Está en la página 1de 3

CENTRO REGIONAL MADRID

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


ACTVIDADES PARA AULAS
MATRIZ CATEGORIAL
TEMA: _________________________________________________________________________________
FECHA: ____________________
ESTUDIANTE: ___________________________________________________ PROGRAMA: ___________________ SEMESTRE: __________________

TÍTULO – IDEA PRINCIPAL DE CADA IDEAS SECUNDARIAS DE CADA IMPACTO DEL TEMA EN LA ORGANIZACIÓN
SUBTEMAS
TEMA SUBTEMA SUBTEMA (IDEAS CLAVES) EMPRESARIAL DE COLOMBIA
El café en “MOVIMIENTO  
la DECENTRALISTA Su nivel de producción El café es el segundo
sociedad ” es tan alto que producto básico más Se han ido desarrollando mejores
colombian Es así como se ha unido compromete a 590 valioso del mundo, siendo esquemas de productividad y
a (Gonzalo a cada departamento municipios y los el petróleo el primero. sostenibilidad que le han permitido a
Ctaño)
creando la economía departamentos andinos muchísimas familias tener un sustento
nacional del país. El área Tiene gran importancia digno y prosperar gracias a este regalo
disponible para el debido a que este grano de la tierra que acompaña los días de
cultivo del café es de ha sido una alternativa muchos.
cerca de 3,6 millones de para muchas familias de
hectáreas y se cultiva en Colombia frente al
970 mil hectáreas, flagelo del narcotráfico. Así mismo, estas actividades han
empleando a las posicionado a Colombia a la
familias propietarias de La ubicación geográfica vanguardia de esta industria a nivel
los predios cafeteros, y después de un internacional dándole al café
a miles de recolectores asentamiento en las tierras colombiano prestigio y fomentando por
de café,  altas y de clima frio se ejemplo el turismo en torno al café.
desplazo hacia las faldas
de la cordilleras,
encontrando un medio
ideal para la explosión del
café y de allí surgen
nuevas rutas económicas
y desarrollo socio-cultural
de nuevos pueblos
CENTRO REGIONAL MADRID
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ACTVIDADES PARA AULAS

Tônnies Falto de verdad 1. señaló en su Nieto dejaba un interrogante de larga


en sus apresuradas momento el duración para la historiografía nacional
generalizaciones, dejó a perceptivo David muy semejante al que había planteado en
los futuros observadores Bushnell, sus Economía y cultura para el siglo XIX con el
un marco de referencia trabajos son “significado histórico de 1850”
para examinar las provocativos, pero
consecuencias del grano solo constituyen Una Colombia caracterizado por la
en el conjunto de la “un punto de substitución de un modo de producción
5. “un punto de partida para sociedad colombiana. partida para la colonial, agrario y atrasado, Eran los años
la investigación definitiva”20. investigación florecientes del tabaco, de la abolición de
Su postulado definitiva. la esclavitud, la caída de los monopolios,
central, Colombia no fue la
2. Cuando llegó el café la supresión de los estancos coloniales, la
misma después del café, se
al occidente liquidación de los resguardos indígenas y
ha convertido
colombiano hubo la liberación del comercio exterior.
en un locus classicus y sigue
siendo una verdad aceptada “una Por ellos se esperaba que el café ofrecía
por los estudiosos más finos transformación de nuevo una seductora perspectiva para
del período. social” explicar las mudanzas de la Colombia del
3. El café amplió y siglo XX, que sería continuada con mayor
diversificó la base rigor teórico y empírico por la siguiente
productiva de la generación de analistas sociales.
nación y “fue
considerado el
motor de la
modernización
económica del país”
CENTRO REGIONAL MADRID
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ACTVIDADES PARA AULAS
BIBLIOGRAFÍA:

 file:///C:/Users/uniminuto.RSP-DAF-T-020/Downloads/T2%20A3%20-%20%20EL%20CAFE%20EN%20LA%20SOCIEDAD%20COLOMBIANA%20(1).pdf

También podría gustarte