Está en la página 1de 30

1.

Titulo:

FAUNA DE VERTEBRADOS DE LAS LOMAS DE CARAVELI

2. Integrantes del grupo

TORRES BACA HANS

VALENCIA UNTAMA ALESSANDRO

3. Principales inconvenientes del desarrollo del seminario

Poca información de la fauna en esta zona, en los trabajos y planes de desarrollo de la


provincia de Caraveli no toman en cuenta su fauna.

4. Área de trabajo:

LAS LOMAS DE CARAVELI

5. Ubicación, descripción general del área (ubicación, localización, suelo y relieve,


aspectos climáticos, flora, principales formaciones vegetales, campos vitales ,
fauna de invertebrados, etc.)

Ubicación Geográfica y extensión territorial

Caravelí es uno de los 13 distritos de la provincia del mismo nombre. La Capital del
distrito es la ciudad de Caravelí, ubicada en la margen derecha del río Caravelí, a
15º45’47” de latitud Sur y 73º21’20” de longitud Oeste, a una altitud promedio d 1,779
m.s.n.m., en la Región altitudinal: Chala, Yunga, Quechua y Suni; con litoral marino y a
una distancia de 382 Km., al Norte de la Región Arequipa. La capital del distrito dista
77 Km. (Atico a Caravelí), de la Panamericana. Sur en el kilómetro 702 De acuerdo a
estudios elaborados por la Oficina Departamental de Presupuesto y Planificación y la
Oficina de Acondicionamiento del Territorio de la CORDEAREQUIPA (1986), el distrito
tiene una extensión de 1,995.7

Km2.

Límites

El distrito tiene los siguientes límites:

Por el Nor Este con el distrito de Tauría de la provincia de La Unión

· Por el Norte con el distrito de Cahuacho


· Por el Sur Oeste con el Océano Pacífico

· Por el Este con el distrito de Yanaquihua y Andaray de la provincia de Condesuyos y


el distrito de Tauría de la provincia de la Unión y los distritos de Mariano Nicolás
Valcárcel y Ocoña de la provincia de Camaná.

· Por el Oeste con el distrito de Atico.

Gráfico N° 2. Mapa de la provincia con sus 13 distritos.

Fuente: CORDEAREQUIPA, 1986

LOMAS DE ATIQUIPA

las lomas de Taimara y Atiquipa se encuentran entre los 74°18'55" - 74°24'49" de


Longitud Oeste y 15°42'42" - 15°50'00" de Latitud Sur, en el distrito de Atiquipa,
provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. Estas van desde el litoral marítimo a
0 msnm, hasta las elevaciones del cerro Cahuamarca, a 1 297 msnm, abarcando una
extensión de 15 km tierra adentro del litoral.

En 1999, la comunidad de Atiquipa tenía una población de 513 habitantes, quienes son
dueños de 42 000 ha, incluyendo 10 000 del núcleo de las lomas. La población está
distribuida en 3 asentamientos: Atiquipa, Santa Rosa y Agua Salada. Las poblaciones
de Santa Rosa y Agua Salada se dedican a la extracción de peces, mariscos y algas
marinas, así como la crianza de ovejas y/o chivos, mientras que la población de
Atiquipa se dedica a la agricultura. Las Lomas son de propiedad colectiva, excepto 70
ha de tierra agrícola, que son propiedad individual.

Las lomas se ubican dentro de lo que se conoce como la Ecorregión Desértica de


Sechura, una banda que se extiende a lo largo de las costas de Perú. Es una de las
áreas más secas del planeta, donde, aparte de los pequeños ríos que fluyen desde los
andes, las lomas son la única fuente de agua. En el Perú existen mas de 40 lugares en
el desierto que sostienen esta vegetación incluyendo las Islas Las Viejas, San Gallán y
San Lorenzo. El área cubierta por vegetación, uniforme durante periodos de desarrollo
óptimo, es probablemente poco menos de 15 000 km 2 .

l a cobertura vegetal varía pero en general la flora se caracteriza por la presencia


numerosos endemismos, dentro de los cuales destaca Myrcianthes ferreyrae
“ arrayán”. Aparte de ésta especie, hay otras especies arbóreas como C aesalpinia
spinosa “tara” , Acacia macracantha “huarango” y C arica candicans “mito”; entre las
especies arbustivas, podemos encontrar la Grindelia glutinosa, la cual domina las áreas
de laderas y lomadas donde no existe árboles, además están presentes Croton
ruizianus, Nicotiana paniculata, Duranta armata, Senecio mollendensis y Heliotropium
lanceolatum; las especies herbáceas que podemos encontrar son Argemone
mexicana, Hypericum silenoides, Mimosa albida, Nolana spatulata, Salvia
tubiflora, entre otras.
Los suelos en Atiquipa son arcillosos y ligeramente pedregosos. El relieve topográfico
es accidentado, con presencia de laderas de fuerte gradiente. Es el único sitio en la
costa con un suelo tipo podzol, el cual es considerado un buen suelo agrícola. En
algunos sitios de Atiquipa el podzol tiene un potencial de 50 - 60 centímetros; luego del
cual hay arcilla que forma una especie de esponja, que llega hasta los 4 a 5 metros de
profundidad

Taimara es el remanente más grande de Myrcianthes ferreyrae, donde quedan unas 50 ha.,
mientras que en las lomas de Atiquipa quedan 4 parches de arrayán de menos de 1ha cada
uno.

Las lomas de Atiquipa y Taimara son los remanentes más grandes de un ecosistema único,
situado en uno de los desiertos más secos del mundo. Las lomas de Atiquipa y Taimara
contienen hábitats específicos que no se hallan en ningún otro lugar del mundo. Su tamaño y
aislamiento biogeográfico (están rodeados por más de cien kilómetros de desierto), han hecho
que las lomas de Taimara y Atiquipa posean la mayor tasa de endemismos (38 especies) y
diversidad de este tipo de ecosistemas, incluyendo 6 especies que no existen en ningún otro
lugar, cuatro especies de plantas: Myrcianthes ferreyrae, Nolana inflata, Eulichnia
rittieri y Pygmaeocereus familiaris; y dos especies animales: Calomys sp. y una nueva especie
de alacrán, Orobothriurus atiquipa , así como adaptaciones e interacciones bastante peculiares,
tanto de la fauna como de la flora.

6. Listado de trabajos consultados, como referencias de pie de imprenta ( autos,


autores, año, titulo, medio de publicación, etc.)

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE CARAVELi ( 2010)

http://www.lomasdeatiquipa.com/lomas.htm#descrip

http://irecaunsa.com/atiquipa.html instituto regional de ciencias


ambientales unas

http://cdam.minam.gob.pe:8080/dspace-
consultorias/bitstream/123456789/116/1/CD000074.pdf GESTION SOSTENIBLE DEL
ECOSISTEMA LOMAS COSTERAS ESTUDIO DE CASO LOMAS DE ATIQUIPA –
AREQUIPA (Diciembre 2010)

http://www.ciens.ula.ve/~cires/recol-v7n3a02.pdf VERTEBRADOS DE
LAS LOMAS DE ATIQUIPA Y MEJIA, SUR DEL PERU.

http://www.e-seia.cl/archivos/GL_LDB_Fauna_Aguas_Blancas_V1.pdf
ESTUDIO DE FAUNA VERTEBRADA TERRESTRE, PARA ATACAMA
MINERALS. II REGION, CHILE
http://www.e-seia.cl/archivos/078_Anexo_4_Fauna.pdf FAUNA DE
VERTEBRADOS TERRESTRES POTENCIALMENTE PRESENTES EN EL
AREA DEL PROYECTO “LÍNEA DE TRANSMISIÓN ANGAMOS-ATACAMA”,
MEJILLONES, II REGIÓN

http://www.lamolina.edu.pe/zonasaridas/za11/pdfs/ZONAS%20ARIDAS
%20VOLUMEN%20III.pdf Centro de Investigaciones de Zonas Arida,
universidad nacional agraria, la molina, lima- peru (enero a diciembre
de 1983)

7. Resumen de la metodología por cada trabajo consultado

8. Resultados procesados de acuerdo a :

- Ubicación sistemática de las especies ( indicando la clasificación seguida y el


autor el autor por cada grupo taxonómico)

LISTA DE ESPECIES

PECES

Reino: Animalia

Phylum: Chordata

Clase: Actinopterygii

Orden: Cyprinodontiformes

Familia Poecilidae

Genero: Poecilia Bloch y Schneider, 1801

Especie: Poecilia sp.

Nombre común: Gupi f ? 11 I

Reino: Animalia
Phylum: Chordata

Clase:

Orden:

Familia

Genero:

Especie:

Nombre común:

ANFIBIOS

Reino: Animalia

Phylum: Chordata

Clase: Amphibia

Orden: Anura

Familia: Bufonidae

Genero: Rhinella

Especie: Rhinella limensis Werner de 1901

Nombre común: Sapo común de la costa

Clase: Reptilia

Orden: Squamata

Suborden: Sauria

Familia Gekkonidae

Genero: Phyllodactylus

Especie: Phyllodactylus gerrhopygus Wiegmann, 1835

Nombre común: Salamanqueja

Familia: Tropiduridae
Genero: Phyllodactylus

Especie: Microlophus tigris

Nombre común: Lagartija atigrada

Especie: Microlophus cf. peruvianus

Nombre común: Lagartija peruana

Familia: Leptotyphlopidae

Genero: Leptotyphlops

Especie: Leptotyphlops tessellatus

Nombre común: Culebrita ciega

Suborden: Ofidia

Familia Colubridae

Genero: Alsophys

Especie: Alsophys elegans

Nombre común: Culebra elegante

Genero: Dromicus

Especie: Dromicus angustilineatus

Nombre común: Culebra cola larga

Genero: Phylodrias

Especie: Phylodrias tachymenoides

Nombre común: Culebra cola larga

Familia Viperidae

Genero: Bothrops

Especie: Bothrops pictus

Nombre común: Jergón de la costa

AVES

Orden:

Familia:

Genero:
Especie:

Nombre común:

Orden: Tinamiformes

Familia: Tinamidae

Genero: Nothoprocta

Especie: Nothoprocta pentlandii

Nombre común: Perdiz serrana

Orden: Falconiformes

Familia: Cathartidae

Genero: Cathartes

Especie: Cathartes aura

Nombre común: Gallinazo cabeza roja

Familia: Accipitridae

Genero: Geranoaetus

Especie: Geranoaetus melanoleucus

Nombre común: Aguilucho grande

Genero: Buteo

Especie: Buteo polyosoma

Nombre común: Aguilucho común

Especie: Buteo poecilochrous

Nombre común: Aguilucho cordillerano

Genero: Parabuteo

Especie: Parabuteo unincinctus

Nombre común: Gavilán oscuro acanelado

Genero: Circus

Especie: Circus cinereus

Nombre común: Gavilán de campo


Familia: Falconidae

Genero: Falco

Especie: Falco femoralis

Nombre común: Halcón perdiguero

Especie: Falco sparverius

Nombre común: Cernícalo

Especie: Falco peregrinus

Nombre común: Halcón real

Genero: Phalcobaenus

Especie: Phalcobaenus megalopterus

Nombre común: Alcamari

Genero: Caracara

Especie: Caracara plancus

Nombre común: Caracara crestado

Thinocoridae Puco-pucos

Thinocorus rumicivorus Puco puco menor e c 7,8,9 S,P

Burhinidae Alcaravanes

Burhinus superciliaris Huerequeque e c E 1,2,3 I

Columbidae Palomas, tortolas

Zenaida auriculata Rabiblanca f f D,H 8,2,3 S,F

Zenaida meloda Cuculí f c D,H 8,9,3 S,F

Columbina cruziana Tortolita peruana c c D,H 4 S,F

Metriopelia melanoptera Tortola cordillerana e e D,H 8,3 S,F

Psittacidae Loros, pericos

Bolborhynchus aurifrons Perico cordillerano r r 4,5,6,7,8 S,F


Cuculidae Cuclillos

Crotophaga sulcirostris Guardacaballo e r I

Strigidae Lechuzas

Athene cunicularia Lechuza de los arenales e c C 1,2,4,5,7,8 I ,V

Glaucidium brasilianum Paca paca, (Paspaco) r 7,6 I ,V

Tytonidae Lechuza del campanario

Tyto alba Lechuza de los campanarios f f C 7,6,5 V,I

Caprimulgidae Chotacabras

Caprimulgus longirostris Chotacabra ? e C 7 I

Apodidae Vencejos

Aeronautes andecolus Vencejo andino e f 10 I

Trochilidae Picaflores

Myrtis fanny Picaflor de Fanny c f C,P 1,2,3,4,7,8 N,I

Rhodopis vesper Picaflor cola ahorquillada c e C,P 1,2,3,4,7,8 N,I

Furnariidae Furnaridos

Geositta cunicularia Pampero común e c 7,6,5 I

Geositta maritima Pampero gris e c 7,6 I

Geossitta peruviana Pampero peruano r 7 I

Asthenes cactorum Canastero de los cactus ? E ? I

Tyrannidae Atrapamoscas

Anairetes reguloides Torito garganta negra a 1,2,3,4,5,8 I

Anairetes flavirostris Torito pico amarillo e f 1,2,8 I


Pyrocephalus rubinus Turtupilín, Pilco c c 1,2,3,4,5,8,9 I

Ochthoeca leucophrys Pitajo gris r r 1 I

Muscisaxicola macloviana Dormilona cabeza oscura a c M 2,3,5,8 I,F

Muscisaxicola maculirostris Dormilona chica r r 6 I,F

Muscigralla brevicauda Dormilona cola corta e f 3,8 I,F

Hirundinidae Golondrinas

Notiochelidon cyanoleuca Golondrina azul y blanca e 8,9,5 I

Troglodytidae Cucaracheros

Troglodytes aedon Cucarachero a c C 1,2,3,8 I

Mimidae Calandrias

Mimus longicaudatus Chisco, (Chaucato) f E 2,3,8,9 I

Turdidae Tordos

Turdus chiguanco Chiguanco a e D,C 1,2,3,5,8 F

Passeridae Gorriones

Passer domesticus Gorrión europeo e 9 I,SF

Icteridae Icteridos

Sturnella bellicosa Chirote, Huanchaco c a O 4,5,8 S,F

Parulidae Mieleritos, Diglosas

Conirostrum cinereum Mielerito gris a a 1,2,3,4,8 I

Emberizidae Gorriones, fringilos

Pheucticus chrysopeplus Pepitero amarillo c 1,2,3,8 F,S

Volatinia jacarinia Saltapalito e f 8,3 I


Sporophila obscura Espiguero pardo ? e I,F

Sporophila simplex Espiguero simple e E 8,3 I,F

Sicalis luteola Chollonco, Triguero c a D,O 6,7 S

Sicalis raimondii Trile bajoandino e f E,O 7 S

Phrygilus alaudinus Fringilo cola blanca c a D 7,6,5,4 I,S

Zonotrichia capensis Pichitanka a H 10 I,S,F

Xenospingus concolor Fringilo apizarrado r r

Poospiza hispaniolensis Dominiqui común f E 8 I,F

Fringillidae Jilgueros

Carduelis magellanica Jilguero f f D 1,2,3,8 S,I,H

Reino: Animalia

Phylum: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Didelphimorphia

Familia: Didelphidae

Genero: Thylamys

Especie: Thylamys pallidior

Nombre común: Ratón marsupial elegante

Orden: Chiroptera

Familia: Desmodidae

Genero: Platalina

Especie: Platalina genovensium

Nombre común: M. longirostro peruano

Orden: Chiroptera

Familia: phyllostomidae

Genero: Glossophaga

Especie: Glossophaga soricina

Nombre común: M. longirostro de Pallas


Genero: Desmodus

Especie: Desmodus rotundus Vampiro común

Nombre común: Vampiro común

Familia: Molossidae

Genero: Glossophaga

Especie: Molossus molossus

Nombre común: M. casero

Genero: Tadarida

Especie: Tadarida brasiliensis

Nombre común: Murciélago mastín

Familia: Vespertilionidae

Genero: Myotis

Especie: Myotis atacamensis

Nombre común: M. de Atacama

Genero: Histiotus

Especie: Histiotus montanus

Nombre común: M. orejón andino

Especie: Histiotus macrotus

Nombre común: M. orejón chileno

Familia: Furipteridae

Genero: Amorphochilus

Especie: Amorphochilus schnablii

Nombre común: M. fumador

Orden: Carnivora

Familia: Canidae
Genero: Pseudalopex

Especie: Pseudalopex culpaeus

Nombre común: Zorro andino

Especie: Pseudalopex griseus

Nombre común: Zorro gris de la costa

Familia: Felidae

Genero: Oncifelis

Especie: Oncifelis colocolo

Nombre común: Gato de las pampas, osjo

Genero: Puma

Especie: Puma concolor

Nombre común: Puma, León

Familia: Mustelidae

Genero: Conepatus

Especie: Conepatus chinga

Nombre común: Zorrino, Añas

Orden: artiodactyla

Familia: Camelidae

Genero: Lama

Especie: Lama guanicoe

Nombre común: Huanaco

Familia: Cervidae

Genero: Odocoileus

Especie: Odocoileus virginianus

Nombre común: Venado de cola blanca

Orden: Rodentia
Familia: Muridae

Genero: Rattus

Especie: Rattus rattus

Nombre común: Rata negra

Genero: Mus

Especie: Mus musculus

Nombre común: Ratón casero

Familia: Cricetidae

Genero: Calomys

Especie: Calomys sp

Nombre común: Ratón vespertino de Atiquipa

Genero: Oryzomys

Especie: Oryzomys xantheolus

Nombre común: Rata muca

Genero: Oligoryzomys

Especie: Oligoryzomys arenalis

Nombre común: Ratón arrocero del arenal

Genero: Phyllotis

Especie: Phyllotis amicus

Nombre común: Ratón orejón amigo

Especie: Phyllotis limatus

Nombre común: Ratón orejón limeño

Especie: Phyllotis cf. magister

Nombre común: Ratón orejón mayor

Familia: Chinchillidae

Genero: Lagidium

Especie: Lagidium peruanum

Nombre común: Viscacha


Familia: Caviidae

Genero: Cavia

Especie: Cavia tschudii

Nombre común: Conejo cimarrón, Cuy silvestre

- Descripción de las especies por formaciones de vegetación y/o campos


vitales.

Su hábitat es árido Andina valles costeros del Pacífico y las zonas agrícolas (papa y maíz) cerca de los ríos y
arroyos. La cría se realiza en los arroyos.

- Distribución de especies

Esta especie es conocida desde Pisco norte del desierto de Sechura, abarcando los departamentos de Arequipa,
Ancash, Ica, La Libertad y Lima, Perú. Su rango altitudinal es de msnm 70-2,830.

- Descripción de las especies

PECES

Poecilidae

Poecilia sp. Gupi f ? 11 I

ANFIBIOS

Bufonidae Sapos

Rhinella limensis Sapo común de la costa f f C,E,A 11,8 I

REPTILES

Gekkonidae Gekos

Phyllodactylus gerrhopygus Salamanqueja r a C E 7,4 I


Tropiduridae Lagartijas

Microlophus tigris Lagartija atigrada a a C , E 2,4,5,6 I

Microlophus cf. peruvianus Lagartija peruana e 2,7 I

Leptotyphlopidae Culebras ciegas

Leptotyphlops tessellatus Culebrita ciega r E 7,4 ?

Colubridae Culebras

Alsophys elegans Culebra elegante e e C I ,V

Dromicus angustilineatus Culebra cola larga e e C,E,A I

Phylodrias tachymenoides Culebra cola larga e e C 7,8 I

Viperidae Vívoras

Bothrops pictus Jergón de la costa e E 7 V,I

AVES

Tinamidae Perdices

Nothoprocta pentlandii Perdiz serrana e ? H 1,2 P,S

Cathartidae Gallinazos

Cathartes aura Gallinazo cabeza roja r f C 10 C

Accipitridae Aguiluchos, Gavilanes

Geranoaetus melanoleucus Aguilucho grande f e C 10 V

Buteo polyosoma Aguilucho común e f C 1,2 V

Buteo poecilochrous Aguilucho cordillerano r 1,2 V

Parabuteo unincinctus Gavilán oscuro acanelado r r 10 V

Circus cinereus Gavilán de campo e r 2 V


Falconidae Halcones

Falco femoralis Halcón perdiguero r r 8 V

Falco sparverius Cernícalo e f 4 V,I

Falco peregrinus Halcón real r e A,M 7 V

Phalcobaenus megalopterus Alcamari r r ? C,V

Polyborus plancus Caracara crestado ? 7,4 V

Thinocoridae Puco-pucos

Thinocorus rumicivorus Puco puco menor e c 7,8,9 S,P

Burhinidae Alcaravanes

Burhinus superciliaris Huerequeque e c E 1,2,3 I

Columbidae Palomas, tortolas

Zenaida auriculata Rabiblanca f f D,H 8,2,3 S,F

Zenaida meloda Cuculí f c D,H 8,9,3 S,F

Columbina cruziana Tortolita peruana c c D,H 4 S,F

Metriopelia melanoptera Tortola cordillerana e e D,H 8,3 S,F

Psittacidae Loros, pericos

Bolborhynchus aurifrons Perico cordillerano r r 4,5,6,7,8 S,F

Cuculidae Cuclillos

Crotophaga sulcirostris Guardacaballo e r I

Strigidae Lechuzas

Athene cunicularia Lechuza de los arenales e c C 1,2,4,5,7,8 I ,V

Glaucidium brasilianum Paca paca, (Paspaco) r 7,6 I ,V

Tytonidae Lechuza del campanario


Tyto alba Lechuza de los campanarios f f C 7,6,5 V,I

Caprimulgidae Chotacabras

Caprimulgus longirostris Chotacabra ? e C 7 I

Apodidae Vencejos

Aeronautes andecolus Vencejo andino e f 10 I

Trochilidae Picaflores

Myrtis fanny Picaflor de Fanny c f C,P 1,2,3,4,7,8 N,I

Rhodopis vesper Picaflor cola ahorquillada c e C,P 1,2,3,4,7,8 N,I

Furnariidae Furnaridos

Geositta cunicularia Pampero común e c 7,6,5 I

Geositta maritima Pampero gris e c 7,6 I

Geossitta peruviana Pampero peruano r 7 I

Asthenes cactorum Canastero de los cactus ? E ? I

Tyrannidae Atrapamoscas

Anairetes reguloides Torito garganta negra a 1,2,3,4,5,8 I

Anairetes flavirostris Torito pico amarillo e f 1,2,8 I

Pyrocephalus rubinus Turtupilín, Pilco c c 1,2,3,4,5,8,9 I

Ochthoeca leucophrys Pitajo gris r r 1 I

Muscisaxicola macloviana Dormilona cabeza oscura a c M 2,3,5,8 I,F

Muscisaxicola maculirostris Dormilona chica r r 6 I,F

Muscigralla brevicauda Dormilona cola corta e f 3,8 I,F

Hirundinidae Golondrinas

Notiochelidon cyanoleuca Golondrina azul y blanca e 8,9,5 I


Troglodytidae Cucaracheros

Troglodytes aedon Cucarachero a c C 1,2,3,8 I

Mimidae Calandrias

Mimus longicaudatus Chisco, (Chaucato) f E 2,3,8,9 I

Turdidae Tordos

Turdus chiguanco Chiguanco a e D,C 1,2,3,5,8 F

Passeridae Gorriones

Passer domesticus Gorrión europeo e 9 I,SF

Icteridae Icteridos

Sturnella bellicosa Chirote, Huanchaco c a O 4,5,8 S,F

Parulidae Mieleritos, Diglosas

Conirostrum cinereum Mielerito gris a a 1,2,3,4,8 I

Emberizidae Gorriones, fringilos

Pheucticus chrysopeplus Pepitero amarillo c 1,2,3,8 F,S

Volatinia jacarinia Saltapalito e f 8,3 I

Sporophila obscura Espiguero pardo ? e I,F

Sporophila simplex Espiguero simple e E 8,3 I,F

Sicalis luteola Chollonco, Triguero c a D,O 6,7 S

Sicalis raimondii Trile bajoandino e f E,O 7 S

Phrygilus alaudinus Fringilo cola blanca c a D 7,6,5,4 I,S

Zonotrichia capensis Pichitanka a H 10 I,S,F

Xenospingus concolor Fringilo apizarrado r r

Poospiza hispaniolensis Dominiqui común f E 8 I,F


Fringillidae Jilgueros

Carduelis magellanica Jilguero f f D 1,2,3,8 S,I,H

MAMIFEROS

Didelphidae Marmosas

Thylamys pallidior Ratón marsupial elegante f r A 1,2,4 I,F,V

Desmodidae

Platalina genovensium M. longirostro peruano e C,E,D,P,A 1,2,7 N,F,I

Glossophaga soricina * M. longirostro de Pallas r r D,P,A N,I

Desmodus rotundus Vampiro común f 3,6,8 B

Molossidae Murc. Cola de ratón

Molossus molossus * M. casero e I

Tadarida brasiliensis Murciélago mastín c e 8,9 I

Vespertilionidae M. de cola envainada

Myotis atacamensis M. de Atacama a f 8,9 I

Histiotus montanus * M. orejón andino e f I

Histiotus macrotus * M. orejón chileno r I

Furipteridae Murc. Fumadores

Amorphochilus schnablii M. fumador a e E 7,8, I

Canidae Zorros

Pseudalopex culpaeus Zorro andino r r D,P,A V,F,I,C

Pseudalopex griseus Zorro gris de la costa f e H,C,D 10 V,F,I,C

Felidae Gatos
Oncifelis colocolo Osjollo, Gato de las pampas r r H,A 7,8,3 V

Puma concolor * Puma, León ? H,C,A 10 V

Mustelidae Nutrias, comadrejas

Conepatus chinga Zorrino, Añas e r A 3,5,8 I ,V

Camelidae Camélidos

Lama guanicoe Huanaco ? H,A 2,7 P

Cervidae Venados

Odocoileus virginianus * Venado de cola blanca ? ? H,A 2,5 P

Muridae (Murinae) Ratas y ratones

Rattus rattus Rata negra a a I 10 I,F,S,C,V

Mus musculus Ratón casero e f I 2,3,4,8,9 I,F,S

Muridae (Sigmodontinae) Ratones y pericotes

Calomys sp. Ratón vespertino de Atiquipa f E 2,4 I,S

Oryzomys xantheolus Rata muca a E 10,11 I,F,S,C

Oligoryzomys arenalis * Ratón arrocero del arenal r f E I,S

Phyllotis amicus Ratón orejón amigo e E 1,2,5 S,F,I

Phyllotis limatus Ratón orejón limeño c c E 1,2,3,4,5,6,7,8 S,F,I

Phyllotis cf. magister Ratón orejón mayor e E 1,2 S,F,I

Chinchillidae Viscachas, Chinchillas

Lagidium peruanum Viscacha f E,H 7 P,L

Caviidae Cuyes

Cavia tschudii Conejo cimarrón, Cuy silvestre r H, A 1,2,3,8 P


Forma:
Semejante a todos los ovovivíparos. Algunos criadores de guppys han sacado distintos tipos de cola como: cola
delta, espada, doble espada, lira, redonda, arpón, corona y azada.

Coloración:
Las especies salvajes tienden a no tener color, sin embargo, los criadores de guppys de selección sacan infinidad
de colores.

Tamaño:
Hembras hasta 8 centímetros y machos 3 centímetros (sin contar la cola).

Diferencias sexuales:
La hembra es mas grande, el macho es más colorido y posee un órgano reproductor llamado gonopodio (aleta
anal modificada en órgano copulador), que es bastante visible.

- Aspectos de alimentación

Dieta generalizada para los vertenbrados de las lomas

Hematófago

Carroñero

Frugifora

En base a hongos

Nectarívora y polinivora

Herbívora

Granívora

Carnívora

- Aspectos de sociabilidad y reproductiva

- Distribución geográfica de las especies (a nivel local y nacional).

PECES

Poecilidae

Poecilia sp. Gupi f ? 11 I

ANFIBIOS
Bufonidae Sapos

Bufo limensis Sapo común de la costa f f C,E,A 11,8 I

REPTILES

Gekkonidae Gekos

Phyllodactylus gerrhopygus Salamanqueja r a C E 7,4 I

Tropiduridae Lagartijas

Microlophus tigris Lagartija atigrada a a C , E 2,4,5,6 I

Microlophus cf. peruvianus Lagartija peruana e 2,7 I

Leptotyphlopidae Culebras ciegas

Leptotyphlops tessellatus Culebrita ciega r E 7,4 ?

Colubridae Culebras

Alsophys elegans Culebra elegante e e C I ,V

Dromicus angustilineatus Culebra cola larga e e C,E,A I

Phylodrias tachymenoides Culebra cola larga e e C 7,8 I

Viperidae Vívoras

Bothrops pictus Jergón de la costa e E 7 V,I

AVES

Tinamidae Perdices

Nothoprocta pentlandii Perdiz serrana e ? H 1,2 P,S

Cathartidae Gallinazos

Cathartes aura Gallinazo cabeza roja r f C 10 C


Accipitridae Aguiluchos, Gavilanes

Geranoaetus melanoleucus Aguilucho grande f e C 10 V

Buteo polyosoma Aguilucho común e f C 1,2 V

Buteo poecilochrous Aguilucho cordillerano r 1,2 V

Parabuteo unincinctus Gavilán oscuro acanelado r r 10 V

Circus cinereus Gavilán de campo e r 2 V

Falconidae Halcones

Falco femoralis Halcón perdiguero r r 8 V

Falco sparverius Cernícalo e f 4 V,I

Falco peregrinus Halcón real r e A,M 7 V

Phalcobaenus megalopterus Alcamari r r ? C,V

Polyborus plancus Caracara crestado ? 7,4 V

Thinocoridae Puco-pucos

Thinocorus rumicivorus Puco puco menor e c 7,8,9 S,P

Burhinidae Alcaravanes

Burhinus superciliaris Huerequeque e c E 1,2,3 I

Columbidae Palomas, tortolas

Zenaida auriculata Rabiblanca f f D,H 8,2,3 S,F

Zenaida meloda Cuculí f c D,H 8,9,3 S,F

Columbina cruziana Tortolita peruana c c D,H 4 S,F

Metriopelia melanoptera Tortola cordillerana e e D,H 8,3 S,F

Psittacidae Loros, pericos

Bolborhynchus aurifrons Perico cordillerano r r 4,5,6,7,8 S,F


Cuculidae Cuclillos

Crotophaga sulcirostris Guardacaballo e r I

Strigidae Lechuzas

Athene cunicularia Lechuza de los arenales e c C 1,2,4,5,7,8 I ,V

Glaucidium brasilianum Paca paca, (Paspaco) r 7,6 I ,V

Tytonidae Lechuza del campanario

Tyto alba Lechuza de los campanarios f f C 7,6,5 V,I

Caprimulgidae Chotacabras

Caprimulgus longirostris Chotacabra ? e C 7 I

Apodidae Vencejos

Aeronautes andecolus Vencejo andino e f 10 I

Trochilidae Picaflores

Myrtis fanny Picaflor de Fanny c f C,P 1,2,3,4,7,8 N,I

Rhodopis vesper Picaflor cola ahorquillada c e C,P 1,2,3,4,7,8 N,I

Furnariidae Furnaridos

Geositta cunicularia Pampero común e c 7,6,5 I

Geositta maritima Pampero gris e c 7,6 I

Geossitta peruviana Pampero peruano r 7 I

Asthenes cactorum Canastero de los cactus ? E ? I

Tyrannidae Atrapamoscas

Anairetes reguloides Torito garganta negra a 1,2,3,4,5,8 I

Anairetes flavirostris Torito pico amarillo e f 1,2,8 I

Pyrocephalus rubinus Turtupilín, Pilco c c 1,2,3,4,5,8,9 I


Ochthoeca leucophrys Pitajo gris r r 1 I

Muscisaxicola macloviana Dormilona cabeza oscura a c M 2,3,5,8 I,F

Muscisaxicola maculirostris Dormilona chica r r 6 I,F

Muscigralla brevicauda Dormilona cola corta e f 3,8 I,F

Hirundinidae Golondrinas

Notiochelidon cyanoleuca Golondrina azul y blanca e 8,9,5 I

Troglodytidae Cucaracheros

Troglodytes aedon Cucarachero a c C 1,2,3,8 I

Mimidae Calandrias

Mimus longicaudatus Chisco, (Chaucato) f E 2,3,8,9 I

Turdidae Tordos

Turdus chiguanco Chiguanco a e D,C 1,2,3,5,8 F

Passeridae Gorriones

Passer domesticus Gorrión europeo e 9 I,SF

Icteridae Icteridos

Sturnella bellicosa Chirote, Huanchaco c a O 4,5,8 S,F

Parulidae Mieleritos, Diglosas

Conirostrum cinereum Mielerito gris a a 1,2,3,4,8 I

Emberizidae Gorriones, fringilos

Pheucticus chrysopeplus Pepitero amarillo c 1,2,3,8 F,S

Volatinia jacarinia Saltapalito e f 8,3 I

Sporophila obscura Espiguero pardo ? e I,F


Sporophila simplex Espiguero simple e E 8,3 I,F

Sicalis luteola Chollonco, Triguero c a D,O 6,7 S

Sicalis raimondii Trile bajoandino e f E,O 7 S

Phrygilus alaudinus Fringilo cola blanca c a D 7,6,5,4 I,S

Zonotrichia capensis Pichitanka a H 10 I,S,F

Xenospingus concolor Fringilo apizarrado r r

Poospiza hispaniolensis Dominiqui común f E 8 I,F

Fringillidae Jilgueros

Carduelis magellanica Jilguero f f D 1,2,3,8 S,I,H

MAMIFEROS

Didelphidae Marmosas

Thylamys pallidior Ratón marsupial elegante f r A 1,2,4 I,F,V

Desmodidae

Platalina genovensium M. longirostro peruano e C,E,D,P,A 1,2,7 N,F,I

Glossophaga soricina * M. longirostro de Pallas r r D,P,A N,I

Desmodus rotundus Vampiro común f 3,6,8 B

Molossidae Murc. Cola de ratón

Molossus molossus * M. casero e I

Tadarida brasiliensis Murciélago mastín c e 8,9 I

Vespertilionidae M. de cola envainada

Myotis atacamensis M. de Atacama a f 8,9 I

Histiotus montanus * M. orejón andino e f I

Histiotus macrotus * M. orejón chileno r I


Furipteridae Murc. Fumadores

Amorphochilus schnablii M. fumador a e E 7,8, I

Canidae Zorros

Pseudalopex culpaeus Zorro andino r r D,P,A V,F,I,C

Pseudalopex griseus Zorro gris de la costa f e H,C,D 10 V,F,I,C

Felidae Gatos

Oncifelis colocolo Osjollo, Gato de las pampas r r H,A 7,8,3 V

Puma concolor * Puma, León ? H,C,A 10 V

Mustelidae Nutrias, comadrejas

Conepatus chinga Zorrino, Añas e r A 3,5,8 I ,V

Camelidae Camélidos

Lama guanicoe Huanaco ? H,A 2,7 P

Cervidae Venados

Odocoileus virginianus * Venado de cola blanca ? ? H,A 2,5 P

Muridae (Murinae) Ratas y ratones

Rattus rattus Rata negra a a I 10 I,F,S,C,V

Mus musculus Ratón casero e f I 2,3,4,8,9 I,F,S

Muridae (Sigmodontinae) Ratones y pericotes

Calomys sp. Ratón vespertino de Atiquipa f E 2,4 I,S

Oryzomys xantheolus Rata muca a E 10,11 I,F,S,C

Oligoryzomys arenalis * Ratón arrocero del arenal r f E I,S

Phyllotis amicus Ratón orejón amigo e E 1,2,5 S,F,I

Phyllotis limatus Ratón orejón limeño c c E 1,2,3,4,5,6,7,8 S,F,I


Phyllotis cf. magister Ratón orejón mayor e E 1,2 S,F,I

Chinchillidae Viscachas, Chinchillas

Lagidium peruanum Viscacha f E,H 7 P,L

Caviidae Cuyes

Cavia tschudii Conejo cimarrón, Cuy silvestre r H, A 1,2,3,8 P

Originalmente de Trinidad, Barbados, Venezuela y Norte de Brasil. Actualmente se puede encontrar en todo el
mundo, debido a su gran adaptabilidad y porque se ha empleado en la lucha biológica contra los mosquitos, al
ser un gran devorador de sus larvas y reproducirse con rapidez para su control.

- Especies consideradas amenazadas y/o protegidas DS. 034-2004. UICN,


CITES..

Ley Nº 2730

una región calificada como "vulnerable" y "bioregionalmente


importante" (Dinerstein et al. 1995).

También podría gustarte