Está en la página 1de 5

Nombre de la actividad: Taller “Generación, transformación y uso de la energía

eléctrica”

Descripción:

Para este taller, el aprendiz debe responder cada uno de los puntos propuestos, en un
documento de texto y enviar el mismo a su tutor, por medio del link dispuesto para tal fin.

1. De acuerdo a la gráfica, ubique los siguientes voltajes de acuerdo a su posición en la


cadena de generación, transformación y distribución de la energía eléctrica.
 13.8 kv
 44kv
 110kv, 115 kv
 230 kv
 208/120 V

2. Observe la siguiente gráfica y de acuerdo a la misma, escriba las partes de un


aerogenerador

Pala del rotor Soporte


principal Sistema de ventilación

Generador
Góndola
Rotor
Sistema de control

Motor orientador

Torre de tubo

Cilindro del pitch


3. A continuación encontrará 5 enunciados que expresan una desventaja de diferentes
fuentes de energía renovables. Así que:

a. Lea los enunciados cuidadosamente.


b. Identifique a qué tipo de energía se está refiriendo cada uno de los mismos y escríbalos
en su documento.
c. Analice cada desventaja e investigue formas en que los países que implementan estos
tipos de energía, contrarrestan los inconvenientes, convirtiéndolos en ventajas, en pro de la
eficiencia energética.
Enunciados

 Al depender del factor del viento su producción es irregular. Otro de sus principales
inconvenientes es que se necesitan grandes extensiones de terreno para colocar los
aerogeneradores y esto provoca un fuerte impacto ambiental.
 España, Alemania, Dinamarca, Reino unido y Estados unidos grandes
productores de energía eléctrica a partir de este tipo de energía. -
Con respecto al punto del factor del viento este sistema se coloca en
lugares o regiones donde se haga un estudio previo en el que se
conozca la variación del viento y cómo cambia este durante la época
año debido al cambio del clima. Además se hace un análisis del
terreno que se desea utilizar, puesto que debe haber una ráfaga
mínima (entre 3 y 10 m/s) de viento que permita mover el
aerogenerador y así poder aprovechar este fuente de energía. -Con
respecto al punto de colocar en estos artefactos en grandes
extensiones de terrenos estos pueden instalarse en espacios no
aptos para otros fines, por ejemplo en zonas desérticas, próximas a
la costa, en laderas áridas y muy empinadas para ser cultivables
claro haciendo el estudio previo por lo cual disminuiría el impacto
ambiental; además los aerogeneradores pueden convivir en suelos
que sean utilizados para el ganado o cultivos como trigo, maíz,
remolacha etc.
 España cubre el 30% de sus demanda actual entonces esta fuente
de energía se puede decir que es viable aunque tenga dificultades
con respecto del factor de la dependencia del viento pero ahora se
están diseñado nuevas estrategias para aumentar la producción de
energía a partir de parques eólicos. Puesto que esta energía es
renovable y limpia con la atmosfera.

 Depende del tipo atmosférico por lo que su producción es irregular y, al depender del
clima no se puede obtener en cualquier zona. Otro de sus principales inconvenientes
es que se necesitan grandes extensiones de terreno para colocar los paneles.
Alemania, Japón, China y Estados unidos grandes productores de energía eléctrica a partir de
este tipo de energía. -los países que utilizan este tipo de energía buscan territorios en el cual el
sol irradié mayor cantidad de radiación electromagnética por el cual buscan lugares donde el
clima sea favorable para esta fuente energía como desiertos o regiones donde el clima
muestre la mayor parte del día el sol, y además utilizan las misma forma que hace por ejemplo
España que los paneles son orientados a un punto estratégico, para conseguir el máximo
aprovechamiento de las horas de sol. - la ubicación de estos paneles no es en sí una
desventaja, ya que se pueden colocar en techos de cada hogar o en forma de vidrio en algún
edificio, en lugares desérticos, en postes de la luz para que se recarguen y sirva como energía
para iluminar las noches, en cualquier parte se pueden ubicar los paneles fotovoltaicos el
inconveniente seria la captación de radiación ya que en lugares donde el clima es nubosos
esto no sería beneficioso.

 La construcción de grandes embalses puede inundar importantes extensiones de


terreno y esto provocaría destrucción de parte de la naturaleza. También puede
provocar la erosión en los márgenes de los ríos como resultado de la expulsión del
agua de las turbinas.
d. Se refiere a la energía hidráulica:
En la actualidad, la energía hidráulica se utiliza casi exclusivamente para generar
electricidad. Las plantas de energía hidroeléctrica se localizan comúnmente en
depósitos hechos por el hombre, ya que el agua confinada representa una fuente
potencial de energía. En algunas áreas del mundo donde las corrientes cuentan con
gradientes escalonados y un flujo constante de agua, la hidroelectricidad se puede
generar sin depósito alguno. Tales sitios se encuentran, por lo general, en regiones
montañosas que solo pueden soportar pequeñas estaciones de generación de energía.
Hoy en día, la hidroelectricidad produce cerca del 6% de abastecimiento de energía del
mundo, o alrededor de 15% de la electricidad mundial.

 Las calderas de biomasa son de las más caras y se necesita bastante espacio para
almacenar el combustible.
Al tipo de energía que se refiere es a la de biomasa. Los países buscan estrategias para
hacer nuevas calderas con materiales más baratos pero que tenga la misma calidad además
con respecto al espacio del combustible se tiene que utilizar espacios grandes para que los
gases que expulsan los combustibles no ocasionen peligro.

En este esquema se representa la generación de la biomasa y como


se puede producir a partir de residuos orgánicos. Los países lo que
buscan es disminuir el impacto por residuos orgánicos y
transfórmalos en otra materia que pueda ser utilizados para otra
necesidad humana.
 Produce un deterioro en el paisaje al igual que en la calidad de las aguas cercanas del
lugar de su extracción, ya que las contamina con sustancias como el amoníaco. No
se puede transportar y tampoco está disponible en todas partes.

Al tipo de energía que se refiere es a la energía geotérmica:


1. Para su obtención es necesario realizar estudios previos, requiere de
una maquinaria específica e importantes inversiones en la fase inicial
del proyecto.
2. La energía geotérmica genera emisiones tóxicas en caso de accidente o
fuga. Específicamente se puede liberar ácido sulfhídrico, el cual se
detecta por su característico olor a huevo podrido; sin embargo, en
grandes cantidades no se percibe y es letal. En esos casos también
habría cierto riesgo de que sustancias tóxicas, como arsénico o
amoníaco, se liberen y produzcan la contaminación del agua de ríos o
lagos próximos.
El sector de la energía geotérmica aún está en desarrollo. De hecho, el número
de recursos geotérmicos explotado a nivel mundial es casi insignificante, si lo
comparamos con otros recursos que se explotan en la mayoría de los países.
Esto se traduce en una desventaja debido a que podrían ser mejor
aprovechados si se tuviese la tecnología adecuada y, por supuesto, medidas
óptimas para preservar el medio ambiente durante su uso.
Entrega

Realice esta actividad en un documento Word, luego envíela a través del enlace dispuesto
en el menú principal, bloque “Actividades”, enlace Evidencia Actividad 1 - Evidencia 2:
Taller “Generación, transformación y uso de la energía eléctrica”.

Con el objetivo de mejorar sus expectativas como energía alternativa, los últimos
avances en la extracción de energía geotérmica tienen que ver con los volcanes y
el agua supercrítica que se encuentra en la roca caliente del interior del subsuelo
donde están situados. Las últimas perforaciones llevadas a cabo en Islandia son
muy prometedoras ya que se ha conseguido perforar hasta una profundidad de
4500 m., algo impensable hasta hace muy pocas fechas. Esta técnica aportaría
muchas ventajas a la energía geotérmica que hoy conocemos, reduciendo
notablemente la generación de residuos y el impacto en el paisaje, ya que la
superficie necesaria para la extracción sería mucho menor que la utilizada en la
actualidad.
Países como España y México son los que hacen uso de su comercialización
En España hay zonas con potencial pese a ser un país con zonas profundas que
requieren una gran perforación. Castilla y León, Galicia y Cataluña son tres de
las Comunidades Autónomas más propicias.
Ambiente Requerido
Plataforma: Virtual Blackboard Sena.

Materiales
Material de formación 1.
Materiales de apoyo 1.
Guía de aprendizaje 1.

Evidencia: Documento Word con el desarrollo de ejercicios planteados.

También podría gustarte