MANTENIMIENTO
TRAYECTO II-I
Participantes:
Nubia Rodríguez
C. I. N° V-20.482.976
Ángel Gutiérrez
C. I. N° V-17.929.514
Eduar Díaz
C. I. N° V-15.368.130
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..3
CONCLUSIÓN………………………………………………………………...………..…11
BIBLIOGRAFÍAS…………………………………………………………………………12
2
INTRODUCCIÓN
3
Introducción a la Administración del Mantenimiento
4
Prevenir, corregir y mantener va a depender del administrador de cada institución
para lograr que cada unos de sus colaboradores y personal que se encuentren allí se sientan
a gusto y pueden laborar con entusiasmo y poder brindar un servicio de calidad.
5
• Investigación continúa de las causas y así evitar los efectos. Tenemos que ser
investigativos, saber par que sirve cada una de las herramientas de trabajo y evitar así
cualquier daño que pueda causarnos.
Cero averías
Cero tiempos muertos
Cero defectos achacables a un mal estado de los equipos
Sin pérdidas de rendimiento o de capacidad productiva debidos al estos de
los equipos
6
Es importante antes de definir los pasos para la administración del mantenimiento
industrial, saber cual es el significado de cada uno de los conceptos que lo componen para
construir un modelo, el cual nos ayudará en el día a día a la organización del trabajo en la
empresa del ramo industrial.
1. Inventario
7
2. Instructivo o Manual de Mantenimiento
Horas hombre.
Periodos.
Recurso humano.
Recursos materiales.
Tiempos y movimientos de los cuatro tipos de mantenimiento.
Desde la filosofía del TPM se considera que una máquina parada para efectuar un
cambio, una máquina averiada, una máquina que no trabaja al 100% de su capacidad o que
fabrica productos defectuosos está en una situación intolerable que produce pérdidas a la
empresa. La maquina debe considerarse improductiva en todos esos casos, y deben tomarse
las acciones correspondientes tendentes a evitarlos en el futuro. TPM identifica seis fuentes
de pérdidas (denominadas las <seis grandes pérdidas>) que reducen la efectividad por
interferir con la producción:
8
2. Puesta a punto y ajustes de las máquinas (o tiempos muertos) que producen pérdidas de
tiempo al iniciar una nueva operación u otra etapa de ella. Por ejemplo, al inicio en la
mañana, al cambiar de lugar de trabajo, al cambiar una matriz o matriz, o al hacer un ajuste.
5. Defectos en el proceso, que producen pérdidas productivas al tener que rehacer partes de
él, reprocesar productos defectuosos o completar actividades no terminadas.
Tipos de mantenimiento:
9
Mantenimiento de Uso: Aplicación de un plan de contingencia o medidas que se
basan en la capacitación periódica del personal o usuario de los equipo e
instalaciones en relación con las medidas de seguridad industrial, aplicación de
norma y reglamentos, tanto para evitar los desperfectos por uso indebido de
maquinarias y/o equipos o accidentes laborales.
10
CONCLUSIÓN
11
BIBLIOGRAFÍA
www.mantenimientopetroquimica.com
12