Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Grupo 10 Y 11 Para Así Afianzar Los Saberes Y Pre Saberes De Los Estudiantes.
Presentado por
Elizabet Meza
Profesora
Amalfi Flores de la Ossa
UNIVERSIDAD DE SUCRE
Facultad de Ciencia
Licenciatura en Física
Proyecto Pedagógico Investigativo
Sincelejo-sucre
2020
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Podemos decir que las nuevas tecnologías son innovaciones tecnológicas, puesto que
uno de sus objetivos es la continua superación de tecnologías predecesoras, por ende, de las
funciones que éstas realizaban. Ahora bien, no podemos decir que su mera introducción en
los centros y aulas puedan ser consideradas innovaciones educativas, por cuanto esto va a
depender más de las personas que las utilicen y el contexto en el que se inserten, más que
de ellas mismas.
En primer lugar, hemos de señalar que son muchos los elementos que pueden ayudar a
incitar y/o limitar la innovación, así como, las relaciones y el efecto recíproco que se
establece entre todos estos factores tienen un peso específico, tanto en sentido de inhibir su
uso como de incentivarlo. Además, existen muchas formas diversas de concebir el cambio
y la innovación educativa, pero como ya hace tiempo se viene asumiendo, las escuelas no
pueden cambiar sin el compromiso de los profesores, que los profesores no pueden cambiar
sin el compromiso de las instituciones en las que trabajan; que las escuelas y los sistemas
carácter en exceso sintético de dichos informes, se evidencia una cierta desilusión por la
obtenidos en estudios e investigaciones anteriores, tales como las realizadas por (Lienedito
1988). Escudero y otros (1989), por citar algunos. En ellos se realizan propuestas similares,
así como incrementar y posibilitar una mayor difusión y recogida de información sobre
Desde la perspectiva del uso educativo de las nuevas, tecnologías, los docentes pasarían
a realizar tareas como las señaladas por Kook (1997): consultores de información„ y
asesores de los alumnos para ayudarles a que encuentren lo que ellos necesitan; integrantes
necesidades, gestores).
reflexionar e investigar a partir de su propia práctica en el aula; esto es, un profesional que
En los últimos años, los materiales curriculares en formato digital no han hecho ninguna
libros impresos sobre papel en formato electrónico, manteniendo en buena parte sus
que «todo está en internet» ha lanzado a los alumnos a una navegación a la deriva en un
orientada a adquirir las competencias, más empoderadora y más avanzada. Como ya hemos
analizado, la cuestión es un poco más compleja que la simple introducción de una tableta en
el aula. Primero hay que definir con claridad cuál es la finalidad elegida para orientar el
sus educadores para vivir experiencias educativas que les supongan la construcción
paso a los alumnos, para ceder el protagonismo que hasta ahora tenían los contenidos.
Oportunidades para que el rol del profesorado permita que los alumnos puedan crecer con
autonomía y al mismo tiempo les asegure el apoyo cercano del profesorado, atento en la
proyectos. Este aspecto merece una reflexión que propondré en este mismo espacio
pedagógico cuando hay que pensar qué recursos didácticos pueden ser un apoyo, el motor,
una herramienta que facilite el trabajo a aprendices y docentes. Posiblemente es el concepto
Esto se consigue en parte por vincular el aprendizaje a una experiencia positiva al igual que
ocurre jugando.
desafíos, insignias, retos, escaladas o metas en lo que se conoce como las ‘técnicas
mecánicas’. Además, se usan las ‘técnicas dinámicas’ referidas a la motivación del alumno,
Tecnológica, “se trata de una nueva y poderosa estrategia para influir y motivar a grupos de
personas a través de técnicas para animar a las personas a realizar tareas que normalmente
se consideran aburridas”.
Finalmente, esta forma de concebir el aprendizaje, y por tanto la enseñanza, supone de una parte,
que aunque con el uso de este tipo de medios ocurre de manera diferente que con otras fórmulas,
ya que se ha constatado que muchas veces y de forma rápida los alumnos aventajan a los
profesores en su uso, así como presentan una alta motivación para participar y probar estos
nuevos medios, para que este aumento no sea plenamente debido al «efecto novedad», es
necesario que el uso que se haga de 'éstos medios no sea mera repetición de anteriores sino usos
más innovadores ''y guiados: Además, hasta ahora no se ha demostrado de forma tan rotunda ni
como un medio más entendible de esta asignatura en los grupos 10 y11 de las instituciones?
Objetivo general
Objetivos específicos
JUSTIFICACION
entendidas en su más amplio sentido, que incluye a las ciencias sociales, naturales y
Las políticas culturales, las políticas de ciencia y tecnología, así como las educativas,
deben ser sensibles a las diferencias culturales, con el fin de llevar adelante estrategias
adecuadas que fortalezcan la cultura científico-tecnológica, por una parte, y por la otra para
desarrollar la capacidad de los diferentes pueblos y grupos sociales que componen a las
tecnológico, junto con otros tipos de conocimiento no científico, como los conocimientos
sólo un par de ejemplos donde los conocimientos tradicionales pueden hacer muy ricas
públicas.
Todo esto presenta desafíos para la comunicación de la ciencia, para la política, para las