Está en la página 1de 1

Teoría y práctica moderna de la comunicación social

La Teoría de la Comunicación estudia la capacidad que tienen algunos seres vivos de relacionarse
con otros intercambiando información. Si bien es una reflexión teórico-científica relativamente
nueva, en cambio, su objeto de estudio, la comunicación, es una actividad muy antigua registrada
por la humanidad y la naturaleza: la aptitud para servirse de la información en la interacción la
poseen especies animales que habitaban en la tierra mucho antes que el hombre.

El estudio de la comunicación sirve para comprender el mecanismo por el cual quién inicia la
actividad comunicativa consigue lograr sus objetivos sin recurrir a la acción ejecutiva. Según esto,
se comprende el interés que ha despertado este estudio en las llamadas Disciplinas
Instrumentales, o ciencias que persiguen fines instrumentales de transformación. Se llaman
Disciplinas Instrumentales a aquellas que están interesadas en conocer las técnicas adecuadas
para hacer que el receptor realice determinadas acciones de determinada manera (comprar,
votar, escoger, etc.) y del modo y manera en que desea el emisor.

Claude Shannon indica que el aspecto fundamental y básico de la teoría de la comunicación es que
reproduce exacta o aproximadamente un mensaje enviado de un punto A a un punto B, esto
presupone que puede existir una perturbación técnica denominada "ruido", la cual regularmente
siempre está presente en el proceso y puede afectar en forma parcial o total el contenido del
mensaje originalmente enviado. Cabe destacar que este presupuesto teórico se aplicó a la
comunicación telegráfica y posteriormente telefónica, de ahí que el modelo derivado de ella sea
conocido como "telegráfico".

Los orígenes de la teoría de comunicación están relacionados con el desarrollo de la teoría de la


información a comienzos de 1920. Las ideas de información teórica limitadas fueron desarrolladas
en el laboratorio de Bell, todas asumiendo eventos implícitos de probable equivalencia.

Elementos básicos de comunicación que hacen el objeto de estudio a la Teoría de Comunicación:

Fuente: Shannon llamó ese elemento la “fuente de información”, el cual “produce un mensaje o
secuencia de mensajes que serán comunicados para ser recibidos por la terminal".

Emisor: Shannon llamó este elemento como “emisor”, el cual, “opera en cierta forma en el
mensaje para producir una señal adecuada para la transmisión en el canal. En Aristóteles este
elemento es el “hablante” (orador).

Canal: Para Shannon el canal es “meramente el medio usado para transmitir la señal del emisor al
receptor".

Receptor: Para Shannon el receptor “Realiza la operación inversa previamente hecha por el
transmisor, reconstruyendo el mensaje de la señal."

También podría gustarte