Está en la página 1de 3

Preguntas tema 22

1. +Qué son los ciclos económicos y cómo se analizan.


Ciclos económicos son fases sucesivas de expansión y recesión que se advierte en la
actividad económica. Los siclos vienen determinados por variaciones en los niveles de
producción, renta, empleo y precios de una economía. Los ciclos se analizan a través del
PIB.
2. +Describe las 4 fases de los ciclos económicos
Expansión o recuperación:Fase ascendente del ciclo caracterizada por un crecimiento del
PIB y de los niveles de empleo, renta y de los niveles de empleo, renta y consumo. El
aumento de la demanda hace necesaria una mayor inversión, lo que favorece la creación de
empleo.Auge: En esta etapa se consigue la mayor utilizaci´ponm de la capacidad productiva
existente y, por conseguiente, los niveles más altos de producción, empleo y renta. Recesión
El aumento del dempleo es significativo y, como consecuencia, se reducen los niveles de
renta y consumo de la economía. Al descender la demanda disminuyen igualmente las
inversiones impresaliales, afectando, a su vez, al empleo. Depresión o crisis: durante esta
fase, el ciclo económico alcanza el punto más bajo. Hay quiebras de empresas por falta de
demanda y el paro alcanza sus niveles máximos.

3. +Explica las cuatro causas que dan origen a los ciclos económicos.
Las causas son:
1- Alteraciones en los costes de producción (precio de materias primas, innovaviones tecnólogicos,
etc) con su posterior influencia en los precios y en empleo
2- Variaciones en la cantidad de dinero en circulación.si aumenta la oferta monetaria se
incrementará el gasto de los consumidores y, consecuentemente, la demanda y la producción. Si el
dinero se encarece, se producirá el efecto contrario.
3- Oscilaciones de la demanda. Si un aumento de la demanda no es atendido inmediatamente por la
oferta los precios subirán, si el sistema responde a un aumento de la producción, se incrementarán el
empleo y el consumo. Por el contrario, una contractación generalizada de la demanda hará que
disminuya el consumo, lo que motivará excedentes de producción y reajustes en las plantillas de las
empresas
4- Circunstacias extraordinarias, commo una catastrofe natura, el estallido de un conflicto bélico, o
la amenaza de que se produzca.

4. Enumera los tipos de crisis que han existido.

5. +Qué es el crecimiento economico y comó se mide


El crecimiento economico es un processo continuado de aumento de la actividad que
coincide con la fase de expansió del ciclo económico. Se mide a tráves de los indiicadores
de la producción y de su evolución en el tiempo.

6. +Enumera los tres factores determinantes del crecimiento.


1- Perfeccionamiento del capital físico:mejores maquinarias, herramientas e infraestructuras
hacen que el trabajo sea más productivo. Se puede obtener una mayor cantidad de producto
utilizando la misma fuerza laboral. Estos avances están ligados al progresso tecnológico.
2- Mejora en el capital humano: la cualificación y formación de los trabajadores elevan
igualmente su productividad, ya que pueden manejar máquinas y herramientas más
sofisticadas.
3- desarrollo y aplicación de las técnicas de organización: al optimizar el aprovechamiento
de los recursos técnicos y humanos disponibles, se alcanza también un mayor nivel de
producción
7. +Que es el desarrollo sostenible
desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

8. +Enumera los prejuicios que provoca en el medio ambiente el desarrollo económico


1- El calentamiento global de la atmosfera debido a la emisión de gases que producen el
llamado efecto invernadero
2- El agotamiento de la capa de ozono de la estratosfera, escudo protector frente a los rayos
uva del Sol, por acción de las emociones de productos químicos.
3- La contaminación de las aguas y los suelos por vertidos industriales y agrícolas de
carácter gaseos, solido o líquido, incluyendo la erosión y salinazación de terrenos que llevan
a su degradación y ala pérdida de su capacidad productiva.
4- La desflorestación, es sa explotación incontrolada para leña, para la obtención de maderas
preciosas (caoba,ébano,etc.) o con la intención de ganar terrenos para la agricultura
5- La desaparición de especies de flora y fauna debida a la destrucción de sus hábitats
naturales, el uso de productos químicos en la agricultura y la sobreexplotación pesquera.

9. Qué son los acuerdos de Kyoto y Conpenhague


es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el
calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además
de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y
Hexafluoruro de azufre (SF6. El acuerdo tenia como objetivo la conclusión de un acuerdo jurídicamente vinculante
sobre el clima, válido en todo el mundo, que se aplica a partir de 2012El objetivo final (a largo plazo) pretendido era la
reducción mundial de las emisiones de CO2 en al menos un 50% en 2050 respecto a 1990, y para conseguirlo los países
debían marcarse objetivos intermedios.

10. ´´+Qué se entiende por energías renovables


se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente
inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de
regenerarse por medios naturales.

11. ´+Medidas a favor del medio ambiente


– Internalizar los costes de conservación del medio ambiente, tanto en las previsiones
empresariales como en los presupuestos públicos.
– Prolongar la vida útil de los productos mediante la mejora de su calidad y la reducción de su
consumo energético.
– Reducir, reutilizar y reciclar residuos sólidos, lo que permitiría su eliminación y el
reaprovechamiento de las materias primas.
– Aplicar ayudas especiales a los fabricantes de bienes que sean respetuosos con la naturaleza,
reutilizables o que incorporen materias primas biodegradables.

12. Qué son los biodegradables.


Biodegradable es una propiedad de una sustancia para, con el paso del tiempo, desaparecer
de forma natural por efecto de determinados agentes microbianos,
13. Evolución histórica del comercio
Durante las grandes civilizaciones de Egipto y Mesopotamia cuando el comercio experimentó un
importante crecimiento. Con la aparisión y el posterior desarrollo de los bancos, las bolsas y el
crédito a finales del siglo XIV, el comercio internaciona recibió un nuevo impulso, que se acrecentó
con la revolución industrial en el siglo XIX y la de los transpostes y las comunicaciones en el XX.

14. Qué es el comercio internacional


Comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios y capitales entre países
independientes que usan distintas monedas.

También podría gustarte