Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL VALLES DEL TUY
DECRETO DE CREACIÓN N° GO 40.373-17/03/201
REGISTRADA EN EL MPPEU BAJO EL NÚMERO N° GO 41.562-110/01/2019
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN MUNICIPAL UPTVT NÚCLEO SIMÓN BOLÍVAR
PNF MANTENIMIENTO – ADMINISTRACIÓN

MANTENIMIENTO
TRAYECTO II-I

Filosofía del Mantenimiento Industrial


(Análisis)

Participantes:
Nubia Rodríguez
C. I. N° V-20.482.976
Ángel Gutiérrez
C. I. N° V-17.929.514
Eduar Díaz
C. I. N° V-15.368.130

Ocumare del Tuy, 16 de Diciembre 2.020

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..3

Introducción a la Administración del Mantenimiento…………………………….…4

Responsabilidad de la Administración del Mantenimiento…………………….……5

Filosofía del Mantenimiento Industrial TPM (Mantenimiento Productivo Total)..…6

Aplicación de la Filosofía del Mantenimiento Industrial…………………….…...…6

Las Seis Grandes Pérdidas Filosofía del Mantenimiento………………….…...……8

Aplicación para un TPM………………………………………………….…………9

CONCLUSIÓN………………………………………………………………...………..…11

BIBLIOGRAFÍAS…………………………………………………………………………12

2
INTRODUCCIÓN

El principal tema de este trabajo de investigación se refiere a la Filosofía del


Mantenimiento Industrial TPM (Mantenimiento Productivo Total) en virtud de comprender
este tema desarrollamos otros conceptos tales como; Introducción a la Administración del
Mantenimiento y Responsabilidad de la Administración del Mantenimiento, estos temas
mencionado nos explica la organización que comprende de allí desarrollamos, Aplicación
de la Filosofía del Mantenimiento Industrial, Las Seis Grandes Pérdidas Filosofía del
Mantenimiento y Aplicación para un TPM de estos grandes concepto depende el éxito de
nuestra empresa en la rama industrial.

3
Introducción a la Administración del Mantenimiento

El mantenimiento no es más que la prevención de accidentes y lesiones en el trabajo


ya que tiene la responsabilidad de mantener en buenas condiciones, las maquinarias y
herramientas, infraestructura y equipo de trabajo. Lo cual permite un mejor
desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el área laboral.

Va a depender de la inspección que se le da a las maquinarias y a su infraestructura


que se pueda lograr un buen desempeño en cuanto a los servicios buscar los fallos y
corregirlos de momento.

En cuanto al mantenimiento el objetivo principal es asegurar que se cumpla las


funciones que se le asigne a una persona para lograr un fin común. Dependerá el servicio
que se ofrezca el desempeño y productibilidad donde se asegure la labora, no es más que
las prestaciones de un servicio donde el que busca mejor su mantenimiento se sienta
satisfecho por las prestaciones ofrecidas.

La calidad del servicio va a depender de cómo se desenvuelva el personal, si llena


las expectativas del que recibe el servicio.

Todo esto enfocado a la administración del personal de una institución, al


aprendizaje de los alumnos los que se busca es que el docente que allí labore haga un
diagnóstico de sus estudiantes y a la vez evalúe su desempeño y si hay fallos mejorarlas en
el momento buscando mecanismos necesarios, así mismo el personal que las maquinarias a
cargo de la administración será que las maquinas y herramientas están en buenas
condiciones para el desempeño de cualquier servicio que se necesite. El personal tiene que
estar involucrado en todo lo referente a la institución, ver los fallos y corregirlo antes que se
deterioran más estos siempre en una rutina de inspección periódica y la renovación del
equipo dañado, hay que ser precavidos ver los costos en cuanto si nos favorece el arreglo o
compra del equipo estar siempre dándole mantenimiento al equipo que se utilizara para así
lograr un buen desempeño en la institución.

4
Prevenir, corregir y mantener va a depender del administrador de cada institución
para lograr que cada unos de sus colaboradores y personal que se encuentren allí se sientan
a gusto y pueden laborar con entusiasmo y poder brindar un servicio de calidad.

Responsabilidad de la Administración del Mantenimiento

Son responsabilidades de la unidad da mantenimiento los siguientes:

• Trabajo de mantenimiento planeado, reparaciones instalaciones pequeños


reemplazos.

Sus principales objetivos:

1. Proporcionar seguridad de que no existan paros durante el proceso de enseñanza


aprendizaje.

2. Mantener instalaciones y equipos en condiciones satisfactorias de uso. Este nos


enseña a cuidar lo que tenemos ya que si contamos con todo nuestro equipo de trabajo en
condiciones podemos lograr con mayor eficacia nuestro objetivo.

3. Mantener equipos a su máxima de eficiencia trabajando con los equipos en muy


buenas condiciones hacemos de nuestros jóvenes seres de bien.

La obtención de estos fines requiere:

• De personal adecuado que sean supervisados por un personal idóneo capaz de


realizar las actividades con un mayor desempeño

• Programas firmes de mantenimiento preventivo. Tenemos que recurrirá un personal


que nos administre charlas, conferencias, seminarios, etc. y que nos capaciten para el uso de
los equipos y el cuidado que tenemos que tener con ellos.

5
• Investigación continúa de las causas y así evitar los efectos. Tenemos que ser
investigativos, saber par que sirve cada una de las herramientas de trabajo y evitar así
cualquier daño que pueda causarnos.

Generación y distribución de energía y otros servicios

La función de la unidad de mantenimiento es de tener sistemas económicos y confiables de


energía eléctrica, aires acondicionados, agua y drenaje.

Es responsabilidad de la unidad la generación y distribución de aire acondicionado, compra,


distribución de agua, energía eléctrica y distribución de sus servicios.

Filosofía del Mantenimiento Industrial TPM (Mantenimiento Productivo Total).

TPM es una filosofía de mantenimiento cuyo objetivo es eliminar las pérdidas en


producción debidas al estado de los equipos, o en otras palabras, mantener los equipos en
disposición para producir a su capacidad máxima productos de la calidad esperada, sin
paradas no programadas. Esto supone:

 Cero averías
 Cero tiempos muertos
 Cero defectos achacables a un mal estado de los equipos
 Sin pérdidas de rendimiento o de capacidad productiva debidos al estos de
los equipos

Se entiende entonces perfectamente el nombre: mantenimiento productivo total, o


mantenimiento que aporta una productividad máxima o total.

Aplicación de la Filosofía del Mantenimiento Industrial

Pasos para la administración del mantenimiento industrial:

6
Es importante antes de definir los pasos para la administración del mantenimiento
industrial, saber cual es el significado de cada uno de los conceptos que lo componen para
construir un modelo, el cual nos ayudará en el día a día a la organización del trabajo en la
empresa del ramo industrial.

 Administración: es la organización de los recursos (humanos, financieros,


materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) requeridos en una empresa o
industria para lograr un objetivo o metas, esta acción esta conformada por ciertas
tareas y actividades o métodos de organización con un alto nivel de responsabilidad
y eficiencia.

 Mantenimiento: se refiere al procedimiento mediante el cual un determinado bien


recibe tratamientos.

 Mantenimiento Industrial: son las actividades de carácter técnico - organizativo que


se realizan para el restablecimiento de las condiciones óptimas de explotación de
equipos y maquinarias.

En conocimiento de cada uno de los conceptos antes mencionados, la Administración


del Mantenimiento Industrial, se llevará a cabo en tres etapas que son:

1. Inventario

El inventario es fundamental para conocer los equipo y herramientas que conforman


la industria en donde trabajamos, es importante elaborar fichas técnicas, adquirir los
manuales o elaborarlos, diagramas de flujo y planos, estos nos permitirán conocer toda la
información, tales como los principales componentes de los equipos e instalaciones. De esta
forma conoceremos las cantidades y especificaciones técnicas de los elementos a los cuales
se tendrán que realizar un mantenimiento, programa organizado y planificado de
mantenimiento. Es importante resaltar que para llevar a cabo el inventario podemos acudir
a los “pasantes” o “aprendices” que se encuentran en la industria.

7
2. Instructivo o Manual de Mantenimiento

Consiste en elaborar un Instructivo de mantenimiento que detalla las siguientes


actividades:

 Horas hombre.
 Periodos.
 Recurso humano.
 Recursos materiales.
 Tiempos y movimientos de los cuatro tipos de mantenimiento.

3. Programa de Mantenimiento: Es importante de acuerdo a las responsabilidades de


cada especialista en la rama de la industria, la persona encargada de ejecutar el programa
de mantenimiento hacer un estudio de la empresa. El programa de mantenimiento nos
permite establecer el manejo de almacenes, adquisiciones y compra de los materiales y
refacciones necesarios para mejorar y hacer más eficiente la empresa, ya que se disminuyen
los paros de producción y/o servicio, este se puede llevar a cabo mediante el uso de
Software y Hardware especializados que permiten establecer un programa de actividades,
recursos humanos, y recursos materiales donde además podemos determinar los gastos de
los equipos o instalaciones.

Las Seis Grandes Pérdidas Filosofía del Mantenimiento

Desde la filosofía del TPM se considera que una máquina parada para efectuar un
cambio, una máquina averiada, una máquina que no trabaja al 100% de su capacidad o que
fabrica productos defectuosos está en una situación intolerable que produce pérdidas a la
empresa. La maquina debe considerarse improductiva en todos esos casos, y deben tomarse
las acciones correspondientes tendentes a evitarlos en el futuro. TPM identifica seis fuentes
de pérdidas (denominadas las <seis grandes pérdidas>) que reducen la efectividad por
interferir con la producción:

1. Fallos del equipo, que producen pérdidas de tiempo inesperadas.

8
2. Puesta a punto y ajustes de las máquinas (o tiempos muertos) que producen pérdidas de
tiempo al iniciar una nueva operación u otra etapa de ella. Por ejemplo, al inicio en la
mañana, al cambiar de lugar de trabajo, al cambiar una matriz o matriz, o al hacer un ajuste.

3. Marchas en vacío, esperas y detenciones menores (averías menores) durante la operación


normal que producen pérdidas de tiempo, ya sea por problemas en la instrumentación,
pequeñas obstrucciones, etc.

4. Velocidad de operación reducida (el equipo no funciona a su capacidad máxima), que


produce pérdidas productivas al no obtenerse la velocidad de diseño del proceso.

5. Defectos en el proceso, que producen pérdidas productivas al tener que rehacer partes de
él, reprocesar productos defectuosos o completar actividades no terminadas.

6. Pérdidas de tiempo propias de la puesta en marcha de un proceso nuevo, marcha en


vacío, periodo de prueba, etc.

Aplicación para un TPM

Tipos de mantenimiento:

Mantenimiento Predictivo: Es la actividad que se realiza constantemente a los


equipos e instalaciones, como son; voltajes, corrientes, temperaturas, ruido, presión,
etc., que nos permite conocer el estado de funcionamiento y seguridad.

Mantenimiento Preventivo: Actividad periódica que permite el reemplazo de


piezas, refacciones y materiales con anticipación para evitar el paro de las funciones
de las maquinarias y/o equipos.

Mantenimiento Correctivo: Este tipo de mantenimiento que se deriva de las fallas


imprevistas y requiere de la corrección urgente de la falla debido a que la
producción se paraliza, obteniendo como resultado perdida económicas.

9
Mantenimiento de Uso: Aplicación de un plan de contingencia o medidas que se
basan en la capacitación periódica del personal o usuario de los equipo e
instalaciones en relación con las medidas de seguridad industrial, aplicación de
norma y reglamentos, tanto para evitar los desperfectos por uso indebido de
maquinarias y/o equipos o accidentes laborales.

10
CONCLUSIÓN

Existen excelentes resultados cuando se construye una Filosofía de Mantenimiento,


y éste es al momento de comenzar la operación de una planta nueva, debido a que está
inmaculada, pero No hay duda de que una mayor complicación cuando una planta tiene
muchos años funcionando, existen demasiados vicios, y como dice el refrán “árbol que
nace torcido sus ramas no enderezarán”. Con esto no quiero decir que no hay salida, tan
solo que vamos a encontrar mucho más rechazo a los cambios en este sentido, cómo
podemos utilizar las estrategias de Tipos de mantenimiento. Sé que algunas de estas
estrategias de trabajos contemplan el Factor Humano, pero indudablemente tenemos que
revisar en profundidad y no verlo como una simple condición para implantar cualquier
estrategia de mantenimiento.

11
BIBLIOGRAFÍA

www.mantenimientopetroquimica.com

12

También podría gustarte