Está en la página 1de 10

, SECUENCIA DIDACTICA DE LENGUA

GRADOS: 5to A; B Y C
APRENDIZAJES PRIORITARIOS
Lectura comprensiva y placentera de obras literarias de tradición oral de leyendas
Adquisición de estrategias de comprensión lectora adecuada a la clase de texto.
Describe personajes y espacios de un texto narrativo
Escribe un texto narrativo que incluye situación inicial, conflicto y resolución. Incorpora descripciones de
personajes y espacio.
Lee en voz alta fluidamente un texto de varios párrafos respetando la puntuación y entonación adecuada.

INDICADORES DE LOGRO

Participa en instancias de reflexión y recuperación de la narración oral.


Produce textos orales y escritos de manera coherente y cohesionada incorporando vocabulario adecuado y
pertinente de la situación comunicativa
Planifica la producción de textos a través de la elaboración de recursos.

MOTIVACION

Fecha: 10 al 14 y 17 al 21-05

Conversamos:
• ¿En sus casas toman mate? ¿Les gusta?
• ¿Cómo describirían su sabor?
• ¿Saben de dónde surgió la Yerba mate?
• Observa las siguientes imágenes

P á g i n a 1 | 10
, SECUENCIA DIDACTICA DE LENGUA
GRADOS: 5to A; B Y C

DESARROLLO
1. Lee con mucha atención la siguiente leyenda

P á g i n a 2 | 10
, SECUENCIA DIDACTICA DE LENGUA
GRADOS: 5to A; B Y C

COMPRENSION LECTORA
1. ¿Qué tipo de texto es?
………………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Cómo te diste cuenta?
………………………………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Dónde trascurre la historia?
………………………………………………………………………………………………………………………….
4. Copiar y responder las siguientes preguntas con ayuda de la leyenda copiada.
a. ¿De qué trata la leyenda? ¿Qué es lo que intenta explicar?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………...............................................
b. ¿Cuáles son los personajes principales y que forma tenían?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
c. Cuenta brevemente con tus palabras lo que entendiste de la leyenda.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
d. Averiguar las características de la yerba mate y su procedencia y copiar
5. Leer y copiar la siguiente información.

PARA RECORDAR: la secuencia narrativa Se conoce con esa denominación a la seguidilla de sucesos que
se desarrollan en una narración. Toda secuencia narrativa consta de diferentes momentos que de llaman:

Principio: Indica cuándo sucede la historia, quién es el personaje principal y el lugar donde suceden los
hechos y cuándo suceden.

Nudo: Habla de lo que le ocurre al personaje principal. Se conoce el problema al cual se enfrenta y la forma
de resolverlo.

Desenlace: Cómo se siente el personaje principal. Es el momento en que se resuelve el problema y termina
la

1. Copiar y ordenar numéricamente la secuencia narrativa de la leyenda de la yerba mate.

P á g i n a 3 | 10
, SECUENCIA DIDACTICA DE LENGUA
GRADOS: 5to A; B Y C

2. Busca 4 sustantivos comunes y 2 sustantivos propios, 3 adjetivos y 3 verbos en la leyenda de La Yerba


mate, clasifícalas y ordénalas en el siguiente cuadro

3. Lee con atención la siguiente información

4. Señalen en la leyenda de la yerba mate la estructura de la narración: situación inicial, conflicto y resolución.
5. Marquen con corchetes las oraciones de la leyenda

P á g i n a 4 | 10
, SECUENCIA DIDACTICA DE LENGUA
GRADOS: 5to A; B Y C

6. ¿A qué momento de la narración de la leyenda de La yerba mate pertenece cada imagen?

…………………………………… ……………………………………... …………………………………..

Para comprender

1. Busca en la leyenda palabras que tengan un significado parecido o igual a las siguientes palabras
Próximo ________________________
Anciano ________________________
Mirando ________________________
2. Inventamos una leyenda
• Piensa en algún hecho natural que te gustaría buscarle una explicación imaginativa, te doy
algunos ejemplos, un colibrí; un gato; el árbol Paraíso, etc.
• Escribí lo que pensaste y quienes pueden ser los personajes
• Comenzamos a pulir la leyenda
a. Describí y escribí quienes son tus personajes, el lugar donde transcurre la leyenda. Piensa
un nombre para ellos.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
b. Que hecho busca explicar tu leyenda, frente a qué conflicto se encontraran los personajes.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
c. ¿Cómo lo resolvieron?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….
d. Escribile un titulo
…………………………………………………………………………………………………………..
e. Comenza a escribir el primer borrador de tu leyenda uniendo la introducción, el problema que
tendrá el personaje y como lo resolvió.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….

P á g i n a 5 | 10
, SECUENCIA DIDACTICA DE LENGUA
GRADOS: 5to A; B Y C
Fecha 17 al 21 y 31 al 4/6

1. Lee la siguiente leyenda

P á g i n a 6 | 10
, SECUENCIA DIDACTICA DE LENGUA
GRADOS: 5to A; B Y C
2. ¿Cuál es la causa de que Mandi’o quiera casarse con Yvotyju?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
3. Subraya las respuestas correctas:
¿Qué tienen en común la planta de girasol e Yvotyju?
Son flores.
Siguen, de cara al cielo la posición del sol.
Son bellas y esbeltas.

4. PARA PENSAR: A menudo, en las leyendas, un personaje sufre una transformación o metamorfosis como
ayuda o como castigo por sus actos. Por eso, los personajes de las leyendas suelen tener una o varias
características similares a las del objeto en el que se transforman.
5. Según lo anteriormente dicho a continuación, tacha lo que no corresponda:
a. “La leyenda del girasol” es una leyenda porque cuenta la historia de una mujer que
amaba al dios Sol. / presenta una situación que podría suceder en la realidad. / explica el origen de una
planta típica de América.
6. Responde
a. ¿Por qué crees tú que se produce la metamorfosis de Yvotyju?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Qué busca explicar la leyenda?
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
c. Marca con llaves la situación inicial, el conflicto y la resolución
1. Extrae de la leyenda 2 sustantivos propios; tres comunes, 3 adjetivos y 3 verbos.
2. Marca con corchetes las oraciones.
3. Colorea de rojo los puntos finales y de verde los puntos apartes.
4. ¡Hora de empezar a escribir tu propia leyenda!

P á g i n a 7 | 10
, SECUENCIA DIDACTICA DE LENGUA
GRADOS: 5to A; B Y C

P á g i n a 8 | 10
, SECUENCIA DIDACTICA DE LENGUA
GRADOS: 5to A; B Y C

EVALUACION DE LENGUA
INDICADORES DE LOGRO

Produce textos escritos de manera coherente y cohesionada incorporando vocabulario adecuado y pertinente
de la situación comunicativa. incluye situación inicial, conflicto y resolución. Incorpora descripciones de
personajes y espacio
Adquisición de estrategias de comprensión lectora adecuada a la clase de texto.
Describe personajes y espacios de un texto narrativo
1. Lee comprensivamente el siguiente texto
LA LEYENDA DEL PUENTE DEL INCA
Cuenta la leyenda que hace muchos años, el hijo de un rey inca se puso muy enfermo. Los brujos de la
tribu probaron todos los remedios que conocían para curarle, pero ninguno de ellos hizo el menor efecto.
El niño, que estaba cada vez más débil, apenas tenía esperanzas de sobrevivir. En eso uno de los sabios
del reino recordó una historia que había oído tiempo atrás y que decía que, en una tierra muy lejana,
manaba un agua con propiedades mágicas que curaba a los enfermos.
Una expedición encabezada por el rey, que llevaba a su hijo y formada por los mejores guerreros del reino,
partió en busca del agua milagrosa. Durante dos meses, pasaron toda clase de dificultades y penurias y,
cuando ya casi habían perdido toda esperanza, encontraron el agua que había de curar al niño.
Por desgracia, la fuente estaba al otro lado del río muy profundo y de fiero caudal, y al rey ya no le quedaban
fuerzas para intentar cruzarlo. En ese instante, todos los guerreros entrelazaron sus cuerpos y, juntos,
formaron un puente. El rey cruzó el río con su hijo a cuestas y logró curarle. Conmovido, se volvió para dar
las gracias a su gente y vio que los guerreros se habían convertido en piedra, formando lo que hoy se conoce
como Puente del Inca.

2. Responde
a. ¿Qué tipo de texto es? ¿Cuál es su característica? 10p
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
b. Menciona los personajes y descríbelos 10p
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
c. Brevemente describe: 25p
• La situación inicial: ………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
• Conflicto: ………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
• Resolución: ……………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….
3. Encierra entre corchetes las oraciones. ¿Cuántas oraciones hay? ……………… 10p
4. Clasifica las palabras que están en negrita en sustantivos, adjetivos y verbos 15p
SUSTANTIVOS ADJETIVOS VERBOS

5. Escribe un conflicto diferente para la narración 30p

P á g i n a 9 | 10
, SECUENCIA DIDACTICA DE LENGUA
GRADOS: 5to A; B Y C

P á g i n a 10 | 10

También podría gustarte