Está en la página 1de 1

Seminario teológico adventista de Venezuela

Nirgua Edo-Yaracuy
Historia del cristianismo temprano y medieval

Reseña critica
Nombre: Rainer Suarez Fecha: 24/11/2020

Luego de la caída del imperio Romano surgiría un nuevo reino y una nueva forma de

gobernar llamada la supremacía papal, una etapa política-religiosa. Esta supremacía

implementaría métodos pocos ortodoxos y religiosos y se cumpliría la representación de

Daniel 2 donde ellos se ven representado en los pies de material de hierro con barro, esta

supremacía daría un golpe casi certero para el cristianismo, pero Dios guardaría a sus fieles

hijos. Esta supremacía comenzaría en el año 538 donde tendría lugar para 1260 años de

sufrimientos para el cristianismo.

Durante muchos años el papado predomino por todo el viejo continente pero aun no tenía

un dominio total de todo el territorio, esa era papal tuvo rupturas y necesito de una reforma

que la llevo adelante Gregorio VII en el siglo XI (1073-1085). Declarando dogmas que

fortalecerían el papado y su supremacía. Durante la edad media otro nombre importante

dentro de esos 1260 años de hegemonía papal fue Bonifacio VIII (1296-1303) quién llegó a

declarar blasfemamente que nadie tenía asegurada su salvación a menos que se sometiera a

la voluntad del papa. Los años de dominio papal estaban llegando a su límite y seria como

un efecto domino donde vendrían golpes certeros siglos tras siglos, el golpe de estocada

final vendría con la herida de muerte por parte de la revolución francesa donde pondrían

preso al papa en el año 1798 y cumpliendo la profecía dada en las escrituras.

También podría gustarte