Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

FLUIDOS Y TERMODINAMICA
Foro: Desarrollo del trabajo - Semanas 3, 4 y 5

GRUPO DE TRABAJO
JOHANNA GUISELLE NIÑO CASTILLO
RODRÍGUEZ REYES CESAR AUGUSTO
CHARRIS NAVARRO JEISON RAFAEL
CABRERA ARIAS WILMAR
PULIDO RODRIGUEZ DIEGO ALEJANDRO

DOCENTE
JOSE NARVAEZ

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS

MODALIDAD VIRTUAL

2021
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
MARCO TEORICO................................................................................................................................4
PRESENTACION DE LOS DATOS..........................................................................................................5
ANALISIS DE DATOS CORRESPONDIENTES.........................................................................................6
DESARROLLO LABORATORIO..............................................................................................................7
CONCLUSIONES..................................................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................9
ANEXOS.........................................................................................................................................10
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

Este proyecto esta basado en un laboratorio de termodinámica y fluidos sobres


gas ideal. Un gas ideal es una sustancia imaginaria que obedece a la relación
PV=RT. Experimentalmente, se ha observado que la relación de gas ideal se
aproxima mucho al comportamiento P-v-T de los gases reales a bajas densidades:
ya que bajo condiciones que implican presiones bajas y temperaturas altas la
densidad de un gas disminuye y se comporta como gas ideal. A qué se refiere con
baja presión y alta temperatura se explicarán posteriormente.
Para intereses prácticos, muchos gases familiares como el aire, nitrógeno,
oxígeno, hidrógeno, helio, argón, neón, criptón e incluso algunos más pesados
como el dióxido de carbono, pueden tratarse como gases ideales con un margen
de error insignificante (con frecuencia menor a 1 por ciento). Sin embargo, los
gases densos, como el vapor de agua en las centrales eléctricas y el vapor de
refrigerante en los refrigeradores, no deben considerarse como gases ideales, por
lo que es necesario usar tablas de propiedades.
Entonces se conoce como gas ideal:
A un patrón de la Termodinámica que sirve para establecer reglas de
comportamiento de los gases.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

MARCO TEORICO

¿Cómo se define un gas ideal?


Un gas ideal, es una sustancia en estado gaseoso cuyas partículas se mantienen
en un número estable, sin efectos electromagnéticos. Se denomina gases ideales
a un gas hipotético o teórico, es decir, imaginario que estaría compuesto por
partículas desplazándose aleatoriamente y sin interactuar entre sí. Se trata de un
concepto útil para la utilización de la mecánica estadística, a través de una
ecuación de estado simplificada que se conoce como ley de gases ideales.
Su energía cinética es directamente proporcional a la temperatura. Las colisiones
entre las moléculas que lo componen (entre sí y con el recipiente o contenedor)
son de tipo elástico, conservando el momento y la energía cinética.
  

¿Cómo se define un gas ideal?


Un gas ideal, es una sustancia en estado gaseoso cuyas partículas se mantienen
en un número estable, sin efectos electromagnéticos. Se denomina gases ideales
a un gas hipotético o teórico, es decir, imaginario que estaría compuesto por
partículas desplazándose aleatoriamente y sin interactuar entre sí. Se trata de un
concepto útil para la utilización de la mecánica estadística, a través de una
ecuación de estado simplificada que se conoce como ley de gases ideales.
Su energía cinética es directamente proporcional a la temperatura. Las colisiones
entre las moléculas que lo componen (entre sí y con el recipiente o contenedor)
son de tipo elástico, conservando el momento y la energía cinética.
  
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 
 

Tipos de gases ideales 


Existen tres tipos básicos de gases ideales, de acuerdo al tipo de enfoque físico
elegido para su planteamiento:

 Gas ideal de Maxwell-Boltzmann. Se clasifica a su vez en gas ideal


termodinámico clásico, y gas ideal cuántico, dependiendo del enfoque físico
aplicado en su estudio.
 Gas ideal cuántico de Bose. Compuesto por bosones.
 Gas ideal cuántico de Fermi. Compuesto por fermiones.

Tipos de gases ideales 


Existen tres tipos básicos de gases ideales, de acuerdo al tipo de enfoque físico
elegido para su planteamiento:

 Gas ideal de Maxwell-Boltzmann. Se clasifica a su vez en gas ideal


termodinámico clásico, y gas ideal cuántico, dependiendo del enfoque físico
aplicado en su estudio.
 Gas ideal cuántico de Bose. Compuesto por bosones.
 Gas ideal cuántico de Fermi. Compuesto por fermiones.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PRESENTACION DE LOS DATOS


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ANALISIS DE DATOS CORRESPONDIENTES

Para poder realizar el laboratorio se utilizo la siguiente ecuacion del gas ideal.

Primero hallamos el volumen específico: 


 
Cómo el volumen es constante, significa que en cualquier punto de presión y
temperatura la pendiente es igual, por lo cual el gas no cambia, es el mismo en
cualquier punto.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 
 Entonces para aplicar la fórmula, usamos cualquier punto P y T, por ejemplo el
dato 1
P=14.938 Kpa
T=300K
Por lo cual: 
 Con este valor de R vamos a la tabla A-1 y encontramos el tipo de gas. 
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 
La tabla está en el libro de cengel: 
El elemento que compone el gas es el oxigeno. 
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

DESARROLLO LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

CONCLUSIONES

Ya para concluir vemos que estos cálculos fueron correctos ya que por mas que
cambiaron los datos de temperatura y presión, la masa molecular del elemento encerrado
permaneció casi igual, lo cual tiene sentido ya que no debe cambiar volumen, masa ni
peso molecular en este ejercicio.
Ya para terminar de concluir vemos que la masa molecular de nuestro elemento es
4.0033 g/ mol , el elemento mas cercano a este valor seria el HELIO.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

BIBLIOGRAFÍA

https://www.caracteristicas.co/gases-ideales/#ixzz6r1qkqtz7

Universidad Antonio Nariño Puerto Colombia


Politecnico Grancolombiano Facultad de ciencias basicas

ANEXOS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ANEXO 1. CUALQUIER ANEXO RELEVANTE PARA EL INFORME SE


INCLUIRÁ AQUÍ.

También podría gustarte