Está en la página 1de 15

Yodo

Sara Arriada

Colegio Internacional de México

TLRIID IV

19 de Abril del 2021

4020

1
Índice

Página
Introducción……………………….………………………………………. 3
I. Yodo………………………………………………………………………. 4
A. Donde encontrarlo…………………………………………………… 4
B. Sal yodada……………………………………………………………. 4

II. Yodo en la salud ………………………………………………………… 6


A. Importancia en el desarrollo…………………………………………6
B. Cantidades para consumo ………………………………………….6
1. Cantidades adecuadas……………………………………………7
2. Cantidades máximas………………………………………………7
C. Consecuencias del yodo ………………………………………..…….7
D. Toxicidad del Yodo……………………………………………………..9

III. Nutrición………………………………………………………………….10
A. Alimentos ricos en yodo…………………………………………….10

Conclusiones….………………….………………………………………. 12

Reflexión sobre el video……………………………………………………13


Referencias………………………………………………………………….14

2
Introducción
El tema a tratar en este trabajo es el yodo y sus diferentes funciones y beneficios que
puede traer al cuerpo humano, además de dar a conocer las funciones, también existe
el propósito de hacer que mas gente lo conozca y sepa si su consumo de yodo es el
adecuado o si es necesario incluir mas yodo en su dieta, y de ser este el caso, en que
alimentos se puede encontrar y en que cantidades.

Decidí investigar el tema porque descubrí que puede haber mucha falta de información,
o inclusive desinformación acerca de este tema. Hasta hace poco, yo tampoco sabía
mucho sobre el tema, pero conforme iba investigando, más interesante me parecía.
Además de que como es un tema científico, siento que puede haber un punto de vista
más imparcial y puedo dar los hechos y datos concretos sobre la situación.
Con esta investigación pretendo que la gente pueda conocer todos los hechos sobre el
beneficio del yodo y como puede ser incorporado a sus dietas, igual que la cantidad
necesaria para que se pueda tener un buen desarrollo y no llegar a tener
hipertiroidismo o bocio. Espero que esto beneficie, aunque sea a mis compañeros o a
quienes lo lean, para tomar una decisión informada, tanto sobre la sal yodada, optar
por una sal sin yodo o si quieren quitar la sal de su dieta, encontrar otras maneras de
incorporar el yodo.

Problema: ¿Puede el yodo tener una gran implicación en la salud de una persona y su
ausencia afectar el desarrollo humano?

Mi objetivo principal es determinar si el yodo puede tener una gran implicación en la


salud de una persona y como la falta de este puede afectar en el desarrollo humano.
Pero también hay otros objetivos que son: identificar las consecuencias positivas o
negativas que puede tener el yodo en el organismo, identificar enfermedades causadas
por la falta o exceso de yodo. Dar a conocer maneras de incluir el yodo y las
cantidades adecuadas, si no se quiere usar la sal yodada. Por lo tanto mi hipótesis
general es: ¿Podrá el yodo tener una gran implicación en la salud de una persona y su
ausencia afectar el desarrollo humano?

Esta investigación será cuantitativa, porque se busca dar un enfoque más basado en
hechos y estadísticas específicas, para dar información certera y que el lector pueda
formar su propio punto de vista y decidir si quiere hacer algún cambio en su estilo de
vida o informarse más, basado en el producto que leerá.

Para reunir información y poder crear este producto, se uso el trabajo documental y no
de campo, debido a que el fin principal es proveerle al lector con información y dentro
de esa información certera hay estadísticas que pueden ayudar a completar el objetivo
sin la necesidad de requerir investigación de campo o mixta.

3
1. Yodo
Por el principio de este trabajo ya se entiende que el tema a tratar es el yodo, pero y
eso ¿qué es?
Bueno, el yodo es un elemento químico que se encuentra de manera natural en el
planeta, mas específicamente, es un micromineral con el número atómico 53 y símbolo
“I” en la tabla periódica.

A. Donde encontrarlo
Lo podemos encontrar en todo el planeta y en todos lados, principalmente en los
océanos y en el aire. Los océanos están llenos de yodo que se evapora de las aguas
superficiales y entra en el aire, otra manera en la que el yodo llega al aire es por la
quema de combustibles para generar energía, pero esas son cantidades mínimas,
comparadas con las de los océanos. También está en la tierra, donde se almacena
hasta que una planta lo absorbe y luego puede llegar otro ser vivo, como una vaca, que
se va a comer esa planta y absorber el yodo y así puede seguir la
cadena. También es cierto que la cadena no solo ocurre en la tierra, pero
también en los océanos y cuerpos de agua, con algunas plantas marinas
y con los peces.

Una función no tan conocida del yodo es la purificación del agua, por lo
que muchas tabletas o gotas purificadoras contienen yodo, porque mata
bacterias, pero uno de los puntos negativos que
tiene esto, es que le deja un mal sabor al agua.

Muchas veces oímos hablar del yodo porque está presente


en muchos de los limpiadores que se usan para las heridas
en la piel o en medicinas como el mandelato de metenamina,
mejor conocido como Methimazole.

B. Sal Yodada
Esta es la forma más común en la que encontramos el yodo en nuestra vida diaria,
debido a que actualmente alrededor del 90% de la sal en todo México está yodada y
cada vez son más lo países en los que se consume sal yodada.(UNICEF, 2007).

La yodación de la sal es el proceso en el que, como lo indica el nombre, se le agrega


yodo a sal, con el fin de que la población pueda llegar a los requerimientos necesarios
de yodo para un desarrollo y salud plenos.

4
Puede que muchas personas crean que es contradictorio que se trate de lograr que la
gente consuma menos sal y a la vez más yodo si están juntos, pero la verdad es que
no tiene que ver, porque como son dos compuestos químicos mezclados, como lo son
el cloruro de sodio (conocido como sal de mesa) y el yoduro de potasio, se puede
agregar uno en mayor o menos concentración dependiendo de los requerimientos
necesarios, de la población o el país.
Esto se hace con el fin de evitar los trastornos derivados, como pérdida del coeficiente
intelectual, retraso mental, problemas tiroideos o bocio entre otros. (OMS, 2019)

A raíz del éxito que tuvo la sal yodada, en México se decidió


agregarle también flúor, para tener sal yodada fluorada. para
tratar de hacer que la población consumiera las cantidades
necesarias de yodo y evitar enfermedades como el bocio en los
adultos, el cretinismo en los niños y el retraso mental en los recién
nacidos. El flúor por otro lado, sirve para reducir las caries en toda
la población tanto infantil como adulta, pero sin que se llegue a
causar daños de fluorosis. “De acuerdo al documento "Resultados
del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales
SIVEPAB 2011, el índice de caries dental en dentición primaria
(CPOD) por edad en pacientes de 2 a 10 años fue de 3.1”. (Cita
textual de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios, 2017)

Estadísticas hasta el 2017, sobre el cumplimiento de las normas en estados donde sólo se
distribuye un tipo de sal:

5
Para lograr estos objetivos las normas indican que por cada kilogramo de sal la
cantidad permitida de flúor es de entre 200 y 250mg y de yodo es de entre 20 y 40 mg
por cada kilogramo. A esta norma existen excepciones, para los estados y/o municipios
en los que el nivel de flúor en el agua de abastecimiento sea mayor a 0.7 ppm.
(COFEPRIS, 2017).

II. Yodo en la salud


El consumo de yodo es muy importante para los seres vivos, debido a que nos ayuda a
sintetizar las hormonas de la tiroides, que son las responsables de controlar nuestro
metabolismo y a mantener correctamente muchas funciones del cuerpo. Si no

A. Importancia para el desarrollo


Su consumo es esencial, sobre todo para niños y mujeres embarazadas, porque ayuda
al desarrollo de los huesos y el cerebro, y crecimiento durante la infancia. Por eso las
mujeres embarazadas se les recomienda tomar yodo como suplemento, ya que es para
que sus bebes se desarrollen de manera correcta y durante la lactancia, de igual
manera van a obtener el yodo que necesitan de la leche materna. (Resumen del
artículo de ODS, 2020)

El yodo es el encargado de la creación de hormonas tiroideas, las cuales ayudan a


mantener nuestro metabolismo nivelado y funcionando correctamente, además de que
son esenciales para el sistema nervioso y para el crecimiento. Y pueden afectar el
estado de ánimo, el funcionamiento del sistema digestivo, peso y frecuencia cardiaca.

B. Cantidades para consumo


Según la OMS, “la carencia de yodo durante el embarazo es la principal causa del
deterioro de la función mental en el mundo y afecta al 35,2% de la población.
Igualmente este déficit se asocia a la aparición de otros problemas relacionados con el
desarrollo psicomotor de los niños pequeños, malformaciones congénitas, sordomudez
o enanismo, hipoacusia, retrasos en el crecimiento”.
De igual manera, 50 millones de personas en el mundo sufren deficiencias nutricionales
de yodo y 2.000 millones están expuestas a padecer una carencia de este
elemento. Este déficit es más alarmante en los países en desarrollo. Todos estos datos
son proporcionados por la OMS. (Síntesis de Fernández, 2018)

1. Las cantidades recomendadas del consumo de yodo pueden variar dependiendo


de la edad y la etapa de crecimiento o desarrollo en la que se encuentre una persona,

6
pero también de si una mujer está embarazada o lactando, por lo que aquí están las
cantidades recomendadas en microgramos.

Bebés hasta los 6 meses de edad 110 mcg


Bebés de 7 a 12 meses de edad 130 mcg
Niños de 1 a 8 años de edad 90 mcg
Niños de 9 a 13 años de edad 120 mcg
Adolescentes de 14 a 18 años de edad 150 mcg
Adultos 150 mcg
Mujeres y adolescentes embarazadas 220 mcg
Mujeres y adolescentes en período de lactancia 290 mcg

2. Por otro lado, las cantidades máximas que se recomienda consumir para no sufrir
alguna consecuencia son:

Bebés hasta los 12 meses de edad no se ha determinado


Niños de 1 a 3 años de edad 200 mcg
Niños de 4 a 8 años de edad 300 mcg
Niños de 9 a 13 años de edad 600 mcg
Adolescentes de 14 a 18 años de edad 900 mcg
Adultos 1,100 mcg

Si el yodo es consumido en exceso puede haber consecuencias graves de salud, sobre


todo que afectan a la tiroides y su desempeño en el cuerpo, porque empieza a trabajar
de más y eso provoca taquicardias y perdida de peso.

C. Consecuencias del yodo en cantidades demasiado, tanto altas, como


bajas.
Existen muchos problemas o condiciones relacionadas con el consumo del yodo, tanto
en exceso como la falta del mismo, y todas pueden tener síntomas similares, aunque
sus efectos en el cuerpo son diferentes. Dentro de las más conocidas están el
hipotiroidismo, el hipertiroidismo y el bocio.

El hipotiroidismo es una enfermedad también conocida como tiroides hipoactiva y se


da cuando la glándula de la tiroides no está produciendo suficientes hormonas tiroideas

7
para satisfacer los requerimientos del cuerpo, y es la más común dentro de estos
ejemplos.
Algunos de los síntomas que se pueden experimentar son: fatiga, aumento de peso,
cara hinchada, dolores musculares y de las articulaciones, piel y pelo secos, poca
sudoración, hinchazón en el cuello y problemas para aguantar el frio, o volverse más
friolento. Pero estos síntomas no aparecen ni todos juntos, ni de manera repentina, por
eso puede tomar meses o años darse cuenta e ir al médico por un diagnostico y/o
tratamiento.
En todo ese tiempo que pasa en el que una persona no se da cuenta de sus síntomas y
tiene hipotiroidismo, este puede traer más problemas, como por ejemplo sufrir de un
coma mixedematoso, que es cuando nuestras funciones corporales bajan el ritmo,
como cuando un animal va a hibernar, pero puede poner nuestra vida en riesgo.

Si una mujer embarazada tiene hipotiroidismo puede provocar un parto prematuro, que
su presión arterial aumente, que se retrase la formación, desarrollo o crecimiento del
bebe o en casos extremos, perdida del mismo.
La buena noticia es que es tratable usando medicamentos que tienen la hormona que
el cuerpo no puede producir. Esto obviamente tiene que ser realizado por un
especialista, y haciendo estudios constantemente para comprobar el avance de la
glándula de la tiroides y si hay que hacer ajustes a la medicina.

También puede haber hipertiroidismo que es cuando la glándula de la tiroides está


produciendo demasiada hormona tiroidea, lo que provoca que las funciones corporales
se aceleren demasiado. Los síntomas son diferentes para cada persona o situación,
pero incluyen: calentura, presión arterial elevada, tener más apetito, perder peso,
arritmias, manos temblorosas, insomnio, ansiedad, sudoración.
Hay casos en los que no hay síntomas cardiacos, se llama hipertiroidismo oculto y casi
siempre ocurre en personas de edad avanzada.

8
Esta enfermedad es controlable
administrando propiltiouracilo o metimazol, o
en caso de que se necesite controlar rápido,
se usa el yodo. (Resumido del artículo de
Hershman Jerome, 2019)

El bocio tiene síntomas un poco diferentes y


es cuando la tiroides se inflama y crece más
de su tamaño habitual, provocando una
notoria bola o inflamación en la base del
cuello, lo que puede provocar que sea
difícil tragar, otros síntomas son tos,
voz ronca, y ahogarse fácilmente,
pero en la mayoría de los casos el
bocio ni siquiera produce dolor, solo
malestar o incomodidad, debido a la
hinchazón.
Debido a que la causa principal de
bocio es la falta de yodo y se le
agrega yodo a la sal desde hace
décadas, los casos han disminuido
significativamente. (Datos obtenidos
de “Bocio - Síntomas y causas -
Mayo Clinic,” 2020).

D. Toxicidad del Yodo

Existe un tipo de yodo que es radioactivo y que se usa en procedimientos médicos


nucleares para tratar enfermedades como el hipertiroidismo o el cáncer de tiroides, y es
el yodo I-131 radiactivo, que es uno de los muchos isótopos de yodo radioactivo que
hay, pues se forman en la atmósfera durante procesos químicos o pueden salir de
plantas de energía nuclear, sobre todo cuando hay accidentes en las plantas. Estos
isótopos muchas veces se transforman a formas no radioactivas de yodo, pero uno de
esos isótopos puede mantenerse igual durante millones de años. (Paráfrasis del
artículo de “Yodo (I) Propiedades químicas y efectos sobre la salud y el medio
ambiente,” 2021)

9
III. Nutrición

En el artículo de “Office of Dietary Supplements - Yodo,” 2017, se mencionan las


maneras en las que la mayoría de la población obtiene el yodo que necesita, como de
la sal yodada o de alimentos como lácteos o mariscos, pero también pueden ser
consumidos en suplementos minerales multivitamínicos o dietéticos.
Otro punto importante que se menciona son los bociógenos, los cuales interfieren con
como el cuero procesa el yodo, entonces si una persona consume muchos alimentos
bociógenos como el brócoli o la coliflor, puede tener una insuficiencia de yodo.
Otras de las causas mencionadas por las cuales puede haber una insuficiencia de yodo
son:
-Las personas que son veganas y no consumen mariscos o lácteos.
-Suelos con poco yodo, que producen alimentos bajos en el mismo.
-Los que no usan sal yodada
-Mujeres embarazadas, porque necesitan mas o menos un 50% más de yodo que un
adulto.

A. Alimentos ricos en yodo


De los alimentos que más yodo contienen son los provenientes del mar, como los
pescados y mariscos, pero también en algas como kelp, arame, hiziki, wakame y el
jambu, que son todas tipos de algas que tienen una gran cantidad de yodo, de hecho
hay que ser cuidadoso y no consumirlas diario, porque
podemos consumir demasiado yodo, debido a las altas
concentraciones que tienen.
Dentro de los pescados y mariscos están:
-Atún: 50 mcg por cada 100g
-Bacalao: 170 mcg por cada 100 g
-Sardina y la merluza: 30 mcg por cada 100g
-Mejillones: 130 mcg por cada 100g
-Camarones: 30 mcg por cada 100g
-Langosta: 100 mcg por cada 100g
-Salmón: 107 mcg por cada 100g

También hay muchas frutas y verduras que tienen


yodo, además de tener vitaminas, minerales y/o
antioxidantes, por lo que pueden ser una gran
opción para obtener el yodo que necesitamos.
Dentro de las frutas y verduras con mayor
concentración de yodo están:
-Mora Azul: 400 mcg por cada 11g
-Fresas: 13 mcg en 200g
-Papas: cerca de 60 mcg por cada papa.
-Brócoli: 15 mcg por cada 100 g
-Manzana: 11 microgramos por cada 100 gramos

10
Semillas, cereales y leguminosas que también contienen yodo son:
-Cacahuates: 13 mcg por cada 100g
-Avena: 5.9 mcg por cada 100g
-Nueces de la india: 10 mcg por cada 100 g
-Alubias blancas: 32 mcg por cada media taza

(Datos sacados de Pascual, 2018)

Todos estos alimentos son fáciles de incluir en nuestra dieta y como podemos ver, hay
muchas opciones con diferentes concentraciones de yodo para que podamos ver
cuales opciones nos convienen o nos gustan más y así asegurar un consumo
adecuado de yodo.

11
Conclusiones

Con todas las partes de esta investigación nos dimos cuenta de que la hipótesis inicial
era correcta y que el yodo si puede tener grandes implicaciones en la salud de una
persona, así como en el desarrollo de los niños y bebes. Existen diversas
enfermedades y problemas que pueden surgir de un exceso o ausencia prolongados de
yodo, y muchas veces estos son para toda la vida o se tienen que tratar de maneras
muy específicas y complicadas.

Nuestro cuerpo tiene cientos de procesos complejos que necesitan ciertos elementos
en cantidades precisas, por lo tanto es necesario proveerlos para asegurar ese correcto
funcionamiento. Esto no solo ocurre con el yodo, si no que también con muchos
elementos más como el fósforo, el potasio, el azufre, el sodio, el cloro o el magnesio,
pero casi nunca nos damos cuenta de los requerimientos de estos y nos pueden hacer
falta.

Dicho esto, se podría considerar mejorar los programas de nutrición de las escuelas
para dar más información sobre la importancia de los ciertos elementos, no solo de las
proteínas, vitaminas y minerales en general. Sabemos que los necesitamos, pero no
sabemos ni cuales ni en que cantidades, por eso considero que la cultura de nutrición
tiene muchas áreas de mejora, específicamente en educación básica y media.

A partir de este trabajo esperamos que se cree conciencia sobre lo que consumimos y
como nos puede tanto perjudicar como beneficiar. Y que con los datos proporcionados
sirvan para darnos cuenta si aunque sea este mineral hace falta o está en exceso en
nuestra dieta y así poder modificarlo incluyendo alimentos que nos gusten y que
podamos incluir de manera fácil a nuestra dieta.

12
Reflexión sobre el video “Metodologías de la investigación”

Como seres humanos siempre vamos a tener opiniones sobre las cosas y tendemos a
tomar posiciones subjetivas, entonces a la hora de hacer trabajos de investigación que
están hechos únicamente para informar, necesitamos seguir ciertos pasos para poder
estar seguros que nuestra información es certera y que todo lo mencionado se puede
corroborar, esta herramienta es la metodología de la investigación y es la que usan los
científicos para investigar ciencias sociales.

Esta metodología es esa herramienta que nos ayuda a dejar a un lado nuestras propias
ideas o creencias y encontrar nueva información que esté en contra de nuestras
propias ideas para poder tener información de todos los puntos de vista, pero también
encontrar información objetiva sin involucrar nuestra subjetividad personal. Si somos
rigurosos podemos encontrar cosas que no nos gusten o no nos parezcan, pero esto
quiere decir que estamos haciendo ciencia.

Una vez nuestra investigación termine, tiene que haber ciertas conclusiones y es muy
importante ser congruentes y admitir el como desemboca nuestra investigación, aun
cuando no nos parezca, porque es importante ser éticos e incluir toda la información y
aceptar cuando algo tiene pruebas y es comprobable, porque así logramos obtener
conocimientos que de otra manera no hubiéramos obtenido y no sabríamos los
distintos lados y variables que puede tener.

Al haber tanta información tenemos que aprender a investigar y a diferenciar entre


información certera y falsa, compararlas, y separarlas. Ya que encontremos
información, hay que tener un aparato crítico, es decir todo ese conjunto de fuentes que
nos van a ayudar a comprobar o sustentar nuestra información, pero también poder
decir de donde sacamos las ideas y darle crédito a todas las personas que colaboraron
para que pudiéramos obtener esos conocimientos.

13
Referencias en APA

Yodo (I) Propiedades químicas y efectos sobre la salud y el medio ambiente. (2021).
Retrieved April 22, 2021, from Lenntech.es website: https://www.lenntech.es/periodica/
e l e m e n t o s /
i.htm#:~:text=El%20yodo%20puede%20encontrarse%20en,el%20agua%20o%20los%2
0suelos

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2017). Sal yodada
fluorurada. Retrieved April 15, 2021, from gob.mx website: https://www.gob.mx/cofepris/
acciones-y-programas/sal-yodada-fluorurada

Yodación de la sal. (2019). Organización Mundial de La Salud. https://doi.org//entity/


elena/titles/salt_iodization/es/index.html

Fernández, S. Alimente (2018, July 16). Los problemas que causa el déficit de yodo.
Recuperado el 15 Abril, 2021, from elconfidencial.com website: https://
www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2018-07-16/deficiencia-yodo-
problemas_1588723/

Office of Dietary Supplements - Yodo. (2017). Retrieved April 22, 2021, from Nih.gov
website: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Iodine-DatosEnEspanol/#change

HERSHMAN.JEROME. (2019). Hipertiroidismo. Retrieved April 20, 2021, from Manual


MSD versión para público general website: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/
trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/trastornos-de-la-gl%C3%A1ndula-
tiroidea/hipertiroidismo

Clínica Mayo, Bocio - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2020). Retrieved April 22,
2021, from Mayoclinic.org website: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
c o n d i t i o n s / g o i t e r / s y m p t o m s - c a u s e s /
syc-20351829#:~:text=En%20pa%C3%ADses%20donde%20el%20yodo,demasiada%2
0hormona%20tiroidea%20(hipertiroidismo)

Pascual, K. (2018, December 27). 27 alimentos ricos en yodo y 27 recetas fáciles para
prepararlos. Retrieved April 22, 2021, from Bebesymas.com website: https://
www.bebesymas.com/nutricion-embarazo/27-alimentos-ricos-yodo-27-recetas-faciles-
para-prepararlos

PIERA FERNÁNDEZ, MERCÈ. (2021). Hipo e hipertiroidismo. Farmacia


Profesional, 17(3), 37–41. Retrieved from https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-
p r o f e s i o n a l - 3 - a r t i c u l o - h i p o - e -
hipertiroidismo-13044506#:~:text=La%20alteraci%C3%B3n%20m%C3%A1s%20com%
C3%BAn%20del,hormona%20tiroidea%20de%20la%20necesaria

14
Hipotiroidismo. (2020). Retrieved April 22, 2021, from Medlineplus.gov website: https://
m e d l i n e p l u s . g o v / s p a n i s h /
hypothyroidism.html#:~:text=El%20hipotiroidismo%2C%20o%20tiroides%20hipoactiva,
parte%20delantera%20de%20su%20cuello

UNICEF - Progreso para la Infancia 2007 - Consumo de sal yodada. (2021). Retrieved
April 22, 2021, from Unicef.org website: https://www.unicef.org/spanish/
progressforchildren/2007n6/index_41509.htm

Pastillas potabilizadoras: su uso en los campos de refugiados - ACNUR. (2016,


December 10). Retrieved April 22, 2021, from ACNUR website: https://eacnur.org/blog/
pastillas-potabilizadoras-uso-los-campos-refugiados-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

Yodo: MedlinePlus suplementos. (2021, March). Retrieved April 22, 2021, from
Medlineplus.gov website: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/
35.html#:~:text=Algunos%20de%20estos%20medicamentos%20incluyen,Thyro%2DBlo
ck)%20y%20otros.&text=La%20amiodarona%20(Cordarone)
%20contiene%20yodo,de%20yodo%20en%20la%20sangre

15

También podría gustarte