Está en la página 1de 15

Hezbolá

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

En este artículo sobre partido político se detectaron varios problemas. Por favor,
edítalo para mejorarlo:
Su redacción no sigue las convenciones de estilo.
Las referencias no son claras o tienen un formato incorrecto.
Este aviso fue puesto el 18 de febrero de 2016.
Para otros usos de este término, véase Hezbolá (desambiguación).
Hezbolá
‫( ﺣﺰﺏ ﺍﻟﻠﻪ‬Partido de Dios)
InfoboxHez.PNG
Bandera
Lebanese insurgency.svg
Situación actual en:
Controlado por Hezbolá
Líbano
Controlado por el gobierno de Líbano
Controlado por la oposición siria
Controlado por el Estado Islámico de Irak y el Levante
Controlado por el Frente Al-Nusra
Actividad 1982 - presente (de facto)
1985 (fundación oficial)
1992 (constitución como partido político legal libanés)
Objetivos Véase Ideología
Organización
Parte de Eje de la Resistencia
Coalición RSII
Líder Hasan Nasrallah
Afiliación
religiosa Islam chií duodecimano
Área de
operaciones Bandera de Líbano Líbano
Bandera de Siria Siria
Bandera de Irak Irak
Bandera de México México12
Relaciones
Aliados Bandera de Líbano Fuerzas Armadas del Líbano3
Bandera de Siria Fuerzas Armadas de Siria
Bandera de Irán Guardia Revolucionaria Iraní
Cártel de Jalisco Nueva Generación4
Enemigos Bandera de Israel Israel 3
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 3
Bandera de Argentina Argentina 5
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 6
Bandera de Estado Islámico Estado Islámico
Frente Al Nusra
Guerras y batallas
Guerra Civil Libanesa
Guerra del Líbano de 1982
Guerra del Líbano de 2006
Conflicto en Líbano desde 2011
Guerra contra el Estado Islámico
Batalla de Qalamun
Ofensiva de Qalamun de 2014
Enfrentamientos en los Altos del Golán de 2012-2015
Batalla de Zabadani
Sitio web: spanish.almanar.com.lb
Ver todos los sitios oficiales en la lista de abajo
[editar datos en Wikidata]
No debe confundirse con Fuerzas Armadas del Líbano.
Hezbolá (adaptación fonética al español del árabe ‫حزب الله‬, ḥizbu-'llāh(i), "Partido
de Dios", desde ḥizb, partido y Allah, Dios), también escrito como Hizbulá o en sus
formas menos castellanizadas Hizbullah o Hezbollah, es una organización islámica
musulmana chií libanesa que cuenta con un brazo político y otro paramilitar. Mas
allá de sus representantes políticos definitivamente su figura popular y conocida
mundialmente es su Grupo armado terrorista.

Fue fundado en el Líbano en 1982 como respuesta a la intervención israelí de ese


momento y fueron entrenados, organizados y fundados por un contingente de la
Guardia Revolucionaria iraní.78 Hezbolá recibe armas, capacitación y apoyo
financiero de Irán910 y ha «funcionado con bendición de Siria» desde el final de la
Guerra Civil Libanesa.111213Incluso, la forma en que Irán mostró su apoyo militar
al presidente sirio Bashar al Asad en contra de los rebeldes fue enviando
milicianos de Hezbollah para combatir junto a los soldados sirios.141516 Su máximo
líder es Hasan Nasrallah.

Es, junto con el Movimiento Amal, la principal expresión política y militar de la


comunidad chií del Líbano, actualmente el grupo religioso más numeroso del país.
[cita requerida]

Tanto la Unión Europea 17como los Estados Unidos18 consideran oficialmente a


Hezbolá o su brazo armado como una organización terrorista, además de otros países
tales como Argentina,19 Australia,20 Canadá,2122 Reino Unido,23 Países Bajos,2425
Francia,26 Israel,27 Baréin,282930 el Consejo de Cooperación para los Estados
Árabes del Golfo31 y Egipto.32 Por el contrario, parte de los gobiernos del mundo
árabe consideran a Hezbolá un movimiento de resistencia legítimo.33

Índice
1 Historia
1.1 Orígenes
1.2 Después de 1990
2 Ideología de Hezbolá
2.1 La Carta Abierta a los Oprimidos de Líbano y el Mundo
2.2 El manifiesto de Hezbolá
3 Secretarios generales de Hezbolá
4 Actividades políticas de Hezbolá
4.1 Medios de comunicación
5 Actividades militares de Hezbolá
5.1 Fuerza armada
5.2 Guerra del Líbano de 2006
5.3 Guerra contra el Estado Islámico
6 Organizaciones de Hezbolá
7 Ataques contra Hezbolá
8 Ataques terroristas atribuidos a Hezbolá
9 Estatus internacional
9.1 Designación como organización terrorista
9.2 Relaciones internacionales de Hezbolá
10 Opinión pública
11 Servicios sociales
12 Referencias
13 Enlaces externos
13.1 Sitios oficiales
13.2 Documentales sobre Hezbolá en español
13.2.1 El misterio de Hezbolá
13.2.2 La historia de la resistencia
13.2.3 Guerra de los 33 días
13.3 Otros enlaces
Historia
Orígenes
Hezbolá se originó en la comunidad chií del Líbano, que ha vivido allí durante más
de 1.000 años. Según la CIA, se estima que los chiíes aglutinan al 41% de la
población libanesa. Después de que Líbano obtuviera su independencia el 22 de
noviembre de 1943 y el Ejército francés retirara sus soldados del país en 1946 el
Pacto Nacional del Líbano, que es un acuerdo teórico y no oficial, ha asignado la
Presidencia del Parlamento a los chiíes en el reconocimiento de la importancia
demográfica y política, pero siguen estando social y económicamente marginados.
[cita requerida]

En lo que respecta a la influencia de Hezbolá en la Guerra Civil Libanesa, Hezbolá


es la única milicia que operaba en Líbano y que no se desarmó tras los Acuerdos de
Taif (1989), que pusieron fin a 15 años de guerra civil.[cita requerida]

Después de 1990
A principios de 1990 Hezbolá se sometió a lo que varios observadores han calificado
como proceso de "libanización", que se refleja en la aceptación de un Líbano
multiconfesional, el acercamiento con una variedad de fuerzas no islamistas, la
participación en la política electoral y un énfasis en proveer para el bienestar
social de su circunscripción chií. Esta tendencia se expresó en términos
religiosos, así como estratégicos. 34 35 36

En 1992 Hezbolá decide participar en las elecciones libanesas y Alí Jamenei, Líder
Supremo de la República Islámica de Irán, apoyó la decisión. Hezbolá ganó en las 12
circunscripciones en las que se presentó. Para el final de ese año Hezbolá comienza
a dialogar con los cristianos libaneses.37

En 1997 Hezbolá forma una Brigada Libanesa multiconfesional para luchar contra la
ocupación de Israel, en un intento de revivir la Resistencia Nacional y secular
contra el Estado hebreo, marcando así la “Libanización de la Resistencia" .38

En mayo de 2000, Israel se retiró unilateralmente del sur del Líbano tras 18 años
de ocupación, retirada completa que fue certificada in situ por la ONU. Hezbolá
reivindicó entonces las Granjas de Shebaa, una pequeña área fronteriza de 20 km²
que Israel arrebató a Siria en 1967 y es reclamada por Líbano.[cita requerida]

La no devolución de estos territorios fue la razón esgrimida por Hezbolá para no


desarmarse. La retirada israelí se interpretó en medios islamistas como una
victoria de Hezbolá e hizo que aumentase su popularidad entre los musulmanes
libaneses. Inmediatamente después Hezbolá penetró en la zona desalojada por el
Tsahal, provocó la caída de la milicia cristiano-falangista libanesa y del
proisraelí Ejército del Sur del Líbano (SLA), y mantuvo desde la frontera su
hostigamiento militar hacia Israel pese a que, en septiembre de 2004, el Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas adoptó la Resolución 1559, auspiciada por Francia, que
instaba al desmantelamiento de todas las milicias armadas que operaban en el
Líbano, resolución que ha incumplido repetidamente el Gobierno libanés en el caso
de Hezbolá, alegando que esa organización armada no es una milicia.[cita requerida]

Ideología de Hezbolá

Participantes en una ceremonia funeraria en Teherán (Irán) en septiembre de 2017


portan una bandera de Hezbolá.
En 1985 Hezbolá hace público su primer manifiesto, describiendo su ideología y
objetivos, entre los cuales preconizaba la implantación de una República Islámica
en el Líbano,35 objetivo que es redefinido en su segundo manifiesto, de 2009, en el
cual, además de omitir toda referencia al establecimiento de un orden islámico en
ese país ,39 40 la organización, establece como meta el establecimiento de una
democracia mayoritaria y secular .3 41

La Carta Abierta a los Oprimidos de Líbano y el Mundo


Se le considera el texto fundacional de Hezbolá, bajo el nombre de Al-Nass Al-Harfi
Al-Kamil li-Risalat Hizbullah ila al-Mustad‘afinin (Texto Original completo de la
Carta Abierta de Hezbolá a los Oprimidos). El documento fue publicado en al-Ahd, el
periódico del Partido el viernes 22 de febrero de 1985. La Carta Abierta había sido
leída en la mezquita de Uza’i el 16 de febrero de 1985 por Sayyid Ibrahim Amin al-
Sayyid, portavoz del partido.42 La fecha de este discurso data del aniversario de
la muerte de Ragheb Harb, clérigo que motivaba a la comunidad chiita de Jibsheet a
levantarse contra Israel, quien fue asesinado por el ejército israelí en 1984.

La Carta Abierta fue impresa a modo de folleto que tenía en su portada la foto de
Ragheb Harb y en su contraportada al Ayatolá Jomeini. El manifiesto contaba con 25
apartados que trataban sobre: la identidad de Hezbolá, su ideología, sus
principales objetivos, a quienes consideraba sus enemigos (énfasis en Israel y EE.
UU.) y aliados (a quienes luchen contra sus enemigos), una invitación a los
cristianos a convertirse al Islam, una crítica al régimen político confesional, la
propuesta del Islam como sistema de gobierno, reprobación a los países árabes
alineados a EE. UU., motivación a los ulemas en la dirigencia de la comunidad
musulmana, entre otros temas. La importancia de este documento radica que a partir
de su publicación, Hezbolá pasa de tener sus actividades de resistencia en secreto
hacia un trabajo en la esfera pública.

Los cuatro objetivos que Hezbolá establece en su Carta Abierta son:

Expulsar a Israel de Líbano y posteriormente eliminarlo


Expulsar a franceses, estadounidenses y sus aliados de Líbano para eliminar la
influencia colonial en el país
Someter a los falangistas a un juicio justo por todos los crímenes perpetrados
hacia musulmanes y cristianos
Permitir a la población el derecho a la autodeterminación para elegir libremente un
sistema político al que ellos aspiran, invitando a acoger el sistema islámico como
sistema de gobierno para asegurar la justicia y dignidad de todos, previniendo la
injerencia de cualquier país colonial.
En la Carta Abierta, Hezbolá se identifica con los oprimidos del mundo y hace un
llamado para luchar en conjunto contra los opresores del mundo, identificados en
EE. UU. y los países colonizadores. Esto se hace evidente en su texto al expresar:

“Respecto a Líbano y Palestina, estamos comprometidos principalmente en enfrentar a


los Estados Unidos porque tiene la mayor influencia entre las potencias coloniales
del mundo, y también Israel, que es el producto del sionismo mundial” 42

El manifiesto de Hezbolá
El 30 de noviembre de 2009 Hassan Nasrallah, secretario general de Hezbolá, anunció
un nuevo manifiesto político que fue aprobado durante la conferencia general del
partido. El documento, de 32 páginas, aborda cuestiones que van desde el sistema
político libanés, pasando por las armas de la organización, la cuestión de
Palestina y las relaciones del Líbano a nivel internacional. Este nuevo manifiesto
contiene lenguaje que resta importancia a la retórica islamista y se centra más en
la integración en su comunidad.3940

Contrariamente al manifiesto fundacional de 1985,35 el nuevo documento omite toda


referencia al establecimiento de una República Islámica en el Líbano, país con una
considerable población cristiana.39

Además, el nuevo manifiesto pide la sustitución del sistema consensual de controles


y equilibrios confesionales, por una democracia mayoritaria y secular.3 41
El principal problema en el sistema político libanés, que impide su reforma,
desarrollo y constante puesta al día es el sectarismo político.
El hecho de que el sistema político libanés fuera establecido sobre una base
sectaria constituye en sí mismo una fuerte restricción a los logros de la auténtica
democracia, en los que una mayoría electa pueda gobernar y una minoría pueda
ejercer la oposición, abriendo la puerta a una auténtica alternancia en el poder
entre la coalición pro-gubernamental y la oposición. De este modo, la abolición del
sectarismo es la condición básica para la implementación de la regla de la mayoría
y la minoría.
Sin embargo y hasta que los libaneses puedan alcanzar a través de su diálogo
nacional este sensible e histórico logro, que es la abolición del sectarismo
político, y dado que el sistema político libanés descansa sobre unas bases de tipo
sectario, la democracia consensual continuará siendo la base fundamental de
gobierno en Líbano porque ella plasma el espíritu de la Constitución y la esencia
de la convivencia recogida en la Carta.
De aquí, cualquier enfoque sobre los temas nacionales basado en la ecuación de la
mayoría y la minoría habrá de esperar a que se den las condiciones históricas y
sociales que permitan el ejercicio de una democracia efectiva en la que el
ciudadano tenga valor en sí mismo. Entretanto, los libaneses vivirán juntos en
dignidad y con iguales derechos y obligaciones, lo que requiere una cooperación
constructiva con el fin de consolidar el principio de la auténtica asociación, que
constituye la fórmula más apropiada para proteger la diversidad y estabilidad tras
una era de inestabilidad causada por las diferentes políticas basadas en la
tendencia hacia el monopolio del poder y la exclusión.
La democracia consensual constituye una fórmula apropiada para garantizar la
auténtica asociación y contribuye a abrir las puertas para que todo el mundo
participe en la fase de construcción del estado garante.
Nuestra visión del Estado que queremos construir juntos en Líbano está representado
por un Estado que preserve las libertades públicas; un Estado que busque la unidad
nacional; un Estado que proteja la tierra, al pueblo y la soberanía del país; un
Estado que tenga un ejército nacional, fuerte y preparado; un Estado que esté
estructurado sobre la base de instituciones modernas, efectivas y que promuevan la
cooperación, un Estado que esté comprometido con la aplicación de las leyes a todos
los ciudadanos sin distinción; un Estado que garantice una representación
parlamentaria correcta y justa sobre la base de una moderna ley electoral que
permita a los votantes escoger sus representantes sin verse afectados por
presiones; un Estado que dependa de personas cualificadas con independencia de
cuáles sean sus creencias religiosas y que establezca mecanismos para la lucha
contra la corrupción en la Administración; un Estado que disponga de un Poder
Judicial independiente y no politizado; un Estado cuya economía promueva los
sectores productivos y trabaje para fortalecerlos, en especial la agricultura y la
industria; un Estado que aplique el principio de desarrollo equilibrado entre todas
las regiones; un Estado que cuide a sus ciudadanos y les suministre los servicios
adecuados; un Estado que se ocupe de la joven generación y ayude a los jóvenes a
desarrollar sus energías y talentos; un Estado que trabaje para consolidar el papel
de las mujeres en todos los niveles; un Estado que se ocupe de la educación y
trabaje para mejorar las escuelas y universidades oficiales y aplique el principio
de la escolaridad obligatoria; un Estado que adopte un sistema descentralizado; un
Estado que trabaje duro para frenar la emigración y un Estado que cuide a sus
ciudadanos en todo el mundo y les proteja y se beneficie de sus conocimientos y
posiciones para servir a la causa nacional.
El establecimiento de un Estado basado en estas especificaciones y requisitos es un
objetivo para nosotros del mismo modo que para todo libanés honesto y sincero. En
Hezbollah realizaremos todos los esfuerzos posibles, en cooperación con las fuerzas
políticas y sociales, para lograr este noble objetivo nacional .3 41
Capítulo 2 - "Líbano"
Sección 3 - "El Estado y el sistema político"
Manifiesto de Hezbolá
El nuevo manifiesto afirma que los Estados Unidos e Israel continúan siendo los
principales enemigos de Hezbolá. Además, se elimina la posibilidad de un debate
abierto sobre su derecho a portar armas.3 41

El papel de la Resistencia es una necesidad nacional mientras las amenazas y


ambiciones israelíes continúen. Así pues y en ausencia de un equilibrio estratégico
entre el Estado libanés y el enemigo, la amenaza israelí obliga a Líbano a adoptar
una estrategia defensiva que depende de una resistencia popular que participe en la
defensa del país y de un ejército que preserve la seguridad del mismo, en un
esfuerzo complementario que ha demostrado tener éxito en la fase anterior.
Esta fórmula, desarrollada desde dentro de la estrategia defensiva, constituye un
paraguas de protección para Líbano, especialmente después del fracaso de distintas
opciones basadas en otros “paraguas”, ya sean internacionales o árabes, o en las
negociaciones con el enemigo. La adopción del camino de la Resistencia en Líbano
logró liberar la tierra, restaurar las instituciones del Estado y proteger la
soberanía. Después de eso, los libaneses están determinados a salvaguardar y
mantener este modelo porque el peligro israelí amenaza a Líbano en todos sus
componentes, lo que requiere la participación libanesa más amplia posible en lo que
se refiere a la asunción de las responsabilidades de defensa.
Finalmente, el éxito de la experiencia de la Resistencia en la lucha contra el
enemigo y el fracaso de todos los complots y planes para eliminar el movimiento de
resistencia, aislarlo o incluso desarmarlo, unidos a la continuación de la amenaza
israelí contra Líbano, obliga a la Resistencia a hacer todo lo que esté en su mano
para reforzar sus capacidades y consolidar su fuerza con el fin de asumir sus
responsabilidades nacionales y liberar el territorio que queda bajo ocupación
israelí -las Granjas de Shebaa, las Colinas de Kfarshuba y la localidad libanesa de
Gayar-, así como lograr la liberación de todos los detenidos, conocer el paradero
de los desaparecidos y recuperar los cuerpos de los mártires .3 41
Capítulo 2 - "Líbano"
Sección 2 - "La resistencia"
Manifiesto de Hezbolá
Secretarios generales de Hezbolá
Lista parcial de secretarios generales de Hezbolá desde 1989:

Subhi al-Tufayli, 1989 - 1991.


Abbas al-Musawi, 1991 - 1992.
Hassan Nasrallah, desde 1992.
Actividades políticas de Hezbolá
Hezbolá
‫ﺣﺰﺏ ﺍﻟﻠﻪ‬
Presidente Hasan Nasrallah
Secretario general adjunto Naim Qassem
Jefe del Bloque parlamentario de Hezbolá Mohammad Raad
Fundación 1992 (año de ingreso de Hezbolá al sistema partidario electoral
libanés) 39
Eslogan "Pues, sin duda, los del Partido de Dios son los que triunfan" (Corán
5:56)
Ideología secularismo antiimperialismo antisionismo nacionalismo árabe
Coalición Alianza del 8 de Marzo
Sede Beirut
País Bandera de Líbano Líbano
Colores Amarillo
Verde
Organización
juvenil Imam al-Mahdi Scouts
Parlamento libanés
12/128
43
Gabinete de Ministros del Líbano
2/30
44
Publicación Al-Ahed News
Emisora de radio Al-Nour
Sitio web www.moqawama.org
[editar datos en Wikidata]
Junto con el Movimiento Amal, Hezbolá es uno de los dos principales partidos que
representan a la comunidad chií libanesa, uno de los bloques religiosos más
numerosos del país. Amal se ha comprometido a llevar a cabo sus actividades a
través de medios políticos, pero sigue siendo una fuerza de combate parcial que
ayudará a Hezbolá cuando surja la necesidad.[cita requerida]

Medios de comunicación
Hezbolá dispone de un poderoso e influyente canal de televisión por satélite
llamado Al-Manar, que emite desde Líbano en árabe, inglés, español, francés y
hebreo. La mayor parte de su programación son mensajes antisionistas y que fomentan
la resistencia desde la ideología chií. En Francia ha sido declarado ilegal por
"transmitir imágenes racistas, antisemitas e incitadoras de violencia".45 La UE
respaldó esa decisión impidiendo la repetición de la señal de Al-Manar por parte de
los satélites europeos, en aplicación de la norma europea contra la «incitación al
odio racial y/o religioso».46

Actividades militares de Hezbolá


Hezbolá tiene actividades militares conocidas bajo el nombre de al-Muqawama al-
Islamiya fi Lubnan ("Resistencia Islámica en el Líbano"), y es donante potencial de
otros grupos como the Organization of the Oppressed, the Revolutionary Justice
Organization (en español, la Organización de los Oprimidos, la Organización de la
Justicia Revolucionaria), the Organization of Right Against Wrong (en español,
Organización de derechos contra lo Incorrecto) y Followers of the Prophet Muhammad
(en español, Seguidores del Profeta Mahoma).47

Fuerza armada

Áreas del Líbano de mayoría chií en verde, donde Hezbolá cuenta con una mayor
presencia.
Hezbolá es un verdadero ejército en el Líbano, pues dispone de armamento pesado,
incluidos algunos blindados, misiles tierra-tierra de largo alcance Al-Fajr 3 (240
mm) y Al-Fajr 5 (333 mm), misiles Toophan (versiones de los últimos misiles
estadounidenses anti-tanque TOW que frente a los TOW convencionales guiados por un
hilo conectado al lanzador éstos están guiados por radio, lo que les da mayor
alcance), misiles C-802 (producidos por China, suministrados por Irán) utilizados
en la Segunda Guerra del Líbano (julio de 2006), uno de ellos dañaron la corbeta
israelí Hanit Sa'ar 5 y causaron la muerte de 4 soldados de la marina de Israel.
Otro fue disparado hacia un barco carguero de bandera camboyana, marineros egipcios
del carguero fueron rescatados por otro barco comercial y al poco tiempo después se
hundió. Misiles sirios de 220 mm de alcance medio y unas 13.000 piezas de
artillería ligera, además de aviones no tripulados Mahajer-4 de fabricación iraní.
Tras la retirada de las tropas sirias del Líbano en 2005, Hezbolá ha quedado como
principal grupo armado en la zona suroriental, ocupando el vacío de poder que el
escaso despliegue del Ejército libanés deja a lo largo de las fronteras con Siria e
Israel.

Su mayor ofensiva fue un doble ataque suicida con camión bomba en Beirut el 23 de
octubre de 1983, en el que acabaron con la vida de 241 marines estadounidenses y 58
paracaidistas franceses.48 Ese mismo año, y con apoyo de Siria, consiguieron hacer
frente al Ejército israelí, hecho que volvieron a repetir en el verano de 2006
empleando 3.000 efectivos en el campo de batalla, pertenecientes a la denominada
brigada Nasr ("victoria" en árabe).49

Hezbolá afirma tener un arsenal de por lo menos 33.000 cohetes. Los cohetes
Katyusha fueron las principales armas ofensivas utilizadas por Hezbolá en la Guerra
del Líbano de 2006, en la que dispararon unos 3.970 cohetes contra Israel desde el
sur del Líbano causando la muerte de, al menos, 42 civiles y 12 soldados en los 34
días que duró el conflicto, acabando el 14 de agosto de 2006.

Guerra del Líbano de 2006


Artículo principal: Invasión israelí del Líbano de 2006
En julio de 2006 efectivos de Hezbolá tendieron una emboscada a dos patrullas
israelíes en la frontera, matando a 8 soldados israelíes y capturando a otros dos.
Este hecho fue considerado un acto de guerra por Israel, que desencadenó en
represalia la mayor ofensiva del Tsahal desde la Guerra del Líbano de 1982.

Tras la guerra, que causó la muerte de 1.200 chiíes simpatizantes de Hezbolá,50 440
efectivos de Hezbolá y 120 soldados israelíes, según las FDI, se volvió a las
fronteras anteriores a la guerra y, tras el alto el fuego estipulado por la
Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se aprobó el envío
de cascos azules a la zona.

El 16 de julio de 2008 se realizó un intercambio de prisioneros entre Israel y


Hezbolá, en el cual la organización político-militar entregó primero dos ataúdes
con los cadáveres de los soldados israelíes Ehud Goldwasser y Eldad Regev y
posteriormente Israel entregó a 5 presos, entre ellos Samir Kuntar, perpetrador del
Ataque de Nahariya de 1979, y 197 cadáveres de combatientes.

Guerra contra el Estado Islámico


Desde 2012 Hezbolá ha intervenido en la Guerra Civil Siria a favor de las fuerzas
gubernamentales.51

En octubre de 2015, miembros de Hezbolá fueron enviados a Siria, junto a efectivos


iraníes, para combatir junto a los soldados del Ejército Árabe Sirio para luchar en
la Guerra contra el Estado Islámico.1452

Según el diario libanés The Daily Star, Hezbolá habría bombardeado a los rebeldes
antes de lanzarse en dicha ofensiva terrestre, transgrediendo así la posición
neutral sostenida por Líbano.53

Organizaciones de Hezbolá
Bayt al-Mal
Jihad Al Binna
Islamic Resistance Support Organization
Imam al-Mahdi Scouts
Ataques contra Hezbolá
Hezbolá ha sido blanco de ataques con bombas y secuestros:

En 1985, el líder de Hezbolá Mohammad Hussein Fadlallah, acusado por el atentado


contra la embajada de Estados Unidos en el Líbano de 1983, fue blanco de un coche
bomba, pero el atentado fracasó. Se ha afirmado que la CIA fue responsable de este
ataque.54
El 28 de julio de 1989, comandos israelíes secuestraron al jeque Abdul Karim Obeid,
líder de Hezbolá responsable del secuestro de los marines estadounidenses en 1988.
Israel pretendía usarlo para el intercambio de prisioneros secuestrados por
Hezbola.55 Esta acción llevó a la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU la
resolución 638, que condenaba la toma de rehenes por ambas partes.
El 12 de febrero de 2008, Imad Mugniyah, miembro de la lista de los más buscados y
por cuya cabeza se ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por ser el
responsable de la bomba a la embajada de Estados Unidos en 1983 y de la bomba que
destruyó la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992, fue asesinado por un coche
bomba en Damasco, Siria,56 se desconoce quiénes fueron los responsables. Hezbolá e
Irán acusaron al gobierno israelí de perpetrar el atentado, pero Israel lo negó.56
57
Ataques terroristas atribuidos a Hezbolá
La resistencia tiene mucho oxígeno, el enemigo ha dicho que tiene la mano muy larga
pero los combatientes musulmanes han probado, luego del asesinato de Abbas Mussai,
que sus manos pueden llegar a la Argentina. El frente se ha extendido a todo el
mundo y la batalla se desarrollará a lo largo del tiempo.
—Declaraciones atribuidas por un diario local a Sheik Fadlallah, líder espiritual
del Hezbolá. Citado en cable nro. 010217/94 de la Embajada de la República
Argentina en el Líbano, de fecha 28/5/94.58 59
1982

En noviembre de 1982, 75 soldados israelíes son asesinados en un cuartel en Tiro


con un atentado suicida de Hezbolá.6058
1983

Atentado contra la embajada de Estados Unidos en el Líbano de 1983: 60 personas


fueron asesinadas y 120 quedaron gravemente heridos luego de la explosión de 900
kilos de explosivos en la embajada de EE.UU. en Beirut.6160
El 26 de agosto, secuestran un avión de la empresa Air France en Austria.61
El 23 de octubre, en un ataque terrorista en Beirut contra los cuarteles de marines
de EE.UU. fueron asesinados 241 ciudadanos estadounidenses.586160
El 23 de octubre, en un ataque terrorista en Beirut contra los cuarteles de
Francia, fueron asesinados 58 ciudadanos franceses.586160
El 17 de noviembre de 1983 hubo un ataque mediante un coche bomba contra una unidad
francesa de la Legión Extranjera en el barrio Khandak el Ghanik, en el Líbano.58
El 2 de noviembre de 1983 hubo otro ataque terrorista en Tiro contra dos escuelas
usadas como guarniciones policiales israelíes, en el cual fueron asesinados 28
ciudadanos israelíes y 32 ciudadanos libaneses.5860
En diciembre de 1983 hubo un ataque con coche bomba contra la embaja de EE. UU. en
Kuwait.6158
En diciembre de 1983 hubo un ataque con coche bomba contra la embajada de Francia
en Kuwait. El resultado fueron cinco muertos y numerosos heridos.6158
En diciembre de 1983 hubo un ataque con coche bomba contra una refinería de
petróleo de Kuwait.5861
En diciembre de 1983 hubo un ataque con coche bomba contra una torre de control del
aeropuerto internacional de Kuwait. Una persona falleció por el incidente.5861
En diciembre de 1983 hubo un ataque con coche bomba contra el Ministerio de
Electricidad de Kuwait.58
En diciembre de 1983 hubo un ataque con coche bomba contra el conglomerado de la
Raytheon Corporation y otro contra los cuarteles de la Raytheon Corporation en
Kuwait.58
1984

El 18 de enero es asesinado Malcolm H. Kerr, presidente de la Universidad Americana


en Beirut.61
El 31 de julio secuestran un avión de Air France que volaba desde Frankfurt a
París. Se llevaron el avión a Irán y lo hicieron explotar.61
El 20 de septiembre de 1984, son asesinadas 23 personas en Beirut en un nuevo
ataque a la embajada de EE.UU. por un suicida perteneciente a Hezbolá.5860
El 3 de diciembre secuestraron un avión de Kuwait Airlines en un vuelo de Kuwait a
Pakistán. Se llevaron el avión a Irán y torturaron a los tripulantes y pasajeros
delante de todo el mundo como método de extorsión. Fue el mayor chantaje en la
historia de la aviación comercial. Amenazaron con hacer explotar el avión, incluso
llegaron a leer su testamento y rezar sus últimas oraciones. Asesinaron a dos
personas que eran miembros de la Agencia para el Desarrollo Internacional. Varios
países árabes presionaron a Teherán y a los secuestradores para que se rindieran.
Cuando los secuestradores pidieron personal de limpieza para el avión, agentes
especiales entraron disfrazados y los redujeron.616263
1985
En marzo de 1985 secuestraron a ocho ciudadanos israelíes en Beirut y los
asesinaron uno por uno al no ser atendidas sus exigencias. Los cuerpos no fueron
entregados.61
En abril de 1985 un atentado en el restaurante El Descanso, en España, que fuera el
primer atentado de terrorismo islamista en ese país, dejó un saldo de 18 personas
muertas. No se llegó a determinar la autoría. El Ministerio del Interior finalmente
se lo atribuyó a Mustafá Setmarian, perteneciente a al-Qaeda.60
El 25 de mayo de 1985 intentaron terminar con la vida del jeque Yaber Al-Ahmad Al-
Yaber Al-Sabah, emir de Kuwait. Un coche bomba explotó asesinando a dos personas.
Se supo que el atentado fue plenado por Mustafá Badr Al-Din.6461655860
El 14 de junio se produjo el secuestro de un avión de la empresa TWA que volaba de
Atenas a Beirut. Asesinaron a un pasajero, Robert Dean Stethem, quien fuera
arrojado a la pista de aterrizaje. Los rehenes fueron liberados luego de que Israel
liberara 735 terroristas prisioneros.6061
En julio de 1985, hubo un ataque terrorista atribuido a Hezbolá contra una sinagoga
y unas oficinas aéreas en Copenhague que dejó como saldo un muerto.60
En diciembre de 1985 hubo varias bombas en París atribuidas a Hezbolá.60 Una fue en
estación de Saint-Michel que dejó un saldo de cuatro muertos y 60 heridos de los
cuales 14 fallecieron después.66
1986

En febrero de 1986 explotaron bombas en el centro de París.61 Entre 1985 y 1986 13


personas murieron asesinadas y más de 100 resultaron gravemente heridas en estos
atentados.66
En marzo de 1986 explotaron bombas en el centro de París.61
En septiembre de 1986 explotaron bombas en el centro de París.6661
Las bombas explotaron en trenes repletos de pasajeros, en el subterráneo, en
centros comerciales, en los Champs-Élysées y en la Torre Eiffel. 11 personas fueron
asesinadas. 220 quedaron heridas.61 Los explosivos explotaron en grandes almacenes,
galerías comerciales y en librerías llenas de gente como la FNAC.66
El 18 de septiembre de 1986 asesinan, en Beirut, a Christian Gouttiére, un agregado
militar francés.61
1987

Secuestran un avión de Air África que viajaba del Congo a París. Asesinan a un
turista ciudadano francés y hieren gravemente a una azafata. Cometen una serie de
atentados contra objetivos suizos en Ginebra. Atentan contra la embajada suiza en
Beirut.606167
1988

El 5 de abril de 1988 secuestran un Boeing 747 de Kuwait Airways que volaba de


Bangkok a Kuwait. Lo mantuvieron secuestrado durante dos semanas. En Chipre,
dijeron que tenían explosivos para explotar el avión si no se cumplían sus
exigencias y asesinaron a dos de los pasajeros que regresaban de sus vacaciones en
Tailandia porque no habían cumplido sus exigencias de cargarles combustible. Luego
tiraron sus cuerpos desde el avión como demostración de su fuerza.616860
El 17 de noviembre de 1988 secuestraron a varios ciudadanos suizos. Peter Winkler
era el jefe de la Cruz Roja en el sur del Líbano, fue secuestrado durante un mes.61
69
1989

El 6 de octubre Emmanuel Christen y Elio Erriquez, médicos de la Cruz Roja, fueron


secuestrados en Saida, cuando se dirigían a su trabajo. Fueron liberados un año más
tarde en la Embajada suiza de Damasco.70617172
1992

A Hezbolá se le atribuye el atentado a la embajada de Israel en Argentina, que el


17 de marzo de 1992 redujo el edificio a escombros, provocó 29 muertos y dejó 242
heridos.7374
1994

El 18 de julio de 1994 fueron asesinadas 85 personas y 300 resultaron heridas en el


mayor atentado terrorista de la historia argentina que redujo el enorme edificio de
la AMIA a escombros. El atentado a la AMIA fue en Buenos Aires.
La Justicia argentina acusó formalmente a Irán de planificar el atentado y a
Hezbolá de ejecutarlo.7576777879 El juez Canicoba Corral ordenó la captura de los
siete exfuncionarios iraníes y un miembro operativo libanés del Hezbollah acusados
por la fiscalía.8081827583

El 7 de noviembre de 2007, la Interpol ratificó las conclusiones de la justicia


argentina, y ordenó la emisión de circulares rojas para capturar a los acusados.84
85
Ocho días después del ataque terrorista a la AMIA, dos palestinos hicieron explotar
un coche-bomba en la embajada israelí en Londres. Reino Unido e Israel atribuyeron
el atentado terrorista a Hezbolá,86 si bien la organización niega su autoría en
todas estas acciones.87
En julio de 2019, el Gobierno argentino anunció la creación del Registro Público de
Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo (REPET)88 a partir del
Decreto 489/2019.89 Tras la creación del registro, el entonces presidente argentino
Mauricio Macri anunció la inclusión de Hezbolá dentro de la lista de organizaciones
terroristas.90
1996

El 25 de junio de 1996 explotaron un camión lleno de explosivos contra las Torres


Khobar, en Arabia Saudita, en el cual fueron asesinadas 19 personas de nacionalidad
estadounidense, una de nacionalidad saudita y 372 personas de distintas
nacionalidades quedaron gravemente heridas. Los responsables fueron Ahmad al-
Mughassil, Ali el-Hoorie, Ibrahim al-Yacoub y Abdelkarim al-Nasser, quienes tienen
pedidos de captura internacional.916160
2005

El 14 de febrero de 2005 un coche bomba produjo la muerte de 22 ciudadanos


libaneses, entre ellos elex primer ministro libanés y probable próximo mandatario,
Rafiq Hariri. La ONU creó un Tribunal Internacional formado por 28 países, incluido
Líbano, para investigar la masacre. En 2011, cuatro miembros de Hezbolá fueron
acusados por el Tribunal en La Haya y un quinto en 2013. Los cinco miembros de
Hezbolá, Hussein Hassan Oneissi, Salim Jamil Ayyash, Assad Hassan Sabra, Hassan
Habib Merhi y Mustafa Amine Badreddine, no fueron apresados a pesar de las alertas
rojas de la Interpol y fueron juzgados in absentia por los asesinatos. Muchas
pruebas contra la organización fueron expuestas. Durante el juicio, que duró un
año, muchos testigos fueron amenazados y uno de los investigadores fue asesinado, y
las identidades de varios líderes clandestinos de Hezbolá se hicieron públicas.9293
2006

El 30 de marzo de 2006 un atacante suicida se detona en un autobús en Kedumim,


Israel, asesinando a cuatro personas más.61
El 12 de julio de 2006 entran en territoprio israelí, en Zar'it, cerca de la
frontera con Líbano, asesinan a tres soldados israelíes y secuestran de otros dos.
Durante 34 días hubo enfrentamientos con las fuerzas israelíes, quienes cruzaron la
frontera en un intento de rescatar a los soldados, pero no lo logran. Recién dos
años más tarde, los cuerpos de Eldad Regev y Ehud Goldwasser fueron entregados a
sus familias, en julio de 2008, a cambio de la liberación de cinco prisioneros, uno
de los cuales cumplía condena por asesinar a una niña de cuatro años y fue recibido
como un héroe.946195
En octubre de 2006, la policía venezolana impidió que explotaran dos paquetes
explosivos, que traían material panfletario de Hezbolá, frente a la Embajada de
Estados Unidos en Caracas.96
2011

El 26 de mayo de 2011, luego de cumplir una serie de amenazas contra la embajada


isarelí en Turquía, hirieron a ocho ciudadanos turcos cuando atentaron contra el
cónsul israelí en Estambul.979861
2012

El 18 de julio de 2012 un atentado terrorista en el aeropuerto de Burgas, en


Bulgaria, terminó con la vida de 5 turistas israelíes y un ciudadano búlgaro,
dejando una treintena de heridos. El Gobierno búlgaro, luego de siete meses de
investigación, responsabilizó a la rama armada de Hezbolá por el atentado.9997
El 7 de julio de 2012 fue frustrado un atentado en la ciudad de Limassol, en
Chipre.
En marzo de 2013, la Justicia chipriota condenó a Hossam Yaakoub, miembro de
Hezbolá, a cuatro años de prisión por la planificación del ataque terrorista.10061
101

Estatus internacional
Según informes occidentales, Hezbolá mantiene células activas en más de 20 países
(varios europeos) y, particularmente, en la frontera que comparten Argentina,
Brasil y Paraguay (la llamada Triple Frontera). La presencia de actividad
terrorista en la Triple Frontera ha sido afirmada por los Estados Unidos pero
descartada tanto por Brasil, como por Paraguay y Argentina en el seno de la
Comisión Tripartita de la Triple Frontera,102 un ámbito también denominado "Tres
más uno" (los tres países de la Triple Frontera más Estados Unidos) que sirve de
foro permanente para la cooperación entre los cuatro países en la lucha contra el
terrorismo y su prevención. Esa zona "se ha descrito por largo tiempo como centro
regional para las actividades de recaudación de fondos de Hezbolá y Hamás". Dicho
foro concluyó que la información disponible no fundamentaba los informes de
actividades operacionales por terroristas en la zona de la Triple Frontera (id.).
Se descubrió también que recibían millones de dólares de la venta ilegal de DVD
pirateados en países sudamericanos.103

En 1994 la Justicia de Suecia dictaminó que dos agrupaciones de Hezbolá, en Malmö y


en Trollhättan, constituían una amenaza para la seguridad sueca y sus integrantes
fueron expulsados del país. Los líderes de Hezbolá, Alí Berjaoui, Alí Reda Abdallah
y Faisal Attar, debieron volver al Líbano según el exhorto judicial de fs. 88/9,
con traducción a fs. 113/14 del Legajo 284, causa 1156.58

La Justicia de Paraguay emitió una orden de captura internacional contra Assad


Barakat, por infracción a la Ley Antiterrorista, acusado de financiar al Hezbolá,
considerado por el gobierno paraguayo como una organización terrorista. Fue
detenido en Brasil y extraditado al Paraguay en junio de 2002.104

Hezbolá es considerado por Estados Unidos y por algunos países occidentales como
una organización terrorista. La posición de la Unión Europea es incierta: mientras
el Consejo Europeo no ha inscrito a Hezbolá como tal en su lista de organizaciones
terroristas (aunque sí que incluye a uno de sus responsables, Imad Mugniyah,105 el
Parlamento Europeo aprobó el 10 de marzo de 2005 por una mayoría amplia(473 a
favor, 8 en contra, 33 abstenciones) una resolución no vinculante que etiqueta a
Hezbolá como organización terrorista.[cita requerida] El 22 de julio de 2013, la
Unión Europea incluyó al brazo armado de Hezbolá en su lista de organizaciones
terroristas.106 En el Líbano es un partido político reconocido que incluso ha
llegado a formar parte del gobierno.

En 2008, la agencia de seguridad de Colombia descubrió que Hezbolá traficaba drogas


en su país como forma de financiamiento.103

En 2009, The Washington Times publicó que Hezbolá trabajaba en conjunto con los
carteles de droga mexicanos.103

En 2013 Mohamed Morsi, expresidente de Egipto, fue procesado por la Justicia


egipcia acusado de financiar y conspirar con los grupos extranjeros Hamás y Hezbolá
para cometer atentados terroristas.107108

Hezbolá cuenta con un apoyo explícito por parte de Siria y consecuentemente se


manifestó contra la evacuación de las tropas sirias tras la llamada Revolución del
Cedro. También apoya militarmente al Gobierno sirio en el transcurso de la Guerra
Civil Siria, con numerosas tropas de Hezbolá participando en el conflicto,
especialmente en las fronteras entre Líbano y Siria. Con respecto a Israel, la
organización no reconoce su legitimidad y su retórica apunta a la destrucción de
dicho Estado.109

Designación como organización terrorista

Países en verde consideran a Hezbolá como una organización terrorista, mientras que
los países en rojo no consideran a Hezbolá como organización terrorista, sino como
una agrupación política.
Los países listados a continuación han admitido oficialmente a Hezbolá como una
organización terrorista.

Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Brazo armado de Hezbolá 110111


Bandera de Argentina Argentina Toda la organización 112
Bandera de Alemania Alemania Toda la organización 113
Bandera de Australia Australia Brazo armado de Hezbolá 20
Bandera de Baréin Baréin Toda la organización 282930
Bandera de Canadá Canadá Toda la organización 114
GCC Flag.svg CCEAG Toda la organización 31
Bandera de Colombia Colombia Toda la organización 115
Bandera de Egipto Egipto Toda la organización 32
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos Toda la organización
116
Bandera de Eslovenia Eslovenia Toda la organización 117
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Toda la organización 118
Bandera de Francia Francia Toda la organización 119120
Bandera de Honduras Honduras Toda la organización 121
Bandera de Israel Israel Toda la organización 2724
Bandera de Japón Japón Toda la organización 122
Bandera de Liga Árabe Liga Árabe Toda la organización 123
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda Brazo armado de Hezbolá 124
Bandera de los Países Bajos Países Bajos Toda la organización 12525
Bandera de Paraguay Paraguay Toda la organización 126
Bandera de Reino Unido Reino Unido Toda la organización 120127128
Bandera de Unión Europea Unión Europea Brazo armado de Hezbolá 129
El 24 de febrero de 2000, el entonces Primer Ministro de Francia, Lionel Jospin,
condenó los ataques de Hezbolá contra las fuerzas israelíes en el sur del Líbano,
diciendo que son "terrorismo" y no actos de resistencia.
«Francia condena los ataques terroristas de Hezbolá, y todos los tipos de ataques
terroristas que puedan llevarse a cabo contra los soldados y la población civil de
Israel».130
Primer Ministro de Francia, Lionel Jospin
En 2006 el Ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Ivánov, instó a Hezbolá a dejar de
recurrir a métodos terroristas, incluidos ataques contra los Estados vecinos.131

En 2015 Arabia Saudita impuso sanciones financieras bloqueando las cuentas de 12


miembros de Hezbollah por considerarlos terroristas.110111

Relaciones internacionales de Hezbolá


Hezbolá tiene relaciones de amistad con Irán.132 Irán financia a Hezbolá
otorgándole unos $ 200 millones de dólares al año.7 Miles de miembros del Hezbolá
fueron entrenados militarmente en Irán.7También con los alauíes de Siria, grupo
étnico al que pertenece Bashar al Assad, presidente de dicho país desde el año
2000.133

En julio de 2009 se informó de que Irán ayudaría a Hezbolá a reconstruir el


Líbano.134

En 2015, Rusia, a través de su Cancillería, manifestó su rechazo a la incorporación


de Hezbolá en la lista internacional de organizaciones terroristas, a ser elaborada
en el marco de las conversaciones sobre Siria en Viena:135 136 137
Algunos dicen que Hezbolá es una organización terrorista, pero nosotros tenemos
contactos y relaciones con ellos, porque no los consideramos terroristas.
Nunca han cometido actos terroristas en territorio ruso. Hezbolá fue elegido por el
pueblo para el parlamento libanés. Hay miembros del gabinete de ministros que son
de Hezbolá en el Líbano. Es una fuerza socio-política legítima.135
Vicecanciller de Rusia.
Mijail Bogdanov.
Opinión pública

Manifestación de apoyo a Hezbolá en Estocolmo (Suecia), durante la Guerra del


Líbano de 2006.
En parte del mundo árabe (y fuera de este) Hezbolá es vista como un movimiento de
resistencia que defiende su tierra de la fuerza de ocupación israelí. Según un
sondeo publicado el 26 de julio de 2006 por el "Centro de Investigación e
Información de Beirut" durante el conflicto entre Israel y el Líbano, Hezbolá
contaba con el apoyo del 87% de la población libanesa en su la lucha contra Israel,
un aumento de 29 puntos porcentuales con respecto a otra encuesta similar realizada
en febrero. Más llamativo, sin embargo, fue el nivel de apoyo a la resistencia de
Hezbolá de las comunidades no chiíes. El 80% de los cristianos encuestados apoyaba
a Hezbolá, cifra que se repite en el apoyo de los drusos. También contaban con el
apoyo del 89% de la comunidad musulmana sunní.138139

Según Michel Samaha, exmiembro del Buró Político de las Falanges Libanesas, que
lucharon contra los palestinos durante la Guerra Civil Libanesa:140

«Para mí Hezbolá es sinónimo de resistencia... No tenemos que considerarlo como un


movimiento chií; hay que verlo, siendo libanés, como un movimiento de resistencia.
Que ciertos regímenes de la región y Estados Unidos quieran demonizar a Hezbolá
dentro del país y en el mundo será su política, pero ni es la verdad ni corresponde
a nuestra convicción».
En una encuesta realizada en 2004 a los adultos libaneses, solo el 6% de los
encuestados dio apoyo incondicional a la declaración de que "Hezbolá fuera
desarmada". Sin embargo, el 41% mostró su incondicional desacuerdo al desarme.141
Una encuesta realizada a los residentes de la Franja de Gaza y Cisjordania el 79,6%
indicaron tener una "muy buena opinión" de Hezbolá, y el resto tenían "buena
opinión" de Hezbolá.142Otras encuestas realizadas a los adultos en Jordania en
diciembre de 2005 y junio de 2006 mostró que entre el 63,9% y el 63,3%,
respectivamente, consideraba a Hezbolá una organización de resistencia legítima.143
En diciembre de 2005, otra encuesta realizada en Jordania dio como resultado que
sólo el 6% de los adultos consideraba a Hezbolá terrorista.143

Servicios sociales
Hezbolá es popular entre los chiíes, quienes representan la comunidad más pobre de
todo el Mediterráneo,144 no solo por haber encabezado la lucha contra Israel, sino
también por su obra social,145 similar a la que presta Hamás en la Franja de
Gaza[cita requerida], y que constituye una sustitución de facto de las atribuciones
del Gobierno libanés.
Su campaña de reconstrucción Yihad al-Bina´ ha realizado varios proyectos de
desarrollo económico y de infraestructuras en las áreas del Líbano con mayoritaria
población chií. El apoyo con que Hezbolá cuenta entre la población chií se expresa
en los ocho diputados que la organización tiene en el parlamento del Líbano. Desde
julio de 2005, Hezbolá forma parte del gobierno de coalición libanés.

También podría gustarte