Está en la página 1de 3

. Hart incorpora la regla de reconocimiento a las reglas primarias, para darles certeza.

Esto es muy
importante porque es lo que permite identificar un sistema jurídico. distinción. En primer lugar,
las normas primarias imponen obligaciones, mientras que las secundarias confieren
potestades. Un ejemplo de norma secundaria sería aquella que autoriza a los jueces decidir
casos o al Congreso a dictar leyes. Las normas penales y las de responsabilidad civil son
típicos casos de normas primarias. En segundo lugar, las normas primarias son sobre
conductas en tanto que las secundarias son sobre otro tipo de reglas. Las reglas secundarias
autorizan a individuos o a grupos de personas a crear, modificar o extinguir normas.
Hart clasificó las normas secundarias en la siguiente forma:

1. Regla de reconocimiento: especifican qué condiciones debe cumplir una norma para


tener validez jurídica.
2. Reglas de cambio: indican las condiciones que deben cumplir unos actos para
cambiar el ordenamiento jurídico.
3. Reglas de adjudicación: especifican las condiciones que deben cumplir unas
decisiones para ser consideradas verdades jurídicas sobre si infringieron las normas
primarias.
4. ¦Regla de reconocimieNTO nos permite identificar que normas forman parte de un
ordenamiento jurídico. La regla de reconocimiento es una costumbre judicial de
identificación de ciertos criterios para determinar que normas pertenecen a un sistema
jurídico.

Las reglas de cambio permiten dinamizar un sistema jurídico y ofrecen las competencias y
facultades para crear, modificar o derogar las normas jurídidicas.

Las reglas de adjudicación son normas generales utilizadas para casos particulares que
regulan la aplicación de las normas jurídicas. Las reglas de adjudicación se encargan del
proceso, la organización judicial y la interpretación.
 
Por lo tanto, las regla de reconocimiento es la que permite a los operadores jurídicos
(funcionarios) poder identificar que normas forman parte de un ordenamiento jurídico, es una
costumbre judicial de identificación de normas pertenecientes al sistema jurídico.
 
Si los tribunales hacen lo que quieren se va a ver afectada la regla de reconocimiento; por eso
que lo importante es discutir si la decisión del tribunal es correcta o incorrecta; y no si esta
bien que lo que ellos digan sea la ultima palabra en el caso.
 
A efectos didácticos, podríamos diferenciar tres funciones distintas, aunque estrechamente
relacionadas, que cumple la regla de reconocimiento.
La primera y más inmediata función de la regla de reconocimiento, tal y como
ya hemos apuntado, es la de aportar criterios revestidos de autoridad, para que tanto los
particulares como los funcionarios puedan determinar que normas son válidas
jurídicamente y cuáles no. Cuando existe una regla de reconocimiento generalmente
aceptada como criterio común y público de decisiones judiciales correctas, todas las
normas que a través de ella pueden identificarse se consideran jurídicamente obligatorias sin
necesidad de esperar a verificar si cada una de ellas es aceptada ni si
concurren cada una de las tres características adicionales que debe reunir toda regla
obligatoria. En definitiva, de todo lo anterior se deduce que todos los enunciados de
validez jurídica son también siempre enunciados de obligatoriedad jurídica.
La segunda función que cumple la regla de reconocimiento podríamos decir que
es el reverso de la función anterior, esto es, separar el Derecho de la moral. Delimitar el
Derecho supone al mismo tiempo trazar las fronteras que lo separan de otros órdenes
normativos, tales como la moral. El propio Hart afirma expresamente "que hay
importantes conexiones entre la tesis de las fuentes sociales del Derecho, que considera el
último criterio de validez jurídica determinado por alguna forma de práctica social, y la tesis de
la separación conceptual del Derecho y la moralidad"14. De hecho, se puede afirmar que la
doctrina de la regla de reconocimiento está en gran medida al servicio de la tesis de la
separación entre Derecho y moral, lo cual es uno de los objetivos últimos del positivismo
jurídico normativista. En este sentido parece manifestarse Hart cuando al principio de su
obra El concepto de Derecho explica su concepción del positivismo:

.Regla de reconocimiento. Mediante la regla de reconocimiento


podemos identificar cuando una norma pertenece a un sistema, y correlativamente
las condiciones que debe tener una norma para pertenecer a un sistema. Hart imagina
una sociedad primitiva en la que rigen solo reglas primarias de tipo consuetudinario
estableciendo la obligatoriedad de ciertas conductas. La falta de certeza sobre qué normas
rigen la sociedad da origen a una regla de reconocimiento que determina las condiciones para
que una regla sea una norma válida del sistema. La regla de reconocimiento dicta, en suma,
criterios para la identificación de pertenencia de una determinada norma al ordenamiento.
Establecen los criterios de identificación del derecho. Por ejemplo: "son derecho en este país
todas las reglas dictadas por el legislador A o por quien él autorice".

Distingue entre dos tipos de reglas diferentes, pero relacionadas. Las del primer tipo las llama del
tipo básico o primario, prescriben que los seres humanos hagan u omitan ciertas acciones, las
quieran o no; estas reglas imponen deberes; se refieren a acciones que implican movimiento o
cambios físicos. Las del segundo tipo, que llama secundarias, establecen que los seres humanos
pueden, haciendo o diciendo ciertas cosas, introducir nuevas reglas del tipo primario, extinguir o
modificar reglas anteriores, o determinar de diversas maneras el efecto de ellas, o controlar su
actuación; estas reglas imponen potestades, públicas o privadas; prevén actos que conducen no
simplemente a movimiento o cambio físico, sino a la creación o modificación de deberes u
obligaciones. En la combinación de estas dos reglas se halla la clave de la ciencia de la
jurisprudencia, esto es, del derecho. En torno a las reglas secundarias, en cuanto creadoras de
deberes u obligaciones, Hart afirma que donde hay normas jurídicas la conducta humana se hace
en algún sentido no optativa u obligatoria. Cita a Austin, para quien la obligación dice relación con
la probabilidad o riesgo de que la persona que tiene la obligación sufra un castigo o un “mal” a
manos de otros en caso de desobediencia, lo que Hart rechaza. Su objeción fundamental en torno
a la interpretación predictiva, es que oscurece el hecho de que, cuando existen reglas, las
desviaciones respecto de ellas no son simples fundamentos para la predicción de que
sobrevendrán reacciones hostiles o de que un tribunal aplicará sanciones a quienes las
transgreden; tales desviaciones son también una razón o justificación para dichas reacciones y
sanciones. Explica que en un sistema jurídico normal en el que se sanciona una elevada proporción
de transgresiones, un transgresor corre usualmente el riesgo de sufrir el castigo; el enunciado de
que una persona tiene una obligación y el enunciado de que es probable que se lo castigue a causa
de la desobediencia, serán ambos verdaderos. Sin embargo, es crucial para la comprensión de la
idea de obligación, advertir que en los casos individuales el enunciado de que una persona tiene
una obligación según cierta regla, y la predicción de que probablemente habrá de sufrir un castigo
a causa de la desobediencia, pueden no coincidir. Da en este sentido el ejemplo del asaltante, en
cuya actuación no hay una obligación implícita pero su víctima se ve obligada a hacer algo.
Distingue las reglas de los meros hábitos sociales y expresa que no siempre es el caso que cuando
existen reglas, la conducta requerida por ellas es concebida en términos de obligación; “él debía” y
“él tenía la obligación” no son expresiones intercambiables, aun cuando ambas coinciden en
comportar una referencia implícita a pautas o criterios de conducta existentes, o son usadas para
extraer conclusiones, en casos particulares, a partir de una regla general. Se dice y se piensa que
una regla impone obligaciones cuando la exigencia general en favor de la conformidad es
insistente, y la presión social ejercida sobre quienes se desvían o amenazan con hacerlo es grande,
aunque no llegue a las sanciones físicas, dependiendo de sentimientos tales como vergüenza,
remordimiento y culpa. Cuando la presión es del tipo REVISTA CHILENA DE DERECHO DEL TRABAJO
Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL©, VOL 6, N° 12, 2015, pp. 102-113 María Cristina Gajardo Harboe / El
Concepto de Derecho de H.L.A. Hart y La Indemnización del Daño Moral en Chile 104 mencionado,
podemos sentirnos inclinados a clasificar las reglas como parte de la moral del grupo social y la
obligación impuesta por ellas como obligación moral; a la inversa, cuando entre las formas de
presión las sanciones físicas ocupan un lugar prominente o son usuales, estaremos inclinados a
clasificar las reglas como una forma rudimentaria o primitiva de derecho. Destaca que la
insistencia en la importancia o seriedad de la presión social que se encuentra tras las reglas es el
factor primordial que determina que ellas sean concebidas como dando origen a obligaciones.
Estas reglas son reputadas importantes porque se las cree necesarias para la preservación de la
vida social o de algún aspecto de ella al que se atribuye gran valor. Además, se reconoce
generalmente que la conducta exigida por estas reglas, aunque sea beneficiosa para otros, puede
hallarse en conflicto con lo que la persona que tiene el deber desea hacer. De aquí que se piensa
que las obligaciones y deberes característicamente implican sacrificio o renuncia, y la constante
posibilidad de conflicto entre la obligación o deber y el interés. La presión social aparece como una
cadena que sujeta a aquellos que tienen obligaciones para que no puedan hacer lo que quieren.
Pero aclara Hart que la obligación no es algo que consiste esencialmente en algún sentimiento de
presión o compulsión experimentado por los obligados, pues está el aspecto interno de las reglas
para explicarlo. Con esta postura del aspecto interno de las reglas desecha las pretensiones de la
teoría predictiva. Plantea que el uso característico de las reglas no es el de predecir sino expresar
que el caso de una persona cae bajo tal regla. Distingue entre los aspectos interno y externo de las
reglas, lo que permite comprender no solo el derecho sino que la estructura de cualquier
sociedad. Por una parte están quienes aceptan las reglas y voluntariamente cooperan en su
mantenimiento (aspecto interno), y otros quienes rechazan las reglas y las consideran únicamente
desde el punto de vista externo, como signos de un posible castigo. Hart incorpora la regla de
reconocimiento a las reglas primarias, para darles certeza. Esto es muy importante porque es lo
que permite identificar un sistema jurídico.

También podría gustarte