Está en la página 1de 10

Práctica 8: Equilibrio

químico
Laboratorio de Química Inorgánica
Dra. Mónica Lizeth Chávez González

Karla Yvonne Nevárez Valdés


18012914

Facultad de Ciencias Químicas


Universidad Autónoma de Coahuila

Fecha de entrega: 07/05/2021


Objetivo

En esta práctica tendrá la oportunidad de estudiar el sistema de equilibrio de la fase


gaseosa y comprobar por tanto el principio de Le Chandelier que dice “toda variación
en alguna de las condiciones de un sistema en equilibrio produce un desplazamiento
que se opone a la causa que lo produce.”

Introducción

Cuando una reacción química llega al estado de equilibrio, las concentraciones de


reactivos y productos permanecen constantes en el tiempo, sin que se produzcan
cambios visibles en el sistema. Sin embargo, a nivel molecular existe una gran
actividad debido a que las moléculas de los reactivos siguen formando moléculas de
productos y estas a su vez reaccionan para formar moléculas de reactivos.

Pocas reacciones químicas proceden en una sola dirección. La mayoría son


reversibles, al menos en cierto grado. Al inicio de un proceso reversible, la reacción
procede hacia la formación de productos. Tan pronto como se forman algunas
moléculas de producto, comienza el proceso inverso: estas moléculas reaccionan
forman moléculas de reactivo. El equilibrio químico se alcanza cuando las velocidades
de las reacciones directa e inversa se igualan y las concentraciones netas de reactivos
y productos permanecen constantes.

El equilibrio químico es un proceso dinámico.

La constante de equilibrio se define por un cociente, cuyo numerador se obtiene


multiplicando las concentraciones de equilibrio de los productos, cada uno de las
cuales está elevada a una potencia igual a su coeficiente estequiométrico en la
ecuación balanceada. El denominador se obtiene aplicando este mismo procedimiento
para las concentraciones de equilibrio de los reactivos. La magnitud de la constante de
equilibrio indica si una reacción es favorable a los productos o a los reactivos. Si k es
mucho mayor que 1, el equilibrio se favorecerá a la derecha y favorecerá a los
productos. Si es mucho menor a 1, el equilibrio se desplaza a la izquierda y favorecerá
a los reactivos.

Existe una regla general que ayuda a predecir en qué dirección se desplazará una
reacción en equilibrio cuando hay un cambio de concentración, presión, volumen o
temperatura . Esta regla, conocida como principio de Le Chantelier, establece que si se
aplica una tensión externa a un sistema en equilibrio, el sistema se ajusta de tal
manera que se cancele parcialmente dicha tensión alcanzando una nueva posición de
equilibrio. El término “tensión” significa aquí un cambio del concentración, presión,
volumen o temperatura que altera el estado de equilibrio de un sistema.

Materiales y reactivos
Primer procedimiento Segundo procedimiento
• 8 tubos de ensayo
• Matraz redondo

• Baño María
• Soporte universal

• Balanza analítica
• Manguera

• Ácido sulfúrico
• Baño de hielo

• Tiosulfato de sodio
• 3 frascos

• Agua destilada
• Placa calefactora

• Cloruro de sodio
• Filamentos de cobre

• Magnesio
• Ácido nítrico concentrado
• Fenolftaleína

Diagrama de Flujo
Observaciones y resultados

Primer procedimiento
• Se observó la siguiente reacción:

Na2 + S2O3 + H2 SO4 → SO2 + S + Na2 SO4 + H2O

• Cuando se llevaba a cabo la reacción, se podía apreciar azufre en pequeñas


partículas blancas.

• Para el primer tubo, con concentración de tiosulfato de 0,1 M, el tiempo de reacción


fueron 52.53 s, en el segundo tubo de 0,067 M fueron 80.04 s, en el tercero de 0,05
M fueron 119.76 s y en el último de 0,033 M fue de 183.84 s.

• En la segunda parte, a 40∘C el tiempo de reacción fue de 26.72 s, a 60∘C fue de


10.11 s y a 80∘C fueron 5.65 s.

• Por lo tanto, entre más alta era la concentración del tiosulfato o la temperatura,
menor era el tiempo de reacción.

• En el experimento del catalizador la reacción fue:

Mg + 2H2O → Mg(OH )2 + H2

• Cuando se formaba el hidróxido de magnesio la solución se volvió rosa por la


presencia de la fenolftaleína.

• Al final, el vaso de precipitado con el catalizador tenía un color más intenso que
indicaba que se había formado más Mg(OH )2

Segundo procedimiento
• Para preparar el NO2 se llevó a cabo la siguiente reacción:

Cu + 4HNO3 → Cu(NO3)2 + 2NO2(g) + 2H2O

• La reacción que ocurrió en los frascos fue:

△H<0 2NO2(g) ⇄ N2O4(g)

• El frasco que estaba en el baño de hielo fue perdiendo el color, ya que se favoreció la
formación de N2O4 que es incoloro.

• El frasco que se calentó adquirió un color café más intenso porque se favoreció la
formación de NO2 que es café oscuro.

• Cuando los frascos regresaron a temperatura ambiente recuperaron su color original.

Cuestionario

1. Determinar las velocidades de reacción de cada uno de los tratamientos del video

1
Vr =

t
1 1
V1 = = 0.019s −1 V2 = = 0.0124s −1
52.53s 80.04s

1 1
V3 = = 0.00084s −1 V4 = = 0.0054s −1
119.76s 183.84s

1 1 1
V5(40∘C ) = = 0.037s −1 V6(60∘C ) = = 0.099s −1 V7(80∘C ) = = 0.177s −1
26.72s 10.11s 5.65s

2. Graficar la velocidad de reacción vs concentración de tiosulfato

0.12
velocidad de la reacción s^

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02

0
0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012 0.014 0.016 0.018 0.02

concentración del tiosulfato (M)


3. Graficar la velocidad de la reacción vs temperatura de la reacción

0.2

0.18
velocidad de la reacción s^

0.16

0.14

0.12

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

temperatura ºC

4. Describa cómo determinar la constante de equilibrio gráficamente

Las velocidades de reacción casi siempre dependen de las concentraciones de los


reactivos y (para las reacciones reversibles) de las concentraciones de los productos.
La relación funcional entre la velocidad de reacción y las concentraciones del sistema
se llama ecuación de velocidad o ley de velocidad.

La interpretación de los datos cinéticos se basa principalmente en un hallazgo


empírico llamado la “Ley de acción de masas”: en una solución diluida, la velocidad de
una reacción elemental es proporcional a las concentraciones de los reactivos,
elevados a las potencias de sus coeficientes estequiométricos.

En una reacción de segundo grado la velocidad de reacción está dada por la siguiente
ecuación:

d[A]
v=− = k[A]2

dt
Aplicando integrales, se puede llegar a la siguiente expresión, también conocida como
ley de velocidad integrada:

1 1
= kt +
[A]t [A]0

Donde, k es la constante de la velocidad.

1
Si graficamos, iría en el eje de las y, tiempo en el eje de las x y k sería la
[A]t
pendiente.

En una reacción reversible:

A + 2B ⇄ AB2

La velocidad directa está dada por

velocidadf = k f [A][B]2

Y la velocidad inversa está dada por

velocidadr = kr[AB2].

En equilibrio, las dos velocidades son iguales

kf [AB2] 2
2 2
kf [A][B] = kr[AB] o =

kr [A][B]
Donde kf y kr son constantes a una temperatura dada y su cociente es otra constante,
llamada Kc o constante de equilibrio.

5. Realizar el test https://teachchemistry.org/classroom-resources/predicting-shifts-in-


equilibrium-simulation

Conclusiones

• En el primer procedimiento se comprobó que la velocidad de reacción es


directamente proporcional a la concentración de los reactivos y a la temperatura a la
que se lleva a cabo.

• Los catalizadores pueden tener un gran efecto en la velocidad de una reacción, por
lo cual son muy útiles para llevarlas a cabo de manera más eficiente.

• El cálculo de la velocidad de reacción es muy importante cuando se quiere conocer y


controlar una reacción química.

• El enunciado de la ley de acción de masas tiene una papel importante a la hora de


hacer cálculos de equilibrio químico.

• En el segundo procedimiento se pudo observar de manera directa cómo el sistema


cambiaba para cancelar la perturbación (cambio de temperatura) a través de un
cambio de color.

• En esta reacción, al ser exotérmica, se podría decir que el calor estaba en el lado de
los productos, es por eso que cuando se agregó calor, se favoreció la formación del
reactivo que tenía un color marrón, y cuando se enfriaba se favorecía la formación
del producto que es incoloro.

• Como al final de la reacción cuando las temperaturas volvieron a ser ambiente, el gas
del frasco volvió a la mezcla original de colores, se demostró que la reacción sí era
reversible.

Referencias bibliográficas
Chang, R. (2002) Química. (7ma ed.) McGraw Hill.

Castillo, S. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Autónoma de México. Cinética


Química. Recuperado el 5 de mayo de 2021 de http://depa.fquim.unam.mx/amyd/
archivero/CQ1_348.pdf

Khan Academy. Reacciones de segundo orden (con cálculo). Recuperado el 5 de mayo


de 2021 de https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/kinetics-ap/relationship-
between-concentrations-and-time-ap/v/second-order-reaction-with-calculus

También podría gustarte