Está en la página 1de 2

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO


PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

GUÍA TRABAJO FINAL SEGUNDO CORTE

FECHA DE ENTREGA: LUNES 19 DE ABRIL ANTES DE LAS 11:59 PM.


Cada uno/a llevará a cabo una intervención pedagógica en un espacio púbico cercano a su
vivienda (cuadra, parque, conjunto, corredor, anden etc) Siendo el objetivo descentralizar el
impacto comunitario que lleva consigo el Proyecto Social de Formación Construyamos
Mundos con la Niñez.
No olvides que la intervención tendrá un seguimiento fotográfico o fílmico en el cual se
evidencie:
- ¿De qué manera el público interactuó con la propuesta?
- ¿Qué impacto tuvo la propuesta en el público y en la o el estudiante?
ANTES DE LA INTERVENCIÓN
- ¿Qué te gustaría proponer? Si no cuentas con ideas, piensa en una problemática social
de tu contexto, por ejemplo: pocos espacios de diversión pública, lejanía de
bibliotecas, problemas de convivencia familiar, espacios rutinarios, la inequidad
social etc...
- Ahora intenta situar la problemática en uno de los siguientes pilares: juego, arte
literatura o exploración del medio
- Son útiles las apuestas desde los juegos tradicionales, galerías, lecturas en voz alta
con diverso formato, tablero de intervención con preguntas, retos populares (…)
- No olvides lo que has aprendido junto con las niñas, niños y jóvenes durante el
desarrollo de nuestra PRS.

DURANTE LA INTERVENCIÓN
- Teniendo tu propuesta asegúrate de tomar el registro fotográfico o fílmico de inicio a
fin.
- Es clave pensar en un espacio estratégico donde los transeúntes efectivamente puedan
explorar y disfrutar la intervención propuesta
- Focaliza la atención en: ¿qué propones?, ¿para qué la propuesta? y ¿qué pasa con la
propuesta?
- Si lo crees necesario viabiliza el tránsito de la palabra con las persona que han
decidido explorar tu creación ¡no es obligatorio!
DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN
- Llevarás a cabo la organización del registro fílmico o fotográfico teniendo en cuenta
los siguientes aspectos:

¿Quién realizó la intervención? Nombre de la o el estudiante

¿Dónde se llevó a cabo la intervención? (ciudad o municipio, localidad,


barrio, lugar)

Desarrollo e interacción: El registro fílmico o fotográfico debe dar respuesta


a: ¿Cuál fue la propuesta? ¿Con qué finalidad se creó? ¿Qué pasó? Así mismo
¿Qué concluyo del ejercicio de intervención como estudiante?
¡IMPORTANTE!
- Si la elección de registro es fotográfica: Como mínimo y máximo se tendrán 10
(diez) registros en los cuales de manera clara se brinde respuesta a los anteriores
criterios. En este caso la carga de la actividad en el aula virtual se realiza en formato
PDF.

- Si la elección de registro es audiovisual: Como mínimo y máximo se tendrá una


producción de 2 (dos) minutos, en los cuales de manera clara se brinde respuesta a
los anteriores criterios. En este caso la carga de la actividad en el aula virtual se realiza
en cualquier formato de video siendo el más usual mp4.

- Luego de contar con el registro según los criterios establecidos, se realizará la carga
de la actividad en nuestra aula virtual: CLASE 6-7 – UNIDAD 2.

CRITERIOS A EVALUAR
- Respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuál fue la propuesta? ¿Con qué finalidad se
creó? ¿Qué pasó? Así mismo ¿Qué concluyo del ejercicio de intervención como
estudiante?
- Formato y calidad en la presentación (registro fotográfico o audiovisual según los
parámetros socializados)
- Proceso de socialización - situar la experiencia (emociones, dificultades, análisis
sociales).

También podría gustarte