Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Velocidad promedio V : Nos da la idea cuánto se desplaza en promedio un auto en un tiempo determinado, así
por ejemplo, cuando nos dicen que un móvil hizo un viaje con velocidad promedio de 50 Km/h, esto nos indica que
el móvil desplazó aprox. 50 Km por cada hora de viaje. Se obtiene al DIVIDIR el desplazamiento entre el tiempo
empleado para realizarlo.
→
Entonces, se define como la razón entre el desplazamiento ΔX de la partícula y el intervalo de tiempo Δt
correspondiente. Es una magnitud de tipo vectorial
x x f x0
v ; x f Posición final ; x0 Posición inicial ; t f Tiempo final ; t0 Tiempo inicial
t t f t0
La velocidad promedio es independiente de la trayectoria seguida por el móvil. Esto es posible debido a que la
velocidad promedio es proporcional al desplazamiento, el cual solo depende de las coordenadas inicial y final de la
partícula. Por lo tanto, se deduce que si una partícula en su movimiento regresa al punto de partida, siguiendo
cualquier trayectoria, su velocidad promedio para este recorrido es cero, debido a que su desplazamiento es nulo.
Rapidez promedio
Se define como el cociente entre la distancia total recorrida y el tiempo empleado para dicha distancia.
Recordemos que en muchas situaciones la distancia recorrida es diferente al desplazamiento. La distancia
recorrida es la longitud siempre positiva, del camino o trayectoria seguida por el móvil. Así, si un auto viaja a
Pereira, la distancia recorrida es la longitud de la carretera con sus curvas y rectas; mientras que el
desplazamiento, es el VECTOR, que va desde el punto de salida al de llegada, en línea recta e indicando una
dirección representada en su signo + o -. Solo cuando el movimiento es rectilíneo, coinciden la distancia y el
desplazamiento realizado.
Distancia recorrida
Rapidez
Tiempo transcurrido
A diferencia de la velocidad promedio, la rapidez promedio no tiene dirección (magnitud escalar), por lo tanto no
lleva signo algebraico.
Ejemplo 1: Un auto viaja entre las ciudades A y B, recorriendo un camino (carretera) representado en la figura
con línea no continúa y cuya longitud es de 120 Km. Su desplazamiento está representado por el vector que une
las dos ciudades con dirección de A hacia B, y su valor es de 80 Km. Si el auto demora 2 horas determine la
rapidez y la velocidad media
Solución:
Distancia recorrida 120 Km
Rapidez 60km / h
Tiempo transcurrido 2horas
Desplazamiento x 80 Km
v 40 Km / h v (velocidad promedio)
tiempo t 2horas
Ejemplo 2: En la siguiente figura se muestra la trayectoria seguida por un objeto que parte en X=+2 m. y termina
su movimiento en X=+ 6 m; tardando 5 segundos. Determine:
a. El desplazamiento ( x )
b. La distancia recorrida.
c. La rapidez media.
d. La velocidad media.
2) Una persona pasea desde A hasta B, retrocede hasta C y avanza de nuevo para alcanzar el punto D. Calcula
su rapidez media y su velocidad media con los datos del gráfico.
3) Un atleta recorre una pista aproximadamente circular, de 60 metros de radio. Si recorre ¼ de vuelta en 16
segundos, calcule la rapidez y la velocidad media empleada para recorrer dicho tramo. Elabore un gráfico y resalte
en él, la distancia y el desplazamiento realizado
4) Si el atleta del ejercicio anterior, completa una vuelta en 1 minuto, calcule la rapidez media y velocidad media
empleada. Elabore un gráfico y resalte en él, la distancia y el desplazamiento realizado
NOTA: Recordemos que la longitud de una circunferencia viene dada por la expresión L 2 r (siendo r el radio de la circunferencia
respectiva)
Aceleración
Excepto en ciertos casos especiales, la velocidad de un cuerpo móvil varía continuamente durante el movimiento.
Cuando esto ocurre, se dice que el cuerpo se mueve con movimiento acelerado o que tiene aceleración. La
ACELERACIÓN, nos indica la variación que experimenta la velocidad. Si un auto acelera, entonces su velocidad
aumenta (+), o disminuye (-).Cuando la velocidad es constante (no cambia), decimos que NO HAY
ACELERACIÓN (a=0)
a
v v −v
Δ
a= =
f i
¿
Δt t −¿ tf i
Ejemplo 4: Sobre una recta un auto acelera, pasando de una velocidad de 36 km/h a 72km/h en un minuto.
¿Cuál fue su aceleración media?
Solución: Como en las unidades de tiempo no hay uniformidad (horas y minutos), convertimos los valores dados
de velocidad a m/s y el valor del tiempo a segundos
103 m 1 h 103 m 1 h
36 Km h 3600 s 10 m s 72 Km h 3600 20 m s
1 Km 1 Km s
;
→ →
v
60 s a= = v − v
Δ f i 20 m/s−10 m/s
1 min . 60 s Δt
=
60 s
=0 .167 m / s 2 ¿
1 min . , entonces t −¿ t f i
Esto significa que en promedio la velocidad tuvo un incremento de 0.167 m/s por cada segundo transcurrido.
ACTIVIDAD 2 (Solo si usted tiene acceso a internet): Como refuerzo y complemento a lo estudiado,
recomendamos los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=OSkogN-uIrI
https://www.youtube.com/watch?v=1E6gxroLUKI
EJEMPLO 5: Un auto viajando con una velocidad de 2 m/s, acelera hasta alcanzar una velocidad de 16 m/s en
4 s. Determine su aceleración media.
vi 2m / s v f 16m / s
Solución; Datos: (velocidad inicial); (velocidad final)
v vf vi 16m / s 2m / s 14m / s
a 3.5m / s / s 3.5m / s 2
t t 4s 4s
Que indica que la velocidad cambio (aumentó) 3.5 m/s por cada segundo (por esto aparece s2 en el
denominador).
EJEMPLO 6: Un auto viajando con una velocidad de 10 m/s, usa sus frenos y se detiene en 2.5 s. Calcule
su aceleración promedio.
vi 10m / s v f 0m / s
Solución; Datos: (velocidad inicial); (velocidad final)
v vf vi 0m / s 10m / s 10m / s 4m / s
a 4 m / s 2
t t 2.5s 2.5s s
Que indica que el automóvil disminuye su velocidad (por eso el signo negativo) a razón de 4 m/s cada segundo
2
(por esto aparece s en el denominador)