REFRIGERACION
2021
CONTENIDO
2 HISTORIA DE LA REFRIGERACION
7 CALOR
12 UNIDADES DE MEDICION
21 TIPOS DE GASES
30 ELECTRICIDAD
32 CORTE Y SOLDADURA
35 PRACTICA DE INSTALACIÓN DE
MINISPLITS
Capitulo 1 - Historia de la Refrigeración
Historia de la
Refrigeración
La refrigeración en el Antiguo Egipto
Los egipcios producían hielo llenando de agua vasijas poco En la época egipcia tenían clara la solución a los
profundas de arcilla para después colocarlas sobre un problemas meteorológicos: las corrientes de aire.
lecho de paja durante la noche. La paja impedía el paso del Tanto las edificaciones como las técnicas iban
calor de la tierra a la vasija y la poca profundidad de éstas enfocadas a crear dichas corrientes de aire. Incluso la
favorecía la pérdida de calor. Si el tiempo era frío y seco la orientación de las calles, el uso de ventanas, puertas y
pérdida de calor formaba finas capas de hielo en la pasillos también iban destinados a beneficiar dichos
superficie. flujos de aire.
Refrigeración para el confort los faraones También se construían túneles verticales en las casas
Cuenta la leyenda, que los faraones tenían sus propias para mejorar la salida del aire.
técnicas de refrigeración y además, eran bastante
extremas.
La refrigeración en China
Por la noche se dedicaban a desarmar las piedras que
cerraban el interior del palacio real y las dejaban a la ´ loset de hieló´ Usado por diferentes culturas (entre
Ć
intemperie toda la noche en medio del desierto. De esta ellas la china) su funcionamiento consistía en armar un
forma se conseguía una refrigeración plena cuando por la closet con paredes de lodo y paja para preservar un
mañana se volvían a colocar esas mismas piedras en su bloque de hielo que abarcaba el 70% de mismo.
posición. Aunque era un método bastante laborioso, era la
mejor forma de conseguir tener todo el palacio refrigerado De manera que su objetivo era el de enfriar postres
durante todo el día para los emperadores o reyes y familias acomodadas
de la época.
Los esclavos, por el contrario, no solo sufrían el calor
insoportable por el día y una tortura por la noche. Muchos
morían por el camino. para que el faraón pudiera disfrutar
de una agradable temperatura de 26ºC durante los
calurosos días en pleno desierto. Un aire acondicionado en
el Antiguo Egipto que muchos querrían hoy en día.
2
Capitulo 1 - Historia de la Refrigeración
3
Capitulo 1 - Historia de la Refrigeración
estaba preparado. Conservar los alimentos en buenas Contra el negocio de transportar hielo
condiciones siempre ha sido un reto para la humanidad.
Añadir sal a algunos productos o dejar secar otros puede Así se inventó la primera nevera: la máquina que se metía
ser suficiente en algunos casos, pero no hay nada como el "en el terreno de Dios"
frío, así que durante siglos funcionaron los pozos de nieve Jacob Perkins se considera el inventor de la primera
o neveros artificiales, donde se introducía el hielo traído de nevera, a comienzos del siglo XIX, pero el mundo aún no
las montañas.
Las primeras reacciones fueron positivas e incluso
Ya en el siglo XVIII el escocés William Cullen descubrió que consiguió financiación para comercializar el nuevo
algunos procesos químicos repelen el calor, pero lo suyo aparato, pero la prensa comenzó a ridiculizarlo y pronto se
era la medicina, así que no desarrolló mucho la idea. En quedó solo. ¿Qué había pasado? Es probable que tuviera
Estados Unidos estaban mucho más interesados en este algo que ver Federic Tudor, un empresario que se dedicaba
asunto. Thomas Moore construyó en 1800 una especie de a transportar gigantescos bloques de hielo en barco desde
cámara de aislamiento portátil para conservar bloques de Nueva Inglaterra hasta el Caribe. Sea como fuere, de nuevo
hielo a la que llamó refrigerator, nada sofisticado, pero la refrigeración casera iba a tener que esperar.
poco después Oliver Evans se fijó en el hallazgo de Cullen
para diseñar algo que ya se parece bastante a nuestras El último personaje importante en el desarrollo de los
neveras de hoy en día: era un ciclo cerrado de refrigeración frigoríficos fue el alemán Carl von Linden, que ya a finales
por compresión de vapor. del siglo XIX sentó las bases para una producción
industrializada en la centuria siguiente.
Parece ser que cuando llegó la noticia a Roma el papa
Gregorio XVI exclamó: "Ya saben fabricar hielo. Eso es Aún así, las neveras dieron muchos problemas a lo largo
meterse en el terreno de Dios. Ahora van a llevar su del siglo XX. Al principio porque empleaban como
irreverencia blasfema hasta el extremo de fabricar refrigerantes gases tóxicos que provocaron algunos
sangre". Lo cierto es que no hemos encontrado muchas accidentes. Después, porque fueron sustituidos por
referencias de que el sumo pontífice dijera tal cosa, clorofluorocarbonos (CFC) y se vio que suponían una
aunque parece verosímil en un mundo que asistía perplejo amenaza para la capa de ozono. Hoy en día se emplean
a la Revolución Industrial mientras la Iglesia trataba de ver otros productos químicos mucho más seguros y eficientes
si los avances encajaban con sus dogmas. en cantidades mínimas.
En cualquier caso, el vicario de Cristo no habría sido ni el
primero ni el último en rechazar esta innovación y
tampoco Perkins fue el único en verse frustrado por este
motivo. Al médico John Gorrie, que trabajaba en Florida, se
le ocurrió que la mejor manera que luchar contra la fiebre
amarilla era bajar la temperatura de los pacientes, puesto
que la enfermedad desaparecía en la época más fría del
año, así que después de darle muchas vueltas acabó
fabricando una máquina aún más perfecta que la de
Perkins y la patentó en 1851.
4
Capitulo 1 - Historia de la Refrigeración
Willis Carrier
BIOGRAFÍA
Nació el 26 de noviembre de 1876 en Angola, Nueva York
Licenciado en ingeniería por la Universidad de Cornell en 1901
Empezó a trabajar en Buffalo Forge Company en 1901
Diseñó el primer sistema de aire acondicionado moderno del
mundo en 1902
Desarrolló la fórmula psicométrica racional en 1911
Fundó Carrier Engineering Corporation en 1915
Obtuvo el título de doctor honorífico por la Universidad de Lehigh
(1935) y la Universidad Alfred (1942)
Murió el 7 de octubre de 1950 en la ciudad de Nueva York
Fue incorporado al Salón Nacional de Inventores Famosos en 1985
Fue nombrado una de las 100 personas más influyentes del siglo
XX por la revista TIME en 1998
5
Capitulo 1 - Historia de la Refrigeración
6
Capitulo 2 - Calor
El Calor
Que es Calor?
El calor es una forma de energía que se transfiere de manera espontánea entre distintas zonas de
un cuerpo o desde un cuerpo hacia otro.
En termodinámica, “calor” significa “transferencia de energía”. Esta transferencia siempre tiene
una dirección definida por la diferencia de temperatura entre los cuerpos. El calor fluye del
cuerpo más caliente al más frío, de manera de llegar a una temperatura de equilibrio.
Unidades de calor
Como el calor es transferencia de energía, puede ser medido como ganancia o pérdida de energía.
Por eso, se lo puede medir con la misma unidad que a cualquier otro tipo de energía: el joule (que,
además del calor, sirve para medir trabajo y energía).
Para medir el calor, se usan dos unidades más:
Caloría. Su abreviación es cal y representa la cantidad de energía que se necesita para
incrementar 1 gramo de agua en 1° C.
Kilocaloría. Se abrevia kcal y representa la energía que se precisa para elevar 1 kilogramo de
agua en 1° C.
7
Capitulo 2 - Calor
Sensible. Es el calor que genera una modificación Cuál es el proceso de transferencia para el calor?
en la temperatura del cuerpo que lo percibe pero
que no interfiere en su estructura molecular ni Para que un material pueda transmitir el calor a otro
produce cambios de fase. objeto se realiza mediante un proceso. Es importante
Seco. Consiste en un método térmico de conocer cómo se llama cada uno de estos pasos que
esterilización que genera en los microorganismos permiten la transferencia de calor.
que conforman al cuerpo un efecto similar al
horneado. Conducción: la transmisión de calor por contacto.
Específico. Se trata de la cantidad de calor Esta fase se realiza sin lograr la transferencia de
necesaria para incrementar en un grado la materia entre los objetos.
temperatura de un gramo de masa de un Convención: es la transmisión de calor por
compuesto. transferencia del objeto que es portador del calor.
Específico molar. Se trata de la cantidad de calor Radiación: este proceso es donde se logra la
necesaria para incrementar en un grado la transmisión de energía mediante ondas
temperatura de un mol de masa de un compuesto. electromagnéticas o por los fotones.
El conductor del calor es el cuerpo encargado de Para que pueda existir una transferencia de calor entre
transportar el calor mediante una sustancia. La dos objetos o cuerpos el objeto necesita entrar en
conducción comienza a ocurrir cuando dos objetos que contacto directo con las moléculas de diferentes
poseen diversa temperatura entran en contacto. En cuerpos. Ya sea por conducción o convección; para
este momento el calor comienza a fluir desde el objeto diferenciar ambos cuerpos. En el primer cuerpo no
más caliente hasta el más frío. Luego de unos cuenta con movimientos macroscópicos, mientras que
segundos ambos objetos logran alcanzar la misma en el segundo objeto si posee movimientos
temperatura. macroscópicos.
8
Capitulo 2 - Calor
9
Capitulo 2 - Calor
Concepto de temperatura
La temperatura nos permite conocer el nivel de energía temperatura, la concentración de la velocidad de las
térmica con que cuenta un cuerpo. Las partículas que partículas se va distendiendo.
poseen los cuerpos se mueven a una determinada
velocidad, por lo que cada una cuenta con una Por otro lado, cuando ponemos en contacto dos
determinada energía cinética. El valor medio de dicha cuerpos, se produce un intercambio de energía
energía cinética <Ec> está directamente relacionado térmica: la temperatura fluye desde el que tiene más
con la temperatura del cuerpo. Así, a mayor energía temperatura hasta el que tiene menos. Si dejamos
cinética media de las partículas, mayor temperatura y pasar el tiempo suficiente, ambas temperaturas se
a menor energía cinética media, menor temperatura. igualan. Así, cuando tocamos un cuerpo que está a
menor temperatura que nosotros, tenemos una
La temperatura es una magnitud escalar que mide la sensación térmica de frío y si está a mayor
cantidad de energía térmica que tiene un cuerpo. En el temperatura, de calor. La razón es, precisamente,
caso de los gases su valor es proporcional a la energía dicho intercambio de energía térmica entre nuestro
cinética media de las moléculas, según la expresión: dedo y el cuerpo en cuestión.
Donde:
¿Cómo medimos la temperatura?
Temperatura T: Su unidad de medida en el Sistema La temperatura es una magnitud estadística, por lo que
Internacional es el Kelvín ( K ) no podemos medirla directamente. Para medirla
Constante universal k: Se trata de una constante hacemos uso de diversas magnitudes que varían con
igual para todos los gases. Su unidad de medida en ella, como por ejemplo la altura de una columna de
el Sistema Internacional es el Kelvín partido Julio ( mercurio, la resistencia eléctrica o el volumen y la
K/J ) presión de un gas. A estas magnitudes, se las
Energía cinética promedio de las moléculas del gas denomina magnitudes termométricas.
<Ec>: Se trata del valor medio de energía cinética Para medir la temperatura usamos los termómetros.
de las moléculas del gas. Su unidad de medida en el Un termómetro es un dispositivo que nos permite
Sistema Internacional es el Julio ( J ) conectar alguna magnitud termométrica con la
temperatura.
Observa que, a diferencia de lo que ocurre con otras
magnitudes como la velocidad o la aceleración, la
temperatura no es una magnitud de tipo mecánico,
sino estadístico.
10
Capitulo 2 - Calor
Tipos de termómetros
Existen distintos tipos de termómetros según la magnitud física que se mide y que varía al variar la temperatura. En la
siguiente lista tienes algunos de los principales. En cursiva aparece el nombre de los termómetros y una breve
descripción
Basados en dilatación
Gases
Cambio de volumen: Termómetro de gas a presión constante. El volumen del gas varía con la temperatura.
Son muy exactos y generalmente son utilizados para la calibración de otros termómetros
Cambio de presión: Termómetro de gas a volumen constante. La presión del gas varía con la temperatura.
Son muy exactos y generalmente son utilizados para la calibración de otros termómetros
Líquidos
Columna de mercurio: Termómetro de mercurio. La altura de la columna de mercurio varía con la
temperatura. Su comercialización y uso está prohibido en algunos países como España
Columna de alcohol coloreado: Termómetro de alcohol. La altura de la columna de alcohol teñido varía con
la temperatura. Fue el primero que se creó
Sólidos
Cambio de longitud: Termómetro bimetálico. Consiste en dos placas de diferentes metales unidas
rígidamente. El conjunto se dobla en arco de manera proporcional al cambio de temperatura. Esto se debe a
que cada placa tiene un coeficiente de dilatación distinto y los cambios de temperatura provocan cambios
distintos en sus longitudes
Basados en propiedades eléctricas
Resistencia
Semiconductor: Termistor. Los semiconductores son materiales que se comportan como conductores o
aislantes según la temperatura a la que se encuentren. Esto los convierte en dispositivos que permiten
medir la temperatura
Platino: Termómetro de platino. La resistencia eléctrica del platino varía con la temperatura de forma lineal
Efecto termoeléctrico
Termopar: Se trata de un par empalmes (soldaduras) de dos alambres conductores de metales distintos.
Uno de los empalmes se mantiene a una temperatura constante de referencia. La fuerza electromotriz
generada depende de la diferencia de temperaturas entre las soldaduras
Basados en radiación térmica
Radiación infrarroja
Termómetro infrarrojo: Los cuerpos calientes emiten calor en forma de radiaciones electromagnéticas,
captada por este tipo de termómetros
Luz visible
Pirómetro óptico: Son normalmente utilizados para medir temperaturas superiores a 700 ºC. Se basan en el
cambio del color con el que brillan los objetos calientes. Desde el rojo oscuro al amarillo, llegando casi al
blanco a unos 1300º C
11
Capitulo 3 - Unidades de Medición
Unidades de
Medición
Unidades de Temperatura
Kelvin (K)
El Kelvin es la unidad base de temperatura en el sistema SI (Sistema Internacional de Unidades). La abreviatura de la
unidad Kelvin es la K (sin grados ni símbolo de grados). La unidad Kelvin fue presentada por primera vez por William
Thomson (Lord Kelvin) en 1848. Como se ha mencionado anteriormente, el kelvin se define en la actualidad como una
fracción de 1/273,16 partes de la temperatura termodinámica del punto triple del agua; el cero absoluto se
corresponde con el 0 K. El tamaño de un kelvin es el mismo que el de un grado Celsius. La temperatura de fusión del
hielo es 273,15 K (el punto triple del agua es 273,16 K). El kelvin se usa a menudo en ciencia y en tecnología. Pero en
realidad no se utiliza tanto en la vida cotidiana. El símbolo de la temperatura kelvin en el ámbito de la ITS-90 es T90
con la letra T en mayúscula.
El grado Celsius es en la actualidad una unidad de temperatura derivada del sistema SI, siendo el kelvin la unidad base.
La abreviatura de Celsius es °C (grado Celsius) y la magnitud de un grado Celsius es la misma que un kelvin. La unidad
y la escala Celsius fueron presentadas por primera vez por el científico sueco Andreas Celsius en 1742. Los dos puntos
de referencia principales de la escala Celsius fueron el punto de congelación del agua (o el punto de fusión del hielo),
que se define como 0 °C, y el punto de ebullición del agua, que son los 100 °C.La unidad Celsius es más adecuada para el
uso cotidiano que el kelvin y es muy popular en todo el mundo, si bien no se utiliza tanto en Estados Unidos. En
ocasiones, al grado Celsius se le denomina grado centígrado.
Fahrenheit (°F)
La abreviatura de la unidad Fahrenheit es °F. La escala Fahrenheit fue introducida por primera vez por un holandés
llamado Gabriel Fahrenheit en 1724. Los dos puntos de referencia principales de la escala son el punto de
solidificación del agua (congelación), que se define en 32°F, y la temperatura del cuerpo humano, que es 96 °F. En la
práctica es fácil ver que la temperatura del cuerpo humano no es una definición muy exacta. Hoy en día, la escala
Fahrenheit se ha redefinido de tal manera que el punto de fusión del hielo es exactamente 32 °F y el punto de ebullición
del agua es exactamente 212 °F. La temperatura del cuerpo humano ronda los 98 °F en la escala revisada. En muchas
zonas, los grados Fahrenheit se han sustituido por los Celsius como unidad de temperatura, pero los Fahrenheit aún se
utilizan en Estados Unidos, el Caribe y, ambas unidades en Australia y en el Reino Unido.
12
Capitulo 3 - Unidades de Medición
Por las operaciones vistas, se pueden mencionar algunos ejemplos de conversiones para hacerlo más claro.
300 K = 26,85° C
80° C = 176° F
25° C = 298,15 K
125 K = -148,15° C
250° C = 176° F
250 K = -9,67° F
100° C = 373,15 K
80 K = -315,67° F
800 K = 526,85° C
300 K = 80,33° F
20° C = 68° F
5° C = 41° F
30° F = -1,11° C
100° F = 37,77° C
13
Capitulo 3 - Unidades de Medición
Parte II - ORGANICE LAS PAREJAS DE MAYOR A MENOR, coloque > o <, justifique
37 °C 298K
37,9 °F 298 °C
217 °C 498K
3,7 °C 24,0°F
1700 °C 3098K
14
Capitulo 3 - Unidades de Medición
Presión
¿Qué significa la presión?
Si trataras de usar un martillo para clavar un pino de boliche a una pared, probablemente no pasaría nada, excepto
que las personas dejarían de prestarte sus pinos de boliche. Sin embargo, si usaras un martillo para clavar un clavo
con la misma fuerza, es más probable que entre en la pared. Esto muestra que algunas veces no es suficiente con solo
saber la magnitud de la fuerza: también tienes que saber cómo está distribuida esa fuerza en la superficie de impacto.
Para el clavo, toda la fuerza entre la pared y el clavo está concentrada en la pequeña área de su punta afilada. Para el
pino de boliche, el área en contacto con la pared es mucho mayor y la fuerza está mucho menos concentrada.
{\Large P=\dfrac{F}{A}}P=AF
PSI
¿Qué es un psi?
“PSI” (por sus siglas en inglés) se refiere a la medida de presión de aire por libra por pulgada cuadrada.
La presión atmosférica normal del aire es de 14,7 PSI al nivel del mar. Generalmente utilizada como referencia para la
medición de la presión, varía, no obstante, dependiendo de la altura. Para la realización de pruebas y mediciones, se
recomienda utilizar PSI o bar absolutos correspondientes a la presión absoluta.
In/Hg
Pulgadas de mercurio (inHg - Mercurio), presión
Principio del formulario
Introduzca el número de Pulgadas de mercurio (inHg) que desea convertir en el cuadro de texto, para ver los
resultados en la tabla.
15
Capitulo 3 - Unidades de Medición
Micrones
Qué son las micras?
Una micra es una unidad de medida en el sistema métrico, también conocida como micrón. La micra es
extremadamente pequeña, tan pequeña para ser vista a simple vista. Es equivalente a 1 millonésima parte de un metro
1 μm = 0.000 001 m = 10-6 m. Micras son una importante unidad de medida para la filtración de líquidos, aire,
microbiologia y procesos de laboratorio.
Una micra es increíblemente pequeña, demasiado pequeño para ser visto con el ojo humano sin ayuda. Cabellos
humanos suelen medir entre 60 y 80 micras de diámetro. Los ácaros del polvo pueden estar entre 1 y 4 micras de largo.
El del ojo humano tiene un limite para ver partículas de hasta 40 micras.
Ojo humano: 0.04 mm (milímetros) 40 µm (micras)
Microscopio compuesto: 0.2 µm (micras)
Microscopio electrónico de transmisión: 1.0 µm (micras)
Microscopio electrónico de barrido: 0.5 µm (micras)
Las micras son utilizadas por empresas de filtración de aire para medir las partículas en el aire, como el polen, el polvo,
la caspa de mascotas, los ácaros del polvo, bacterias, esporas de moho y otros contaminantes diminutos. Además,
micras se utilizan para medir los núcleos de las fibras ópticas y los anchos de línea de microchips. También se utilizan
para medir el diámetro de las fibras de lana. Cuanto menor sea la fibra, más valiosa la lana.
Las micras son una herramienta importante para la medición de los sólidos suspendidos en el agua. El tamaño de una
partícula determina su potencial de daño a la salud humana. La mayor parte de las partículas en el aire y agua son
inferiores a 1 micra.
En el tratamiento de agua potable la filtración común es de 5 a 10 micras como un pre-tratamiento básico.
Electricidad
Tipos
Existen dos tipos fundamentales de electricidad:
Electricidad estática. Es aquella generada en torno a una carga en reposo o quietud, es decir, que no se desplaza ni
fluye. ...
Electricidad dinámica. Es aquella generada en torno a una carga en movimiento, o sea, al flujo de una carga eléctrica:
corriente eléctrica
Tipos de corrientes
Tipos de corriente eléctrica que puedes encontrar
Tal como lo comentamos al principio, podemos distinguir entre:
Corriente alterna: Gracias a los trabajos realizados por el científico Nikola Tesla, hoy podemos disfrutar de este tipo de
corriente donde el sentido de circulación de los electrones cambia de manera constante, lo que se traduce en una
mayor cantidad de energía eléctrica más la posibilidad de recorrer mayores distancias. Esta cualidad le ha permitido
abarcar buena parte de las zonas pobladas del planeta.
16
Capitulo 3 - Unidades de Medición
Corriente continua: Usar polos magnéticos para la movilización del flujo de electrones a través de un cable metálico o
cualquier otro hilo conductor, es lo que se conoce como corriente continua. El movimiento se realiza siempre hacia un
mismo sentido pues uno de los polos magnéticos repele a los electrones y el otro los atrae.
Voltaje
El voltaje es la magnitud física que, en un circuito eléctrico, impulsa a los electrones a lo largo de un conductor. Es
decir, conduce la energía eléctrica con mayor o menor potencia.
Voltios
Voltios: la tensión de una pila
Cuando los electrones se mueven entre dos puntos a través de un material conductor (por ejemplo un cable) generan
corriente eléctrica.
Los electrones no pueden resistirse a este viaje, igual que cuando dejas caer un balón por una cuesta. La ley de la
gravedad que obliga al balón (electrones) a rodar es el voltaje o tensión.
Cuando el balón está en cualquier punto de esa cuesta, toda la bajada que le queda por delante es su energía potencial.
Los voltios (símbolo V) miden la diferente energía potencial que existe entre un punto y otro.
Los voltios se llaman así en honor a Alessandro Volta, el inventor de la pila.
Amperaje
El amperaje es la cantidad de electrones que circula en un conductor por unidad de tiempo , y el voltaje es la fuerza
(diferencia de potencial) con que lo hace. ... El amperaje sería la cantidad de agua que circula por el caño y el voltaje
sería la presión o fuerza con que lo hace.
Los amperios miden la intensidad de una corriente eléctrica. Siguiendo con la analogía del balón y la cuesta, los
amperios sirven para decirnos la cantidad de energía (¿cuántos balones?) que se ha movido entre un punto y otro
durante un espacio de tiempo.
El amperio-hora (símbolo Ah) expresa cuánta energía puede circular por un determinado circuito durante una hora. Se
usa para medir la capacidad de las baterías eléctricas. Por ejemplo: una batería de 10 Ah puede proporcionar un
máximo de 10 amperios durante una hora. Cuantos más amperios, más electrones circularán (o más balones caerán
por la cuesta).
¿Y a ti qué te importa? Porque dependes de dispositivos que te funcionan solo lo que les permitan sus amperios. Por
ejemplo: la batería de tu móvil tiene en torno a 3 amperios-hora, por lo que se agotará en cuanto supere este límite.
Watts
El Watt es la medida utilizada para representar la potencia eléctrica y establece a qué velocidad puede transformarse
la energía eléctrica. Esta unidad, aceptada en el Sistema Internacional de Unidades (SI) en 1889 es representada con el
símbolo W y equivale a 1 Joule por segundo (1J/s). Y ¿qué es un Joule? El Joule es la medida utilizada para medir la
cantidad de energía que se utiliza. Es decir que si se está consumiendo 1 Joule por segundo se estaría consumiendo 1
Watt de potencia eléctrica.
17
Capitulo 3 - Unidades de Medición
El Watt es la medida utilizada para representar la potencia eléctrica y establece a qué velocidad puede transformarse
la energía eléctrica. Esta unidad, aceptada en el Sistema Internacional de Unidades (SI) en 1889 es representada con el
símbolo W y equivale a 1 Joule por segundo (1J/s). Y ¿qué es un Joule? El Joule es la medida utilizada para medir la
cantidad de energía que se utiliza. Es decir que si se está consumiendo 1 Joule por segundo se estaría consumiendo 1
Watt de potencia eléctrica.Ohms
Ley de Ohm es una de las leyes fundamentales de la electricidad y electrónica, su enunciado establece que:
La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la
diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo.
Faradios
Voz correspondiente al término farad en la nomenclatura internacional, que designa la unidad de medida de la
capacidad eléctrica.
Su símbolo es F y puede considerarse que corresponde a un condensador patrón que con la carga de un culombio
adquiere el potencial de un voltio.
Dado que el valor de esta unidad es muy elevado, con frecuencia se utilizan submúltiplos, los más comunes de los
cuales son: el microfaradio (j¿F), equivalente a una millonésima de faradio; el nanofaradio (nF), una milmillonésima, y
el picofaradio (pF), una billonésima (1(T12).
Unidades
Unidades de longitud: Pulgada, pies, yardas.
Unidades de área: Acres.
Unidades de peso: Libra, onzas.
Unidades de volumen: Onzas líquidas, galones.
Sistema monetario: una libra se divide en 100 peniques billetes de 5, 10, 20, 50 GBP
Monedas: 1, 2, 5, 10, 50 p 1, 2, GBP
Conversiones
Cuáles son las unidades de conversión?
La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de una magnitud física, expresado en una cierta
unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma naturaleza.
18
Capitulo 4 - Unidades de Medición
Tipos de Equipos
por aplicación
Unidades de Temperatura
Refrigerantes
Definición De manera general, un refrigerante es cualquier cuerpo o substancia que actúe como agente de
enfriamiento, absorbiendo calor de otro cuerpo o substancia. Desde el punto de vista de la refrigeración mecánica por
evaporación de un líquido y la compresión de vapor, se puede definir al refrigerante como el medio para transportar
calor desde donde lo absorbe por ebullición, a baja temperatura y presión, hasta donde lo rechaza al condensarse a
alta temperatura y presión. Los refrigerantes son los fluidos vitales en cualquier sistema de refrigeración mecánica.
Cualquier substancia que cambie de líquido a vapor y viceversa, puede funcionar como refrigerante, y dependiendo del
rango de presiones y temperaturas a que haga estos cambios, va a tener una aplicación útil comercialmente
Materiales aislantes
Qué son los materiales aislantes Cerámica: Más allá de su uso popular en la
Los materiales aislantes son aquellos que debido a sus fabricación de objetos relacionados a la decoración y
propiedades ofrecen resistencia al paso de energía el hogar, la cerámica es un potente aislante eléctrico,
térmica o eléctrica. Esta habilidad para impedir, detener utilizándose en placas y plaquetas electrónicas y
o reducir el paso de energía viene relacionada al eléctricas para la preservación del sistema en caso
coeficiente de conductividad, una propiedad de único de sobrecarga.
valor en cada material. Mica: Es un mineral utilizado como aislante,
usualmente en forma de hojas o láminas.
Tipos de materiales aislantes Asbesto: Es un mineral al igual que la mica, aunque
Según el tipo de energía que detengan, los materiales su uso está reducido debido a su alta toxicidad.
aislantes se dividen en:
Arandelas aislantes de cerámica y/o teflón
Aislantes eléctricos Vidrio: Este material tiene una gran resistividad de
Los aislantes eléctricos son los materiales que poseen paso de corriente eléctrica; sin embargo, es
un coeficiente bajo de conducción de energía eléctrica, conductor al alcanzar temperaturas de
por lo que se utilizan como barreras para el paso de incandescencia (700 °C, aproximadamente).
energía eléctrica en sistemas para prevención de Papel: El papel era de uso regular como aislante en
descargas, prevención de cortocircuitos y conducción condensadores, hilos y bobinas de líneas y
riesgosa de la electricidad. Pueden ser aislantes de: conexiones eléctricas. Actualmente, su uso ha
disminuido al utilizarse plástico como nuevo
material aislante en estos casos.
Teflón: De nombre original politetrafluoroetileno , el
Tejidos: Pueden ser de yute, lino, seda o cáñamo. Se
teflón es un material inerte, es decir, de baja reacción
fabrican hilando las fibras del material y dando
con sustancias químicas, bajo coeficiente de
forma al tejido. Se utilizaban generalmente en los
rozamiento, alto índice de impermeabilidad, así como
cableados eléctricos de redes domésticas.
de aislación, pudiendo soportar temperaturas altas
provenientes de la actividad eléctrica.
19
Capitulo 4 - Unidades de Medición
Aislantes térmicos
Los aislantes térmicos son todos los materiales que
ofrecen resistencia al ser sometidos a una fuente de
Conservar
calor. Esto no quiere decir que no conduzcan el calor, Refrigerantes
sólo que lo hacen en una proporción mínima en
comparación a otros materiales. Algunos ejemplos de Materiales aislantes
este tipo de aislante son:
20
Capitulo 5 - Tipos de Gases
Tipos de
Gases
R-22
Refrigerante R22: compuesto de elementos que dañan la capa de ozono. El refrigerante R22 era muy utilizado en
equipos de refrigeración y aire acondicionado hasta hace unos años. Este refrigerante pertenece al grupo de los
hidroclorofluorocarbonos (HCFC), compuestos que dañan la capa de ozono.
R-410
El gas R-410A que se vende bajo las denominaciones comerciales de Forane 410A, Puron, EcoFluor R410, Genetron
R410A y AZ-20, es una mezcla casi azeotrópica de dos gases HFC o hidrofluorocarbonados: diflorometano (llamado R-
32) y pentafluoroetano (llamado R-125), el cual es usado como refrigerante en equipos de aire .
R-134
El R134a es un gas refrigerante HFC puro que sustituye al R-12 en instalaciones nuevas. El R-134a es un excelente
refrigerante utilizado en una gran variedad de aplicaciones e incluso como componente de muchas de las mezclas HFC
existentes en el mercado.
Relación de temperatura-presión
Ley de Gay-Lussac
Relación entre la presión y la temperatura de un gas Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de
cuando el volumen es constante este proceso, el cociente entre la presión y la
temperatura siempre tenía el mismo valor:
Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios (el cociente entre la presión y la temperatura es
de 1800. constante)
Establece la relación entre la temperatura y la presión
de un gas cuando el volumen es constante. Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a
una presión P1 y a una temperatura T1 al comienzo del
La presión del gas es directamente proporcional a su experimento. Si variamos la temperatura hasta un
temperatura: nuevo valor T2, entonces la presión cambiará a P2, y se
cumplirá:
Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión.
Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión. que es otra manera de expresar la ley de Gay-Lussac.
¿Por qué ocurre esto? Esta ley, al igual que la de Charles, está expresada en
Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se función de la temperatura absoluta. Al igual que en la
mueven más rápidamente y por tanto aumenta el ley de Charles, las temperaturas han de expresarse en
número de choques contra las paredes, es decir Kelvin
aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes
fijas y su volumen no puede cambiar.
21
Capitulo 6 - Ciclo Básico de Refrigeración
Ciclo Básico de
Refrigeración
Cambios de estado del circuito
Existen dos presiones en el ciclo básico de refrigeración por compresión, la de evaporación o de baja presión, así como
la de condensación o de alta presión.
El refrigerante actúa como medio de transporte para mover el calor del evaporador al condensador, donde es
despedido a la atmósfera o al agua de enfriamiento, en el caso de sistemas enfriados por agua. Un cambio de estado
líquido a vapor, y viceversa, permite al refrigerante absorber y descargar grandes cantidades de calor eficientemente.
El ciclo básico de refrigeración opera de la siguiente forma: el refrigerante líquido a alta presión es alimentado al
tanque recibidor a través de la tubería de líquido, pasando por un filtro desecante hacia el instrumento de control, que
separa los lados de alta y de baja presión del sistema.
Existen varios instrumentos de control de flujo que pueden emplearse, por ejemplo, la válvula de expansión, que
controla la alimentación del refrigerante líquido al evaporador y que, por medio de un pequeño orificio, reduce la
presión y la temperatura del refrigerante.
Para saber cómo funciona el ciclo de refrigeración antes tenemos que saber los componentes básicos y principales de
los que está compuesto, y son los siguientes:
El Compresor.
El Condensador.
La válvula de expansión.
El evaporador
Evaporador
El evaporador
Este elemento es un intercambiador de calor que, por sus necesidades caloríficas, absorbe calor del medio en el que se
encuentra, con lo cual lo enfría.
Normalmente es de circulación forzada de aire mediante ventilador, y se utilizan tubos de aletas para aumentar la
superficie de intercambio.
Llegados a este punto y sabiendo cuales son los principales elementos que forman el ciclo de refrigeración, ahora solo
nos queda saber cuál es el comportamiento del refrigerante en dichos elementos.
Si quieres puedes ver los diferentes tipos de evaporadores.
Elementos
Función
Método de revisión
Fallas
22
Capitulo 6 - Ciclo Básico de Refrigeración
Condensador
Condensador Eléctrico
Un condensador es un componente eléctrico que almacena carga eléctrica en forma de diferencia de potencial para
liberarla posteriormente.
Definición
Elementos
Función
Método de revisión
Fallas
Compresor
El compresor de aire acondicionado es un elemento fundamental para el enfriamiento del habitáculo ya que presuriza
el refrigerante, que detecta la temperatura de su vehículo y realiza los cambios deseados cuando se activa desde la
consola central. El propio compresor de aire es accionado, como otras partes del motor, por la correa serpentina.
Si la banda de accesorios se rompe, el sistema de A/C no funcionará, pero tampoco lo hará el automóvil. Los signos de
un compresor con daños incluyen ruidos extraños, fugas de fluidos y funcionamiento errático
Tipos de compresores
Compresores de desplazamiento positivo
1.1. Compresores reciprocantes.
1.2. Compresor de pistón.
1.3. Compresor de tornillo.
1.4. Compresor Scroll.
1.5. Compresor de paleta.
2.1. Compresores centrífugos.
2.2. Compresores axiales.
23
Capitulo 7 - Herramienta Básica
Herramienta
básica
Manómetros
Un manómetro de presión es un indicador analógico utilizado para medir la presión de un gas o líquido, como agua,
aceite o aire. A diferencia de los transductores de presión tradicionales, estos son dispositivos analógicos con un dial
circular y un puntero accionado mecánicamente que han estado en uso durante décadas.
En muchas aplicaciones modernas el manómetro analógicos está siendo sustituidos por manómetros digitales con
una pantalla digital y características adicionales, tales como incorporación de alarmas y analógica, digital o
retransmisión inalámbrica del valor indicado.
los manómetros digitales de presión se fabrican a menudo en un soporte de alojamiento de proceso que es similar en
tamaño y forma a los manómetros analógicos tradicionales, haciéndolos intercambiables
La bomba de vacío es un equipo mecánico diseñado para extraer gases o líquidos del interior de recipientes o
sistemas, mediante el trasiego de los gases / fluidos que contienen. Este flujo genera una diferencia de presión
medida en relación a la presión atmosférica o con referencia a un punto de trabajo concreto
Expansor de tubería
Los expansores de tubo AYCON son una Herramienta manual utilizada para ensanchar el extremo del tubo de cobre;
son recomendados principalmente para la fabricación y reparación de equipos con tubos, están fabricados a base de
calor con aleación de acero para una mayor durabilidad.
Termómetros- Instrumento de medida de la temperatura. ... En los automóviles, los termómetros se emplean
para conocer la temperatura del líquido de refrigeración y la del aceite lubricante. Los termómetros de lectura
directa pueden ser del tipo de líquido (mercurio o alcohol) o bimetálicos.
Equipo de oxi-acetileno
QUE ES UN EQUIPO DE SOLDAR CON OXIACETILENO? La soldadura con gas conocida también con el nombre genérico de
autógena (su nombre correcto es oxiacetileno, incluye todos los procesos en los cuales la fuente de calor es una flama
de gas la unión puede hacerse con o sin metal de aporte (varilla).
Soplete portátil
¿Qué es un soplete para soldar y para qué sirve?
Lo primero que debes saber es que los sopletes son unas herramientas con muchos usos diseñadas para la
combustión. Para ello, necesitan una fuente de calor. Su función es controlar los gases para producir la llama más
adecuada según la actividad que queramos realizar: soldar, cortar o calentar materiales.
Los sopletes son muy usados por los profesionales de la plomería que necesitan trabajar con objetos grandes, como
los inodoros o las tuberías. Además, son útiles para trabajar en diferentes campos con otros objetos más pequeños,
como por ejemplo en la cocina. Por tanto, antes de conseguir uno debes saber para qué vas a utilizarlo. Así, la compra
se ajustará a tus necesidades.
Bascula digital
Las básculas digitales son instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático que utilizan la acción de la
gravedad para determinación de la masa.
24
Capitulo 7 - Herramienta Básica
Las básculas digitales son instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático que utilizan la acción
de la gravedad para determinación de la masa.
Se compone de un único receptor de carga (plato) donde se deposita el objeto para medir. Una célula de
carga de carga mide la masa a partir de la fuerza (peso) ejercida por el cuerpo sobre el receptor de carga. El
resultado de esa medición (indicación) aparecerá reflejado en un dispositivo indicador.
La báscula digital suele ser un equipo presente en aplicaciones industriales y resultan equipos
imprescindibles en operaciones de pesaje en procesos industriales, trabajos de talleres y en transacciones
comerciales.
En cuanto a su exactitud y precisión es necesario calibrar báscula digital para trabajar conforme a un
sistema de calidad. Es recomendable que la calibración de báscula digital sea realizada por laboratorios de
calibración acreditados por ENAC. Estos dos parámetros son fundamentales para un buen control de la
calidad de los productos. En el proceso de medición no es tan importante la precisión de la medida sino la
fiabilidad del resultado y que el técnico conozca bien los distintos conceptos estadísticos y metrológicos
25
Capitulo 7 - Herramienta Básica
Equipo de protección
personal
El Equipo de Protección Personal o EPP son equipos, piezas o dispositivos que evitan que una persona
tenga contacto directo con los peligros de ambientes riesgosos, los cuales pueden generar lesiones y
enfermedades.
Guantes
Lentes
Cubre bocas
Desarmadores insulados
Botas dieléctricas
26
Capitulo 8 - Electricidad
Electricidad
Corriente alterna
La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de electrones va y
viene a intervalos regulares o en ciclos. La corriente que fluye por las líneas eléctricas y la electricidad
disponible normalmente en las casas procedente de los enchufes de la pared es corriente alterna.
Corriente directa
La corriente continua es un tipo de corriente eléctrica muy importante en la energía solar donde el sentido
de circulación del flujo de cargas eléctricas (electrones) no varía. El flujo de cargas se produce a través de
un conductor, como podría ser un hilo metálico
Simbología
¿QUÉ ES LA SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA?
Llamamos simbología eléctrica a la representación gráfica que se realiza de cada elemento de un circuito o
instalación eléctrica.
Circuitos teóricos/practico
En ingeniería eléctrica, la teoría de circuitos es aquella que comprende los fundamentos para el análisis de
circuitos eléctricos y permite determinar los niveles de tensión y corriente en cada punto del circuito en
respuesta a una determinada excitación.
Ley de ohm
La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito
eléctrico.
Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es tan fundamental como lo es la ecuación de la
relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos.
E=IxR
Cuando se enuncia en forma explícita, significa que tensión = corriente x resistencia, o voltios = amperios x
ohmios, o V = A x Ω.
La ley de Ohm recibió su nombre en honor al físico alemán Georg Ohm (1789-1854) y aborda las cantidades
clave en funcionamiento en los circuitos:
27
Capitulo 8 - Electricidad
Materiales Aislantes
Materiales conductores
Materiales semiconductores
¿Qué es un cortocircuito?
Un cortocircuito es una conexión entre dos terminales de un elemento de un circuito eléctrico, lo que
provoca una anulación parcial o total de la resistencia en el circuito, lo que conlleva un aumento en la
intensidad de corriente que lo atraviesa.
Si en un circuito no ponemos entre los terminales de la pila o batería ningún elemento que tenga
resistencia, habrá muy poca oposición al paso de corriente y los electrones fluirán muy fácilmente. La
intensidad será elevadísima. Estamos en el caso de un cortocircuito.
Cuida bien de no hacer cortocircuitos cuando montes circuitos eléctricos, pues los receptores no
funcionarán. La electricidad siempre lo va a poner camino que menos resistencia tiene
28
Capitulo 9 - Practica de revisión de Minisplits
Práctica de Revisión
de Minisplits
Revisión de parámetros
normales vs Nominales
Elaboración de
checklist/reporte
29
Capitulo 9 - Practica de revisión de Minisplits
Práctica de Revisión
de Minisplits
Revisión de parámetros
normales vs Nominales
Elaboración de
checklist/reporte
30
Capitulo 9 - Practica de revisión de Minisplits
Corte y Soldadura
Practica de corte
Practica de avellanado
Practica de flare
Practica de soldadura
31
Capitulo 9 - Practica de revisión de Minisplits
Practica de vacío y
carga
Recuperación de gas
Practica de soldadura
32
Capitulo 9 - Practica de revisión de Minisplits
Mantenimiento
preventivo a minisplits
Teoría
Practica
33
Capitulo 9 - Practica de revisión de Minisplits
Practica de Instalación
de minisplits
Procedimiento
34