CONSERIVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD
DESARROLLO COMUNITARIO
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE
INGENIERIA EN GESTION AMBIENTAL
LOCAL
ING
Presentación
La educación como tal un proceso que nos hace crecer a nivel no solo
profesional, sino también a escala personal, ya que a través de ella
entendemos cómo funcionan las cosas que nos rodean, la importancia
de la educación en el tema ambiental es darle un significado de
importancia a estos temas. Estamos ante una situación ambiental muy
difícil para lo cual es importante unir fuerzas entre los sectores de la
sociedad para lograr minimizar esta problemática paulatinamente, por
lo tanto, es necesario tomar pequeñas acciones que vayan dirigidas
hacia las personas.
General
Implementar recursos básicos para dar a conocer temas de educación
ambiental a cualquier tipo de personas, instituciones y organizaciones.
Específicos
Expresar la importancia de los recursos naturales para el desarrollo
natural de la vida.
Ambiente
El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el ser humano que
hacen posible su existencia y su desarrollo, así como los de los otros organismos
vivos con que interactúa en un espacio y tiempo determinados.
Biodiversidad
La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos entre otros, los
ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos
ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada
especie, entre las especies y de los ecosistemas.
Calentamiento Global
Aumento en la temperatura del planeta como resultado, entre otros, del incremento
de gases de efecto invernadero en la atmosfera.
Recursos naturales
Son aquellos bienes que nos da la Tierra y que la humanidad aprovecha para su
subsistencia, agregándoles un valor económico. Tales recursos son: aire, agua,
energía, suelos, minerales, ríos, flora, fauna, etc.
Recursos renovables
Los recursos renovables son aquellos que se renuevan de manera natural y a una
velocidad mucho más significativa que los no renovables. Esto se debe a que la
propia naturaleza los regenera a velocidad tal que siempre abundan.
Ejemplos:
El sol
El agua
El aire
Energía geotérmica
Energía hidráulica
Biomasa
Carbón
Tierra/suelo
Recursos no renovables
Los recursos no renovables son aquellos recursos que existen en la naturaleza de
manera limitada o bien, que tienen una capacidad de regeneración que va muy por
detrás de la velocidad con la que el hombre los utiliza. Se habla de “reservas”
entonces para hacer alusión a lo que queda de estos recursos.
Ejemplos:
Madera
Combustibles fósiles
Gas natural
Acuíferos
Servicios ambientales
Estos servicios describen funciones cualitativas “incluso especiales” de propiedades
naturales no producidas por la Tierra (inclusive los ecosistemas), el agua y el aire.
Existen generalmente tres tipos de servicios ambientales: a) de depósito, los cuales
reflejan las funciones del ambiente doméstico natural (tierra, aire, agua) como
verdadero absorbente para los residuos de las actividades domésticas y externas,
b) productivos del terreno, que reflejan las funciones económicas y del suelo para
propósitos agrícolas, y c) del consumidor, que abarca las funciones elementales del
medio ambiente en prevención de las necesidades psicológicas así como la
recreación y otras relativas a los seres humanos.
SISTEMA NATURALES
Sistema atmosférico
Los sistemas atmosféricos son los componentes de la atmósfera. Ellos se encargan
de proporcionar una dinámica que interactúa con todos los elementos que lo
componen, además de los factores climáticos, que son responsables de la
consolidación del tiempo, los componentes son: las masas de aire y frentes
Sistema biótico
El sistema biótico hace referencia a los seres que forman parte de un ecosistema
son la fauna y la flora. Incluyen a todos los seres que disponen de vida, ya sean
plantas, bacterias, animales, y a los productos de estos organismos
Sistema Hídrico
Los recursos hídricos son los cuerpos de agua que existen en el planeta, desde
los océanos hasta los ríos pasando por los lagos, los arroyos y las lagunas. Estos
recursos deben preservarse y utilizarse de forma racional ya que son indispensables
para la existencia de la vida.
Sistema lítico
El sistema lítico se refiere a las rocas y minerales. La contaminación al sistema lítico
se da en las actividades de exploración o explotación. El sistema edáfico se refiere
a la calidad física, química y mineralógica del suelo y subsuelo, cambios en el uso
del suelo o la superficie freática. Los dos sistemas van íntegramente relacionados.
Sistema edáfico
El sistema edáfico se refiere a la calidad física, química y mineralógica del suelo y
subsuelo, cambios en el uso del suelo o la superficie freática.
Biodiversidad
Es la variabilidad entre los organismos vivientes de todas las fuentes, incluyendo,
entre otros, los organismos terrestres, marinos y de otros ecosistemas acuáticos,
así como los complejos ecológicos de los que forman parte; esto incluye diversidad
dentro de las especies, entre especies y de ecosistemas
La biodiversidad tiene la capacidad de sanarnos, ya que más de 70,000 especies
de plantas son utilizadas con fines medicinales, es importante tomar medidas para
conservar la biodiversidad, ya que muchas de las acciones negativas pueden llegar
a ser irreversibles y pueden afectar a todos los seres vivos.
Conservación de la biodiversidad.
Uno de los modos en que podemos proteger y conservar la biodiversidad, es
adoptar una forma de vida más sostenible.
5. Reutiliza papel, recuerda que siempre puedes utilizar la parte reversa de las
hojas.
La comunidad
Una comunidad es una agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio
geográfico delimitado y delimitable cuyos miembros tienen conciencia de
pertenencia o identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí más
intensamente que en otro contexto.
Una comunidad, está hecha de relaciones, pero no sólo entre personas, sino entre
personas y un lugar o el medio en donde realizan sus acciones compartidas, con
los miedos y las alegrías, con los fracasos y los triunfos sentidos y vividos otorga un
asiento al recuerdo, un nicho a la memoria colectiva e individual.
Hay un modo comunitario de producción y de vida fundado en la solidaridad y no en
la codicia, en la relación de identidad entre el hombre y la naturaleza y no en la
competitividad, las comunidades basan su modo de vida a través de la naturaleza,
quien es la que los provee de muchos recursos, pero eso le tienen un gran respete.
Desarrollo comunitario
El desarrollo de la comunidad es un proceso destinado a crear condiciones de
progreso económico y social para toda la comunidad, con la participación activa de
ésta, y la mayor confianza posible en su iniciativa.