Está en la página 1de 11

INFORME ESCRITO: IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS

OMAR DARÍO RODRIGUEZ MONTES

DIEGO FERNANDO RAMIREZ OROZCO

Módulo:
PEDAGOGÍA Y TIC

DOCENTE

GIOVANNI LÓPEZ MOLINA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
APARTADÓ
2020
1. REVISIÓN DE CONCEPTOS
2. ANÁLISIS DE ARTEFACTOS ENMARCADOS EN LA DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGÍA
3. SÍNTESIS CON PROYECCIONES DE USO DE LAS TECNOLOGÍAS

New Media Consortium (NMC) publicó el NMC Horizon Report, un documento


que explora las tendencias, desafíos y desarrollos tecnológicos que
probablemente tengan un impacto en la enseñanza y el aprendizaje. Desde
entonces, el Informe Horizon ha sido reconocido por pronosticar las seis
tendencias clave, los seis desafíos y los seis desarrollos en tecnología educativa
con el potencial de ser adoptados a corto, mediano y largo plazo.

A continuación, se eligen tres de las tecnologías planteadas en el informe, las


cuales pueden ser utilizadas en las instituciones educativas del municipio de
Apartadó-Antioquia. y, se describen las ventajas que se obtienen en los procesos
de enseñanza-aprendizaje al utilizar cada una de estas.

MARKERSPACES

En el municipio de Apartadó no existe un sitio en el que los estudiantes puedan


acceder e interactuar con diferentes herramientas y materiales para crear; Por lo
general es por iniciativa y hasta recursos de los mismos docentes que se crean
espacios esporádicos con ese fin; Espacios limitados solo para tareas específicas,
nada equiparable a diferentes MARKERSPACES de utilización poli funcional que
encontramos en otros lugares. Contar con un sitio que tenga herramientas
especializadas permite potenciar las habilidades y tener un fácil desarrollo de
competencias a través de la práctica, no hay nada como trabajar con las
herramientas adecuadas en la tarea indicada, dejar fluir la creatividad ante la
resolución de problemas, donde diferentes profesionales con el interés por el
desarrollo de la zona aporten conocimiento de calidad a los estudiantes. Los
jóvenes se entusiasman cuando el aprendizaje se desarrolla a través de la
práctica; Se cuenta con el interés, la disposición, el acompañamiento de
profesionales en diferentes áreas del conocimiento, pero se carece de recursos y
herramientas tangibles.

REALIDAD VIRTUAL

El factor socioeconómico en el municipio es básico, las tecnologías de este


nivel no son de fácil acceso y si se le da un enfoque académico podría direccionar
toda la atención de los jóvenes, aprovechando ese interés y motivación para
construir conocimiento. En los estudiantes de la zona encontramos la expresión de
sorpresa ante situaciones básicas de interacción con tecnología por ello se
expresa con propiedad que una oportunidad de estas generaría un impacto y
asombro en estos niños que sus referentes son películas de ficción y ven los
hechos como imposibles o inalcanzables. Un ejemplo a la utilidad o forma de
aplicarlo puede ser en clase de geografía vinculando aplicaciones como Google
Earth o Street View, en la que los jóvenes se desplacen y se ubiquen en espacios
del mundo y visualicen sin la necesidad de una visa, dinero o tiempo para conocer.
Si bien es un hecho que hay que trabajar en la creación de recursos para darle
fines académicos la tecnología se vuelve más asequible y versátil.

INTERNET DE LAS COSAS

En los últimos años el concepto de Procesador, Sensores, Memoria RAM,


Sistema Operativo ha tomado más relevancia, la interactividad, utilidad y/o
versatilidad de diferentes dispositivos ha permitido que la comunicación y el
aprendizaje mejore de forma exponencial; A medida que avanza la tecnología los
dispositivos son más pequeños y capaces de realizar multitareas y gestionar
información o datos de forma remota, influenciando directamente en la
optimización del tiempo, factor que no se puede manipular pero si llevar control a
través de la mejora de procesos para ser eficientes. Si en los actos pedagógicos
implementamos más tecnología, como al momento de tomar asistencia de forma
manual en Sinaí (Plataforma Digital), si en vez de eso se hace a través de lectores
de códigos QR, o sensores que identifiquen al estudiante podríamos estar
sacando provecho de tecnología que existe y dándole utilidad a ese tiempo valioso
para otras actividades, en la asignación de citas para trámites administrativos, o el
control de recursos como agua y energía en el que constantemente se esté
censando la utilidad que se le da, para disminuir el impacto del uso desmedido y
descuidado que representan gastos injustificados de dinero y daño irreparable del
medio ambiente.

Bibliografía
Pérez Porto , J., & Merino., M. (2014). definicion.de. Obtenido de
https://definicion.de/tecnologia-de-la-comunicacion/

cefire. (s.f.). cefire. Obtenido de


http://cefire.edu.gva.es/pluginfile.php/1040541/mod_resource/content/2/52_
caractersticas_de_los_recursos_digitales_educativos.html

Domínguez, N. M. (s.f.). lifeder. Obtenido de


https://www.lifeder.com/caracteristicas-tics/

New Media Consortium (2015). Horizon Report 2015 – K12.


https://www.nmc.org/publication/nmc-horizon-report-2017-k-12-edition

También podría gustarte