento de la tramitación,
manifestare oposición, el notario se abstendrá de seguir conociendo y
remitirá lo actuado al tribunal correspondiente.
En estos casos, el notario tendrá derecho a percibir los honorarios que se
hayan pactado a los que disponga el respectivo arancel.
Preguntas para estudio

No. Semana y Preguntas


pregunta
<10>1 ¿Defina jurisdicción voluntaria?

<10>2 ¿Cuáles son las leyes que regulan la jurisdicción voluntaria en Guatemala?

<10>3 ¿En dónde se archivan los expedientes de jurisdicción voluntaria al fenecer?

<10>4 ¿Qué procede en la jurisdicción voluntaria al haber oposición?

<10>5 ¿Cuál es la vía para publicar los edictos de jurisdicción voluntaria?


Curso: Derecho Procesal Civil II
Código: FG 058
Semana: 11
Tema: Procesos Especiales
Catedrático: Lic. Juan Carlos Mejía Argueta
Objetivo de la clase
Conocer los proceso especiales.
Ausencia y Muerte Presunta:
Ausencia en la tramitación voluntaria
La solicitud para que se declare la ausencia de una persona puede ser
presentada, por quien tenga interés, ante notario.
El notario, con notificación a la Procuraduría General de la Nación, recibirá
información testimonial o documental, que compruebe la siguiente:
El hecho de la ausencia;
La circunstancia de no tener el ausente parientes o mandatario con facultad
suficiente, ni tutor en caso de ser menor o incapacitado; y,
El tiempo de la ausencia.
Ausencia y Muerte Presunta:
El notario, en la primera resolución que dicte, dispondrá la publicación de
la solicitud en el Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación por
tres veces durante un mes, debiendo contener los edictos la relación del
asunto para el que ha sido pedida la declaración de ausencia, la citación
de presunto ausente, la convocatoria a los que se consideren con
derecho a representarlo, la fecha y firma del notario.
Ausencia y Muerte Presunta:
Pasado el término de las publicaciones o manifestada oposición por algún
interesado, el notario remitirá lo actuado al tribunal competente para los
efectos nombramientos del defensor judicial y continuación de la
tramitación, de acuerdo con lo establecido en el
Código Procesal Civil y Mercantil.
Muerte presunta:
Para entender mejor esta figura jurídica, es preciso citar que de
conformidad con el Artículo 1 del Código Civil, la personalidad civil
comienza con el nacimiento y termina con la muerte, y que el significado
del término muerte ha de entenderse como la cesación de la vida;
consecuentemente, en observancia del precepto legal citado, se
establece que con la muerte, la personalidad civil queda extinta, en
virtud que la vida es consubstancial a esta última.
Muerte presunta:
En cuanto al término presunta el Diccionario de la Lengua Española como
de presumir”; presumir lo define también el referido Diccionario como
“sospechar, juzgar o conjeturar una cosa por tener indicios o señales de
ello”
La disposición y gravamen de bienes de
menores, incapaces y ausentes
Es importante recalcar que no puede disponerse ni gravarse bienes de menores,
incapaces y ausentes, sin que, previamente, se hayan seguido y declarado con
lugar las diligencias conocidas como de utilidad y necesidad. La capacidad para
el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la mayoría de edad. “Son
mayores de edad los que han cumplido dieciocho años”, Artículo ocho Código
Civil, antes de llegar a la mayoría de edad, es en el ejercicio de la patria
potestad que se le representa.
La disposición y gravamen de bienes de
menores, incapaces y ausentes
La patria potestad comprende el derecho de representar
legalmente al menor o incapacitado en todos los actos de la
vida civil; administrar sus bienes y aprovechar sus servicios
atendiendo a su edad y condición.
Reconocimiento de preñez o de parto:
Para que sean procedentes estas diligencias debe partirse de dos
supuestos: el primero la ausencia y el segundo la separación o la
muerte del marido. Esto se deduce que debe originarse de un
matrimonio y no de una convivencia marital, sin reconocimiento legal.
En el Código Civil en el Artículo 199 regula “el marido es padre del hijo
concebido durante el matrimonio y que se presume concebido durante
el matrimonio, el hijo nacido dentro de los trescientos días siguientes a
la disolución del mismo”.
Según el Artículo 206 del Código Civil al respecto establece: “En caso de
separación o dilución del matrimonio la mujer que esté en cinta deberá
denunciarlo al juez o al marido, en término de noventa días contados
desde su separación o divorcio. Así mismo si la mujer quedará en cinta a
la muerte del marido deberá denunciarlo al juez competente, dentro
del mismo término, a fin de que en uno u otro caso, se tomen las
disposiciones necesarias para comprobar la efectividad del parto en el
tiempo legal y establecer la filiación”.
Preguntas para estudio
No. Semana y Preguntas
pregunta
<11>1 ¿Cuándo procede la declaratoria de interdicción?

<11>2 ¿Para enajenar o gravar bienes de menores, incapaces o ausentes, el que los tenga bajo su administración deberá?

<11>3 ¿Puede la mujer solicitar el reconocimiento de su preñez en los casos de?

<11>4 ¿La persona que por cualquier motivo desee cambiar su nombre de acuerdo con lo establecido en el Código Civil, lo
solicitará por escrito a?
<11>5 ¿Si se hubiere presentado oposición en el cambio de nombre, se tramitará en forma de?
DERECHO PROCESAL CIVIL

¿Qué dictará el juez, si la obra fuere peligrosa, o la construcción por

su mal estado pudiera causar daño, o si existieren arboles donde

puede este provenir?

Art 265 CPCYM el juez dictara en el acto las medidas de seguridad que

juzgare necesarias o el derribo de la obra construcción o árbol sin ulterior

recurso.
1. ¿Es un juicio posesorio de índole sumaria, de trámites sencillos y

breves, que no cierran la discusión del asunto en otro juicio más

amplio de fondo definitivo?

El interdicto

2. ¿Procede este interdicto cuando haya habido alteración de límites

entre heredades, removiendo las cercas o mojones y poniéndolos en

lugares distinto del que tenían, haciéndose nuevo lindero en lugar

que no corresponde?

Art 259 CPCYM Procedencia apeo o deslinde

3. ¿Cuál es el plazo de caducidad de las acciones interdictales?

Un año

4. ¿Cuál es el único recurso que se aplica a la sentencia del juicio

sumario?

Recurso de apelación art 602 CPCYM (Sentencia art 234 CPCYM)


5. ¿Defina proceso de ejecución?

Guasp: aquel proceso de cognición común pero sumario por razones

cualitativas que esta destinado a satisfacer pretensiones dotadas de una

fehaciencia legalmente privilegiada.

Art 327 CPCYM

Es aquel en el cual ya esta comprobado el derecho de la parte actora por

lo que solamente se solicita al juez que haga valer ese derecho.

6. ¿Cuáles son los procesos de ejecución que regula el código procesal

civil y mercantil?

Individuales, colectivas, especiales. – via de apremio, juicio ejecutivo,

ejecuciones especiales, ejecución de sentencia ejecución colectiva.

7. ¿Qué recurso procede contra la ejecución?

La apelación
8. ¿Defina el remate?

Rematar es “Terminar, acabar concluir una obra. En el orden mercantil,

y también en lo procesal, rematar es tanto como subastar, hacer remate

de lo que se vende o arrienda ante los licitadores”.

9. ¿Defina el titulo ejecutivo?

Es aquel documento al cual la ley le atribuye la suficiencia necesaria para

exigir el cumplimiento forzado de una obligación que consta en él.

Es el que consta en un documento escrito del que resulte una voluntad

concreta de ley que garantice un bien.

10.¿Defina Remate?

Rematar es “Terminar, acabar concluir una obra. En el orden mercantil,

y también en lo procesal, rematar es tanto como subastar, hacer remate

de lo que se vende o arrienda ante los licitadores”.


11.¿Defina título ejecutivo?

Es aquel documento al cual la ley le atribuye la suficiencia necesaria para

exigir el cumplimiento forzado de una obligación que consta en él.

Es el que consta en un documento escrito del que resulte una voluntad

concreta de ley que garantice un bien.

12.¿Quién califica el título ejecutivo en el proceso?

Art 297 CPCYM el juez es quien calificará el título ejecutivo en que se

funde la demanda y si considera que éste es suficiente ordenará el

mandamiento de ejecución ordenando el requerimiento al obligado e

inclusive el embargo de bienes

13.¿Cuál es el plazo de la prueba del juicio ejecutivo?

Articulo 331 CPCYM 10 días comunes a ambas partes.

14.¿Cuál es el plazo de prueba en el juicio ejecutivo en la vía de

apremio?

Art 295 CPCYM tercer día de notificada la ejecución.


15.¿Defina jurisdicción voluntaria?

forma de administrar el derecho que se caracteriza por la ausencia de

controversia entre las parte.

Es aquella en la cual no existe litis, es decir que no es contenciosa, pues

las partes o el requirente comparece ante el notario u órgano

jurisdiccional para tramitar diligencias señaladas en la ley, por lo que, en

algunos casos el procedimiento puede ser ante un órgano jurisdiccional o

ante un profesional del derecho, quien ejercerá las mismas funciones del

juzgador.

16. ¿Cuáles son las leyes que regulan la jurisdicción voluntaria en

Guatemala?

Ley reguladora de tramitación notarial de asuntos de jurisdicción

voluntaria.

17.¿En dónde se archivan los expedientes de la jurisdicción voluntaria

al fenecer?
Art 7 dto 54-77 congreso, Archivo general de protocolos

18.¿Qué procede en la jurisdicción voluntaria al haber oposición?

El notario se abstendrá de seguir conociendo y remitirá lo actuado al

tribunal correspondiente. En estos casos el notario tendrá derecho a

percibir honorarios que se hayan pactado a los que disponga el respectivo

arancel.

19.¿Cuál es la vía para publicar los edictos de jurisdicción voluntaria?

Diario oficial y otro de los de mayor circulación

20.¿Cuándo procede la declaratoria de interdicción?

Art 406 CPCYM ver Tambien art 9 CC. La declaratoria de

interdicción procede por enfermedad mental, congénita o adquirida,

siempre que a juicio de expertos sea crónica e incurable, aunque en tal

caso pueda tener remisiones mas o menos completas. También procede

por abuso de bebidas alcohólicas o de estupefacientes, si la persona se

expone ella misma o expone a su familia, a graves perjuicios económicos.


La sordomudez congénita y grave, da lugar a la declaración de

incapacidad civil, siempre que a juicio de expertos sea incorregible o

mientras el inválido no se haya rehabilitado para encontrarse en aptitud

de entender y darse a entender de manera suficiente y satisfactoria. La

ceguera congénita o adquirida en la infancia, da lugar a la declaratoria de

incapacidad civil, mientras el ciego no se rehabilite, hasta estar en

condiciones de valerse por sí mismo.

21.¿Para enajenar o gravar bienes de menores, incapaces o ausentes, el

que los tenga bajo su administración deberá?

Art 420 cpym obtener licencia judicial, probando plenamente que hay

necesidad urgente o que resulta manifiesta utilidad del acto que se pretende

verificar, en favor de su representado.

22.¿Puede la mujer solicitar el reconocimiento de su preñez en los casos

de?

De ausencia, separación o muerte de su marido, probado cualquiera de

esos tres extremos. Presenta la prueba documental del caso.


23.¿La persona que por cualquier motivo desee cambiar su nombre de

acuerdo con lo establecido en el Código Civil, lo solicitará por escrito

a?

Art 438 cpym La persona que por cualquier motivo desee cambiar su

nombre de acuerdo con lo establecido en el código civil, lo solicitara por

escrito al juez de Primera Instancia de su domicilio, expresando los

motivos que tenga para hacerlo y el nombre completo que quiera adoptar

24.¿Si se hubiera presentado oposición en el cambio de nombre se

tramitará en forma de?

Art 439 cpcym Si se hubiere presentado oposición, se tramitara en forma

de incidente; y en vista de la prueba aportada, el juez resolverá si procede

o no el cambio de nombre. Esta resolución es apelable

También podría gustarte