Está en la página 1de 8

1

Taller 3 – Construcción de la ciudadanía, cultura de paz

Laura Valentina Espinel Pinilla

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)


Centro de Gestión Administrativa (CGA)
Johanna Andrea Pérez Rodríguez
Ética
Ficha 2193025
2021
2

Introducción
La convivencia en las sociedades ha sido gracias a que se han estipulado normas, leyes, derechos
y deberes a los ciudadanos con el fin de que cada persona pueda compartir un espacio en
armonía. Es importante reconocer que las comunidades se construyen por medio de la ética,
valores y principios morales que regulan el comportamiento de los individuos con el fin de
fomentar una cultura de paz.
En Colombia existe un documento de vital importancia que se encarga de establecer los derechos
y deberes que tenemos los colombianos, reconocido como la Constitución Política de Colombia,
puesto que promueve la protección de la diversidad e integridad del ambiente, conservar las
áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación.
Este documento tiene como objetivo desarrollar el taller #3, “Construcción de la ciudadanía, -
Cultura de paz”, el cual plantea un cuestionario sobre el papel que cumple cada individuo en la
sociedad, lo que implica que como aprendiz deba argumentar mis respuestas y soportarlas por
medio de una consulta.
3

Vamos a provechar el documento que desarrollo el exalcalde de Bogotá Licenciado


Antanas Mockus, para acercarnos a dichos temas. ¿Por qué competencias ciudadanas en
Colombia?
El cual podrá visualizar en el siguiente link: https://www.yumpu.com/es/document/read/16119305/por-
quecompetencias-ciudadanas-en-colombia. Ahora que ya leyó el artículo, por favor reflexione y escriba lo
que usted piensa sobre:
• ¿Usted se considera ciudadano(a)? ¿por qué?

Si, puesto que soy consciente de los derechos y deberes que tengo dentro de la sociedad,
ya que participo activamente en ella de forma social (compartiendo en sana convivencia
diversas opiniones, acciones y espacios con otros ciudadanos), política (estando al
margen de la legislación de mi país) y económica (cancelando los impuestos u
obligaciones de servicios públicos).

• ¿Por qué cree usted que es importante pagar sus impuestos y como aportan estos a la
construcción de ciudadanía?

Para dar respuesta a esta pregunta, es importante reconocer el concepto de un impuesto.


Se dice que son obligaciones que cancelan las personas y empresas de un país a una
entidad gubernamental reguladora. En Colombia la entidad encargada de la recaudación
de los impuestos es la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), este dinero
es utilizado para financiar y mejorar los servicios que el gobierno ofrece a los ciudadanos
de forma gratuita. (Valentinast, 2020)
Con base en lo anterior, considero que cancelar cumplidamente los impuestos es
importante puesto que estos son utilizados para financiar proyectos, campañas e
instituciones educativas para toda la sociedad de forma gratuita, dando prioridad a la
población vulnerable.

• Si para ser ciudadano(a) usted debe ejercer derechos y deberes, nombre tres acciones
concretas que le permitan afirmar que realmente lo es.

1. Respeto y aprecio la diversidad cultural que está a mi alrededor, lo cual es reconocido


como un deber y un derecho en la Constitución Política de Colombia, Artículo 20:
“Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y
opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar
medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se
garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá
censura”. (Colombia, 1999)
2. Hago parte de una institución del estado llamada Servicio Nacional de Aprendizaje –
SENA, la cual busca formar para el trabajo a los ciudadanos del país. Ser aprendiz de
esta maravillosa institución implica participar activamente en la sociedad, puesto que
4

genera espacios de aprendizaje y contribución al país por medio de sus convenios con
las organizaciones en Colombia.
3. Trabajo activamente en mejorar mis hábitos, de forma que estos no tengan un impacto
negativo en las personas, animales y el medio ambiente. Por ejemplo, he reducido mi
consumo de plástico, confirmo y verifico las noticias que llegan a mí, antes de
compartirlas (la desinformación es una forma de violencia), no tiro basura a la calle y
apoyo a los microempresarios de mi país. También, tengo claro que mis acciones no
van a cambiar el mundo, pero, si puedo brindar un granito de arena para que la
situación mejore.
Realice una nueva investigación. Consulte la Constitución Política de Colombia para
conocer un poco más a fondo sobre nuestros derechos y obligaciones. También podrá
revisar el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=bh9KdQh9CIo.
Una vez abra nuestra Constitución Política, vaya al Título II, llamado: “De los derechos,
las garantías y los deberes”. Este Título abarca del Artículo 11 al 95. Después de leer,
escriba en la tabla siguiente algunos de los derechos y deberes que más le llamen la
atención y le parezcan de especial importancia.
Según la Constitución Política de Según la Constitución Política de
Colombia, algunos de mis derechos son: Colombia, algunos de mis deberes son:

Artículo 11, “El derecho a la vida es Artículo 54, “Es obligación del Estado y de
inviolable. No habrá pena de muerte”. los empleadores ofrecer formación y
habilitación profesional y técnica a quienes lo
requieran. El Estado debe propiciar la
ubicación laboral de las personas en edad de
trabajar y garantizar a los minusválidos el
derecho a un trabajo acorde con sus
condiciones de salud”.
Artículo 13, “Toda las personas nacen libres Artículo 27, “El Estado garantiza las
e iguales ante la ley, recibirán la misma libertades de enseñanza, aprendizaje,
protección y trato de las autoridades y investigación y cátedra”.
gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación
por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua religión, opinión política o
filosófica”.
Artículo 14, “Toda persona tiene derecho al Artículo 82, “Queda prohibida la
reconocimiento de su personalidad jurídica”. fabricación, importación, posesión y uso de
armas químicas, biológicas y nucleares, así
como la introducción al territorio nacional de
residuos nucleares y desechos tóxicos”.
Artículo18, “Se garantiza la liberta de Artículo 83, “Las actuaciones de los
conciencia. Nadie será molestado por razón particulares y de las autoridades deberán
de sus convicciones o creencias ni compelido ceñirse a los postulados de la buena fe, la
5

a revelarlas ni obligado a actuar contra su cual se presumirá en todas las gestiones que
conciencia”. aquellos adelanten ante éstas”
Artículo 20, “Se garantiza a toda persona la Artículo 85, “Son de aplicación inmediata los
libertad de expresar y difundir su derechos consagrados en los artículos 11, 12,
pensamiento y opiniones, la de informar y 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 26,
recibir información veraz e imparcial, y la de 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 37 y 40”.
fundar medios masivos de comunicación.
Estos son libres y tienen responsabilidad
social. Se garantiza el derecho a la
rectificación en condiciones de equidad. No
habrá censura”.
Artículo 23, “Toda persona tiene derecho a Artículo 95, “La calidad de colombiano
presentar peticiones enaltece a todos los miembros de la
respetuosas a las autoridades por motivos de comunidad nacional. Todos están en el deber
interés general o particular y a de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio
obtener pronta resolución”. de los derechos y libertades reconocidos en
esta Constitución implica responsabilidades”.
Artículo 24, “Todo colombiano, con las Respetar los derechos ajenos y no abusar de
limitaciones que establezca la ley, los propios.
tiene derecho a circular libremente por el
territorio nacional, a entrar y salir de
él, y a permanecer y residenciarse en
Colombia”.
Artículo 25, “El trabajo es un derecho y una Obrar conforme al principio de solidaridad
obligación social y goza, en social, respondiendo con acciones
todas sus modalidades, de la especial humanitarias ante situaciones que pongan en
protección del Estado. Toda persona peligro la vida o la salud de las
tiene derecho a un trabajo en condiciones personas.
dignas y justas”.
Artículo 37, “Toda parte del pueblo puede Defender y difundir los derechos humanos
reunirse y manifestarse pública y como fundamento de la convivencia pacífica.
pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de
manera expresa los casos en los
cuales se podrá limitar el ejercicio de este
derecho”.
Artículo 39, “Los trabajadores y empleadores Participar en la vida política, cívica y
tienen derecho a constituir comunitaria del país.
sindicatos o asociaciones, sin intervención
del Estado. Su reconocimiento
jurídico se producirá con la simple
inscripción del acta de constitución”.
Artículo 43, “La mujer y el hombre tienen Proteger los recursos culturales y naturales
iguales derechos y oportunidades. del país y velar por la conservación de un
La mujer no podrá ser sometida a ninguna ambiente sano.
clase de discriminación. Durante el embarazo
y después del parto gozará de especial
6

asistencia y protección del Estado, y recibirá


de este subsidio alimentario si entonces
estuviere desempleada o desamparada.
El Estado apoyará de manera especial a la
mujer cabeza de familia”.
Artículo 44, “Son derechos fundamentales de Contribuir al financiamiento de los gastos e
los niños: la vida, la integridad inversiones del Estado dentro de conceptos de
física, la salud y la seguridad social, la justicia y equidad.
alimentación equilibrada, su nombre y
nacionalidad, tener una familia y no ser
separados de ella, el cuidado y amor, la
educación y la cultura, la recreación y la
libre expresión de su opinión”.
Artículo 45, “El adolescente tiene derecho a
la protección y a la formación Integral”
Artículo 48, “La Seguridad Social es un
servicio público de carácter obligatorio que
se prestará bajo la dirección, coordinación y
control del Estado, en sujeción a los
principios de eficiencia, universalidad y
solidaridad, en los términos que establezca la
Ley”.
Artículo 52, “Todos los colombianos tienen
derecho a vivienda digna”.
Artículo 67, “La educación es un derecho de
la persona y un servicio público que tiene una
función social; con ella se busca el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a
los demás bienes y valores de la cultura”

(Colombia, 1999)
7

Conclusión
Las sociedades se han construido por medio de valores y principios morales que en su mayoría
han sido inculcados desde casa y que más tarde instruyen el crecimiento ético de un individuo.
Por tanto, la ética cumple un papel fundamental en la formación de un ciudadano puesto que se
rige bajo ciertos lineamientos que permitirán una sana convivencia consigo mismo, con los
demás y con la naturaleza, es decir que da lugar a una cultura de paz.
Para ser reconocido como ciudadano, solo basta con contar con un documento que nos
identifique por medio de un número consecutivo, que tiene derechos y deberes dentro de la
sociedad, con el fin de coexistir con otros que tienen diversos pensamientos, opiniones, creencias
y apariencias físicas.
En conclusión, esta actividad busca que como aprendices identifiquemos nuestro papel en la
sociedad y con base a esto, construyamos un pensamiento crítico que dará lugar a incrementar el
cuestionamiento de nuestra ética y nuestros principios.
8

Bibliografía -Cibergrafía
Colombia, C. P. (01 de 01 de 1999). Constitución Política de Colombia. Obtenido de
Constitución Política de Colombia:
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0219.pdf
Valentinast. (27 de 05 de 2020). Rankia. Obtenido de Rankia:
https://www.rankia.co/blog/dian/4119147-por-que-pagar-
impuestos#:~:text=La%20razón%20del%20por%20qué,Centros%20de%20salud%20púb
licos&text=Gastos%20de,-pensiones
https://www.yumpu.com/es/document/read/16119305/por-quecompetencias-ciudadanas-en-
colombia.
https://www.youtube.com/watch?v=bh9KdQh9CIo
https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/constitucion-politica-
colombia#:~:text=La%20Constitución%20Política%20de%20Colombia,las%20decisiones%20q
ue%20puedan%20afectarlo.
http://www.plenainclusioncantabria.org/apoyamos-a-las-personas/que-es-ser-ciudadano/

También podría gustarte