Está en la página 1de 6

SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

CONTENIDO

• Condiciones de los vehículos de transporte.

• Operación de los vehículos de transporte.

• Riesgos en el transporte, sus causas y consecuencias.

• Medidas a tomar en caso de emergencias en el transporte de explosivos.

• Casos de incidentes.

PREVISIONES GENERALES

• Nadie debe fumar a menos de 25 pies de un vehículo que transporta explosivos.

• Nadie debe manejar, cargar o descargar vehículos de manera descuidada.

• Materiales explosivos no deben ser traspasados de vehículos en las vías públicas. En caso de
daños en un vehículo, este traspaso debe ser realizado por personal calificado y bajo estrictas
medidas de seguridad.

• En la eventualidad de una avería o colisión, se debe notificar prontamente al departamento de


bomberos más cercano y a la policía de la localización y el tipo de cargamento.

CÓMO PODEMOS EVITAR ACCIDENTES DURANTE EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS?

VEHÍCULOS DE TRANSPORTE Los vehículos que transportan explosivos deben cumplir con las
siguientes medidas:

• Estar en excelentes condiciones mecánicas.

• Estar revisados y aprobados para el transporte de explosivos por la Dirección Institucional en


Asuntos de Seguridad Pública (DIASP) del Ministerio de Seguridad Pública. Además cumplirán con
las normas del IME (Institute of Manufacturers of Explosives).

• Los materiales explosivos tienen que ser llevados en su totalidad dentro del cuerpo del vehículo.
Si el área de carga no es cerrada, deberán estar cubiertos durante el traslado.

•Los vehículos deben desplegar los letreros y las marcas requeridas por los reglamentos del
Departamento de Transporte de los Estados Unidos.

•Estar equipado con 2 extintores de incendio con una calificación de al menos 4-A:40- B:C.

• Los extintores deben ser ubicados de manera que sean accesibles para uso inmediato.
• Los extintores deben ser examinados y recargados periódicamente de conformidad con las
recomendaciones del fabricante.

No debe haber ningún tipo de conexión eléctrica en el área donde se transportan los explosivos.

• Las terminales eléctricas deben estar aisladas.

• Deben tener triángulos de emergencia o conos.

• El área de carga no debe tener bordes filosos.

• En ningún momento, la carga debe estar en contacto con materiales que produzcan chispa.

• El vehículo de transporte de explosivos debe inspeccionarse cada día antes de usarse para
determinar que esté en condiciones apropiadas para el transporte seguro.

• Ningún metal, herramienta, aceites, fósforos, armas de fuego, baterías cargadas, sustancias
inflamables, ácido, materiales oxidantes, o compuestos corrosivos deben ser cargadas en el
cuerpo de ningún vehículo que esté transportando materiales explosivos.

• Los vehículos que transporten materiales explosivos deben evitar las áreas congestionadas y el
tráfico fuerte.

• Excepto bajo condiciones de emergencia, ningún vehículo que transporte materiales explosivos
debe ser estacionado antes de llegar a su destino, aunque se encuentre atendido, en ninguna
autopista o en la proximidad de un puente, residencia, edificio, o lugar donde trabajen, se
congreguen o se reúnan personas.

• La entrega debe hacerse solo a personas autorizadas y en polvorines autorizados o en áreas


temporalmente aprobadas para almacenaje, manejo o uso.

REQUISITOS DE LOS OPERADORES (CHOFERES) DE VEHÍCULOS

• Contar con licencia de conducir vigente de acuerdo al tipo de vehículo que opera. ◼ No tener
problemas de adicción de drogas o alcohol.

• Demostrar habilidad en la operación de los vehículos y en la preparación de la carga para el


tipo de vehículo a ser operado.

• Estar familiarizado con los productos específicos que transporta, incluyendo: a. Características
de los productos b. Peligros asociados c. Empaque y etiquetado d. Compatibilidad de productos

• Entrenado para utilizar equipos de emergencia.

• Estar familiarizado con las regulaciones relacionadas al transporte de explosivos.

• Conocer procedimientos para actuar en caso de accidentes, incidentes y emergencias.

• Estar instruido sobre las medidas y los procedimientos a seguir para proteger al público de
peligros inherentes.
• Conocer técnicas de manejo defensivo.

• Asegurar la realización de los mantenimiento periódicos del vehículo a tiempo.

MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA CARGA Y DESCARGA DE EXPLOSIVO

• Evacuar todo el personal y equipo ajeno a los trabajos de voladura para iniciar la operación de
descarga.

• Los vehículos de transporte estarán con los motores apagados y frenados.

• Las cajas deben ser bajadas o levantadas cuidadosamente.

• Las cajas no se tirarán o deslizarán a lo largo del piso del camión.

• La carga y la descarga del explosivo debe realizarse con buenas condiciones climáticas.

• Se suspenden en caso de proximidad de tormenta, asegurando que las personas se ubiquen en


un lugar seguro mientras ésta dure.

RIESGOS EN EL TRANSPORTE

• Fuego

• Explosión por incendio

• Colisión de vehículos

•Secuestro del vehículo

PELIGROS

En todos los casos de los riesgos existentes los peligros son:

•Heridas leves o graves, ◼ Muerte del usuario.

•Heridas o muerte de las personas cercanas.

•Daños a la infraestructura en las vecindades.

• Daños al ambiente.

• Daños a los equipos o vehículos dentro del radio de acción.

FUENTES TÍPICAS DE IGNICIÓN

• Fuego en área cercana al área de carga/descarga del camión.

• Personas fumando. ◼ Mal manejo de la carga.


• Daños eléctricos o de fabricación del vehículo.

OTRAS CAUSAS DE ACCIDENTES

• Errores humanos – Distracción durante el manejo.

• Cansancio por parte de los conductores.

• Falta de cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas.

• Falta de cumplimiento al Reglamento de Tránsito.

• Falta de señalamiento vial.

• Mal diseño de carreteras y caminos (peralte en curvas).

• Daño en la infraestructura carretera. ◼ Malas condiciones climáticas.

CAUSAS DE EXPLOSIÓN

• Falla de sistemas eléctricos.

• Fuego en las llantas.

• Fuego en la máquina.

• Accidentes de Carretera.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS FUENTES DE IGNICIÓN

• Mantenimiento.

• Inspección del vehículo pre/post viaje.

• Manejo defensivo.

• Diseño del vehículo.

MEDIDAS EN CASO DE EMERGENCIA

INCENDIOS

• Alejar el vehículo lo más posible de la carretera y de áreas habitadas.

• Llamar al Cuerpo de Bomberos más cercano.


•Despejar a las personas a una distancia no menor de 2500 pies (760 mts.)

• Toda persona que esté ayudando debe tener conocimiento de la carga y que ésta puede
detonar.

FUEGO EN EL VAGÓN

▪ Despejar el área antes de que el fuego alcance la carga.

▪ En caso de mula articulada, separarla del contenedor si es posible.

▪ Utilizar extintor de polvo químico si es posible.

FUEGO EN LA CARGA

•Detener todo el tráfico.

•Despejar el área a una distancia mínima de 2500 pies (760 mts) en todas las direcciones.

•En caso de mula articulada, separarla del contenedor si es posible.

SI UN CAMIÓN QUE TRANSPORTA EXPLOSIVOS COLISIONA Y SE GENERA FUEGO

• Explosión puede o no puede occurrir.

• Desde un punto de vista de emergencia siempre asuma que ocurrirá una explosión.

• Evacuar el área.

• Advertir a los servicios de emergencia que una explosión masiva puede ocurrir en cualquier
momento.

CASOS DE INCIDENTES OCURRIDOS

•Australia, Diciembre 1998

Camión con 6.0 tons de NA, boosters y detonadores explotó en las afueras del desierto Kalgoorlie.
El fuego en una llanta se esparció en el piso del camión y explotó. El camión quedó
completamente destruido, y no hubieron heridos ni muertos.

•North Korea, 22 de Abril 2004: Explosión de vagones de Nitrato de Amonio. Camión de


transporte de lubricantes colisionó con dos vagones de un tren que transportaba Nitrato de
Amonio derribando un poste eléctrico. Chispas eléctricas provocaron el fuego y la detonación del
Nitrato de Amonio. 61 muertos, 1300 heridos.

También podría gustarte