Está en la página 1de 3

Filosofía

Aprende de la

Interdisciplinariedad

María Salomé Vásquez Hernández


¿Es necesario razonar correctamente para
desenvolverse bien en la vida?
En efecto, es algo esencial para nuestras vidas, puesto que, el razonamiento como ya sabemos, es una técnica de construcción de conclusiones por
medio de un proceso mental basado en la lógica y en la ciencia que puede ser veraz o de lo que resulte preciso para dar una respuesta a una
cuestión en concreto.
Como lo mencione anteriormente, nuestro comportamiento es parcialmente lógico, parcialmente instintivo y parcialmente emocional (que es un
intermedio entre los dos primeros). Sin el pensamiento lógico o racional nuestro comportamiento sería inhumano y nos veríamos sujetos a una
sociedad por demás primitiva y desigual (mucho peor o parecido a lo que vivimos hoy en día, aunque si somos sinceros nuestra sociedad es
“corrupta”, ya se ha perdido el respeto por la vida, la integridad, la libertad y la paz (prácticamente ya no posemos derechos) , sean convertido en
bestias…), en la cual, las personas tendrían que asumir algún rol ya sea dominante o dócil para poder subsistir.

En pocas palabras, podemos afirmar que, gracias al razonamiento tenemos mayor capacidad para realizar acciones por nosotros mismos,
reflexionando y ser consecuentes. Sin la razón cometeríamos aún más errores de los que cometemos (y ya son demasiados) y sin la razón esto sería
un caos y una locura.

!SIN LA RAZÓN NO SOMOS NADA¡


¡Gracias Por Su

Atención!

También podría gustarte