Está en la página 1de 33
SENALIZACION DE CALLES Y CARRETERASS AFECTADAS POR OBRAS Se rae regs, SENALIZACION DE CALLES Y CARRETERAS AFECTADAS POR OBRAS 4.1 GENERALIDADES ‘Cuandi -cutan trabajos de construccién, renabiltacién, mantenimiento 0 actividades reladon2der _con servicios ptiblicas en una determinada via, o en zona adyacente a la misma, se presentan condiciones especiaies que afectan la Girculacidn de vehicuius y persons. Dichas sinuaciones deberan ser atendidas especialmente, estableciendo nommas y medidas técnicas ‘apropiadas, que se incorporan al desarrollo del proyecto cualquiera sea su importancia o magnitud. con el objeto de reducirel riesgo de accidentes y hacer mas gil y expedite el transito de los usuarios, procurando reduc tas molestias en su desplazamiento porta va, as distintas caracteriticas Ge cada obra y ja variedad de condiciones que se pueden presenitay impiden establecer una Secuencia rigida y Unica de dispesitivos y normas. En todo caso la realizacion de obras que aecte la norfhal Grculacién del transito. deberd ser concordante con las especificaciones uécnicas contenidas en este capitulo y offecer la protecci6n a conductores. pasajeros, peatones, personal de obra. equipos y vehicules. Las disposiciones técnicas estén orientadas a las situaciones mas comunes, llamadas a lograr la uniformidad en su aplicacion en sectores ruraies y urbanos. Se espeaifican normas para e diserio, aplicacion, instalacion y mantenimiento de los diferentes tipos de dispositives para la requlacién del wansito, requeridos para los trabajos en vias puiblicas, 0 en terrenos proximos 2 ellas, que afecten e! desplazamiento de los usuarios de la via. Situaciones tipicas de sefalizacion de obras que afectan el transito en tas vias, se itustran en et capitulo 9 del presente Manual con una serie de figuras que presentan tacorrecta aplicaciOn de tas medidas técnicas necesarias para cl uso de fos dispositivos. Los pninapios y normas estabieadas para cada obra, sin excepaon, deberan ser tratados en forma individual y corresponderd a los organismos responsables controlar, exigi el cumplimiento de requisitos y ‘otorgar el respectivo permiso para la ejecucion de trabajos en la via publica que comprometan el transito depersonas y vehicules, Los dispusitivos pare la regulackin del udnsito, deberan ubicarse con anterioridad at inicio de la obra, permanecer durante la ejecuci6n de la misma y serdn retirados una vez cesen las condiciones que dieron ‘origen a su instalacion. Cuando las operaciones se realicen por etapas, deberan permanecer en el lugar solamente las sefiales y dispositivos que sean aplicables a las condiciones existentes y ser remnovidas 0 ‘cubiertas las que no sean requeridas. Es competencia de la entidad contratante establecer la responsabilidad de ta instalacion de sefiales en tas obras que se realicen eniavia ven zones adyacentes. iia. Las sefiales verticales de tansito que se emplean en zonas de construccién, rehabilitacion, mantenimiento y eiecucin de obras viales, estén inciuidas y contempladas en las mismos grupos que e resto de las seriales de transito, es decir preventivas. reqlamentarias e informativas El uso de luces amarilas intermitentes, banderas, etc., junto con las sefiales, es permitido siempre y cuando no interfiera con ia visibiiidad de otros dispasitivas ubicados a lo largo det tramo sefiatizado. Yodas las sefiales que se utlicen en fa ejecucién de obras deberan ser reflectivas, Para las sefiaies verticates se unilizarén materiales reflectivos Tipo | 0 de caracteristicas superiores, sin embargo, para carreteras y vias urbanas répidas, es aconsejable utilizar lamina reflectiva Tipo Ml Las sefiales deberén colocarse conforme al disefio y alineacion de la via, ¢ instalarse de tal forma que el conductor tenga suficiente tiempo para captar el mensaje, reaccionar y acatario. Como regia general, se instalaran al lado derecho de la via; en vias de dos 0 més camiles por sentido de circulacién se colocaré el mismo mensaje en ambos costados. Cuando sea necesario, en las zonas de trabajo se podrdn instalar ssefiales sobre la calzada en soportes portatiles; también es permitido instalarlas sobre las barreras. Las sefiales que requieran una mayor permanencia en el sito de las obras, se instalardn en soportes fos y aquellas que requieran una menor permanencia, Se instalaran.en soportes portatiles. En carreteras y vias urbanas répidas, la primera sefial de prevencién que advierta la existencia de la obra deberd colocarse aproximadamente a 400 metros antes de Su inicio. Cuando se presenten vias alternas ‘que faciiten el desvio de los vehiculos del sitio de las obras, se recomienda sefializar las diferentes alternativas que permitan indicar tal situacion. En zonas urbanas, para las arterias 0 vias de menor Jerarquia, se recornienda colocarta primera seriat a una distancia entre 100y 200 metros. En vias de alta velocidad y acceso limitado, la distancia de las seniales de prevencidn debe aumentarse a 400 metros 0 mas. En estos casos conviene colocar sefiales informativas, con anticipaci6n a las sefiales preventivas, indicando la proximidad de una obra en construccion, utlizando letras de tamafio suficiente ara serleidas a la velocidad de arcutacion de los vehiculos. ‘Aigunas obras que se desarrollan sobre fas vias son dindmicas, lo cual requiere un tratamiento especial, como es el caso de los trabajos de sefializacion horizontal. En tales Grcunstancias, ademas de los dispositivos requenides para la sefalizacion de la obra, se podrd instalar una valla informativa en un \_vehiculo estacionade con anticipacion al lugar de trabajo 0 en el mismo vehiculo de trabajo, caso en el cual podré desplazarse conjuntamente con el personal que desarrolla ia obra, 4.2 SENALES VERTICALES, ‘Adem de las seriales verticales contenidas en esta seccién, para la sefializacion de vias afectadas por ‘obras se podran utilizar las contenidas en el capitulo 2 del presente Manual, siempre que se dé aplicacién a las caracteristicas de color y tamafio que se indican a continuacién para las diferentes clases de seviaes. 4.2.1 Sefiales preventivas Tienen por objeto advertir a los usuarios de la via sobre los peligros potenciales existentes en la zona. ‘cuando existe una obra que afecta el trdnsito y puede presentarse un Gerre parcial o total de la Via. Las, Sefiales preventivas deberén ubicarse con suficiente anticipacion al lugar de inicio de la obra. Estas seriales seidentificaran por ef codiao SPO-neumerc simbotns, textos, pata carreieras y vids urbat is Ge dita veld por | 20cm. Se colocaran a e'jiosjiadojs} (derecho yio izquierdo} de ia via que se afecte poria ora. Cuando se requieran sefales preventhas con texto, su forma serdrectanua. Las letras det mensaje erén utiizando clalfabeto de ta serie D {ver anexo correspondiortc}. Adomas de ia sof capitulo 2, se podran utilizar las siguicr sefiaiizaci6n de obras que afecten ias vias: SPO-01. TRABAJOS ENE Avia, sP0.01 Esta sefial se empleard para adverty 12 proumidad a un tame de la via que se ve afectade por gecucion Geurg Ulta que periurbs of udnsitu por ia talzatia usus cuties aietiaries, ‘SPO-02. MAQUINARIAENLA VIA ‘sP0.02 Esta (2 pata advert la prosimictact a un sector por ef que habiualment pesado para eidesarrots de obras ‘SPO-03. BANDERERO- ‘sP0.03 Esta serial se empleara para advertir 3 los conductores la aproximacién a un tramo de via que estaré regulado por personal dela obra, elcual utilizara seniales manuales. 4.2.2 Sefiales regiamentarias Los trabajos en las vias puiblicas o en las zonas proximas a ellas que afecten el trénsito, originan situaciones que requieren atencién especial. Si en tales condiciones son necesarias medidas de reglamentacion diferentes a las usadas normalmente. los dispositives reglamentanios permanentes se removerdn 0 se cuban adecuadamente y se reemplazardn por los que resulten apropiads para las nuevas condiciones deltnsito. Estas sefiales se identificaran con el c6digo SRO-Neimero, En los sectores en donde se limite el peso del vehiculo, 0 el peso por eje permitido, ademas de utilizar las sefiales regiamentarias correspondientes. en la medida de lo posible se habilitaré un desvio para los vehiculos que excedan los limites serialados para el tramo sometide ala realizacién de las obras. Las sefiales regiamentarias tienen forma arcular y Sus colores serdn los mismos que se describen para esta lase de sefiales en el capitulo 2. En vias urbanas su tamariominimo ser un ciculo de ciémetro de 75690 cm; para carreteras y vias urbanas de alta velocidad ei didmetro serd de 90 6 120 am. Se colocaran a e! {los}iadojs} (derecho y/o izquierdo} de la via que se afecte por'a obra. ‘Ademés de la sefiales reglamentarias contenidas en et capitulo 2, se podran utilizar las siguientes, para la sefializacion de obras que afecten las vias: ‘SRO-01.VIACERRADA sROO Esta sefial se emplearé para notificar a las conductores et inicio de un tramo de via por et cuaino se permite circular mientras duren las obras. ‘SRO-02. DESVIO R002 Esta sefialse empleard para notificar el sitio mismo en donde es obligatorio tomar el desvio serialado. ‘SRO-03. PASOUNOAUNO R003 Se usard esta sefiat para reglamentar el paso alternade de los vehiculos, cuando en una calzada de dos cantiles se dena uno de ellos. 4.2.3 Sefiaies informativas Se utiizaran sefiales informativas en fa ejecucién de obras, para indicar con anterioridad el trabajo que se realiza, distancia y otros aspectos que resulte importante destacar. Se identifican con et codigo SIO- Numero Las sefiaies dé informacion deberan ser uniformes y tendrdn fondo naranja reflective, mensaje y orla de color negro, Para et texto se utlizaré el alfabeto tipo D. con una altura minima de letra de Z0.cm. Las sefiales informativas en la ejecucién de obras que afectan el transito por as vias son: Si0-01. APROXIMACION A OBRAEN LA VIA, si0-01 Esta serial se empleara para advertir conductores y peatones la aproximacion a un tramo de via afectado por un obra. La sefial levara la leyenda “OBRA EN LA VIA’, seguida de la distancia ala cual se encuentra la obra. Se podré usar conjuntamente con otras senales o repetia vanandola distanaa, ‘SIO-02. SIO-03 . INFORMACION DE INICIO O FIN DE OBRA 10-03 Esta serial indicara el inicio de los trabajos en la via o zona adyacente a ella, con el mensaje “INICIO DE COBRA’. Iqualmente, se instalaré ova serial con las mismas caracteristicas, pero indicando el sitio de finalizacion de fa obra, con ia leyenda “FIN DE OBRA’. Las letras tendran una altura de minimo 20 centimetios, utilizando elalfabero tipo D. ‘S1O-04, CARRIL CERRADO [DERECHO-CENTRO-iZQUIERDO) 10-04 Esta seflal se empieard para prevenira los conductores sobre la proximidad a un tramo de via en el cual se hha cerrado uno 0 varios carries de circulacién. Fl texto de la serial deberd mencionar él (los) carniles) ‘nnabiitadojs) para el servicio. Por ejemplo: “CARRIL CENTRAL CERRADO" SIO-05.DESVIO* 810-05 Esta sefial se empleard para advertira los usuarios de las vias, la proximidad a un sitio en el cual se desvia la ‘arculacion del tansito. Deberd indicarse a distancia a a cual se encuentra el desvio, 4.3 DISPOSITIVOS PARA LA CANALIZACION DEL TRANSITO La funcién de estas elementos es encauzar el trinsito a través de la zona de trabajos y marcando las transiciones graduales necesarias en los casos en que se reduce el ancho de la via 0 se generan ‘movimiento inesperados. Deberd poseer caracteristicas tales que no ocasionen dafios senos a los vehiculos que llequen aimpactarios. Serd necesario que se contemplen medidas especiales que garanticen el paso de fos vehiculos en forma ‘gradual y segura. través del rea de trabajo, considerando la seguridad de los peatones, los tabajadores \ylos equips de la obra. Estos elementos deberdn estar precedids por sefiales preventivas e informativas Jyenlas horas de oscuridad serdn complementados con dispositivos kiminosos, Una disminucion inadecuada de los Carfiles de circulaciOn produciran operaciones de transito ajenas 2 la voluntad de ios usuarios, que generan congestién y probabilidad de accidentes en el area. Se recomienda cconsiderar las distandias minimas contempladas en la tabla 4.1 Tabla 4.1 Longitud minima de transicion para el Gerre de carfles de circulacian ‘Velocidad de operacion fkm/n} Longitud de transicon t (ml 60. 135 5. 130 aE 110 45 $05. 40 100 La longitud minima recomendada est4 dada para una via plana y de alineamiento recto. En el caso de aproximacion 2 rampas, Guces, sitios de visiblidad restringida, etc. sera necesario realizar ajustes a las longitudes de la tabla 4.1. En general, las mejores operaciones de transito resultan cuando los alustes ‘consisten en incrementaria longitud de transicion {l) en vez de reducira. En proyectos de obras de larga duradién, la canalizacion permanece en el mismo lugar por grandes periodos de tempo, durante los cuales algunos elementos como conos, barricadas, delineadores ‘tubulares, canecas, etc., se salen de sus lugares originales: por tanto. es necesario revisar la canalizacion a intervaios regulates para asequrar su correcta ubicacion y funcionamiento como medida de requiacion del transito. Esta operacion se faciita si los elementos del aineamiento original se indican en el pavimento ‘con marcas en pintura. En algunas obras solamente ser necesaria a canalizacion durante la jornada de abajo, por fo cual deberd retirarse iariamente. Bajo estas circunstancias, la localzacién de los dispositivos de canalizacion deberd marcarse la primera vez que Se coloquen. 4.3.1 Barricadas Las barricadas estarn formadas por bandas o listones horizontales, con una longitud entre 2,0m y2,4m y una altura de 0,20 m, separadas por espacios iguales a sus alturas. Las bandas seran fjadas a postes firmemente hincados cuando sean fijadas para obras de larga duradén y sobre caballetes cuando sean portatles para obras de corta duracion. La altura de cada barricada deberd ser de 1,50 m como minimo. En la figura 4. 1 se muestra un esquema del disefio tipico de una barricadas. Las barricadas se utllizarén para hacer cierres parciales 0 totales de calzadas 0 de carries. Se colocarén perpendicularmente al eje de la Via, obstruyendo la calzada 0 los carnles inhabilitados para la circulacion del ransito vehicular. Cuando la calzada esté obstruida totalmente por la barricada, se deberd colocar en la parte superior la sefial $R-102- Desvio- como se indica en la figura 4.1 Las franjas de las barreras seran de colores altemados blanco y narania. con una inclinacién hacia el piso de 45 grados en la direccién del paso de los vehiculos. Cuando existen desvios hacia la izquierda y la derecha, las franjas deberdn dirigirse hacia ambos tados, partiendo desde el centro de la barrera. Los soporte y el reverso de la barrera seran de color blanco. Las franjas deberan ser elaboradas en material reflectivo Tipo Il, de tal manera que sean visibies, bajo ‘condiones atmosféricas normaies, a una distancia minima de 300 metros, cuando se iluminen con las luces altas de un vehiculonormal. 4,3.2Cones Los conos de transito se emplearsn para delinear carries temporales de circulacién. esoccialmente on tos periogos de secanwento ae pincuras sore ei pawmento, en ia formaaon ae camies ae Fansite que enass ‘azonas de realamentacidn especialy en general en la desviacién temporal del transite poruna > Son dispositivos en forma de cono truncado fabricados en material plastica anaranjado, con protec: UV para evitar su decoloracién y de alta resistencia al impacto, de tal manera que no se deteriore ni cause dafio alos vehiculos. Deberdn tener un minimo de 0,45 m de altura, con base de sustentacion cuadrada, circular o de cualquier otra forma que garantice su estabilidad, Los conos de 0.45 m tendran dos bandas de 5 cm, separadas entre i 10 cm, elaboradas en lamina refiectiva blanca Tipo lilo Tipo IV. Los conos cuya altura sea de 070m ‘superior, deberan tenerbandas de 15cm fla superiorly de 10 cm {la inferior. Se emplearan conos de mayor tamafio cuando ef volumen del uansito, velocidad u otros factores io requieran. Para el uso noctumo fos conos podrn equiparse con dispositivos luminosos que tengan buena wisiblidad. * Es necesario adoptar medidas para asequrar que los conos no sean movidos por la brisa que producen los vehiculos queles pasen cerca. Se recomienda cotocartastre en sus bases. Los conos tienen un mayor impacto visual que ios delineadores wibulares. La eficiencia de estos elementos puecie aumentarse durante el dia, colocando una bandera de color naranja en su parte superior y en ia noche cuando son iiuminados internamente. Laformay dimensiones deo conos se indican en a figura 4.2. 4.3.3 Delineadores tubulares Estos dispositivos de canalizacién vehicular y peatonal serén fabricados en material plastico anaranjado. Las caracteristicas de! material seran similares a las descritas en los conos, Estos elementos tendrén una altura no menor a 0,70m yun diémetrono menor a7 cm, nimayora 10.cm. Deberan contar con tres bandas de 7.5 om, separadas entre sino menos de 10 cm, elaboradas en lamina reflectiva blanca Tipo iil 0 Tipo Nv. En su parte inferior serdn anclados a una base que garantice su estabilidad, ia cual podrd contar con un lastre que contenga materiales deformabies (que no sea concreto ni piedras) y que le proporcione estabilidad en su posiciGn vertical. Sus caracteristicas se describen en la figura 4.3. ‘Cuando los delineadores tubulares se utlicen para hacer cerramientos en obras, podran tener solamente dos franjas reflecivas separadas 15 an o mas y deberdn contar con un minimo de dos (Z} orificios 0 pasadores que permitan canalizar cintas demarcadoras de tres (3) pulgadas de ancho, que se extiendan a fo fargo de f@ zona sefializada. Estos dispositivas no deberdn tener filos y sus superticies eran redondeadas. En el caso de que aigtin elemento impacte el delineador tubular. éste deberd ceder o | Figura 4.2 Cono: Lamina reftectiva | : fipo tl ipo IV ce 40 em die ancho, color bianco, para alturas inferiores 3 0,70 my de 16 em para =a ituras de 0,70 mo mayores | 045m minimo | | Lamina reftectiva de ancho, color blarico, ppara alturas inferiores & 0,70 my de 10.cm para | | ‘ipo ilo tipe 1V de 7,5 6m | alturas de 0,70 mo mayores | | Base cuadrada, circular 0 de cualquier otra forma que | garantice su estabilidad i romperse en pedazos grandes que no constituyan proyectiles contundenttes para vehicuilos 0 personas Para garantizar su establlidad y funcionamiento, se recomienda una separacién entre ellos de aproximadamenwe 3m. Los delineadores tubulares tienen una menor drea visible que otros dispositivas y se recomienda ser utlizadasen sectares en donde las resticciones de espacio na permiran la cotocad6n de arras dispaasirives mas visibles. Los delineadiores tubulares deben estabilizarse mediante su fjacién al pavimento, al usar bases conlastres, (0 con pesos tales como sacos de arena que pueden ser descargados sobre fos delineadores 0 encima dela base para siiministrar estabilidad adicional Los delineadores tubulares pueden utilizarse efectivamente para dividir vias de carriles contrarios, dividir ef transito de vehiculos automotores cuando dos omas carrles se mantienen abiertos en la misma direcci6n, para delinear el borde de una caida de pavimento cuando ias imitaciones de espacio no permitan ¢! uso de dispositivos mas grandes. 4.3.4 Canecas (Otros dispositives utlizados para la canalizacién y separacién del wrénsito, son las canecas plasticas, las cuales tendirén forma cilindrica con dimensiones minimas ce 80 om de atturay 40 cm de diémetro. Su color ser4anaranjado y deberdn contener como minim dos franjas blancas de kimina reflectiva Tipo illo Tipo lV, de 15 cm de ancho y podrén contener luces permanentes de advertencia cuando se utiizan para canalizacion en las horas de oscuridad. Ver figura 4.4. Dana apariencia de ser grandes obstéculos que influyen en el grado de respeto de los conductores. No deberdn causar graves dafios cuando sean impactadas, por 10 Cual no deberdn ser lienadas con agua, arena u otro material que pueda aumentar su peso y que puedan causar dafios mayores a fos vehiculos. Con etobjeto de que sean facimente transportables deberan ser livanas de peso Estos dispositivos se usarén para canalizar el transito. pero también pueden ser utilzadas solas 0 en grupos para indicar peligros, 4.3.5 Barreras plasticas flexibies {maletines) Son dispositivos, en material pidstico, utilizados para restringir y canalizar el trénsito vehicular, cuando se genera un cere total o parcial de la Via. Generalmente como disposttivos de canatizacién, se colocan en serie a una distancia maxima de separacién de 3 m; su color deberd ser narania y contaran con franjas de lamina reflectiva Tipo lil 0 1, distribuidas en sentido horizontal y vertical. Las barreras pidsticas deberan tenerun diserio similar al mostrado en a figura 4.5. Para lograr que estos dispositivos tengan un peso que evite su facil movimiento. deberdn ser fenadas con ‘agua o arena. Sus dimensiones minimas en metros seran: altura 0,60:m, fongitud 0,70 my ancho0,40m (Cuando suutiizacién seanocturna, se hacenecesario adosartes una impara intermizente. Figura 4.4 Canecas ues de ientifcacion 7 e pekaro intermicente) Lamina refectva tipo to tio IV de 15 cms = ‘de ancno, color bianco s0cm Mino ==} 40 cm de chémetro minimmo Figura 4.5 Barreras pldsticas flexibles 60cm minimo 700m minimo ee ‘minimo } Figura 4.6 Tabiques, cintas plasticas y matias Pi | Tubo galvanizado, + ‘Colores para cintas pisticas ‘ aoe v ca CORRE RRERS a es SO SAK eos see > BI SSSI SIN BARR nn BORE SOO 4402 460m a 38 0 R54 ER BEER ee 5 4.3.6 Tabiques, cintas plasticas y mallas. Estos elementos tienen por objeto cercar el perimetro de una obra e imped el paso de tierra o residuos hacia las zonas adyacentes al rea de trabajo. Las mallas y cintas plasticas se fjan a tabiques de madera 0 ‘tubos galvanizados de 2 puigadas de didmetro de 1,40 3 1,60 m de altuta libre, que se hincan en forma ‘continua sobre el terreno distanciados cada 3 m, aproximadamente. Los tabiques también podran estar sostenidas sobre bases de concreto. Ver figura 4.6. Deberan ser colocados de tal forma que no atecten la visibilidad de los vehiculos en las intersecciones. Los tabiques 0 tubos estarén pintados, exteriormente, con ffanjas altemas de color blanco y naranja ‘elaboradas en lamina reflectiva Tipo |, de 10 cm de ancho e inclinadas a 45° de arriba hacia abajo, indicando el sentido del flujo vehicular cuando su cara externa esta de vista a la calzada. Para mayor ‘seguridad, durante lannoche podrn acompariarse de dispositivos luminosos intermitentes. Estos elementos se usarén también para la canalizacion de personas sobre andenes y senderos eatonales, indicando el corredor previsto para la Girculacién, con un ancho acorde a su demanda y bajo condiciones prevalecientes de sequridady comodidad. Se.utiizaran como minimo dos hiladas de cinta, con una separacin entre side 50cm. de colores naranjay blanco, altemados. También podran usarse cintas de colores negro y amarilo 0 amarilo y blanco. Las malias y cintas no se utiizarén en sefializacion de cierres parciales 0 totales de calzada; tampoco en casos de excavaciones que represeniten un peligro potencial para los peatones. La cinta reflectiva podré usarse como ayuda y no como un dispositive de serializacién, 4.3.7 Reja portatit peatonal Son dispositivos de canalizacion peatonal. utlizados durante a eecucién de obras de corta duracién, tales como cajas, pozos, andenes, etc. Deberén colocarse al rededor del drea de trabajo, conel fin de proteger a los peatones y trabajadores: es indispensable acompanarlos con dispositivos de luz intermisente en horas nocturnas. Las caracteristicas de a reja porta se muestran en la figura 4.7. 4.4 DISPOSITIVOS LUMINOSOS El desarrollo de obras genera con frecuencia condiciones peligrosas en horas de oscuridad o en condiciones atmosféricas adversas, por Jo tanto es necesario complementar las sefiales verticales y los elementos de canalizacién con dispositivos luminosos, tales como reflectores, luces permanentes y luces intermitentes ode destello. 4.4.1 Reflectores En la elecucion de obras los reflectores tienen una limitada pero muy importante funcion, especiaimente cuando se utilizan bandereros para regular el transito de vehiculos, Con el fin de dar la mayor seguridad posible es aconsejable agregar a las medidas de prevencion un reflector hacia el sector en donde est ubicado el banderero. Se deberd tener cuidado de iluminar correctamente el drea deseada sin producir Figura 4.7 Reja poratil peatona! \ \ & ——\ ee A desiumbramiento 2 Jos conductores. La correcta posicién de los reflectores puede determinarse mejor haciendo et recorrido y observando el area iluminada desde ambos lados de la via Debido al alto volumen de trénsito en ciudades, las obras en las vias 0 en las zonas aledarias a éstas deberan hacerse preferentemente durante la noche, cuando es menor el flujo de veh culos. Una correcta uminacién, con reflectores en et lugar de trabajo, es indispensable para que los trabajadores puedan ver ‘mejor el trabajo quie estén realizando y para que sean vistos por los conductores. 4.4.2 Luces de identificacion de peligro {luces intermitentes} Las luces de identificacion de peligro son deltipo intermitente con luz amarila, con una lente minima de 20 cm de didmetro. Serén utilizadas en puntos de peligro como un medio de lamar la atencién de los conductores. La activadiin de las luces intermitentes se hard en horas nocturnas. En el dia se usarén ‘cuando las condiciones ciméticas lo exjan. Podran operarse por unidades 0 en grupos. Durante obras de mantenimiento diurnas, las funciones de las luces intermitentes se_suplen adecuadamente por medio del equipo de ituminacién de los vehiculos de mantenimiento, bien sea por las luces de emefgencia intermitentes, amparas de techo rotativas 0 ambas. No obstante, en donde las actividades diumas de mantenimiento requieran que la obstruccion permanezca en la calzada en horas delanoche. lasiuces intermitentes se puedeninstalar en el punto de peligro. Ver figura 4.4 4.4.3 Lamparas de encendido eléctrico continuo Estan constituidas por una serie de lamparas amarilas, de pocos vatios de potencia, que se usan para indicar obstrucciones 0 peligro. Son generalmente menos efectivas que las luces intermitentes; sin embargo. cuando se necesiten luces para delinear la calzada a través de obstrucciones o alrededor de ellas, enuna obra, la delineacién se logrard mediante el uso de este tipo de Kamparas. Cuando se ubicanen linea sobre barreras son efectivas para indicar el paso correcto del vehiculo a tavés de dreas de construccién poretapas, que requieran el cambio de movimiento del wansito. 4.4.4 Luces de advertencia en barricadas Son luces portatiles con lentes dinigidos de color amarillo. que constituyen una unidad de tuminacion. Se pueden usar como luces continuas o intermitentes. Las luces de advertencias en barreras deberan estar en concordanda con ios requerimientos sefialados en la tabla 4.2. Las luces de advertenca intemitentes de baja intensidad, Tipo A se instalan cominmente sobre dispositivos de canalizacién como barricadas, canecas, etc. 0 en serales preventivas y Su propésito es advertir alos conductores el cruce por una zona peligrosa, Lasiuces de advertencia intermitentes Tipo B, de aita intensidad, se instalan normalmente en dispositivos de prevencién o en soportes independientes. Cuando existen condiciones extremadamente peligrosas dentro del area de trabajo, es necesario poner las luces sobre barricadas o canecas. Estas luces son necesarias durante el diay la noche porlo que deben utiizarse las 24 horas del dia Las luces de encendido eléctrico continuo de Tipo C, se usaran para delinear el borde de la calzada en = curvasdecleaio, cambios de carl cierre de carrles yen otras coneiciones similares Tabla 4.2 Tinos de luces de advertencia en barricadas, (a Tipo TpoB | ‘Tpoc Baja intensidaa | Ata mtensitad | Luz permanente Caras de tentes 162 1 142 intemitencias por minuto 55.a75 Ba7s Constante Duraci6n de la inermitencia 10% 8% Constante tntensiad minima efecxa | fOcandebs | 35 candeus Potenda minima del yo Zeandelas F) Horas de operacion Det atardecerat | _24 horas det] Del ataraecer al ‘amanecer da amanecer {*) Candela: Unidad de intensidad de tuminacion, El poco peso y la versatiidad de las luces de advertendia son ventajas que hacen que estos dispositivos ‘sean de gran uso comosuplemento ala reflectorizacién de os cispositivos de advertencia de peligros. Las luces intermitentes son efectivas para lamar a arencién del conductor y. por ko tanto, otorgar un excelente medio para idennificar el peligro. Estas tuces no se usarn para detineacion, ya que una serie de varias luces tiende a dificuitar la vision al paso de los vehiculos. 4.4.5 Sefiales de mensaje luminoso Estos dispositivos estan conformadas por paneles de unidades iuminosas individuales, que en su conjunto produce mensajes. Dichos mensajes pueden ser textos, flechas 0 simbolos que pueden ser variables ene! tiempo, Las kuces que en st: conjunto forman el mensaje pueden ser fjas ointermitentes, Este tipo de dispositivas se mantendién en unidades portétiles, permitiéndose su ubicacion en sitios estratégicos, para mantener bien informado al usuario. Ver figura 4.8. 4.5 DISPOSITIVOS MANUALES ‘Cuando las circunstandias en una obra generan que se nabiite un solo cami para el wansito en dos sentidos, a través de una distanciallimitada, se tomaran las precauciones necesatias pata que elpaso de los, vehicuios sea alterado. Dicha situacién puede presentarse en un ame corto, de bajo voiumen de vehiculos y de buena visiblidad, que permita que la circulacion se pueda autorregular. Sin embargo, en tramos de certa longitud, deber reguiarse la dirculadi6n con una coordinacién correcta para evitar que se prodkizcan accidentes yexcesivos retrasos, Los controles de cada extreme deltramo deben deterrminarse en forma tal que permitan ta facil circutacion de filas opuestas de vehiculos. La requlacién del trénsito alternado se realizaré a través de los siguientes medios © Semaforos Figura 4.8 Senales de mensaje tuminoso y linternas Sefales de mansaie iuminoso Linternas © Reguizcién mediante banderer= © Usodevehiculo pitore Los semaforos se usaran en forma preferente para regular la circulacion de los vehiculos en los tramos con un solo cartil en uso. Deberan emplearse en ios amos en donde por su extension, condiciones deiaviau ‘otro motivo. no exista contacto visual de los extremas del sector. Su empleo incluird las intersecciones de una calle o carretera con vias de trabajo temporal, por donde cruce maquinaria pesada, Estos semaforos deben cumplircon las normas y especificadones generales contenidas en et capitulo 7 de este Manual Las operaciones en zonas con un sole carrilen uso, requieren de un intervaio “rojo” de duracion suficente para el despeie del tramo. de forma tal que los vehiculos uedan salir del drea a la velocidad promedio estimada para el sector. No obstante lo anterior, se requiere de lz comunicacién oportuna de bandereros, que deben acnuar en funciones de control, coortinacién y operacion cet serrdiforo (Cuando et sectorcon un solo camnt enuso, es inferior a 150 my permite buena visibitdad enzre los extremos de crculaci6n, podré sér controlada por medio de bandereros situados en los extremos de cada tramo. Uno de los das debe ser designado como banderero principal, con la misién de coordinar los movimientos \yserd responsable de la operacién general. Deben comeumicarse entre ellos, tanto de dia como de noche, usando elementos de radio comunicacion o telefonia que aseguren una Suficiente operaci6n y eviten las interferenicias, Cuando no hay visibitidad entre tos extremos opuestos o ia distancia supera los 150 m, se usaran semiforos y bandereros. Estos titimos con la funcién de regular el trénsito vehicular en la zona de trabajos. Con el fin de que el banderero conozca cuando permitir el transito por el acceso que controls, empleard algunos de fos siguientes sistemas: @ Identificar por medio de la placa de ia matriaula 0 describir ef tikimo vehiculo, al banderero dei otro ‘extremo, e Entregar at conductor del itimo vehiculo que entya al tramo una bandera roj2 u otro dispositive, conla instruccion de hacer entrega albanderero ubicado en el otro extreme. ‘© Vehicuio piloto (carro guia}. Es particularmente efectivo cuando la via es peligrosa o tiene condiciones que impiden colocar 6 mantener la sefiaizacion adecuada. Se usa para guiar el paso de una fla de vehiculos a través de la 20na de trahajo 0 por sui alrededor. Suu operacion debera ser coordinada por un ‘anderero. El vehiculo que se emplee como piloto debe ser liviano, facil de mangjar y estar identificado ‘como “vehiaulo guia o vehiauto pilot” 4.5.1 Banaerasy paletas Las banderas son franjas de tela de color 1ojo, de 60 per 60 cm, sujetas a un asta de 100 cm de fongitud. ‘Son dispositivos que se usan coméinmente en las horas del dia para efectos de regulacion de! trénsiro on vias afectadas por ejecucion de obras. Las paletas son elementos fabricados en madera, pldstico u otros materiales semirigidos livianos, que tienen la misma forma y caracteristicas de fa serial SR-O1 Pare _y que contiene los mensajes de “PARE” [por una cara y de “SIGA’ 0 “LENTO” en la ota cara. El tamario minimo de la paleta corresponderé a la inscripci6n de un octagono dentro de un circulo minima de 45 cm de diametro. Elfondo de a cara de “PARE”, serd de color rojo con letras y bordes bianco y el fondo de la cara “SIGA’, seré de color verde con letras y bordes blancos, todos ellos fabricacios en lémina reflectiva Tipo |. El soporte de lapaleta tendré como minimo 1,20m de longitud y serd de color blanco. Es necesario escoger personal capacitado para las funciones de banderero, ya que son los responsables de la seguridad de conductores y empleados y tenen el mayor contacto con ei publico. Por tales fazones un banderero deberé cumplircontos siguientes requiitos: Buenas condiciones fisicas, incluidlas vision, audicion y estatura Tenerbuenosmodales Buena presentacién personal Sentido de responsabilidad. particularmente para la prevencién de riesgos de accidentes al publico y tabajadores. © Conocerlas normas basicas de transito Laindumentaria del banderero constard de: Un casco de color naranja con franjas horizontales de 10 cm de largo por S cm de ancho, fabricadas en \mina reflectiva Tipo li, de colorblanco en el frentey rojo ena parte posterior. haleco color naranja con un minimo de dos franjas (horizontales, verticales u oblicuas), de Sm cada una, en cinta refiectva que cumpla con fos coeficientes de retrorrefleccién especificados en la norma técnica colombiana NTC - 4739, para la Kimina refiectivaipo |. Las franjas serdn en color blanco, 100. 0 mario. ‘Cuandolas condiciones climaticas lo requieran, el banderero usaré un impermeable de color amarillo, con una franja blanca en cintareflectiva de 15cm de ancho, colocada horizontalmente en ef tercio superior, a laaltura del térax. Elbanderero deberd estar visible para los conductores que se acercan, desde una distancia suficiente que permita una respuesta oportuna en el cumplimiento de las instrucciones que se impartan. Esta distancia est4 relacionada con las velocidades de aproximacion. Ver figura 4.9. Cuando se utiicen banderas se seguiran las siguientes instrucciones para dar las sefiales a los conductores: a} Detencién det transite: Ei banderero estar de frente al wansito y extenders la bandera Fiqura 4.9 Bandereros y uso de banderas y paletas horizontalmente 2 través del canal de transito en una posicién estacionaria, de tal forma que toda !> bandera sea visible. Para dar un énfasis mayorla mano libre se puede levantar con la palma de frente ai transito quese aproxina ‘b} Greulacién del transito: El banderero estar parado on direccion paralcla al movimiento de wansito, y con la bandera y el brazo debajo de fa tinea visual del conductor. indicard a los conductores que prosigan, movienido su mano libre. No se usaranilas banderas para indicar al transito que prosiga. C) Apraximacion lenta: El banderero estara parado de frente al tansito y movers la bandera despacio, eniun movimiento hacia amibay hacia abajo sin levantar et raza sobre la posicisnnonzontal. Siempre que sea posible, ef banderero le indicaré a los conductores la raz6n de la demora y et periodo aproximado de tiempo de detencién def transito. Es necesario hacer entender a fos bandereros y ‘operadores de equipo que debe concederse el derecho de paso al pubiico yevitar demoras excesivas. 4.5.2 Lintemas Durante la ndche © cuando las condiciones de visibiidad disminuyan. es necesario que fos bandereros dispongan de dispositiws luminosos que hagan vsibles sus mensajes a los conductores. Para tal efecto se usardn fintemas que emitan un haz luminoso de color ropp, las cuales deberén ser de forma alargada para faciitar las indicaciones manuales de los operadores. El disenio de las internas deberd ser similar al mostradoenta figura 4.8. 4.6 REGULACION DEL TRANSITO EN VIAS MULTICARRIL Debido a que las carreteras mutticari son vias de alta velocidad y elevadas vokimenes de tansito, es ecesario darles consideraciin especial para requiar et wansito en forma segura y eficiente y para brindar una protecdén adecuada en las zonas en donde se realicen trabajos. Los procedimientos para 1a requiacion det transito se naran con sufcente antelacién al punto eniico, para que las confiuencias se efecttien con lamenorfriccion posible. Las mismas consideraciones basicas se aplican en este caso. Las sefiales colocadas en vias multicaril, deberdn colocarse en los sitios en donde sean observadas por todos fos conductores que se aproximan a la zona de trabajo, especialmente en los accesos a la via anteriores a la obra. Generaimente serd necesario colocar una serie completa de sefiales de prevericion en ambos lados dela caizada, para el cierre de carries u otras restricciones de flujo de trénsito que se puedan encontrar Ettransito en autopista a través de las areas de trabajo y alrededor de elas, requiere el uso de barreras bien colocadas y disposttivas de canalizacion para establecer transiciones en el clerre de cartles y otras situaciones en donde ef transito tenga que desviarse, las cuales deberan ser suficientemente largas para darle opot tunidadial conductor de adaptar su velocidad o cambiar de carriicon comodidad. Estos dispositivos deberan ser visibles tanto de dia como de noche, y sera necesario utilizar iluminacion, ademas del uso de dispositivos reflectivos. Los dispositivos de lluminacion son esenciales en las carreteras multicami para procurar la seguridad en el fiujo del transito. Deberd considerarse el uso de luces intermitentes y la uminacion de toda el drea de trabajo durante las horas de la noche. 4.7 PLANES DE MANEJO DE TRANSITO 4.7.1 Objetivo general Mitigar elimpacto generado por las obras que se desarrolian en las vias puiblicas 0 en las zonas aledafias a éstas, con el propésito de brindar un ambiente seguro, limpio, 4giy comodo a los conductores, pasajeros, peatones, personal de la obra y vecinos del lugar, bajo el cumplimiento de las normas establecidas para fa regulaci6n del transito 4.7.2 Objetivos especificos © Procurarla seguridad e integridad de los usuarios, peatones y tabajadores. © Evitarenlo posible if restriccién u obstruccin de los fiuios vehicularesy peatonales. @ Offecer a Jos usuarios una sefializacin clara y de facil interpretacion, que les facilite la toma de

También podría gustarte