Está en la página 1de 2

Declaración de proveedores IVA (DPIVA)

El 3 de marzo del 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación en la


1ª Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), el nuevo documento digital de la
Declaración de proveedores IVA (DPIVA).

Es una forma oficial con la que los contribuyentes podrán cumplir


con la obligación de presentar la información del IVA retenido y de
las operaciones realizadas con terceros, previstas en el artículo 32,
fracciones V y VIII, de la LIVA, correspondientes a los periodos de
2015 y posteriores.

A continuación, se menciona la información relevante de la Declaración de Proveedores


IVA.

1 ¿Qué es la Declaración de Proveedores IVA (DPIVA)?

La Declaración de Proveedores IVA (DPIVA) es un archivo digital en formato XML que


podrá ser enviado mediante un Proveedor de Certificación y Recepción de Documentos
Digitales (PCRDD).

DPIVA Enviado PCRDD

2 ¿Quién es el Proveedor de Certificación y Recepción de Documentos Digitales (PCRDD)?

Al igual que un PAC, PCRDD es una empresa (persona moral) que el Servicio de
Administración Tributaria (SAT) autoriza para apoyar al contribuyente con el control
fiscal de su organización, en este caso, para la generación y envío de declaraciones.

Estas empresas, están sujetas a verificaciones tecnológicas, fiscales y jurídicas


previas a su autorización, a fin de garantizar que su infraestructura es la
adecuada para fungir como auxiliares.

Proveedores autorizados por el SAT para la Recepción de Documentos Digitales.

Capacitación Todos los derechos reservados Aspel de México S.A. de C.V. ®


1
Soporte Técnico 29/09/2020
3 ¿Es obligatorio que todos los contribuyentes hagan uso del DPIVA?

La Declaración de Proveedores IVA (DPIVA) aún no sustituye a la DIOT, esta es una


alternativa para la presentación de información fiscal a través del Proveedor de
Certificación y Recepción de Documentos Digitales (PCRDD).

Para aquellos usuarios que NO usen la alternativa de presentar la Declaración de


Proveedores IVA (DPIVA) a través de un PCRDD, están obligados de presentar la
Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).

Aspel te ayuda a cumplir con tus obligaciones fiscales generando únicamente la


Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) a través de nuestros
sistemas Aspel COI y Aspel SAE, para ello, consulta los siguientes documentos:

Aspel COI:

Declaración informativa de Operaciones de Terceros en Aspel-COI 9.0.

Aspel SAE:

Declaración informativa de Operaciones de Terceros en Aspel-SAE 8.0.

¡Listo! Con estos sencillos pasos estarás actualizado.

Te invitamos a consultar más documentos como este en Tutoriales y a suscribirte a


nuestro canal de YouTube

Dudas, comentarios y sugerencias sobre este documento aquí.

Capacitación Todos los derechos reservados Aspel de México S.A. de C.V. ®


2
Soporte Técnico 29/09/2020

También podría gustarte