Está en la página 1de 2

El sistema natural que tenemos es Termas:

Las aguas termales son aguas subterráneas. El agua


subterránea se define como el agua libre (es decir, capaz
de fluir gravitacionalmente) y esta presente debajo de la
superficie de la tierra en los poros y fisuras de las
formaciones rocosas.
Esta agua tienen una temperatura de por lo menos 20
grados centigrados en la salida
Las termas se generan debido a fallas geológicas que
permiten la filtración de agua sufriendo esta distintos
cambios de temperatura en su recorrido.
Esta agua debido a el entorno subterrano por el cual viaja
adquiere gradualmente caracteristicas fisicoquimicas,
contenido mineral y temperatura.

Podemos decir que las termas son parte de un sistema


cerrado en el cual se lleva a cabo un ciclo que se repite
infinitamente.
Durante este ciclo el agua cambia de estado y
temperatura.

Para entender el proceso lo dispusimos en pasos con los


cambios que sufre el agua.

Tenemos la fase 1: a partir de una falla geológica o por


una roca porosa yyy una fuente de agua tenemos el
proceso de infiltración.

Fase 2: convección: es el proceso por el cual el agua


cambia de temperatura.
A partir de ingreso del agua, esta se mueve hacia abajo
por gravedad recorriendo cavidades, baja entre 1500 y
2000 m acercándose a la capa de roca liquida (la lava).

Fase 3: erupción: el agua sube por calentamiento en


contra de la gravedad llegando a la superficie. Una vez
llegada a la superficie forma una pileta.

Fase 4: evaporación: se evapora por la temperatura del


mismo.

Fase 5: condensa

condensación: pasa de forma gaseosa a liquida cuando se


enfria y llega a punto de rocio?)

Fase 6: precipita.

También podría gustarte