Está en la página 1de 16

Láser en Electrónicos de Consumo:

El Lector Óptico

O.Title : Laser in Consumer Electronics : The Optical Pickup by Sam Goldwasser

OPN Optics & Photonics News , February 2011 , P.12-13


La información que se encuentra codificada ópticamente se encuentra prácticamente
en todos lados a donde miremos , los sistemas estero, las computadoras así como los
centros de entretenimiento en casa son tan solo un ejemplo de las codificaciones
ópticas.
Los sistemas de almacenamiento de datos ópticos ha evolucionado al grado de poder
ofrecer una gran capacidad para almacenar información así como para transportarla.
Todo esto gracias a los láser de longitud de onda corta ya las técnicas de
miniaturización que han permitido la reducción del tamaño de los equipos , peso y
costo
Lector Óptico.
VCR PHILIPS Magnavox en 1978 introduce de forma
1970
comercial el sistemas de disco láser. Sin
embargo fue Pioneer quien con la salida
de su dispositivo VP-1000 en 1980
BETAMAX SONY VHS JVC
1975 1976 presento el primer sistema de LD ( Laser
Disk) con una tecnología que proveía
DVD
una calidad de audio y vídeo muy
2000 superior a los tradicionales VCR( Video
Cassette Recorder). Los sistemas de
BLU-RAY HD-DVD grabación mediante tecnologías ópticas
2005 2004
han revolucionado la distribución de los
HVD
medios y el almacenamiento de
2010 información con la llegada los sistemas
(EN DESARROLLO)
ópticos.

Línea de tiempo : Dispositivos de video de uso casero.


Para estos dispositivos la información es codificada a lo largo de un disco en espiral con
pequeños agujeros o pistas de marcas , cada un minuto, seguido de un plástico de
protección transparente .El disco original o “maestro” es generado mediante un torno de
precisión que utiliza un *interferómetro. Esto permite mediante medición del grado de
cancelación o amplificación de dos haces láser ) para posicionar con gran precisión el
láser de gran poder sobre las pistas.

Lisa Mission :
http://sci.esa.int/science-e/www/area/index.cfm?fareaid=27

*Instrumento que emplea la interferencia de las ondas de luz para medir con gran precisión
longitudes de onda de la luz misma ,bajo el principio que dos ondas de luz que coinciden en fase
se amplifican mientras que dos ondas en oposición de fase se cancelan, existiendo también
cualquier combinación intermedia
Después de estos pasos se sigue un proceso de trasferencia del disco digital “maestro” a un
disco metálico llamado stamper. Este stamper es posteriormente utilizado como matriz o
molde en el proceso de replicación.

Video Fabricación
El lector óptico de cualquier reproductor de discos o dispositivo recupera los datos digitales de las pistas
codificadas. Existen también haces de luz que tiene la capacidad de grabar en dispositivos ópticos. El
grabador óptico funciona de una forma similar a como lo hacia el fonógrafo solo a que a diferencia de este
ultimo funcionaba de forma electromecánica, pero el principio es el mismo el disco se encuentra girando
guiado por un luz láser de apenas unos cuantos mili watts y un circuito de unos cuantos miligramos.

El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica


analógica en el cual las ondas sonoras son transformadas
en vibraciones mecánicas mediante un transductor
acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete
que labra un surco helicoidal (hélice) sobre un cilindro de
fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el proceso.
Los primeros reproductores de discos láser utilizaran un láser de HeNe y el dispositivo tenía un
peso de un kilogramo o más. Los lectores ópticos modernos utilizan diodos láser de estado
sólido a diferencia de los primeros que funcionaban con gas, el diodo láser no es una LED
enriquecido. Este láser emite un par de mili watts a 780nm para un CD ; 650nm para un DVD ; y
405nm para un BDs. El láser es emitido como un haz en forma de cuña con una divergencia
típica de 10° por 30°.
El lector está compuesto por un semiconductor de ganancia media, espejos ( “ the cleaved parallel
crystall ends ”,un cristal paralelo con terminaciones exfoliadas), y un medio de excitación o
ignición ( corriente eléctrica). Mediante un modo *transversal electromagnético (TEM00) pueden
enfocarse sobre una mota o spot de 2 μm o menos. Ningún otro dispositivo óptico es capaz de
obtener ese mismo desempeño. Una *rejilla de difracción produce dos haces de 1er orden
( m=+1) adicionales al haz principal o de orden 0 (m=0).

Imagen: Orden de Difracción

El Modo Transversal (TEM) : es el perfil del campo electromagnético en un plano perpendicular (transversal) a la dirección de
propagación del rayo. Los modos transversales son debidos a las condiciones de frontera impuestas por la guía de ondas. Por ejemplo
una onda de radio que se propaga a lo largo de una guía hueca de paredes metálicas tendrá como consecuencia que las componentes
del campo eléctrico paralelas a la dirección de propagación (eje de la guía) se anulen, y por tanto el perfil transversal del campo
eléctrico estará restringido a aquellas ondas cuya longitud de onda encaje entre las paredes conductoras.

Rejilla de Difracción : es un componente óptico con un patrón regular, que divide


(difracta) la luz en varios haces que viajan en diferentes direcciones. Las direcciones
de esos haces depende del espaciado de la red y de la longitud de onda de la luz
incidente, de modo que la red actúa como un elemento dispersivo.
Después los haces de luz pasan a través de un divisor de rayos polarizado (PBS), unos lentes
colimadores , una placa de un cuarto de onda (QWP), espejos de giro y los lentes de objetivo
antes de alcanzar el disco. El QWP convierte el haz de polarizado lineal a un haz de polarizado
circular. Los lentes de objetivo es una esfera de plástico moldeada con características similares a
los objetivos de un microscopio de alta calidad. Los actuadores enfocan y mueven el objetivo de
forma radial para poder mantener la pista. Los actuadores funcionan con imanes fijos que
funcionan como una especie de bobina de altavoz.

Funcionamiento de QWP
. Los haces colimados (incluyendo los dos haces de los lados) pasan a través del objetivo y de los
1.2 mm de cubierta de policarbonato de plástico y son enfocados en las motas o manchas de
difracción limitada en la capa de información del disco. El haz de luz es reflejado en el disco,
regresa a la ruta de vuelta hacia el QWP y el PBS. El haz de luz polarizado en forma circular y
convertido de nueva forma en lineal y orientado 90° con respecto al original, después el PBS
refleja este haz hacia un arreglo de fotodiodos (PDA), que produce señales usadas para la lectura
y recuperación y para el servo control de enfoque y rastreo.

Colimador.
El PDA consiste en cuatro cuadrantes en el centro (A, B, C, D) y un
segmento en los costados (E, F). Un lente de cilindro u otro material
es utilizado para generar una pequeña cantidad de astigmatismo
para poder regresar el haz. Después se considera que el enfoque es
óptimo cuando haz del centro es perfectamente circular (en lugar de
elíptico) tal que la salida de :

La señal de datos es la suma de los cuatro


cuadrantes

Los segmentos E y F se encargan de monitorear los lados


del haz de rastreo para no salgan de la zona,
posicionándose al frente y detrás del haz principal
(funcionando como delimitadores del haz de láser). Si el
rastreo se realiza de forma perfecta entonces las señales
son iguales tal que
En esencia el lector óptico es un direccionador electrónico y un estabilizador microscópico que
extrae la información de las pistas uno a la vente con el ancho de una celda de glóbulos rojos. Esto
logra mientras gira sobre una velocidad linear de 1.2 metros por segundo lo que conocemos como
velocidad de 1x en nuestro lector de CD.

Video como funciona.

La tecnología del CD fue desarrollada los diodos láser de bajo de costo pudieron remplazar los
voluminosos láser de HeNe, con el láser reducido al tamaño de un frijol, se genero un gran ímpetu
de miniaturizar todo lo demás. Con el tiempo los lectores de CD fueron miniaturizadas versiones del
la charola del Disco Láser. Más tarde surgieron funciones que reducían el costo y el precio. En la
figura podemos vez un diodo láser, el fotodiodo y el arreglo combinado en un paquete llamado Láser
Holográfico, que es un elemento óptico interno. Por lo tanto menos componentes son ahora
necesarios.
PS3

Esta imagen muestra la actual combinación de lector de CD /DVD / Blu-ray de un Sony PlayStation 3.
Este lector debe de poder manejar 3 longitudes de onda, es tan sofisticado y complejo que es
realmente asombroso después de todo lo acabamos de saber sobre el funcionamiento interno. Su
óptica es de una calidad de laboratorio; pues incluyen un micro motor de paso que ajusta el zoom de
los lentes, un Diodo de emisor de láser personalizarle, un dispositivo para enfocar la luz ( ZonePlate)
para lograr la corrección de fuentes de ondas, un multipolarizador de longitud de onda (QWP), dos
Divisores de Rayos (PBSs) y un gran número de lentes de enfoque de objetivos.

Lector Láser PS3


Ha habido impresionantes avances en la implementación de lectores ópticos, resultando en la
reducción de costos, tamaño y calidad de los componentes. Desafortunadamente el funcionamiento
básico no ha cambiado en 30 años. Blu-ray quizá ha forzado ya la codificación a sus límites. Quizás en
un futuro podemos encontrar sistemas de almacenamiento holográficos que utilicen el volumen
completo del disco en lugar de solo una capa de información. Esto resultara en grandes avances en la
capacidad de almacenamiento y tasa de transferencias utilizando muchas de las mismas técnicas de
lectura.
HVD

El Disco Holográfico Versátil (Holographic Versatile Disc, HVD) es una moderna tecnología de discos
ópticos que, por ahora, (2010) aún está en fase de investigación. Esta tecnología aumentaría la
capacidad de almacenamiento por encima de los sistemas ópticos Blu-ray y HD DVD. Se emplea una
técnica conocida como holografía colinear en la cual dos lásers, uno rojo y otro verde-azul se
combinan en un único haz. El láser verde-azul lee los datos codificados como crestas de
interferencias en una capa holográfica cerca de la superficie del disco, mientras que el láser rojo se
utiliza para leer información para el servomecanismo de una capa tradicional de CD de aluminio
situada debajo, la cual se usa para controlar la posición de la cabeza de lectura sobre el disco, de
forma similar a la información de cabeza, pista y sector utilizada en un disco duro convencional (en
un CD o DVD esta información está intercalada entre los datos).
Se emplea una capa de espejo dicroico entre las dos capas anteriores para permitir el paso del láser rojo
y reflejar el láser verde-azul, lo cual impide que se produzcan interferencias debidas a la refracción de
este haz en los huecos de la capa inferior, técnica que supone un avance con otras técnicas de
almacenamiento holográfico que o bien sufrían de demasiadas interferencias o simplemente carecían
por completo de información servomecánica lo cual las hacía incompatibles con la tecnología actual de
CD y DVD.

Los discos HVD tienen una capacidad de hasta 3,9 terabytes (TB) de información (aproximadamente
ochenta veces la capacidad de un disco Blu-ray) con una tasa de transferencia de 1 Gbit/s.

Estructura del Disco versátil holográfico


1. Láser de escritura/lectura verde (532nm)
2. Láser de posicionamiento y direccionamiento rojo (650nm)
3. Holograma (datos)
4. Capa de policarbonato
5. Capa fotopolimérica (la capa que contiene los datos)
6. Capas de distancia
7. Capa dicroica (reflectante de la luz verde)
8. Capa reflectiva de aluminio (reflectante de la luz roja)
9. Base transparente
P. PIT

También podría gustarte