Aprendiz
KAREN YAJAIRA AGUDELO AGUDELO
* ARMANDO SAPUI OME
Instructor
1
PROYECTO FORMATIVO
Implementación de Modelos de comercialización de Productos o Servicios
AP09-EV03- PROCESO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS
PRODUCTOS
Aprendiz
KAREN YAJAIRA AGUDELO AGUDELO
2
Tabla de contenido
4. Introducción 4
5. Objetivos 5
5.1. Objetivo General 5
5.2. Objetivos Específicos 5
6. Pasos para la Generación de Nuevos Productos 5
7. Estrategias de Mezcla de producto 7
8. Prueba de Mercado 8
9. Técnicas de Evaluación de Plan de Exhibición 10
10. Informe Final 11
11. Bibliografía 12
2. INTRODUCCIÓN
3
Para el desarrollo de esta evidencia exploramos todo el material del curso, así
como toda la información histórica, datos, estadísticas, misión, visión entre otros
tantos temas que hemos venido desarrollando durante nuestro proyecto de
formación, así como que es lo que prefieren nuestros clientes; con el propósito de
realizar un Proceso integral para el desarrollo de nuevos productos. PiÑaPles “El
Mundo de la Piña” sabe que es primordial para coordinar correctamente y
permitir desarrollar un direccionamiento estratégico organizacional para la
creación de nuevos productos, no solamente como es vender nuestro producto,
sino también ofrecer soluciones a las necesidades y satisfacción de los deseos del
mercado y en especial de nuestros clientes, un análisis de negocio detallado y una
buena estrategia de Marketing, después de todo lo visto en el tiempo de estudio,
no queda muy claro que esto nos permite vender productos y servicios y llegar de
un modo eficaz a los clientes actuales y potenciales con éxito.
De allí que teniendo en cuenta los elementos que definen el proceso integral para
el desarrollo de nuevos productos, se hizo necesario la revisión secuencial para
definir la aplicación del plan de acción de mercadeo.
4
3. OBJETIVOS
2. Selección de ideas trata más que todo de evaluar que ideas son
interesantes y cuales no lo son. No siempre las primeras impresiones, o las
impresiones subjetivas, son las que el mercado se va a ver motivado; por lo
que hay que descartar ideas.
7. Test de servicio Para llevar a cabo el desarrollo del test se dará a los
consumidores una prueba utilizando muestras gratuitas. La finalidad de esta
fase es recibir impresiones, obtener sugerencias, saber qué opinan sobre el
nuevo servicio y ver si cumplen con las necesidades que deseamos cubrir;
ya que de otra forma no tendríamos nunca ventas ya que las necesidades
se cubren; no se crean. Con ello pasaremos a desarrollar finalmente el
servicio.
7
marca líder en el mercado de productos naturales derivados de la piña Oro
Miel, logrando una participación en las ventas totales del 25%. Para lograr
acaparar el 25% de las ventas del mercado, se realizarán distintas acciones
promociónales con campañas asociándonos con marcas líderes en el
mercado de alimentos.
6. PRUEBAS DE MERCADEO
a. Muestras gratuitas
Para aquellos sucesos que pueden tener lugar fuera del horario habitual de
entrega de nuestros productos PiÑaPles “El Mundo de la Piña”.
c. Servicio a Domicilio
Este con el punto 2 es un plus para quienes este buscando comodidad, calidad y
eficiencia a la hora de acceder a productos para su canasta familiar o eventos
sociales, contar con un vehículo propio, mantenimiento adecuado y con la
dotación necesaria para entregar nuestros productos.
Las exigencias del mercado actual nacional e internacional, buscan que la oferta
de productos alimenticios logre ser amigable con el medio ambiente y que además
cumpla con las condiciones fitosanitarias y de inocuidad necesarias, con el fin de
comercializar alimentos cada vez más sanos y que conserven sus características
organolépticas, bajo las tendencias actuales y la fuerte competencia de las
empresas por liderar los mercados, se generan nuevos movimientos dados por las
instituciones tanto públicas como privadas; estas, inquietadas por la inocuidad y
sostenibilidad de los procesos productivos, ahora se encaminan a promover
conceptos y realizar consultas y programas sobre Buenas Prácticas Agrícolas
(BPA) y aspectos que incentiven la competitividad, en conjunto con los distintos
actores de la cadena agroalimentaria (FAO, 2006).
8
Para lograr ser competitivos es importante evaluar como lo logran los mejores y
para esto hay que revisar que nuestra empresa cuente con las características de
infraestructura, económicas, políticas y de educación los que permitirá que se
especialice o sobresalga con respecto a nuestra competencia, en el caso de
nuestros productos derivados de la piña, estos esfuerzos de mejora de nuestra
empresa se demuestran a través de las cantidades producidas y vendidas.
Técnicas:
Estrategias de promoción
Programas publicitarios
Alianzas y convenios
Posicionamiento de la unidad móvil
Cuantificar la percepción del servicio prestado.
10
8. INFORME FINAL
11
9. BIBLIOGRAFÍA
- https://sena.territorio.la/init.php
- Ap10-Ev03 Nubia Rodriguez.pdf
- https://pyme.lavoztx.com/-pasos-del-desarrollo-de-productos-5663.html
12