Está en la página 1de 44

Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V.

Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo

INSTITUTO NACIONAL PPARA


ARA CIEGOS

GRUPO BAJA VISIÓN

COMO DESARROLLAR EFICIENCIA VISUAL


EN EL ALUMNO CON BAJA VISIÓN

ELSY MIREYA CHAVES R.


Revisión: EDUARDO PAVA

Colombia
2 Instituto Nacional para Ciegos

INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS

Directora General
DILIA ROBINSON DE SAAVEDRA
Subdirector General
JORGE EDUARDO CARRANZA PIÑA
Secretaria General
MARÍA ROCÍO TRUJILLO GARCÍA
Elaborado por:
ELSY MIREYA CHAVEZ R.
Revisado por:
EDUARDO PAVA ÁVILA
Responsable Casa Editorial INCI
GERMÁN CÁRDENAS GONZÁLEZ
Coordinador Imprenta INCI
ELMER LEONEL ARIAS ROMERO

Impreso por:
CASA EDITORIAL INCI
Carrera 13 No. 34-91
Tel.: (571) 570 15 55 Ext. 103
gercargo@hotmail.com

IMPRENTA INCI
Carrera 67 No. 12A-36
Telefax: 290 80 25

Reimpresión de 200 ejemplares


en el mes de Agosto de 2003
Bogotá D.C., Colombia
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 3

TABLA DE CONTENIDO

Introducción 5

Definición de Términos 7

1. Generalidades de Anatomofisiología Ocular 9

2. Mecanismo de la Visión 16

3. Principales Problemas Visuales


y su Influencia en el Funcionamiento Visual 17

4. Desarrollo de Funciones Visuales 21

5. Importancia de la Estimulación Visual 22

6. Conductas Visuales que se Deben


Desarrollar en Estimulación Visual 27

7. Actividades de Estimulación Visual 29

8. Recomendaciones 40

Bibliografía 43
4 Instituto Nacional para Ciegos
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 5

INTRODUCCIÓN

Cuando Nicolás fue integrado al Jardín pre-escolar surgieron


una cantidad de inquietudes por parte del docente responsable
de la educación del niño. El motivo de las inquietudes era la
condición visual de Nicolás, el docente había tenido experiencias
previas con niños ciegos, pero era la primera vez que en su
clase había un niño con baja visión. Le preocupaba no entender
la condición visual de Nicolás; el por qué algunas actividades
las realizaba con la visión y para otras utilizaba el tacto; cuál
era la razón para que Nicolás viera mejor en ciertas ocasiones;
si era o no adecuada la postura que adoptaba al ejecutar
actividades a nivel próximo; hasta dónde exigirle visualmente
y qué clase de materiales y cantidad de iluminación requería
Nicolás. En fin, qué metodología utilizar con él para facilitar su
aprendizaje.

Al igual que la maestra de Nicolás existe gran número de


Jardineras, Licenciadas en Preescolar y docentes regulares
que trabajan con niños de baja visión, a quienes se les presentan
estas inquietudes y muchas otras más relacionadas con el
desempeño visual de los alumnos con baja visión.

Con el ánimo de aclarar algunas de estas inquietudes y a la


vez apoyar los procesos de integración, hemos elaborado el
siguiente instrumento de información, el cual incluye capítulos
de anatomofisiología, patologías oculares, la forma de estimular
visualmente al niño y algunas recomendaciones para ayudar al
alumno a funcionar visualmente de manera óptima dentro del
salón de clase.
6 Instituto Nacional para Ciegos
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 7

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Para una mejor comprensión del trabajo que se va a desarrollar


a lo largo de estas páginas, es preciso definir los términos que
se van a utilizar.

• BAJA VISIÓN:

Es una reducción de la función visual significante,


típicamente agudeza visual o campo visual reducido, que
no puede corregirse por medio de anteojos o lentes
corrientes, medicamentos o cirugía.

A nivel educativo es la persona que no puede beneficiarse


de los sistemas, métodos y materiales educativos comunes,
pero que tampoco, en una gran mayoría de casos, necesita
de la educación puramente táctil o del sistema Braille para
la lecto-escritura. Necesita sí, una educación adaptada a
sus necesidades y capacidades visuales, como también
una permanente estimulación de su potencial visual que lo
lleve a un mejor y más eficiente funcionamiento visual.

• AGUDEZA VISUAL:

Consiste en la capacidad de ver en detalle los objetos que


nos rodean.

• CAMPO VISUAL:

Es el área del espacio que se alcanza a ver cuando el ojo


está fijo en una misma posición.
8 Instituto Nacional para Ciegos

• EFICIENCIA VISUAL:

Grado en el que una tarea visual se realiza con comodidad,


facilidad y en tiempo mínimo, dependiendo de variables
personales y ambientales.

• PERCEPCIÓN VISUAL:

Es la capacidad del cerebro para comprender, interpretar


y usar la información visual brindada por el medio.
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 9

1. GENERALIDADES DE
ANATOMOFISIOLOGÍA OCULAR

EL GLOBO OCULAR

El globo ocular normal de un adulto mide aproximadamente 24


mm., pesa 7.5 gr. y tiene un volumen de 6 a 7 cm3. Su forma
es casi esférica.

En el ojo humano se pueden considerar varias clases de órganos,


los que se clasifican en protectores, secretores, motores y
aquellos que son esenciales para la visión.
10 Instituto Nacional para Ciegos

1.1. ÓRGANOS PROTECTORES

Son las cejas, los párpados, la órbita y la conjuntiva.

• Las cejas: Son unos pelos colocados sobre las arcadas


orbitarias, y están destinados a impedir la caída del sudor
de la frente sobre el ojo.

• Los párpados: Son dos estructuras móviles cuya función


es proteger los ojos de los agentes externos. Los bordes
de los párpados llevan unos pelos rígidos llamados
pestañas destinados a impedir que penetren cuerpos
extraños.

• Órbita: Es una cavidad en forma de pirámide cuadrangular,


con el vértice hacia el interior, y la base hacia el exterior,
el fondo lleva unos agujeros por donde pasa el nervio óptico
y vasos sanguíneos.

• Conjuntiva: Es una membrana delgada, transparente que


recubre sin interrupción la cara interna de los párpados y
después de formar un pliegue, recubre la parte anterior del
globo.

1.2. ÓRGANOS SECRETORES

Son las glándulas de meibomio y las glándulas lagrimales.

• Las glándulas lagrimales. Están colocadas sobre el globo


del ojo y hacia el ángulo externo, se encargan de la formación
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 11

de lágrimas cuya función es mantener húmedo


constantemente el globo ocular, las lágrimas son recogidas
por dos canalitos que las conducen al canal lagrimal que
se encuentra situado en el ángulo interno del ojo y que baja
después formando el saco lagrimal que va a desembocar
en las fosas nasales.

• Las glándulas de Meibomio: Se encuentran en la parte


interna del borde de los párpados, segregan una materia
sebácea que impide que las lágrimas se derramen en las
condiciones ordinarias.

1.3. ÓRGANOS MOTORES

Los ojos se mueven dentro de la órbita gracias a la acción de


seis músculos, cuatro de los cuales se llaman rectos y los otros
dos, oblicuos.

• Los cuatro músculos rectos: están situados uno en la


parte superior, otro en la inferior y los otros dos a cada uno
de los lados del ojo.

• Los dos músculos oblicuos: se subdividen en superior


e inferior. El primero se inserta por detrás en el fondo de
la órbita por delante, sobre el globo del ojo, pasando por
un anillo fibroso situado en el ángulo interno y superior de
la órbita. El inferior se inserta en el ángulo anterior e inferior
de la órbita por uno de sus extremos, y por el otro en la
parte inferior de la esclerótica.
12 Instituto Nacional para Ciegos

1.4. ÓRGANOS ESENCIALES

Están comprendidos en el globo ocular. En cuanto a la constitución


anatómica, el globo ocular consta de tres membranas y tres
medios transparentes.

Las membranas son, la externa formada por la córnea y la


esclerótica; la media compuesta por el iris, cuerpo ciliar y
coroides y la interna formada por la retina.

1.4.1. Membrana externa o esclerótica

Es una membrana fibrosa, resistente de color blanco, envuelve


completamente el globo ocular, presenta dos orificios, uno
anterior circular, en donde se acomoda un segmento de esfera
transparente y convexa llamada córnea, otro posterior por donde
pasa el nervio óptico. Está irrigada por numerosos vasos
sanguíneos y en ella se insertan los músculos extraoculares. Sus
funciones son de protección y sostén.

1.4.2. Membrana media o coroides

Es la segunda membrana envolvente del ojo, se halla


inmediatamente debajo de la esclerótica, es altamente
vascularizada, de color pardo muy oscuro.

Lleva como la esclerótica dos agujeros, uno anterior en donde


se halla colocada una membrana o lámina circular llamada
diafragma del iris. La membrana media está compuesta por las
siguientes partes:
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 13

• El iris: Es la porción media de la túnica vascular; está


constituido por una membrana vasculosa en forma de disco,
con un orificio central denominado pupila. El iris le da el
color al ojo y es el que separa la cámara anterior de la
posterior. Es muy rico en pigmento y posee dos músculos:
el esfínter (que contrae la pupila) y el dilatador (que la
dilata). Su función principal es regular la entrada de luz al
ojo disminuyendo o aumentando la apertura de la pupila.

• El cuerpo ciliar: Es una porción de capa vascular entre


el iris y la coroides. Contiene los músculos necesarios para
la acomodación y los procesos ciliares, lugar donde se
produce el humor acuoso. El cuerpo ciliar modifica la forma
del cristalino mediante la contracción y relajación del músculo
ciliar.

1.4.3. Membrana Interna o retina

Es la capa más interna y esencial para la visión, tiene un grosor


de unas dos décimas de milímetro y, está compuesta por diez
(10) capas: Epitelio pigmentario, conos y bastones, membrana
limitante externa, capa nuclear externa, plexiforme externa,
nuclear interna, capa plexiforme interna, capa de células
ganglionares, capa limitante interna y endotelio. Todas se dirigen
a un mismo punto donde se reúnen y forman parte del nervio
óptico. La región central de la retina se denomina mácula, la
cual permite la máxima agudeza visual.

Su función principal es la de percibir las imágenes y enviarlas


al cerebro, contiene dos tipos de fotoreceptores en forma de
14 Instituto Nacional para Ciegos

conos, que proporcionan la visión central de detalle y de color


y, los bastones que se encuentran en la parte periférica de la
retina los que se encargan de la visión en la oscuridad.

1.5. MEDIOS TRANSPARENTES

Los medios transparentes del ojo son: La córnea, el humor


acuoso, el cristalino y el humor vítreo.

1.5.1. Córnea

Es transparente y clara, está situada en la parte anterior del


ojo ocupando el agujero circular que deja en ese mismo sitio
la esclerótica, en su sitio de unión se forma el limbo
esclerocorneal. Está compuesta por cinco capas distintas, las
cuales de adelante hacia atrás son: el epitelio, la capa de
Bowman, la estroma, la membrana de Descemet y el endotelio.
La córnea actúa como una lente transparente, protectora y
refringente a través de la cual pasan los rayos luminosos hacia
la retina.

1.5.2. Humor Acuoso

Es un líquido transparente que se encuentra entre el cristalino


y la córnea en un espacio que se denomina cámara anterior;
junto con el humor vítreo son buenos conductores de los rayos
de luz. Su función principal es mantener la presión normal del
ojo.
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 15

1.5.3. Cristalino

Por detrás del iris se encuentra el cristalino, que es un lente


biconvexo y transparente. La cara anterior está en contacto con
el iris y cierra la cámara posterior del ojo. Su función es enfocar
los rayos sobre la retina, mediante el proceso de acomodación,
el cual consiste en que al enfocar un objeto cercano, el músculo
ciliar se contrae produciendo un aumento de diámetro en el
cristalino, ocurriendo lo contrario al enfocar un objeto lejano.

1.5.4. Vítreo

Es un líquido transparente y gelatinoso, que ocupa el espacio


comprendido entre el cristalino y la retina denominado cámara
posterior. Es un medio óptico que da forma al ojo y sirve como
soporte a la retina; esta envuelto por una membrana transparente
llamada membrana hialoidea.

1.6. NERVIO ÓPTICO

Es un cordón nervioso que sale de la parte posterior del globo


ocular y transmite al cerebro las imágenes captadas por los
ojos.
16 Instituto Nacional para Ciegos

2. MECANISMO DE LA VISIÓN

Para ser posible el mecanismo de la visión se hacen necesarios


tres elementos, la luz, el globo ocular y el cerebro. Los objetos
que se encuentran dentro del campo visual, al ser alcanzados
por la luz pasan a través de la córnea, el humor acuoso, la pupila,
el cristalino y el cuerpo vítreo, proyectándose en la retina, hecho
que es posible por la transparencia de los tejidos que atraviesa
y por la acción de la córnea y el cristalino los que permiten,
al actuar como lentes, el enfoque o proyección nítida de las
imágenes en la superficie de la retina, la cual las transforma
en impulsos nerviosos que pasan al cerebro a través del nervio
óptico. La imagen se recibe en posición inversa, el cerebro la
interpreta correctamente y el objeto se ve en su posición real.
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 17

3. PRINCIPALES PROBLEMAS
OCULARES Y SU INFLUENCIA
EN EL FUNCIONAMIENTO VISUAL

A continuación se describen los problemas oculares más


frecuentes que causan baja visión. Entre éstos están, cataratas,
glaucoma, retinosis pigmentaria, retinopatía de la prematurez,
retinoblastoma, atrofia del nervio óptico y albinismo.

• Cataratas: Es una opacidad en el cristalino, la cual interfiere


con la entrada de luz al ojo. Las cataratas centrales obstruyen
la visión de la fóvea: con luz reducida la pupila puede
dilatarse y permitir así que la persona vea por fuera de la
obstrucción, pero con luz brillante la pupila se contrae y la
visión se reduce considerablemente, (Faye, 1976). Si se
realiza tratamiento quirúrgico éste se debe hacer lo más
tempranamente posible para permitir el máximo de desarrollo
visual. Lentes de contacto y/o bifocales suelen ser bien
aceptados por niños muy pequeños una vez removidas las
cataratas.

• Glaucoma: Se origina con el aumento de la presión del ojo


causado por un defecto del mecanismo de drenaje a través
del cual el humor acuoso es eliminado del ojo. El glaucoma
puede ser congénito o adquirido. En algunos casos uno o
los dos ojos pueden ser muy grandes, lo que indica la
necesidad de disminuir la presión para prevenir un daño
irreversible. El glaucoma se caracteriza por reducción de
campo visual y mala visión nocturna, pero la persona puede
18 Instituto Nacional para Ciegos

conservar visión central para realizar tareas de cerca.


Comúnmente se necesita buena iluminación con un mínimo
de brillo.

• Retinosis Pigmentaria: Es un tipo de pérdida de visión


progresiva y hereditaria que se asocia con ceguera nocturna.
Se denomina retinosis pigmentaria porque es una alteración
de la pigmentación de la retina. La capa oscura pigmentosa
de la retina es esencial para la absorción de luz y la creación
de las imágenes visuales que son transmitidas al cerebro.
En la mayoría de los casos la lenta pérdida de los pigmentos
causa la reducción del campo visual (comúnmente conocida
como visión tubular) y finalmente puede llevar a alterar la
visión central.

• Toxoplasmosis: Afección sistémica producida por el


toxoplasma Gondii, que presenta gran afinidad para el tejido
nervioso, siendo el tejido retinal el de mayor preferencia.
Dicho parásito se encuentra en mayor cantidad en las heces
de los gatos. De los diversos órganos que pueden ser
lesionados, el toxo tiene predilección por el ojo, en especial
por la retina produciendo coroidoretinitis toxoplásmica. Se
conocen como mecanismos de infección:

- Congénita: el feto es invadido por el toxoplasma vía


placentaria, a partir de la madre que sufre la infección
durante el embarazo.

- Adquirida Postnatal: Por ingestión de carne mal cocida


portadora de quistes y agua o alimentos contaminados,
entre otras causas.
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 19

• Retinopatía de la Prematurez: Es debida a la inmadurez


del sistema de vasos que nutren la retina en los niños
prematuros y/o a tratamientos prolongados con oxígeno; se
manifiesta principalmente en niños de bajo peso y muy
prematuros (nacidos antes de término). El oxígeno causa
un crecimiento de los vasos sanguineos inmaduros,
formándose una masa fibrosa en la zona de la retina,
disminuyendo notoriamente la visión.

• Retinoblastoma: Es un tumor ocular maligno que se


manifiesta en uno o ambos ojos. Su causa es debida a
un trastorno genético, manifestándose al nacer o a muy
temprana edad. El pronóstico es mejor en aquellos
pacientes en quienes su detección se realiza en fases
iniciales pudiéndose salvar la estructura ocular y algún
residuo visual. En casos avanzados se requiere enuclear
uno o ambos ojos y realizar tratamiento de quimioterapia.

• Atrofia del Nervio Óptico: La atrofia en cualquier porción


del nervio óptico impide la transmisión de sensaciones
visuales aun cuando las otras partes del ojo funcionen
normalmente. Algunas atrofias tienen origen genético y se
presentan al nacer o más tarde. La degeneración de las
fibras nerviosas es irreversible. Síntomas obvios son
trastornos o ausencia de la visión de color y la disminución
de la agudeza visual.

• Albinismo: Es una condición hereditaria. Se caracteriza


por la falta de pigmentación en los ojos y a veces en el
cabello y/o en la piel. Como el iris no tiene color, la luz
pasa y se refleja formando un brillo rojizo que surge de
20 Instituto Nacional para Ciegos

los vasos sanguíneos de la coroides, lo que hace que el


ojo parezca rosado y sufra de una extrema fotofobia. La
persona con albinismo comúnmente tiene grandes
problemas de refracción, agudeza visual reducida, gran
sensibilidad a la luz y nistagmus. El albinismo interfiere
poco en la actividad normal, sólo es necesario acercarse
a los objetos distantes o mantener el material de lectura
muy cerca, controlando la iluminación.

Como los albinos no pueden regular la cantidad de luz que


entra al ojo, suelen funcionar mejor en ambientes de
iluminación normal o reducida. La luz intensa cerca de la
cara y el reflejo desde la ventana o desde el pizarrón
pueden limitar la eficiencia visual. Los anteojos oscuros
suelen ser útiles. Casi todos los albinos pueden funcionar
satisfactoriamente utilizando material impreso común.
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 21

4. DESARROLLO DE FUNCIONES VISUALES

Desde el momento en que el ojo empieza a desarrollarse se


da origen a las funciones visuales y cuando entra en contacto
con el medio ambiente, a través de la luz, estás inician su
especialización. Estas funciones van desde las puramente
físicas, como son las funciones ópticas, hasta llegar a las
perceptivas, pasando por un estadio intermedio, el de las
funciones óptico-perceptivas.

Las funciones ópticas se refieren al control físico de los músculos


del ojo, son las primeras que han de conseguirse y facilitan la
fijación, acomodación, seguimiento, enfoque y movimiento. A
medida que éstas funciones van adquiriéndose aparece la
interpretación perceptiva. El niño comienza a reconocer y a
discriminar, lográndose con ello más estabilidad en las funciones
ópticas, iniciándose la memoria visual.

Por último, al estabilizarse las habilidades ópticas y el


reconocimiento de lo que se percibe, comienzan a desarrollarse
las funciones perceptivas de identificar, recordar, relacionar y
organizar la información que recibe el ojo; este es el reto más
complicado en la adquisición del desarrollo visual.

La complejidad del mecanismo visual requiere principalmente


la maduración del sistema visual y posteriormente una
experiencia sensorial que se logra por la repetición de estímulos
percibidos. Los reflejos oculares son muy valiosos en la práctica
clínica, ya que su estudio permite precisar el grado de desarrollo
del niño, de ahí la importancia de su perfecto conocimiento y
evaluación en las primeras fases de vida.
22 Instituto Nacional para Ciegos

5. IMPORTANCIA DE LA
ESTIMULACIÓN VISUAL

Estudios e investigaciones realizadas han comprobado que la


estimulación adecuada y graduada de la capacidad visual
contribuye al logro de una mejor eficiencia visual, dos aspectos
que son distintos de la condición visual de la persona.

El Optómetra mide la agudeza visual de un ojo, pero esa medida


no es indicativa del comportamiento o del rendimiento visual de
ese mismo ojo. Esto lo comprobamos diariamente al observar a
dos niños que poseen la misma agudeza visual e igual patología,
pero sin embargo uno de ellos funciona visualmente mejor que el
otro. ¿A qué atribuir esa diferencia? Al hecho de que uno sabe
ver mejor y aprovecha más efectivamente el residuo visual que
posee porque ha encontrado la forma de fijar o de enfocar lo que
más se acomoda a sus necesidades y motivaciones.

Cuanto más se estimula al niño para que vea, cuanto más se


lo ejercita, más imágenes visuales almacena y conserva, más
elementos asocia, más detalles y características identifica en
los objetos repetidos; esto le facilita la interpretación de lo que
ve y aunque la interpretación y el significado sea confusa e
indefinida de todas formas representa una adquisición visual.

La finalidad que el educador debe perseguir en este proceso


de estimulación visual, es que el niño, el adolescente o el adulto
con baja visión, pueda utilizar su residuo visual al máximo. No
siempre se logrará sustituir la lectura táctil pero sí podrá la
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 23

persona desempeñarse con más independencia y seguridad en


su movilidad y en situaciones de la vida práctica.

Esta persona quizá alcance a identificar sólo el conjunto que


hace la puerta de una casa, pero esa imagen le indicará que
esa es la casa a donde se dirige; quizás pueda ver la figura,
el bulto de un buzón, de un gran cartel en la calle, de un puesto
de flores o de revistas, pero eso será suficiente para reconocer
el camino que debe seguir.

La misión de los educadores en este proceso es la de “enseñar


a ver”, a través de la observación de detalles, de elementos
claves y características de algún objeto; enseñando a distinguir
primero la silueta más que el detalle (hay botellas de distintos
tamaños y longitudes, pero lo que hace que todas sean botellas
y no platos es que son mas altas que anchas y que tienen un
estrechamiento hacia la parte superior). El vidente visualiza el
objeto completo y luego va a los detalles; la persona que tiene
una visión disminuida realizará el proceso en forma inversa
pues buscará primero las partes que caracterizan al objeto,
para luego armarlo y darle el nombre. En el proceso visual que
se da en esta forma, el individuo adquiere el hábito, el cual
también debe ser estimulado, de usar otros sentidos para
corroborar o confirmar lo que ha percibido visualmente. El
complementarse con el tacto, con el oído, con el olfato contribuye
al enriquecimiento del mundo visual, ya que asocia la
temperatura, la textura, el sonido, el olor, con la forma, el material,
la consistencia y el peso del material observado.

Los niños que tienen designaciones de baja agudeza como


percepción de luz (PL), movimiento de mano (MM), percepción
24 Instituto Nacional para Ciegos

de objetos (PO), o una medida de menos de 20/400,


posiblemente no gozan de la oportunidad de desarrollar su
potencial de aprendizaje visual cuando se asume que carecen
de la suficiente visión como para usarla como el medio elemental
de aprendizaje. Quizás dicha decisión prematura esté basada
en la recomendación médica de que el niño use Braille o el
maestro piense que es necesario concentrarse en un sólo
aprendizaje ya sea táctil o visual.

Los maestros deben dar a cada niño la oportunidad de desarrollar


todas sus posibilidades sensoriales y trabajar con los niños
tanto en experiencias visuales como táctiles, más que aceptar
la sugerencia del Braille sin cuestionamiento. El objetivo
primordial deberá ser, permitirle a cada niño la oportunidad de
desarrollar su capacidad visual hasta el máximo posible de su
eficiencia, para complementar los sentidos del tacto y oído, aun
cuando no se convierta en la principal modalidad de su
aprendizaje académico.

Para entender el proceso de aprendizaje para niños que tienen


muy baja visión se debe tener en cuenta la naturaleza y las
funciones de todo el sistema visual. El ojo, que es sólo una parte
de este sistema, es el órgano a través del cual pueden viajar
los mensajes al cerebro. Este órgano puede tener estructuras
faltantes, alteraciones, o quizás pueda recoger mensajes muy
débiles o distorcionados. A pesar de estos factores, cuando
puede entrar la luz al ojo y aún estimular unas pocas células
retinales, algún tipo de información puede ser enviada al cerebro.

El aprendizaje visual es dependiente, no solamente del ojo, sino


también de la capacidad del cerebro para cumplir con su función
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 25

de tomar cualquier tipo de información que llegue a éste desde


los ojos, codificarla, clasificarla y organizarla en imágenes,
guardándolas para la asociación con otros mensajes sensoriales
o para luego volverla a recordar.

La capacidad de funcionamiento visual del niño tiene un enfoque


desarrollista, es decir cuanto más mira el niño, especialmente
de cerca, más se estimulan los senderos del cerebro; a medida
que al cerebro se le brinda más y más información, hay una
eventual acumulación de una variedad de imágenes y memorias
visuales. Uno de los problemas elementales del niño con baja
visión es que existe muy poco que puede “recoger”
incidentalmente a través de su sentido visual. Necesita
enseñársele el proceso de discriminación entre las formas, los
contornos, las figuras y los símbolos que quizás nunca fueron
traídos a su atención. Este proceso no “sucede simplemente”
cuando él mira, es un modelo complejo de aprendizaje que
comienza con el tipo más simple de formas visuales y progresa
gradualmente a modelos más detallados de representaciones
visuales.

La función visual está tan relacionada con el desarrollo visual


dentro del cerebro, que parecería más claro hablar del desarrollo
perceptual visual. El niño con baja visión, que nunca ha sido
estimulado a “mirar” con el propósito de hacer discriminación,
posiblemente tenga percepciones visuales que son borrosas
y probablemente los objetos aparezcan como masas vagas.

No existe forma específica, no hay contornos ni una ubicación


espacial de lo que se ve. La constante investigación visual le
permite al niño enfocar sobre los detalles para que lo que él
26 Instituto Nacional para Ciegos

esté mirando comience a resaltar del fondo y la “mancha” o


“borrón” tome una forma o contorno específico. El mirar fijo
reduce el efecto borroso para que cada objeto identificado
comience a tener una forma definitiva y la imagen se haga
constante. Cuando una forma específica aparezca siempre con
las mismas características y sea distintiva de otras formas,
entonces se le puede asignar un nombre y el niño aprende a
identificarla. La forma puede ser clara o indefinida, grande o
pequeña, puede estar acostada o sentada, pero es la misma
forma y tiene el mismo nombre.

Al comprender este proceso, podemos observar mejor el hecho


de que los niños “aprenden”. Cuando el ojo está funcionando
normalmente, el aprendizaje visual lo realiza el niño de manera
autónoma, pero cuando la visión está impedida, el alumno debe
ser conducido cuidadosamente, paso a paso, en su desarrollo
visual y se le debe enseñar a usar la visión que tiene y a
comprender lo que puede ver.
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 27

6. CONDUCTAS VISUALES
QUE SE DEBEN DESARROLLAR
EN ESTIMULACIÓN VISUAL

Las conductas visuales que deben desarrollarse en estimulación


visual, son las siguientes:

• Percibir estímulos luminosos.


• Atender visualmente ante la presencia de objetos.
• Alternar la mirada.
• Seguir con los ojos un objeto en movimiento.
• Seleccionar visualmente y moverse hacia un objeto distante
• Mantener contacto visual con el objeto y moverse hacia éste.
• Localizar visualmente el camino y moverse en él.
• Observar objetos y manipular otros para imitar modelos.
• Unir puntos para formar líneas (rectas, curvas).
• Emparejar visualmente objetos por su forma.
• Encontrar partes que faltan.
• Reproducir figuras hechas con cubos, imitando un modelo.
• Emparejar objetos por el color.
• Emparejar dibujos geométricos.
• Emparejar objetos por tamaño y extensión.
• Reconocer contornos de objetos (utilizando figuras
geométricas).
28 Instituto Nacional para Ciegos

• Dibujar contorno de figura geométrica de memoria.


• Identificar contornos de objetos.
• Observar la lámina y colocar los objetos a emparejar.
• Emparejar objetos y dibujos.
• Seleccionar dibujos según detalles interiores (Igual,
diferente).
• Identificar dibujos sencillos.
• Emparejar la posición del objeto con el dibujo.
• Armar rompecabezas sencillos (perro, casa).
• Identificar secuencia de acciones.
• Seleccionar figura abstracta por detalle interior.
• Dibujar figuras abstractas con líneas rectas y curvas mirando
un modelo.
• Seleccionar símbolos semejantes (letras, números).
• Seleccionar símbolos en una tarjeta con fondo marcado.
• Elegir figuras iguales (sin importar el tamaño).
• Copiar letras mayúsculas y minúsculas mirando un modelo.
• Emparejar palabra con palabra.
• Reconocer semejanzas y diferencias en palabras (tipo de
letra).
• Identificar letras de distinto tipo.
• Copiar letras y números.
• Asociar palabras con dibujos.
• Identificar palabras visualmente.
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 29

7. ACTIVIDADES
DE ESTIMULACIÓN VISUAL

A continuación describimos algunas actividades que se pueden


desarrollar con alumnos que presentan problemas visuales como
secuela de una patología ocular o neurológica, con el propósito
de estimular la adquisición de conductas y funciones visuales para
lograr la máxima eficiencia posible en el funcionamiento visual. El
maestro puede seleccionar, modificar o idear actividades nuevas
de acuerdo a la edad y condición visual de cada alumno.

El orden de las actividades se basa en la secuencia del normal


desarrollo visual. Durante el procedimiento se debe tener en
cuenta que la posición del alumno es muy importante para
obtener las mejores respuestas visuales, por esto es
imprescindible asesorarse de terapeutas ocupacionales y/o
físicos con el fin de determinar la posición que facilite el tono
muscular y permita al maestro administrar las actividades al
observar las respuestas del alumno; igualmente hay que tener
en cuenta las condiciones del medio ambiente y si el alumno
se distrae con otros niños, luces, sonidos etc.

• MATERIALES:

- Linterna de foco grande.


- Reflectores (rojo, azul y verde).
- Filtros de colores o papel celofán (rojo, azul y verde).
- Cortinas.
30 Instituto Nacional para Ciegos

Procedimiento:

Obscurezca el cuarto donde va a trabajar e inicie la


estimulación con luz roja a 30cm de la cara del niño, encienda
y apague el reflector mientras el niño enfrenta la fuente de
luz. Aumente la distancia y cambie de color. Realice el
mismo procedimiento con la linterna.

Nota: Todas las actividades de percepción de luz se


realizan en un cuarto obscuro y se utilizan los mismos
colores.

• MATERIALES:

- Reflectores
- Linterna de foco grande
- Linterna de bolsillo
- Papel celofán

Procedimiento

Inicie con el reflector rojo, ubíquelo a la derecha del niño


a 50cm de su rostro y estimúlelo para que lo mire. A
continuación cambie de posición la luz a la izquierda,
hacia arriba y abajo. Realice el mismo procedimiento con
las linternas y los reflectores restantes. Si es necesario
provea ayuda para orientar la mirada del niño en la posición
correcta.
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 31

• MATERIALES:

- Linterna de foco grande


- Linterna de bolsillo
- Papel celofán: rojo, verde y azul

Procedimiento:

Inicie con la linterna de foco grande. Presente la luz al lado


derecho del niño a unos 15cm de su cara y estimúlelo para
que la alcance y la toque. Si necesita ayuda, dirija la mano
del niño moviendo suavemente el codo o el antebrazo.
Aumente la distancia y realice el mismo procedimiento con
los demás colores y la linterna de bolsillo.

• MATERIALES:

- Linterna de foco grande


- Linterna de bolsillo
- Papel celofán rojo verde y azul

Procedimiento:

Presente la luz a 30cm de la cara del niño con cuidado de


no iluminar directamente los ojos, mueva lentamente la luz
de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, hacia
arriba y hacia abajo, observando que el niño la siga
continuamente. Aumente la distancia y la velocidad del
movimiento.
32 Instituto Nacional para Ciegos

• MATERIALES:

- Reflector de luz blanca


- Juguete grande de color fosforescente

Procedimiento:

Ilumine el juguete y anime al niño a ubicarlo visualmente.


Una vez ubicado, pida al niño que lo alcance y lo tome.
Realice el mismo procedimiento ubicando el juguete en
diferentes posiciones espaciales.

• MATERIALES:

- Juguetes fosforescentes

Procedimiento:

Estando en condiciones normales de iluminación, siente al


niño y colóquele a cada lado un juguete grande e inflable
de color fosforescente (naranja y verde), anime al niño a
mantener contacto visual y táctil en forma permanente con
los objetos.

• MATERIALES:

- Tres juguetes: carro, balón, muñeco


Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 33

Procedimiento:

Presente dentro del campo visual del niño cada uno de los
juguetes, enseñándole las características específicas y el
nombre correspondiente. Ubique los juguetes en diferentes
posiciones dentro del cuarto y pida al niño que explore,
ubique y tome cada uno de los juguetes.

• MATERIALES:

- Juguete preferido del niño

Procedimiento:

Presente el juguete dentro del campo visual del niño. Cuando


el niño haya fijado la vista, mueva el objeto lentamente a
la derecha, a la izquierda, arriba, abajo y en movimientos
circulares, pidiéndole que lo siga continuamente.
34 Instituto Nacional para Ciegos

• MATERIALES:

- Objetos familiares para el niño

Procedimiento:

Presente los objetos dentro del campo visual del niño, una
vez vistos déjelos caer y pida al niño que los localice y
recoja. Tenga en cuenta que debe haber un fuerte contraste
entre los objetos y el piso.

• MATERIALES:

- Balón de color fuerte

Procedimiento:

Haga rodar el balón en forma lenta sobre el piso y pida al


niño que lo siga visualmente. A medida que el niño responda
aumente la velocidad y el recorrido del balón.

• MATERIALES:

- Dos tiras de cinta negra o amarilla,


(dependiendo el color del piso)

Procedimiento:

Sobre una superficie lisa coloque las cintas formando dos


líneas de 2m de largo y a una distancia de 20cm una de
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 35

la otra; pídale al niño que se desplace por el camino sin


pisar las cintas.

• MATERIALES:

- Cinco tarjetas con dibujos de personas mostrando


diferentes posiciones del cuerpo.

Procedimiento:

Ubique al niño a diferentes distancias (1,2,3m) y frente a


él realice movimientos con la cabeza, manos y cuerpo; pida
al niño que haga exactamente lo mismo. Si presenta dificultad
para percibir los gestos, acérquese cuanto sea necesario.
Preséntele cada una de las tarjetas para que él coloque su
cuerpo en la misma posición en que está el dibujo.
36 Instituto Nacional para Ciegos

• MATERIALES:

- Tela blanca
- Figuras geométricas de diferente color y tamaño

Procedimiento:

Sobre una tela blanca coloque figuras geométricas de


diferente color y tamaño, muestre al niño un cuadrado y
pídale que alcance todos los cuadrados que haya. Realice
el mismo procedimiento con las demás figuras y
posteriormente siga las mismas instrucciones para trabajar
color y tamaño.

• MATERIALES:

- Bloques de diferentes tamaños y colores

Procedimiento:

Utilice dos bloques de diferente color y tamaño colocando


uno al lado del otro, cerca pero sin tocarse y pida al niño
que reproduzca el modelo. Varíe la posición y el número
de bloques.

• MATERIALES:

- Objetos del medio ambiente


Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 37

Procedimiento

Pasee con el niño al aire libre y estimúlelo para que explore,


pídale que señale, identifique y toque los objetos que alcance
a percibir. Si no lo puede hacer enséñele el nombre y las
características visuales del objeto.

• MATERIALES:

- Muñeca, carro y balón

Procedimiento:

Presente al niño los 3 juguetes y pídale que los identifique,


una vez realizado el reconocimiento, saque del campo visual
los objetos y pida al niño que recuerde y nombre los estímulos
presentados.

• MATERIALES:

- Hoja con trazos de diferentes líneas

Procedimiento:

Presente al niño una hoja con trazos de diferentes líneas


horizontales, verticales, diagonales, rectas, curvas, etc.),
pídale que las reproduzca teniendo en cuenta el mismo
38 Instituto Nacional para Ciegos

color, forma y tamaño. Realizar el mismo procedimiento con


figuras geométricas.

• MATERIALES:

- Tarjeta con el dibujo de dos rostros

Procedimiento:

Presente al niño la tarjeta con el dibujo de dos rostros, uno


completo y el otro sin nariz ni boca, pida al niño que identifique
las partes de la figura completa y posteriormente observe
la otra figura para determinar las partes que hacen falta y
poder completarla.

• MATERIALES:

- Tarjetas con dibujos de una escena

Procedimiento:

Presente cuatro dibujos de una escena sin ordenar, pida


al niño que los describa y realice la correspondiente
secuencia.
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 39

• MATERIALES:

- Tarjeta con figuras abstractas

Procedimiento:

Presente una tarjeta con cuatro figuras abstractas (dos de


ellas iguales), pida al niño que las observe cuidadosamente
fijándose bien en los detalles para posteriormente identificar
las figuras iguales.
40 Instituto Nacional para Ciegos

8. RECOMENDACIONES

A continuación se presentan algunas recomendaciones dirigidas


a los docentes sobre la forma en que se debe realizar el abordaje
pedagógico de alumnos con baja visión:

• Trate de aprender tanto como sea posible, acerca de la


naturaleza del impedimento visual. Anime a que el niño sepa
explicar su condición a sus compañeros y pueda decirles
lo que puede ver.

• Oriente al niño en lugares cerrados y abiertos señalando


distintas cosas tales como formas, colores y tamaños.
Anímelo a que mientras mire, también toque; de esta manera
podrá discriminar los objetos que hay en el medio.

• Los niños con limitación visual no alcanzan a interpretar


información visual a ciertas distancias; no se dan cuenta
por ejemplo de una expresión facial, inclinación o movimiento
del brazo que utilice el maestro al dirigirse a él. Por eso,
las señales verbales como por ejemplo llamar por el nombre
al estudiante son necesarias.

• Algunos estudiantes con baja visión requieren utilizar ayudas


ópticas especiales tales como magnificadores, telescopios,
etc. Motive al estudiante a usarlos como se requiera y a
contestar cualquier pregunta que los demás alumnos tengan
acerca de estos aparatos.

• En el aula de clase es importante mantener limpias ventanas


y claraboyas para evitar la absorción de la luz, la cual
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 41

disminuye el nivel de iluminación, factor importante para el


buen desempeño visual de los alumnos con baja visión.

• Permita al alumno la oportunidad de mover la silla más


cerca al tablero, o ubicarse donde alcance un mejor nivel
de visión.

• Si los textos tienen la letra muy pequeña, es imprescindible


fotocopiarlos, aumentando el tamaño de la letra y el color
de la tinta.

• Los alumnos con baja visión comúnmente necesitan letra


macrotipo para su lecto-escritura, pero cuando la limitación
es muy severa requieren del sistema Braille o libro hablado
para su aprendizaje.

• Enseñe al alumno con baja visión a mantener contacto visual


con los objetos y especialmente con las personas. Algunos
niños para lograr su mejor zona visual necesitan realizar
movimientos compensatorios de cabeza.

• Ayude al niño a desarrollar conductas y habilidades que lo


lleven desde un comienzo, a participar con sus compañeros
en juegos, actividades físicas y recreativas. De esta manera
será más fácil adquirir habilidades sociales importantes
para su desempeño.

• Cuando se trabaje en el tablero, lo ideal es hacerlo siempre


con tiza blanca, pues la de color disminuye el contraste con
el fondo del pizarrón, ocasionando dificultad en la percepción
visual.
42 Instituto Nacional para Ciegos

• Algunos niños con baja visión leen muy lentamente, a menudo


mueven la cabeza o el libro en lugar de los ojos. A medida
que se fatigan pueden perder el renglón, saltar letras y disminuir
el ritmo de lectura. Cuando esto suceda es aconsejable un
cambio de tarea que requiera menos uso de visión.

• Los colores que se utilizan con mayor frecuencia en


estimulación visual son el azul, el rojo y el verde; estos
colores se toman como primarios debido a que en la retina
hay células sensibles a longitudes de onda de estos colores,
lo cual permite que la persona con baja visión los perciba
y discrimine fácilmente.

• Cuando se trabajen ilustraciones, escoja aquellas que no


contengan demasiada información visual, ya que esto
confunde y disminuye la percepción que el alumno con baja
visión pueda tener de la gráfica.

• Tanto los objetos como los dibujos deben tener altos niveles
de contraste para así obtener una mejor funcionalidad visual.

• El tipo y la cantidad de iluminación que requiere una persona


con baja visión, es un dato que debe ser referido por ella
misma y de gran importancia en el momento de ubicarlo
dentro del salón de clase o en cualquier ambiente interior.

• La cantidad de iluminación que se debe utilizar varía de una


persona a otra dependiendo de la patología ocular presentada.

• Los materiales utilizados en las diferentes áreas académicas


deben ser adaptados, dependiendo de la capacidad visual
del alumno.
Cómo Desarrollar Eficiencia Visual en el Alumno con B. V. 43

BIBLIOGRAFÍA

BARRAGA, Natalie C. Programa para Desarrollar Eficiencia


en el Funcionamiento Visual. Traducción Susana Crespo.
Editorial Once. Madrid. 1986.

MOLINA DE COSTALLAT, Dalila. Psicomotricidad II. Editorial


Losada S.A. Buenos Aires. 1973.

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES


ONCE. Revista de Integración No. 8. Febrero,1992.

ADLER. Fisiología Ocular, Aplicación Clínica. Editorial


Panamericana. Buenos Aires. sin fecha.

AMERICAN PRINTING HOUSE FOR THE BLIND. Miradas


Brillantes. Traducción Susana Crespo. Sin datos de Edición.

INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS INCI. Manual de


Prevención de la Ceguera. Editorial INCI. Santafé de Bogotá.
1994.
44 Instituto Nacional para Ciegos

También podría gustarte